Por:
Universidade de Vigo
|
Fecha:
2006
La fermentación de sustrato sólido (SSF) ha sido usualmente empleada para la producción de productos de valor agregado (antibióticos, alcaloides, factores de crecimiento de plantas, etc), biocombustibles, enzimas, ácidos orgánicos, aromas, biorremedación de compuestos peligrosos, detoxificación biológica de residuos agroindustriales, enriquecimiento nutricional, biopulping, productos biofarmacéuticos, etc. Esta tecnología ha ganado renovada atención en la industria, ya que se ha convertido en una alternativa más atractiva que la fermentación líquida para muchos productos.Así, se encuentra que la SSF produce un producto más estable, con menos requerimientos energéticos, en fermentadores más pequeños, y volúmenes menores de efluentes contaminantes. Este artículo se enfoca en presentar una visión de las características principales y aplicaciones de la SSF, así como sus ventajas y desventajas, comparado con la fermentación líquida sumergida (SLF). También se discute el efecto de las principales variables en los procesos SSF, así como aspectos importantes relacionados con el diseño de biorreactores SSF.