Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solar thermal extraction of copper and zinc from sulfides

Solar thermal extraction of copper and zinc from sulfides

Por: Paul Scherrer Institut (PSI) | Fecha: 2006

En el artículo se propone un enfoque novedoso para la extracción de metales a partir de sulfuros. Una característica clave es el uso de radiación solar concentrada para convertir directamente sulfuros metálicos en metales y azufre. Tales procesos tienen un potencial para producir metales con virtualmente cero emisiones de SO2 y CO2. La factibilidad de tal extracción térmica solar ha sido evaluada para sulfuro de zinc (ZnS) y sulfuro de cobre (Cu2S)

Compartir este contenido

Solar thermal extraction of copper and zinc from sulfides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelamiento matemático en los procesos de lixiviación de minerales auríferos y cupríferos en sistemas químicos

Modelamiento matemático en los procesos de lixiviación de minerales auríferos y cupríferos en sistemas químicos

Por: Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Fecha: 2006

En el presente trabajo se hace la revisión, deducción y aplicación de modelos matemáticos en la cuantificación de la cinética de reacción de procesos de lixiviación de minerales sulfurados nacionales en sistemas químicos.La interacción entre las partículas de mineral y la solución lixiviante es controlada por tres posibles mecanismos:por reacción química, por difusión a través del lecho poroso y por transferencia de masa; cada mecanismo tiene su propia modelación matemática y condiciones paramétricas.Se presentan corridas experimentales de lixiviación de minerales auríferos y cupríferos, en los cuales se muestran sus ecuaciones cinéticas de control de las variables más relevantes.

Compartir este contenido

Modelamiento matemático en los procesos de lixiviación de minerales auríferos y cupríferos en sistemas químicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preliminary treatment of copper slags

Preliminary treatment of copper slags

Por: University of Mining and Geology St Ivan Rilski | Fecha: 2006

En el artículo se examina el tratamiento preliminar de la escoria del cobre, producto obtenido en el proceso de limpieza de cobreplomo negro. La escoria se separa en dos productos uno rico en plomo y otro rico en cobre. Ambos productos pueden tratarse directamente en la fundición de cobre y plomo. Por medio de este, la recuperación de plomo en la fundición se aumenta, se disminuye el consumo de NaOH, y también se incrementa la productividad del horno.

Compartir este contenido

Preliminary treatment of copper slags

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two-stage microbial leaching of copper and precious metals for a sulphide ore

Two-stage microbial leaching of copper and precious metals for a sulphide ore

Por: University of Mining and Geology St Ivan Rilski | Fecha: 2006

Un mineral de cobre rico en pirita que contiene también plata y oro como componentes valiosos fue tratado en una lixiviación microbiana de dos etapas. La lixiviación fue llevada a cabo en una columna de percolación de PVC que contenía 30 kg de mineral triturado a menos de 10 mm. El mineral fue primero lixiviado por medio de bacterias quemolitotróficas acidofílicas, y el 68.0% del cobre fue solubilizado de esta forma en 10 meses. Al mismo tiempo, una porción considerable de los metales preciosos que estaban inicialmente dispersos en los minerales sulfurosos fueron liberados de la matriz de sulfuro como resultado de la oxidación de las bacterias.

Compartir este contenido

Two-stage microbial leaching of copper and precious metals for a sulphide ore

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Copper leaching from primary sulfides , options for biological and chemical extraction of copper

Copper leaching from primary sulfides , options for biological and chemical extraction of copper

Por: | Fecha: 2006

Los minerales sulfurados de cobre primarios han sido difíciles de lixiviar para el propósito de la extracción directa de cobre. En particular, se ha observado que la calcopirita sufre un tipo de ?pasivación? bajo una variedad de condiciones de lixiviación oxidativa. El núme-ro de opciones disponibles para la recuperación de cobre a partir de sulfuros primarios se están multiplicando. Adicionalmente a las opciones que utilizan lixiviación de reactor agitado, están surgiendo diversas opciones de lixiviación para sulfuros primarios. En este artículo se revisan diversos procesos para la extracción de cobre a partir de concentrados, incluyendo los mecanismos subyacentes de lixiviación, seguidos por una comparación de las ventajas y desventajas de las opciones de proceso seleccionadas

Compartir este contenido

Copper leaching from primary sulfides , options for biological and chemical extraction of copper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Copper hydrometallurgy , current status, preliminary economics, future direction and positioning versus smelting

Copper hydrometallurgy , current status, preliminary economics, future direction and positioning versus smelting

Por: Zhongguo Youse Jinshu Xuehui Nonferrous Metals Society of China | Fecha: 2006

La lixiviación en pilas (heap leaching) de minerales de óxido de cobre con recuperación del cátodo de cobre por extracción por solventes y electrowinning esta establecida ahora como un método de bajo costo en la recuperación de cobre. Esta tecnología ha sido aplicada más recientemente con éxito para mine-rales de chalcocita y óxido, particularmente en Cerro Colorado, Quebrada Blanca y Zaldivar (Chile). Actualmente, hay esfuerzos de desarrollo significativos en proceso para tratar de extender la lixiviación en pilas a los minerales de calcopirita.El éxito de la lixiviación en pilas/SX/EW ha llevado también a un resurgimiento en el desarrollo de procesos hidrometalúrgicos para recuperar cobre a partir de calcopirita y otros concentrados de cobre.

Compartir este contenido

Copper hydrometallurgy , current status, preliminary economics, future direction and positioning versus smelting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrostatic safety during the solvent extraction of copper

Electrostatic safety during the solvent extraction of copper

Por: | Fecha: 2006

El artículo se encuentra alojado en el website de John Chubb Instrumentation JCI.En el artículo están reportados estudios online que muestran que la extracción por solventes de cobre puede ser llevada a cabo sin riesgos de ignición electrostática. La seguridad contra las condiciones electrostáticas que pudieran causar ignición en mezclas de gases inflamables dependía principalmente de las capacidades de decaimiento de carga electrostática de los solventes y líquidos orgánicos que están siendo procesados.Las medidas de las características de decai-miento de carga del solvente, el extractante y los fluidos de proceso cargados y descargados muestran que el tiempo para la relajación de carga en estos fluidos era suficientemente rápido (0.025 a 0.028 seg) que la formación de voltajes electrostáticos significativos era prevenida por medio de operaciones de bombeo y separación de tanques.

Compartir este contenido

Electrostatic safety during the solvent extraction of copper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CESL copper process , moving from pilot plant to production scale operation

CESL copper process , moving from pilot plant to production scale operation

Por: | Fecha: 2006

Los procesos tienen una capacidad demostrada para refinar concentrados ?sucios? que contienen flúor, arsénico, bismuto y otros elementos de impurezas que planteen retos serios en la fundición convencional.El artículo da una visión breve de la configuración de diagrama de flujo CESL final y los resultados operativos clave de las pruebas de planta piloto. También se presenta el plan de desarrollo comercial para el proyecto, con estimados de costos de operación y de capital preliminares.

Compartir este contenido

CESL copper process , moving from pilot plant to production scale operation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primary copper production , a survey of operating world copper smelters

Primary copper production , a survey of operating world copper smelters

Por: | Fecha: 2006

En el artículo se presentan los datos que resumen las operaciones y los equipos de 52 fundidores de cobre.La información incluye todos los aspectos estándar de la operación de fusión, desde la preparación de la alimentación, el análisis de la alimentación, a través de la colada (casting) y la fijación de azufre.Los cuestionarios, sobre los cuales se basa este artículo, fueron completados por el personal de fundición respectivo durante 2002 y 2003.

Compartir este contenido

Primary copper production , a survey of operating world copper smelters

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The ferrous of regeneration process for use in alternate anode reaction technology in copper hydrometallurgy

The ferrous of regeneration process for use in alternate anode reaction technology in copper hydrometallurgy

Por: Virginia Tech | Fecha: 2006

El cobre ha sido usado por milenios debido a sus propiedades únicas y, de hecho, es el tercer metal más usado, después del hierro y el aluminio. Adicionalmente a su maleabilidad y ductilidad, el cobre forma aleaciones favorables debido a su resistencia a la corrosión, bioestática, colada fácil, y sus excelentes propiedades térmicas y eléctricas. Hoy en día, el cobre es casi exclusivamente explotado por su conductividad y resistencia a la corrosión, y la rápida progresión de la construcción y la tecnología mantiene una alta demanda del metal. El proceso de regeneración de Fe (II) es un aspecto importante de la Tecnología de Reacción de Ánodo Alterna (Alternate Anode Reaction Technology, AART), empleando las reacciones Fe(II)/Fe(III) SO2 para hidrometalurgia del cobre; sin embargo, poco se ha hecho para estudiarla específicamente. El proceso regenera Fe(II) vía reducción de Fe (III) por medio de SO2 (acuoso), catalizado por partículas de carbón activado.Para tener un mejor entendimiento y mejorar el proceso, se han conducido dos estudios con respecto a factores variables y sus efectos sobre la regeneración. Un estudio de cinética fundamental confirma que la reacción de regeneración es controlada por la transferencia de masa, requiriendo la adsorción de los reactivos sobre la superficie del catalizador para la reacción. La velocidad de reacción está limitada por la difusividad del Fe (III). Las concentración inicial de Fe(III) y el tamaño de partícula de carbón están determinadas a ser los factores de influencia predominantes sobre la velocidad bajo la condición estudiada. Además se observa que la velocidad de flujo puede inhibir la reacción por difusividad del ion reductor. Se deriva y se valida experimentalmente una expresión de velocidad para la regeneración, y se determinó que la difusividad del Fe(III) es 1.1*10-7 cm2/s. La expresión de velocidad es: Se desarrolla y se resuelve un problema de optimización para el proceso, restringido por el requerimiento que el SO2 insignificante debe estar presente en el efluente del proceso. Antes de la optimización, se desarrolla una relación entre la velocidad de regeneración y los facto-res variables. De nuevo, el tamaño de partícula del carbón y la concentración inicial de Fe(III) son los factores más influyentes sobre la velocidad de regeneración, relacionados con ésta de forma lineal; la temperatura es significativa con una relación cuadrática a la velocidad; el SO2 inicial no es representativo. Se encuentra que las condiciones óptimas son con tamaño de partícula de carbón mínima, máxima concentración inicial de Fe(III), y temperatura moderada.

Compartir este contenido

The ferrous of regeneration process for use in alternate anode reaction technology in copper hydrometallurgy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones