Por:
Antolín Sánchez Cuervo
|
Fecha:
16/07/2014
En el marco de una reflexión general sobre los usos y significados del concepto de hispanidad, y sobre los resultados que podría arrojar una hipotética historia de este, se plantea una aproximación a su significación en un contexto particular. Concretamente, el del exilio español republicano de 1939, en el que cabría distinguir tres acepciones: laprimera, que alude a una comunidad de cultura y de pensamiento liberales en el amplio sentido del término y de dimensiones iberoamericanas; la segunda, que reparó en susraíces multiculturales y en la memoria de ellas, y la tercera, la más difusa y también la más crítica y paradójica, que encontró en la condición exiliada, diaspórica y apátrida la vocación profunda de la identidad hispánica, identificada en última instancia con una suerte de alteridad radical.