Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Desafíos
Colección institucional

Desafíos

Revista que divulga artículos inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 1999.

  • Encuentra en esta colección
    • 593 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Desafíos
Creador Universidad del Rosario - Desafíos
Imagen de apoyo de  Diversificación y autonomía en la política exterior latinoamericana

Diversificación y autonomía en la política exterior latinoamericana

Por: Fabio Forero | Fecha: 25/05/2015

Este artículo indaga sobre el tratamiento que la literatura teórica ha dado al objetivo de diversificar la política exterior. Para tal efecto, se proponen tres preguntas esenciales: ¿qué es?, ¿para qué sirve? y ¿qué factores la producen? Las respuestas ofrecidas por quienes abordan este tema son diversas y ambiguas. No obstante, el propósito central es hacer explícito el vínculo frecuentemente asumido entre diversificación y autonomía, así como profundizar sobre cómo opera esta relación en la literatura sobre política exterior latinoamericana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diversificación y autonomía en la política exterior latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambio institucional, discurso y política. Una propuesta de análisis desde el postestructuralismo

Cambio institucional, discurso y política. Una propuesta de análisis desde el postestructuralismo

Por: Juan Manuel Reynares | Fecha: 22/06/2017

Este artículo contribuye a la discusión sobre el vínculo entre instituciones y discurso en la ciencia política. Para ello, recupera algunos aportes del institucionalismo discursivo que han subrayado cómo la dimensión simbólica de la política permite comprender los cambios institucionales de un modo del que adolece la mayoría de las perspectivas canónicas del lenguaje institucionalista. No obstante dicha contribución, el presente trabajo pretende mostrar cómo sus presupuestos ontológicos y epistemológicos limitan la noción de política a la consecución del consenso y a la provisión de razones por parte de actores provistos de una racionalidad comunicativa, lo que relega su carácter contingente y disputado. Frente a ello, presenta una perspectiva onto-epistemológica postestructuralista que subraya el carácter constitutivamente descentrado y conflictivo de la objetividad social en el marco de la disputa entre proyectos hegemónicos antagónicos. A partir de esta propuesta se enfatiza en los tropos retóricos de la metáfora y la metonimia como recursos discursivos que permiten comprender la dinámica de desplazamiento y de condensación significante mediante la cual se producen los cambios institucionales. En la última parte del texto, se ponen en juego algunos de estos conceptos en el análisis de la Reforma del Estado implementada en la provincia argentina de Córdoba entre 1999 y 2000.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cambio institucional, discurso y política. Una propuesta de análisis desde el postestructuralismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sociología de la acción pública: una mirada a nuevos enfoques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Autores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Finales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Declaración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca,Colombia)

Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca,Colombia)

Por: Aída Julieta Quiñones | Fecha: 05/08/2016

En el presente artículo analizamos la relación entre la reconfiguración de los territorios rurales en escenarios de impulso a la minería de carácter transnacional en Colombia, así como la confrontación a la misma, a través del surgimiento y consolidación de procesos organizativos de defensa territorial. Para cumplir con tal cometido, en primer lugar nos centraremos en evidenciar las principales reformas que se han realizado en el nivel nacional y cómo estas operan en la reconfiguración territorial en un contexto específico: el corregimiento de La Toma, municipio de Suárez (Cauca). En segundo lugar, atendiendo a que tal reconfiguración se sucede en el marco de tensiones y disputas, se demuestra cómo dicho proceso da lugar a la construcción de alternativas comunitarias y políticas para la defensa territorial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Extractivismo, conflictos y defensa del territorio: el caso del corregimiento de La Toma (Cauca,Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La génesis de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de la discusión sobre el Mito Político

La génesis de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de la discusión sobre el Mito Político

Por: Camilo Andrés Garzón Martínez | Fecha: 07/04/2017

El presente artículo busca analizar y hacer un aporte a la comprensión del proceso de formación de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de los debates que se han realizado en torno al concepto de mito político. Para cumplir ese propósito, en el primer aparte se presenta una panorámica acerca de algunas de las posiciones que se han asumido frente al fenómeno del mito y cómo se ha estudiado desde la reflexión política. A partir de los conceptos expuestos, en la segunda sección, se analiza el caso concreto de la génesis de la Constitución Política de 1991, para responder si en su formación hubo narrativas mítico-políticas implicadas y hasta dónde el resultado del proceso, la Constitución promulgada, fue producto de la puesta en escena de esas narrativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La génesis de la Constitución Política de Colombia de 1991 a la luz de la discusión sobre el Mito Político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones