Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Desafíos
Colección institucional

Desafíos

Revista que divulga artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 593 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Desafíos
Creador Universidad del Rosario - Desafíos
Imagen de apoyo de  Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina

Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina

Por: Cristhian Seiler | Fecha: 11/03/2021

Los análisis más importantes de las variedades capitalistas en América Latina re­flexionaron en torno al carácter jerárquico y predominante del capital transnacional o bien a la centralidad estratégica del Estado en su versión neodesarrollista frente a su precedente neoliberal. No obstante, dada la persistencia de las características estructu­rales periféricas habituales (en particular transnacionalización económica) y el ‘giro a la derecha’, es posible señalar que la desconsideración de la trayectoria histórico-estructural de los países latinoamericanos y el contexto hegemónico neoliberal en el que las res­puestas estatales tuvieron lugar han vedado una interpretación más adecuada de tales experiencias latinoamericanas recientes. Con referencia a la experiencia argentina, el trabajo sugiere que la profundización del dominio transnacional y la marginación de otros actores productivos como las pymes no debería ser visto como una falla institucional, sino como una forma específica de funcionamiento estatal en el contexto periférico. Al respecto, este análisis vincula la intervención estatal con la incidencia de los organismos internacionales (por ejemplo, el Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo) como nodos difusores de ideas y enfoques de política centradas en una ‘competitividad correcta’ que ha inducido al Estado a actuar condicionalmente en función del dominio transnacional de la estructura productiva doméstica.

Compartir este contenido

Sobre instituciones, ideas y ausencias en el análisis neodesarrollista. Algunos aportes surgidos de la experiencia argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sociología histórica, la teoría de las relaciones internacionales y la condición imperial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿En dónde combaten los actores armados? Desigualdad de tierras y capacidad estatal en el conflicto armado colombiano

¿En dónde combaten los actores armados? Desigualdad de tierras y capacidad estatal en el conflicto armado colombiano

Por: Silvia Otero Bahamón | Fecha: 24/01/2022

Este artículo propone el nuevo concepto de disputa territorial en guerras civiles para preguntarse qué hace un lugar más propenso a ser disputado e indaga por las causas de la disputa territorial en el conflicto armado colombiano. Sugiero que hay una correlación entre la desigualdad de la tierra y la capacidad estatal. Tanto el proceso de producción de desigualdad como la capacidad estatal resultante proveen los motivos, incentivos y opor­tunidades de la disputa territorial. Testeo mi teoría con una base de datos compuesta por 200 municipios colombianos y un periodo de cinco años. Mis resultados sugieren que la desigualdad de la tierra conduce a mayor capacidad estatal y la capacidad intermedia del estado se correlaciona con la disputa territorial. Los hallazgos de este artículo confirman la existencia de un nexo entre la desigualdad de la tierra y el conflicto en Colombia a través de la capacidad estatal. Este hallazgo tiene implicaciones para la estrategia de expansión de la presencia estatal durante el posconflicto.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

¿En dónde combaten los actores armados? Desigualdad de tierras y capacidad estatal en el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios de innovación en la relación bilateral Chile-Perú. Los jóvenes como actores emergentes

Espacios de innovación en la relación bilateral Chile-Perú. Los jóvenes como actores emergentes

Por: Diego Andrés Riquelme Gómez | Fecha: 16/04/2021

Este artículo aborda la participación de los jóvenes en los Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (cidf.), en el marco de algunas innovaciones en la relación bilateral fronteriza chileno-peruana. Así, se estudia a los jóvenes como actores emergentes en la actividad (para)diplomática interregional entre Arica y Tacna. El objetivo es interpretar etnográficamente la participación de aquellos en estos foros bilaterales, agrupados como Consejo Binacional de la Juventud Tacna-Arica. Se recuperaron y analizaron las trayectorias de estos actores organizados, que convergen junto a otros actores más institucionalizados en el comité. En los resultados, se presenta la caracterización de los jóvenes a partir de las dinámicas de alteridad existentes entre esta pluralidad de actores, en tanto sectores emergentes e invisibilizados en el debate tradicional de las relaciones internacionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacios de innovación en la relación bilateral Chile-Perú. Los jóvenes como actores emergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones