Por:
Luz Araceli González Uresti
|
Fecha:
20/01/2016
El análisis de la dinámica mundial exige, cada vez más, incorporar el estudio de los llamados nuevos actores y factores que dan sentido a los procesos del mundo contemporáneo. En este tenor se inscribe la paradiplomacia, actividad que cobra día a día mayor importancia al facultar a las entidades subnacionales a gestionar e implementar una agenda internacional acorde a sus necesidades y requerimientos. Este trabajo reflexiona, teóricamente, sobre sus alcances y límites, para posteriormente presentar el caso del estado de Nuevo León, México, en la administración de José Natividad González Paras, por tratarse de una experiencia que ejemplifica de manera amplia sus alcances y oportunidades como mecanismo, no sólo de vinculación con el exterior, sino por promover proyectos conjuntos transfronterizos, como lo fue la iniciativa con los gobiernos del noreste mexicano y Texas, entre otros que se comentan en este estudio.