Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabrication and dampin behavior of particulate BaTio3 ceramic reinforced copper matrix composites

Fabrication and dampin behavior of particulate BaTio3 ceramic reinforced copper matrix composites

Por: Virginia Polytechnic Institute and State University | Fecha: 2006

Los composites con matriz metálica ofrecen oportunidades únicas para lograr multifuncionalidad en los materiales. En un intento por investigar la posibilidad de aumentar las características de humedad de metales estructurados, el cobre fue reforzado con partículas de BaTiO3 ferroeléctricas tetragonales (composites Cu-BaTiO3), usando técnicas de metalurgia en polvo. Se investigó el efecto del tamaño del particulado y tres condiciones de procesamiento, la atmósfera de sinterización, la velocidad de enfriamiento, y la presión de compactación uniaxial sobre la tetragonalidad, y por ende, las propiedades ferroeléctricas del polvo de titanato de bario; la investigación de todo esto se hizo empleando Calorimetría Diferencial de Barrido (Differential Scanning Calorimetry, DSC) y difracción de rayos X (XRD). Los resultados muestran que la atmósfera de sinterización y las velocidades de enfriamiento tenían poco efecto sobre la tetragonalidad del polvo de titanato de bario. La tetragonalidad del polvo de titanato de bario decrecía gradualmente con la disminución del tamaño de partícula. Sin embargo, el decrecimiento en la tetragonalidad junto con el decrecimiento en el tamaño de partícula era solamente severo en los polvos demasiado finos. Aunque no se encontró ninguna relación directa entre la presión de compactación uniaxial y la tetragonalidad, la presión uniaxial puede también disminuir la tetragonalidad del titanato de bario.Se fabricaron tres composites de Cu-BaTiO3, D1, D2 y D3, reforzados con un 40% en volumen de partículas de titanato de bario, con tamaños promedio respectivos de 209µm, 66µm y 2µm. Se confirmó por DSC la retención de la fase tetragonal ferroeléctrica del titanato de bario después del proceso de formar el composite. Las microestructuras de composite observadas, usando microscopía óptica y de barrido electrónico, reveló dispersiones uniformes de partículas de titanato de bario en D1 y D2. En D3, el titanato de bario formó una estructura en forma de cadena, debido a una aglomeración extensiva de las partículas de refuerzo finas. Las características de humedad de los composites fueron evaluadas entre 25ºC y 165ºC,a una frecuencia de 1 Hz,usando Análisis Mecánico Dinámico (Dynamic Mechanical Analysis, DMA).

Compartir este contenido

Fabrication and dampin behavior of particulate BaTio3 ceramic reinforced copper matrix composites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Structural investigation of quaternary oxides with low dimensional magnetic properties

Structural investigation of quaternary oxides with low dimensional magnetic properties

Por: Aachen University | Fecha: 2006

Los compuestos dimensionales electrónicamente bajos muestran una diversidad amplia de estados cuánticos colectivos, tales como fases superconductoras y magnéticas, que no son bien entendidos. En particular, las interacciones relevantes en un sistema no son a menudo claras. ¿Cuál fenómeno es específico al material y cual tiene una naturaleza más general? El estudio de los sistemas con una correlación electrónica fuerte, como las fases spingap, pueden arrojar información importante para describir los mecanismos involucrados para tener un mejor entendimiento de la superconductividad. Las fases spingap, así como los materiales su-perconductores, sufren una transición magnética de fase, desde una fase paramagnética de alta temperatura hasta una fase diamagnética de baja temperatura. Los estados cuánticos colectivos resultan en muchas propiedades físicas, y se necesitan diferentes técnicas de investigación para tener una mayor compresión de estos estados. Un buen conocimiento de la estructura cristalográfica es uno de los prerrequisitos para alcanzar esta meta. El objetivo de este trabajo es el estudio de óxidos de cobre ternarios y cuaternarios con bajas propiedades magnéticas, principalmente por medio de difracción de rayos X en monocristal y en polvo y por experimentos de difracción de neutrones por monocristal, a bajas y altas temperaturas. Dos de estos compuestos, SrCu2(BO3)2 y BaCuSi2O6, son sistemas spin-gap de dos dimensiones, en los cuales los iones Cu2+ (S = ½) es-tán antiferromagnéticamente acoplados mutuamente, pero no exhiben una estructura magnética ordenada de intervalo tridimensional. Las propiedades magnéticas en tales compuestos son a menudo extremadamente sensibles, aún con pequeñas distorsiones estructurales. Por esto, un conocimiento exacto de los ángulos de longitud de enlace Cu-Cu y Cu-O es muy importante para tener un mejor entendimiento de sus propiedades magnéticas. Se descubrió una transición de fase estructural de segundo orden a Ts = 395K en el sistema spingap 2D SrCu2(BO3)2, a partir del grupo es-pacial de baja temperatura I¯42m al grupo espacial de alta temperatu-ra I4/mcm. Las mediciones de la susceptibilidad magnética alrededor de Ts, combinada con la investigación de los cambios estructurales bajo la fase de transición, evidenciaron interacciones magnéticas muy débiles entre las capas de Cu2(BO3)2, limitando el carácter bidimensional del material.

Compartir este contenido

Structural investigation of quaternary oxides with low dimensional magnetic properties

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cobre, medio ambiente y salud , aportes de la ciencia

Cobre, medio ambiente y salud , aportes de la ciencia

Por: Comisión Chilena del Cobre | Fecha: 2006

Este libro presenta una selección de trabajos que permiten dar una mirada al espectro de investigaciones financiadas por la Comisión Técnica Asesora para el tema del Cobre en el Agua Potable CTA (Santiago, Chile), CODELCO y la Asociación Internacional del Cobre ICA (New York, NY, Estados Unidos), recorriendo temas tan diversos y heterogéneos como los efectos agudos del cobre en el ser humano,la ecotoxicidad del cobre en suelos agrícolas, el cobre en aguas superficiales chilenas, las propiedades antimicrobianas del metal rojo o su relevancia como micronutriente pretendiendo con esto dejar en el lector, no necesariamente especialista, un conocimiento general sobre la complejidad y diversidad de la industria del cobre. Con este aporte, CODELCO y COCHILCO esperan contribuir a un conocimiento más amplio de los desafíos, normativos y de mercado, que el cobre debe superar para consolidar su posición como un material ambientalmente sustentable.

Compartir este contenido

Cobre, medio ambiente y salud , aportes de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emission estimation technique manual for copper concentrating, smelting and refining

Emission estimation technique manual for copper concentrating, smelting and refining

Por: National Pollutant Inventory (NPI) | Fecha: 1999

El propósito de los manuales de Técnicas de Estimación de Emisiones (EET) es asistir a las instalaciones de manufactura, industriales y de servicios australianas a reportar emisiones de las sustancias listadas al National Pollutant Inventory NPI. Este manual describe los procedimientos y los enfoques recomendados para estimar las emisiones de las instalaciones dedicadas a la concentración, fundición y refinación de cobre, comenzando con el envío del mineral a las instalaciones de procesamiento para la producción de cobre puro al 99% de pureza, sea usando los procesos de concentración, fundición y electrorefinación,o sea usando procesos de lixiviación por pilas(heap leaching) y electrowinning, o una variante de estos. También cubre las operaciones que producen solamente concentrado de cobre, y fundición y refinado de cobre a partir de concentrado importado.

Compartir este contenido

Emission estimation technique manual for copper concentrating, smelting and refining

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sustainable development of the copper sector, a global view

Sustainable development of the copper sector, a global view

Por: International Copper Study Group | Fecha: 2006

? The International Copper Study Group ICSG se siente honrado de copresentar la Conferencia del Cobre en China. En un tiempo cuando los mercados miran hacia el este para la sostenibilidad comercial, y en particular hacia China, hay otra agenda operando. Esta es una agenda la cual se impuesto en una gran medida sobre el sector de los meta-les desde afuera, en vista de la dirección, la valoración y, aún, la evaluación del impacto ambiental, social y económico, y la contribución del sector sobre la sociedad. Ciertamente, la industria ha respondido al reto. Hoy, quiero compartir con ustedes algunos puntos de vista y perspectivas del desarrollo sostenible cuando afecta al sector del cobre sobre una base global?..?

Compartir este contenido

Sustainable development of the copper sector, a global view

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La seguridad y la salud en las industrias de los metales no ferrosos , repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT

La seguridad y la salud en las industrias de los metales no ferrosos , repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT

Por: Organización Internacional del Trabajo | Fecha: 2006

El presente repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT proporciona orientación general a los trabajadores, los empleadores y los gobiernos sobre la base de lo que estipulan las normas internacionales del trabajo y en virtud de las prácticas óptimas frente a peligros específicos que se presentan en la actividad laboral.Este repertorio, que trata de la producción de metales a granel, se centra en la actividad de las fundiciones, la producción de metales primarios no ferrosos y el reciclado de materiales (incluido el cobre). No trata ni de la minería ni de la fabricación de productos comerciales a partir de metales no ferrosos.La industria de metales comunes no ferrosos es heterogénea y está en expansión. La sofisticación de la producción se acrecienta y con ello la gama de sustancias y procesos químicos que intervienen en las etapas de fundición, refinado y terminación del producto. El reciclado, incluida la separación de complejos materiales compuestos en sus diferentes elementos, aumenta su importancia por motivos económicos y en razón de consideraciones relativas al medio ambiente y un desarrollo sostenible.

Compartir este contenido

La seguridad y la salud en las industrias de los metales no ferrosos , repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cost effective reduction of copper pollution in the humber estuary

Cost effective reduction of copper pollution in the humber estuary

Por: University of East Anglia Centre for Social and Economic Research on the Global Environmen | Fecha: 2006

La UK Environment Agency está obligada a cumplir el Estándar de Calidad Ambiental (Environmental Quality Standard, EQS) para cobre en el estuario Humber (al noreste de Inglaterra), y como resultado, se ha hecho una inver-sión considerable para reducir las descargas de cobre en el estuario.A pesar de esta reducción, la concentración de cobre en el estuario aún excede ocasionalmente el EQS de 5µg/l. Para asegurar la reducción de las entradas de cobre en el futuro, es esencial entender las implicaciones económicas de la reducción de las descargas de residuos.Este artículo se enfoca en detallar un análisis de costos efectivo para la reducción de las fuentes industriales de cobre en el estuario Humber. Se identificaron todas las industrias que descargan cobre en el estuario, y se recolectaron todas las opciones de reducción disponibles. Se llevó a cabo un análisis detallado de las tecnologías de reducción de cobre comúnmente disponibles, así como sus costos asocia-dos, empleando la metodología de la curva de reducción de costos.

Compartir este contenido

Cost effective reduction of copper pollution in the humber estuary

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinantes del precio spot del cobre en las bolsas de metales

Determinantes del precio spot del cobre en las bolsas de metales

Por: Santiago de Chile Naciones Unidas | Fecha: 2006

Este documento pertenece a la serie "recursos naturales e infraestructura, número 84".El objetivo de este estudio es analizar los principales factores que determinaron la formación del precio cash settlement del cobre, en el corto plazo, dentro de la Bolsa de Metales de Londres, en el periodo 1995-2004.Cabe destacar que, en la formación de los precios de un commodity que se tranza en dicha bolsa, concurren agentes con distintos objetivos y horizontes de decisión, originando que los precios se determinen por factores relacionados tanto con el mercado físico subyacente (oferta y demanda) como con decisiones basadas en el análisis técnico, cuya motivación es obtener la mayor tasa de retorno para una inversión.En el primer capítulo se analizan los determinantes del comportamiento de los principales agentes del mercado productores, consumidores, inversionistas- , presentando en el segundo capítulo dos enfoques conceptuales que servirán de base para desarrollar un modelo analítico en el tercer y último capítulo.

Compartir este contenido

Determinantes del precio spot del cobre en las bolsas de metales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mineral industry surveys , copper in april 2006

Mineral industry surveys , copper in april 2006

Por: U.S. Geological Survey (USGS) | Fecha: 2006

Las importaciones en Estados Unidos para el consumo de cobre refinado en el primer trimestre de 2006 aumentó de 72.000 toneladas métricas (t) (31%) a 300.000 t, comparado con aquel del mismo periodo en 2005, mientras que los inventarios de cobre refinado, los cuales habían caído cerca de 8.000 t durante el primer trimestre de 2005, aumentaron en 43.000 t durante el primer trimestre de 2006. Al final de marzo, los inventarios mantenidos en las bodegas de Comex estuvieron a su má-ximo nivel desde marzo de 2005. De acuerdo con los datos de la U.S. Census Bureau, las exportaciones para cobre en concentrado en marzo fueron de 33.000 t aproximadamente, y las exportaciones para el primer trimestre de 2006 totalizaron 50.000 t, por encima de las 22.0000 t en el primer trimestre de 2005. Nótese, sin embargo, que estos datos han sido sometidos a verificación por la U.S.Census Bureau, llevando a una discrepancia significativa entre la cantidad y el valor reportado de los concentrados exportados.

Compartir este contenido

Mineral industry surveys , copper in april 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cobre y la estrategia fiscal óptima para Chile

El cobre y la estrategia fiscal óptima para Chile

Por: Banco Central de Chile Centro de Estudios Políticos | Fecha: 2006

Este trabajo analiza la estrategia fiscal óptima para Chile, determinando el gasto total y fiscal de la economía, así como de la carga tributaria considerando:(i) el problema de distribución intergeneracional de los recursos asociados al cobre; (ii) que los ingresos del cobre son volátiles, transitorios y afectan al resto de la economía, y (iii),que el ingreso total y tributario aumenta en el tiempo.Se considera tres modelos, teoría del ingreso del cobre permanente,teoría del ingreso fiscal permanente y el modelo normativo condicional(MNC),propuesto en Engel y Valdés (2000, ver bibliografía del documento); cada uno de ellos en versiones sin y con ahorro por precaución. Aun cuando el enfoque del trabajo es normativo, cabe notar que el modelo que entrega prescripciones más cercanas a lo que se observa en la realidad es el MNC con ahorro por precaución.

Compartir este contenido

El cobre y la estrategia fiscal óptima para Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones