Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito

Compartir este contenido

Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De boca en boca : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kienan guipas guambitos Pijaos koniminto Bota Ima : el caminar de los niños y jóvenes Pijao en el corazón de la Madre Tierra

Kienan guipas guambitos Pijaos koniminto Bota Ima : el caminar de los niños y jóvenes Pijao en el corazón de la Madre Tierra

Por: Maria Nojab Neuta Alonso | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kienan guipas guambitos Pijaos koniminto Bota Ima : el caminar de los niños y jóvenes Pijao en el corazón de la Madre Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer, escribir y hablar en el aula : prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo

Leer, escribir y hablar en el aula : prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El documento que a continuación se presenta está enmarcada en El Plan de Desarrollo 2012-2016 “Bogotá Humana”, y en las orientaciones curriculares para la Excelencia y la Formación Integral que lidera la Secretaria de Educación del Distrito. El currículo integrado nace de la necesidad de romper las estructuras de las disciplinas como una alternativa de organizar la vida académica articulando los conocimientos de diversas áreas. En esta línea y de manera particular, el proyecto 905 que desarrolla la Secretaría de Educación del Distrito denominado Fortalecimiento Académico” desde la Dirección de Educación Preescolar y Básica tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias de transformación pedagógica y administrativa para mejorar la calidad dela educación en los colegios oficiales del Distrito Capital, labor que ha venido desarrollando a través de la Reorganización Curricular por Ciclos y de la herramienta hablar, leer y escribir para comprender el mundo en donde se reconoce que estos procesos son aprendizajes fundamentales para el acceso a la cultura y para la apropiación social del conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer, escribir y hablar en el aula : prácticas socioculturales para inferir y agregar sentido a las palabras. Experiencias exitosas en la incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales

Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El presente documento se constituye en la materialización de un proyecto concebido por la Secretaría de Educación de Bogotá y adelantado por la Fundación para el Niño Diferente, en torno a la consolidación de un modelo de atención exclusiva para estudiantes en situación de discapacidad cognitiva, el cual pretende fundamentalmente abordar el proceso de transformación de esta modalidad de atención hacia la educación formal, lo que se considera como una oportunidad para implementar una propuesta educativa desde y para la diversidad. Este proceso de ajuste, transformación y proyección educativa en cada institución, permitió a nivel general describir, comprender, explicar y proyectar la condición de discapacidad desde las diferentes áreas del conocimiento (psicología, sociología, antropología, etc.) a partir de aspectos fundamentales como aceptar y respetar las diferencias individuales de los estudiantes como condición inherente al ser humano, reconocer la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje (cada persona necesita un tiempo para asimilar el conocimiento), reconocer la diversidad de intereses, motivaciones y expectativas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modalidad educativa de atención exclusiva para escolares con deficiencia cognitiva en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas en la educación inicial

Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas en la educación inicial

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Esta publicación es una herramienta que contiene aportes conceptuales, metodológicos y didácticos orientados al desarrollo de competencias básicas de lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales, formación en valores v desarrollo moral en los niños y las niñas que se encuentran matriculados en el grado de Transición en los centros educativos, o que asisten a instituciones de cuidado, protección y bienestar. Estas competencias son fundamentales para que todas las personas utilicen plenamente sus capacidades en sus actuaciones en el ámbito laboral, social, cultural v político, sigan aprendiendo durante toda la vida, y convivan con los otros en ambientes en los cuales primen la tolerancia y el respeto por los puntos de vista de los demás.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para promover el desarrollo de competencias básicas en la educación inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendizaje activo de la biología

Aprendizaje activo de la biología

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Proyecto 891 de la Secretaría de Educación del Distrito busca articular la educación media con la educación superior, de manera tal que los estudiantes inicien sus actividades en el colegio y transiten hacia la universidad. De esta manera el camino que el estudiante inicia en su educación media tendrá mayor probabilidad de culminar en un título profesional. Con esta cartilla pretendemos que los docentes tengan herramientas y tecnologías, adicionales a las ya empleadas para guiar a los estudiantes en el proceso de transformación del pensamiento y de las actitudes que los capaciten para llevar una vida universitaria exitosa
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje activo de la biología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atención a Escolares con Necesidades Educativas Especiales Excepcionales (ENEEE). Modalidad educativa : Talentos excepcionales

Atención a Escolares con Necesidades Educativas Especiales Excepcionales (ENEEE). Modalidad educativa : Talentos excepcionales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El contenido de este documento es un aporte colectivo a la educación para atender ENEEE; ha sido elaborado siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Educación Distrital y la normatividad actual. Contiene rutas orientadoras para generar adaptaciones curriculares que pueden tenerse en cuenta, advirtiendo que las trayectorias posibles son múltiples, por lo cual se habla de criterios de ingreso, promoción y evaluación. Se han delineado algunas características propias del talento excepcional, al lado de cualidades deseables en todo ser humano en una sociedad multicultural y pluriétnica, acorde con la constitución vigente en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atención a Escolares con Necesidades Educativas Especiales Excepcionales (ENEEE). Modalidad educativa : Talentos excepcionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto piloto subsidios condicionados a asistencia escolar en Bogotá : diseño del piloto y la evaluación de impacto. Informe final

Proyecto piloto subsidios condicionados a asistencia escolar en Bogotá : diseño del piloto y la evaluación de impacto. Informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai : La vida o memoria de nuestros mayores

Por: Claudia Lorena Cuaspa Meléndez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones