Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito

Compartir este contenido

Proyecto enpapelaos : uso pedagógico de la prensa escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de códigos matemáticos : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Manejo de códigos matemáticos : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital, en su plan sectorial para el periodo 1998 - 2001, se propone mejorar los resultados de la acción educativa, definidos en términos de las competencias y valores que se espera desarrollen todos los estudiantes durante su paso por las instituciones educativas. Como parte de este propósito, realizó una evaluación censal de competencias básicas en Lenguaje y Matemáticas, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de educación básica del Distrito Capital, en el segundo semestre de 1998. La Universidad Nacional de Colombia tuvo a cargo la orientación académica de este proceso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de códigos matemáticos : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Hasta donde sabemos, después de la expedición, por parte del Ministerio de Educación, de los Lineamientos pero la enseñanza de las ciencias sociales y los Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, respectivamente en 2002 y 2004, no se han realizado evaluaciones sistemáticas de la aplicación de estos referentes normativos en la planeación curricular de las instituciones educativas del país
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La enseñanza de la historia en el ámbito escolar bogotano 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del tercer foro distrital de discapacidad : hacia la construcción de la política distrital de discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos

Memorias del tercer foro distrital de discapacidad : hacia la construcción de la política distrital de discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

En Bogotá, el Comité Técnico de Discapacidad, ha venido liderando la consolidación de espacios de debate, actualización y profundización para la construcción de conocimiento en torno al fenómeno de la discapacidad. En este sentido, se han realizado encuentros bajo la modalidad de Foro Distrital de Discapacidad, que intentan, por una parte dar respuesta a la problemática de la exclusión social y por otra parte, avanzar en el conocimiento existente sobre el tema, exponiendo resultados de investigación y experiencias en este campo. En el año 2005 se realizó el III Foro Distrital de discapacidad, planteado como estrategia para obtener elementos en la construcción de la política pública desde una perspectiva de derechos humanos. Para esto se propuso un acercamiento a la realidad de la discapacidad y la inclusión social, desde diferentes miradas: la del estado, la de la academia, la de las personas en situación de discapacidad y en general toda la sociedad civil. La comprensión de la discapacidad como fenómeno multidimensional, exige un acercamiento a la realidad y a las dinámicas propias de las instancias económicas, políticas, sociales y culturales, que intervienen en ella. La exclusión que se presenta en alguna dimensión amplía las desventajas en otras, y conlleva a una realidad que muestra la marginación de los sujetos con discapacidad tanto de los derechos ciudadanos como de la participación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del tercer foro distrital de discapacidad : hacia la construcción de la política distrital de discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa "Reverdece la Vida" fase II. Documento orientador : acompañamientos

Programa "Reverdece la Vida" fase II. Documento orientador : acompañamientos

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que se le ha dado al programa que consolida las visiones, acciones y utopías en la Educación Ambiental entre la Secretaría de Educación de Bogotá y el Jardín Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a este campo en la ciudad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa "Reverdece la Vida" fase II. Documento orientador : acompañamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural

Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural

Por: Diana Priscila Nocua Caro | Fecha: 2021

A continuación, te invitamos a que consultes esta guía de material pedagógico que se puede trabajar en la escuela para abordar procesos de educación intercultural y grupos étnicos, atendiendo a sus propias perspectivas y visiones de mundo. Con el ánimo de conocer, visibilizar y articular acciones hacia la construcción de paz, invitamos a las comunidades educativas a compartirnos los resultados, reflexiones, ideas y sugerencias que surjan del uso de esta guía de material pedagógico. Lo anterior, a través de redes sociales con el hashtag #InterculturalidadYPaz, y etiquetando @educacionbogota, mencionando el nombre del colegio, la DLE o la dirección de la SED a la que pertenecen. También pueden enviar algunos de sus comentarios o materiales o herramientas pedagógicas que conozcan o hayan creado alrededor del tema de pueblos étnicos y educación intercultural, al correo [email protected]
  • Temas:
  • Otros
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Guía de Consulta : Material pedagógico sobre grupos étnicos y educación intercultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Por: María Clemencia Venegas | Fecha: 2018

Revisar y elegir libros de texto es como comprar prendas de vestir. Quien escoge textos (o zapatos) piensa en algo que pueda usar con comodidad, que le permita libertad de movimientos, que corresponda a su estilo, gusto y costumbres personales. Esta es una decisión estrictamente personal que nadie puede tomar por nosotros. Quien se olvida de lo que viste, de cómo vive, y se deja seducir por la moda o la apariencia de las prendas, seguramente terminará con su ropero lleno de cosas que no puede ni quiere usar. Pues bien, ha llegado otra vez la época del año en que los docentes debemos vitriniar para revisar los libros que vamos a escoger para los años lectivos venideros.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Julián Puentes | Fecha: 2020

Podcast desarrollado en el taller de radio, que se ejecutó en el primer semestre del año 2020, bajo el marco del premio Daniel Samper Ortega, otorgado a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo en el 2018. Contó con la participación intergeneracional de usuarios de la mencionada biblioteca. ¿Te gusta el futbol? No puedes perderte el contenido informativo de estos tres equipos que desaparecieron y fueron re-fundados en algún momento: Parma, Palermo y Cosmos.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones