Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biotechnology and agriculture , a skeptical perspective

Biotechnology and agriculture , a skeptical perspective

Por: Columbia University of Missouri | Fecha: 2006

Una combinación de crecimiento de población e ingreso incrementarán en más del doble la demanda de alimentos y otros bienes agrícolas para la mitad del siglo XXI. Los avances en productividad de cultivos durante el siglo XX han estado basados en buena parte en la aplicación de genética de Mendel. Si lo granjeros responden efectivamente a las demandas que serán puestas sobre ellos en la próxima mitad del siglo, la investigación en biología molecular y biotecnología tendrá que dirigirse a sortear las restricciones fisiológicas que son la fuente de los límites actuales de los rendimientos en los cultivos.

Compartir este contenido

Biotechnology and agriculture , a skeptical perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez reflexiones sobre biotecnología agrícola

Diez reflexiones sobre biotecnología agrícola

Por: Pesca y Alimentación Ministerio de Agricultura | Fecha: 2006

Este documento tiene como objetivo dar una visión sucinta y breve sobre los nuevos avances de biotecnología en relación con la práctica agrícola, como preámbulo del tratamiento de los aspectos económicos y legales del tema, especialmente referidos estos últimos a las circunstancias de España. Para cumplir dicho objetivo, se pretende resumir en el lenguaje más sencillo posible conceptos e ideas que se han desarrollado en otras publicaciones (ver bibliografía del documento, 1-5). Para una visión más amplia de la biotecnología molecular y de la mejora genética clásica puede acudirse a algunos textos recientes (ver bibliografía del documento, 6-9).

Compartir este contenido

Diez reflexiones sobre biotecnología agrícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modern biotechnology for food and agriculture , risks and opportunities for the poor

Modern biotechnology for food and agriculture , risks and opportunities for the poor

Por: G. and M. Lantin Persley | Fecha: 2006

El debate actual sobre la utilidad potencial de la biotecnología moderna para la alimentación y la agricultura, y los riesgos y oportunidades potenciales asociados, está enfocado sobre las aplicaciones iniciales de tal biotecnología en la agricultura industrial de los países. El debate también está entrelazado con otros asuntos, tales como seguridad alimentaria, protección de la fauna, agricultura industrializada, y el papel de las corporaciones del sector privado. En el presente, hay muy poca utilización comercial de los resultados de las investigaciones de la biotecnología moderna para los países en vía de desarrollo. Como resultado, las contribuciones potenciales de la biotecnología para el alivio de la pobreza y el aumento de la seguridad alimentaria y la nutrición en los países en vía de desarrollo ha recibido poca atención, más allá de las declaraciones vagas de apoyo u oposición.

Compartir este contenido

Modern biotechnology for food and agriculture , risks and opportunities for the poor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Why many farmers and consumers are lukewarm about GMOs and what might change their minds

Why many farmers and consumers are lukewarm about GMOs and what might change their minds

Por: The Association of Formulation Chemists | Fecha: 2006

La biotecnología agrícola es vista por algunos como una salvadora. Otros la ven como una gran amenaza a la agricultura, la seguridad alimentaria y la biodiversidad ¿Por qué mucha gente desarrolla actitudes tan negativas hacia la biotecnología? ¿Qué pueden hacer aquellos que creen en la tecnología para construir confianza pública y disminuir la erosión del apoyo público? Se ofrecen sugerencias en cinco áreas: Dejar de sobrevender la tecnología, reconocer los riesgos y las incertidumbres ecológicas, proceder incrementalmente en los pasos del nuevo conocimiento, armonizar soluciones con la fuente del problema, y enfocarse en aplicaciones prometedoras para dar beneficios reales. El artículo finaliza con una evaluación de las preocupaciones de la seguridad alimentaria de los OGM (Organismos Genéticamente Modificados), un tópico en la mente de un número creciente de consumidores, científicos y reguladores.

Compartir este contenido

Why many farmers and consumers are lukewarm about GMOs and what might change their minds

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manejo y gestión de la biotecnología agrícola apropiada para pequeños productores , estudio de caso Ecuador

Manejo y gestión de la biotecnología agrícola apropiada para pequeños productores , estudio de caso Ecuador

Por: Fundación REDBIO Internacional | Fecha: 2006

La biotecnología agrícola es un tema de gran actualidad a nivel mundial que ha impulsado muchas controversias y debates alrededor de su utilidad y su impacto al medio ambiente y a la salud humana. Las principales aplicaciones biotecnológicas son cultivo de tejidos, marcadores moleculares y tecnologías transgénicas. Mientras el cultivo de tejidos ya constituye una técnica estándar en casi todos los laboratorios biotecnológicos en América Latina, los marcadores moleculares y, sobre todo la aplicación de tecnologías transgénicas, se limitan a laboratorios grandes en países tecnológicamente avanzados en la región, los cuales son Argentina, Brasil y México.El objetivo del presente documento es dibujar el marco y el concepto general de la gestión y manejo de la biotecnología en tres niveles: internacional, nacional e institucional y analizar en forma más profunda un caso concreto de Ecuador y proponer acciones para mejorar la gestión y aplicación de biotecnologías apropiadas para los pequeños productores en el país.El estudio de caso se basa en 22 entrevistas con 32 personas en 19 instituciones (véase anexo 1 del documento), cuales juegan un papel importante en la innovación, la regulación y la gestión de la biotecnología agrícola en el país.

Compartir este contenido

Manejo y gestión de la biotecnología agrícola apropiada para pequeños productores , estudio de caso Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agricultural applications of biotechnology and the potential for biodiversity valorization in Latin America and the Caribbean

Agricultural applications of biotechnology and the potential for biodiversity valorization in Latin America and the Caribbean

Por: Columbia University of Missouri | Fecha: 2006

Este artículo proporciona una versión breve de los desarrollos clave en las aplicaciones agrícolas de la biotecnología en los países de América Latina y el Caribe; asimismo, se enfoca en el potencial de desarrollo de los productos de valor agregado a partir de la diversidad biológica propia de la región. La mayoría de las biotecnologías agrícolas involucran cultivos de tejidos y marcadores ADN para conservación de germoplasma, producción de material vegetal libre de enfermedades, y asistencia para mejoramiento genético. Más recientemente, países como Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, México y Uruguay han incrementado comercialmente sus cultivos transgénicos. Biotecnologías avanzadas, como secuenciamiento genético, son empleadas de forma diferencial en algunos países latinoamericanos, con Brasil a la cabeza, para caracterización, mapeo e investigación de rasgos para cultivos importantes y patógenos.

Compartir este contenido

Agricultural applications of biotechnology and the potential for biodiversity valorization in Latin America and the Caribbean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agricultural biotechnology for Africa. African scientists and farmers must feed their own people

Agricultural biotechnology for Africa. African scientists and farmers must feed their own people

Por: American Society of Plant Biologists | Fecha: 2006

Pocas personas estarían en desacuerdo con que muchos reclamos y contrarreclamos concernientes a lo que la biotecnología puede o no hacer para resolver el problema de inseguridad alimentaria en África han sido hechos por no africanos. No es sorprendente que el excelente artículo de Florence Wambugu titulado: ¿Por qué África necesita biotecnología agrícola? sea ahora ampliamente citado por aquellos que apoyan la visión que los países en vía de desarrollo, especialmente los del África subsahariana, comienzan a adquirir la mayoría de las aplicaciones biotecnológicas modernas. El artículo explica en resumen algunos de los beneficios potenciales que África comienza a adquirir al abrazar a la biotecnología. Aunque las opiniones difieren del papel que puede desempeñar la biotecnología en el desarrollo africano, todos (¡con optimismo!) deben estar de acuerdo sobre la urgencia de erradicar el perpetuo ciclo de hambre, malnutrición y muerte en un mundo de abundancia.

Compartir este contenido

Agricultural biotechnology for Africa. African scientists and farmers must feed their own people

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Unión Europea y la regulación de la biotecnología aplicada a la agricultura

La Unión Europea y la regulación de la biotecnología aplicada a la agricultura

Por: Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) | Fecha: 2006

El interrogante que se propone abordar en este trabajo es el porqué de la emergencia de un marco regulatorio restrictivo del comercio, producción y desarrollo de vegetales genéticamente modificados (GM?s) en la Unión Europea. ¿Por qué una nueva tecnología que fue aceptada de forma entusiasta en países como Norteamérica, Canadá o Argentina encuentra en el Viejo Continente un rechazo generalizado? ¿Qué razones llevaron a los formuladotes de políticas europeos a encarar la cuestión adoptando medidas como la moratoria en la aprobación de nuevos eventos o una estricta regulación sobre etiquetado y trazabilidad?

Compartir este contenido

La Unión Europea y la regulación de la biotecnología aplicada a la agricultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biopesticidas  , ¿la agricultura del futuro?

Biopesticidas , ¿la agricultura del futuro?

Por: FuturEco | Fecha: 2006

Cada vez más nos cuestionamos el uso de pesticidas químicos para el control de plagas y enfermedades de los cultivos debido a su efecto negativo sobre los seres humanos y el medio ambiente. Existen diferentes alternativas a los métodos químicos, como por ejemplo el uso de biopesticidas, enmiendas orgánicas, plantas resistentes a determinados patógenos, plantas micorrizadas, rotación de cultivos, entre otras. Dichas alternativas no son excluyentes; por el contrario, una combinación de ellas de manera correcta podría llevar a un control económicamente aceptable para la mayoría de los cultivos. Los biopesticidas son productos que contienen un microorganismo como ingrediente activo o bien se extraen de un ser vivo mediante procedimientos que no alteran su composición química. Pueden estar constituidos por toda o una parte de la sustancia extraída, concentrada o no, adicionada o no a sustancias coadyuvantes.

Compartir este contenido

Biopesticidas , ¿la agricultura del futuro?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A study of biopesticides and biofertilisers in Haryana, India

A study of biopesticides and biofertilisers in Haryana, India

Por: International Institute for Enviroment and Development (IIED) | Fecha: 2006

El uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura de la India ha visto un agudo incremento en los años recientes, y algunas áreas han alcanzado niveles alarmantes, con graves implicaciones para la salud humana, el ecosistema y el agua subterránea. Por esto, es necesario fomentar urgentemente que sean usados métodos de mejora de fertilidad del suelo y control de plagas y enfermedades que sean amigables con el medio ambiente. El potencial de los biopesticidas y biofertilizantes para promocionar la agricultura sostenible ha sido conocido por varios años. Cierto número de agencias gubernamentales en la India, como el Ministerio de Agricultura y elDepartamento de Biotecnología, están comprometidas en la investigación de apoyo, producción y aplicación de estos agentes. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, su uso en la India es pequeño.Este estudio investiga el potencial y las restricciones en el uso de biopesticidas y biofertilizantes, tomando el estado de Haryana como caso de estudio. Explora los factores responsables para el uso limitado de estos agentes, basados en discusiones detalladas con un amplio número de granjeros, varias agencias comprometidas en la promoción de biopesticidas y biofertilizantes, oficiales del Ministerio de Agricultura y tenderos.

Compartir este contenido

A study of biopesticides and biofertilisers in Haryana, India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones