Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compósitos conductores de cobre polimetacrilato de metilo, investigación estructural, eléctrica y umbral de percolación

Compósitos conductores de cobre polimetacrilato de metilo, investigación estructural, eléctrica y umbral de percolación

Por: Universidad Católica del Norte | Fecha: 2006

Los compósitos conductores de cobrepolimetacrilato de metilo (PMMA), se fabricaron con distintas concentraciones de partículas de cobre esféricas, de tamaño nanométrico y micrométrico, dispersas en la matriz polimérica. Las muestras se prepararon en atmósfera inerte aplicando presión y temperatura, no observándose modificaciones en el peso molecular a la temperatura de trabajo.La microestructura se examinó mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y la conductividad eléctrica se midió en función de la concentración de partículas de cobre en la matriz (aislante) A concentraciones cercanas al 10% en volumen, los compósitos auementaron su conductividad en alrededor de 13 órdenes de magnitud, comparados con el PMMA sin relleno metálico.

Compartir este contenido

Compósitos conductores de cobre polimetacrilato de metilo, investigación estructural, eléctrica y umbral de percolación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudio exploratorio de las propiedades eléctricas de los nanocompósitos de cobre-PMMA, polimerizados mediante radiación gamma

Estudio exploratorio de las propiedades eléctricas de los nanocompósitos de cobre-PMMA, polimerizados mediante radiación gamma

Por: Comisión Chilena de Energía Nuclear | Fecha: 2006

La preparación de compósitos conductores se lleva a efecto, utilizando esferas de cobre de 80a 120 nm de diámetro, distribuidas en una matriz de metacrilato de metilo (MMA), para distintas concentraciones en volumen del metal conductor. La polimerización se realiza mediante radiación gamma, con dosis de 8 kGy aplicadas in situ, obteniéndose muestras altamente homogéneas. La polimerización mediante radiación gamma muestra ser una técnica eficiente, para la fabricación de compósitos conductores de matriz polimérica homogéneos y resistentes, a la acción mecánica y a la manipulación.

Compartir este contenido

Estudio exploratorio de las propiedades eléctricas de los nanocompósitos de cobre-PMMA, polimerizados mediante radiación gamma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Síntesis de una aleación de Cu-15% Cr mediante aleado mecánico

Síntesis de una aleación de Cu-15% Cr mediante aleado mecánico

Por: Universidade Federal do Rio de Janeiro | Fecha: 2006

Mediante aleado mecánico (AM), consolidación en caliente y tratamientos de envejecimiento se han preparado muestras de Cu-Cr (Cu-15 % Cr en peso). El proceso de AM se realizó usando un molino planetario de alta energía de molienda, durante 2 y 3 horas a una velocidad de rotación de 780 rpm. La evolución de la combinación de los elementos fue analizada por SEM, EDAX y microdureza Vickers. Se ha observado que las partículas obtenidas por AM corresponden a una aleación homogénea de Cu-Cr. El consolidado en caliente produjo una segregación química; después de un tratamiento térmico de recocido se obtiene un material con partículas homogéneas más finas.

Compartir este contenido

Síntesis de una aleación de Cu-15% Cr mediante aleado mecánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudio de aleación Cu-Cr producida por mecanosíntesis

Estudio de aleación Cu-Cr producida por mecanosíntesis

Por: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Físicas | Fecha: 2006

La mecanosíntesis es un proceso de aleación mecánica que actualmente viene siendo utilizada con gran intensidad, ya que es una técnica muy útil en el aleado de ciertos metales, como el compuesto Cu-Cr, el cual posee propiedades altamente estables después de someterse a este proceso.La mecanosíntesis es una técnica de producción de soluciones sólidas, basada fundamentalmente en reacciones sólido sólido (SSR), lo cual significa que los procesos involucrados en la evolución de la microestructura ocurren sin salir de la fase sólida, y por lo tanto no se requiere pasar por los puntos de fusión de los elementos participantes de la reacción. En términos prácticos, significa una reducción de los costos frente a los procedimientos usuales que involucran cambios de estado.En el documento se explica el proceso de mecanosíntesis, así como los procesos de caracterización de las muestras aleadas.

Compartir este contenido

Estudio de aleación Cu-Cr producida por mecanosíntesis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Boronizado de aleaciones de base cobre

Boronizado de aleaciones de base cobre

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2006

Se presenta el tratamiento térmico de algunas aleaciones de base cobre empleando sales que contienen boro. El objetivo principal es producir una capa de metal con mayor dureza y menor coeficiente de rozamiento que el proveniente de fábrica, para aplicaciones de piezas combinadas de acerolatón con movimiento relativo como cojinetes deslizantes, bujes, engranajes, levas y transmisiones sinfín corona, entre otros. La ventaja del método radica en que el boro es un átomo pequeño comparado con otros elementos y difunde con facilidad en la superficie del metal base, formando compuestos. Pueden resultar capas muy definidas en composiciones mono o polifásicas; estas capas se caracterizan por tener alta microdureza, elevado punto de fusión y bajo coeficiente de roce, lo que contribuye a reducir el desgaste y tiene un mejor comportamiento tribológico

Compartir este contenido

Boronizado de aleaciones de base cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sinterizado por microondas y propiedades mecánicas del acero cobre PM

Sinterizado por microondas y propiedades mecánicas del acero cobre PM

Por: Taylor & Francis | Fecha: 2006

El procesamiento por microondas ha ganado aceptación a nivel mundial como un método novedoso para calentar y sinterizar una considerable cantidad de materiales, desde madera hasta caucho y cerámica especializada, y ofrece ventajas específicas en términos de velocidad, energía, eficiencia de energía, simplicidad del proceso, propiedades novedosas y mejoradas, microestructuras más finas,y riesgos ambientales más pequeños. En este artículo, ha sido reportada la sinterización por microondas del módulo de ruptura (modulus of ruptures, MOR) de muestras de barras de acero cobre PM (composición MPIF FC-0208), y la evaluación comparativa de las propiedades mecánicas usando técnicas de sinterización, tanto convencionales como por microondas.

Compartir este contenido

Sinterizado por microondas y propiedades mecánicas del acero cobre PM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Producción de sulfato de cobre pentahidratado a partir de cemento de cobre

Producción de sulfato de cobre pentahidratado a partir de cemento de cobre

Por: Minas Facultad de Geología | Fecha: 2006

En la zona sur del Perú existen minerales oxidados de cobre difíciles de lixiviar, y cuando lo hacen, se obtiene licores ricos en cobre, pero también en contaminantes, lo que producirá sulfato de cobre que no cumple con las características técnicas requeridas para su uso en la industria. En este estudio, que consiste en lixiviar el mineral oxidado, precipitación con fierro, donde se eliminan las impurezas, lixiviación del cemento de cobre y cristalización directa, se obtiene un buen producto, tecnología que se puede aplicar a otros minerales parecidos muy abundantes en el Perú.

Compartir este contenido

Producción de sulfato de cobre pentahidratado a partir de cemento de cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Copper chromite catalyst for the selective hydrogenation of furfural to furfuryl alcohol

Copper chromite catalyst for the selective hydrogenation of furfural to furfuryl alcohol

Por: National Science Council | Fecha: 2006

Se investigó la hidrogenación selectiva de furfural a furfural alcohol empleando un catalizador de cromato de cobre que contenía 45% en peso de óxido de cobre y 46% de óxido de cromo. Se operó un reactor autoclave batch con un agitador, a una temperatura de 398K bajo una presión de 827 kPa (120 psi), con una razón de catalizador a reactivo de 10.5* 10-3 kg de catalizador a 15*10-9 m3 de furfural. Se estudió el pretratamiento con N2O des-pués de la reducción, para incrementar las especies de Cu1+. Se encontró que el N2O era disociativamente absorbido sobre la superficie del catalizador, resultando en la formación de CuCrO2. Se discutió la influencia del tiempo de reducción, así como la influencia del pretratamiento con N2O. La conversión máxima de furfural coincidió con la cantidad máxima de metales de Cu accesibles después de la reducción de H2 a una temperatura de 573K por 4 horas.

Compartir este contenido

Copper chromite catalyst for the selective hydrogenation of furfural to furfuryl alcohol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redox properties of copper oxinate complexes in zeolite matrices

Redox properties of copper oxinate complexes in zeolite matrices

Por: Madras Indian Institute of Technology | Fecha: 2006

El complejo Bis (8-hidroxiquinolina)cobre(II) (Cu-Qn) fue encapsulado en varias zeolitas (NaX, NaY, KL, Na-ZSM-5, Nab, y MCM-41) Se estudiaron las propiedades redox (reducción-oxidación) empleando voltametría cíclica y se correlacionaron con las propiedades físicas de varias zeolitas. La posición de los niveles HOMO (Highest Occupied Molecular Orbital, Orbital Molecular más Alto Ocupado) y LUMO (Lowest Unoccupied Molecular Orbital, Orbital Molecular más Bajo Vacío)del complejo encapsulado en racimos anulares de diez y doce miembros fueron calculadas usando Teo-ría de Densidad Funcional (Density Functional Theory, DFT). Los niveles HOMO y LUMO de Cu-On se incrementó bajo la encapsulación en los racimos. La sustitución de los heteroátomos estabiliza los niveles HOMO y LUMO, comparado con los sistemas de silicio puros.

Compartir este contenido

Redox properties of copper oxinate complexes in zeolite matrices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico

Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico

Por: Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnologia de Superficies y Materiales | Fecha: 2006

Las propiedades eléctricas, ópticas y estructurales de películas de CuInS2 preparadas por rocío químico sobre substratos de vidrio son reportadas. Las películas se prepararon a partir de una solución acuosa conteniendo cloruro de cobre, cloruro de indio y tiourea. Esta solución se roció sobre substratos de vidrio a temperatura controlada, en un intervalo de 350-500°C.Las películas obtenidas son de conductividad tipo p y su resistividad eléctrica alcanza valores mínimos de 0.15 W-cm.El ancho de la banda de energía prohibida es del orden de 1.4 eV y su estructura presenta alta orientación en la dirección cristalográfica.

Compartir este contenido

Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones