Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Directory of microbial pesticides for agricultural crops in OECD countries

Directory of microbial pesticides for agricultural crops in OECD countries

Por: Agriculture and agri-food Canada | Fecha: 2006

Este directorio representa los pesticidas microbianos registrados para manejar plagas invertebradas agrícolas en varios países miembros de la Organization for Economic Cooperation and Development OECD (Paris, Francia). Ocasionalmente, se listan productos con una aplicación periférica en la agricultura (como el manejo de mosquitos en campos de arroz). Los productos listados están basados en hongos, bacterias, virus, protozoos y nemátodos. Las búsquedas para los productos comienzan con el acceso de los datos alojados en los websites de CAB International (Oxfordshire, Reino Unido), U.S. Environmental Protection Agency (Washington D.C., Estados Unidos), Biopesticide Alliance (East Lansing, MI, Estados Unidos), The National Pesticide Information Center (Corvallis, OR, Estados Unidos), y The Society for Invertebrate Pathology (Knoxville, TN, Estados Unidos). Al buscar estos sitios y conducir búsquedas por Internet para ciertos pesticidas microbianos conocidos, el usuario, se llegó al enlace con los websites de fabricantes de pesticidas microbianos alrededor del mundo.

Compartir este contenido

Directory of microbial pesticides for agricultural crops in OECD countries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioinsecticides , its use, production and trading in Mexico

Bioinsecticides , its use, production and trading in Mexico

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) | Fecha: 2006

Una de las ventajas de la biotecnología agrícola ha sido el impulso del empleo de bioinsecticidas, los cuales tienen como objetivo primordial proteger al ambiente y mejorar la calidad de los alimentos. La industria de los bioinsecticidas incluye agentes microbianos de control (bacterias, hongos, virus, protozoarios y nemátodos), organismos entomófagos (depredadores y parasitoides), compuestos orgánicos y organismos y plantas transgénicas. Se tiene estimado que en México el empleo de Bacillus thuringiensis para control de plagas en campo es de un 4% al 10% del total de insecticidas, y la producción y el empleo de diferentes hongos entomopatógenos y organismos entomófagos es cada vez mayor, principalmente en las regiones agrícolas.

Compartir este contenido

Bioinsecticides , its use, production and trading in Mexico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Strategic market management system , biopesticides

Strategic market management system , biopesticides

Por: PRA Inc. Information Into Strategy | Fecha: 2006

CropLife Canada (The Crop Protection Institute, Ontario, Canadá) conduce encuestas anuales de compañías miembros de protección de cultivos. Las ventas de los productos de protección de cultivos en Canadá sumaron 1.31 billones de dólares canadienses en 2000. Los herbicidas constituyeron el 81% de las ventas, los fungicidas 9%, los insecticidas 5%, y los productos especiales 5% La producción de productos microbianos para su uso en agricultura es un negocio pequeño, pero creciente en Canadá (hasta el 2002) Los efectos multiplicadores en términos de beneficios para los granjeros es considerable. El potencial futuro puede ser aún mayor, particularmente si puede desarrollarse el uso de inoculantes microbianos para mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno de plantas que no sean legumbres en actividades comerciales exitosas. El papel de las legumbres es importante en el desarrollo de bioproductos. Muchos cultivos de legumbres pueden crecer si se pueden encontrar nuevos usos industriales. La producción de un nuevo insecticida a partir de proteína de guisante (arveja) puede ser acoplada con la fermentación de almidón de guisante para producir etanol para combustible. Los plásticos también pueden fabricarse a partir de cultivos de legumbres como los guisantes.

Compartir este contenido

Strategic market management system , biopesticides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etapas para el desarrollo y registro de un biopesticida

Etapas para el desarrollo y registro de un biopesticida

Por: | Fecha: 2006

El uso de Agentes de Control Biológico (ACB) como macroorganismos (nematodos, depredadores y parasitoides), microorganismos (formulaciones en base a bacterias, virus y hongos), semioquímicos (feromonas), y productos naturales (a base de extractos vegetales) o inductores resistencia (ISR), gana cada vez más terreno en el ámbito europeo y mundial.Sin embargo, el estudio y desarrollo de biopesticidas basados en estos ACBs, se ve seriamente limitado por la falta de una reglamentación específica que reconozca plenamente sus diferencias fundamentales respecto a los productos fitosanitarios basados en moléculas químicas sintéticas.Con base en la experiencia adquirida con FuturEco NOFLY? (biopesticida formulado a partir de un hongo entomopatógeno, ver Tabla 1 del documento) se presenta aquí una guía de las etapas que comprende el desarrollo y autorización de un nuevo producto biológico para protección vegetal.Es necesario aclarar que las etapas aquí presentadas corresponden a un microorganismo, específicamente un hongo entomopatógeno, y éstas pueden ser sustancialmente diferentes para otros ACBs (virus, feromonas, macroorganismos, etc)

Compartir este contenido

Etapas para el desarrollo y registro de un biopesticida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Development of mass production technology for aerial conidia for use as mycopesticides

Development of mass production technology for aerial conidia for use as mycopesticides

Por: CABI Publishing | Fecha: 2006

En cualquier programa de control microbiano, la producción de suficiente cantidad de inóculo de buena calidad resulta esencial para su éxito. El inóculo producido debe ser consistente y compatible con la formulación y tecnología de aplicación planeadas.En el artículo se discute cada una de las etapas en el desarrollo y optimización de una técnica de producción en masa para conidia aérea. Se dan plenos detalles del sistema de producción en masa LUBILOSA para conidia aérea de Metarhizium flavoride, junto con procedimientos de control de calidad y contaminación recomendados.

Compartir este contenido

Development of mass production technology for aerial conidia for use as mycopesticides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pilot scale production of baculovirus using insect cell culture for biopesticides

Pilot scale production of baculovirus using insect cell culture for biopesticides

Por: | Fecha: 2006

Los baculovirus son virus específicos de insectos que han sido usados como biopesticidas por muchos años, debido a su efectividad en el control de insectos y la seguridad para los humanos y el medio ambiente.Los nucleopolihedrovirus (NPVs) son los baculovirus más ampliamente usados, ya que los virus son ocluidos en el cuerpo de inclusión polihedral, el cual los estabiliza en el medio ambiente. Hay dos métodos para producción de NPV, en larvas de insectos y en cultivos de células de insectos.En este estudio se investigó la producción de NPV por cultivo de células de insecto (línea de células de Heliotis zea) en un reactor de tanque agitado (volumen de trabajo de 20 L).Se obtuvo un rendimiento máximo de 7.8*106 BIPs/mL, usando mezclas de medios desarrolladas en laboratorio.

Compartir este contenido

Pilot scale production of baculovirus using insect cell culture for biopesticides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entomogenous fungi as promising biopesticides for tick control

Entomogenous fungi as promising biopesticides for tick control

Por: Springer Netherlands | Fecha: 2006

El documento se encuentra alojado en la Acarological E-Reprint Library, sitio alojado en el website de la Systematic & Applied Acarology Society, alojado a su vez en la página web del Natural History Museum (Londres, Reino Unido).Cuando las garrapatas se sellan en tetrapacks de nylon y se infectan con los hongos entomógenos Beauveria bassiana y Metarizium anisopliae, y se mantienen en pasto en tiesto en el campo, las formulaciones de aceite de hongo (109 conidia por mL) inducen la mortalidad del 100% de las larvas de Rhipicephalus appendiculatus y Amblyomma variegatum, mientras que las mortalidades en las ninfas varían entre 80-100% y en adultos de 80-90%.En el artículo se discute la factibilidad de usar hongos entomógenos para control de garrapatas en el campo.

Compartir este contenido

Entomogenous fungi as promising biopesticides for tick control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biofertilizantes como alternativa nutricional en ornamentales

Biofertilizantes como alternativa nutricional en ornamentales

Por: Fundación de asesorías para el sector rural (FUNDASES) | Fecha: 2006

Se realizó esta investigación en dos cultivos de flores (clavel y pompón) de la Sabana de Bogotá con el fin de probar el efecto sobre plantas y la producción de flores de un biofertilizante formado por diferentes cepas de Azotobacter sp. (bacteria de vida libre, fijador de nitrógeno atmosférico y productora de sustancias estimuladoras del crecimiento). Se manejaron tres niveles de fertilización nitrogenada: 100, 50 y 30 por ciento, y dos mezclas de cepas de Azotobacter sp. El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre los diversos tratamientos en el desarrollo vegetativo, producción de ramos y calidad de flor, lo que representa beneficios económicos y ambientales muy prometedores.

Compartir este contenido

Biofertilizantes como alternativa nutricional en ornamentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biofertilizers in Malaysian agriculture , perception, demand and promotion

Biofertilizers in Malaysian agriculture , perception, demand and promotion

Por: | Fecha: 2006

Desde el comienzo de la ?Revolución Verde? a principios de 1970, la cual se enfocaba en la productividad de los cultivos alimenticios a través de variedades de alto rendimiento, agroquímicos y sistemas de irrigación, los fertilizantes químicos se usaron extensamente a través de la mayoría de la agrícola de Asia.Ya se ha visto que el uso excesivo e inadecuado de estos ha ocasionado problemas medioambientales y disminución en el rendimiento de los suelos. Por ello, el uso de fertilizantes orgánicos, biofertilizantes y otros productos microbianos es crucial en el intento actual al hacer de la agricultura un componente viable en un ecosistema sano y agradable.

Compartir este contenido

Biofertilizers in Malaysian agriculture , perception, demand and promotion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Use of microbial inoculants and organic fertilizers in agricultural production

Use of microbial inoculants and organic fertilizers in agricultural production

Por: Food and Fertilizer Technology Center | Fecha: 2006

Debido a las prácticas agrícolas inapropiadas y explotadoras, las tierras agrícolas alrededor del mundo han estado sujetas a procesos degradadores, tales como la erosión del suelo por viento y agua, el agotamiento de nutrientes, y la pérdida de materia orgánica; todo esto ha contribuido en un serio deterioro de la productividad del suelo.Este artículo discute como las tecnologías de compostaje y co-compostaje pueden transformar residuos orgánicos en productos que pueden ser usados de modo seguro y benéfico como condicionadotes y biofertilizantes del suelo; asimismo, también discute como los valores agronómicos y económicos de estos residuos pueden ser estimados y cuantificados. Finalmente, el artículo considera el uso potencial de inoculantes microbianos para controlar la microflora del suelo y lograr un ambiente más favorable para una producción y protección óptimas de cultivos.

Compartir este contenido

Use of microbial inoculants and organic fertilizers in agricultural production

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones