Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The economic contribution of equipment leasing to the U.S. economy

The economic contribution of equipment leasing to the U.S. economy

Por: Advisory Services Group Global Insight | Fecha: 2006

ELA le solicitó a Global Insight que preparara un estudio para medir la contribución y el valor de la industria de leasing de equipos sobre la economía estadounidense.Esto se hizo utilizando los modelos de industria y macroeconómicos del estado del arte, propios de Global Insight. Los resultados clave del estudio muestran que, para el periodo entre 1997 y 2004, la industria de leasing de equipos: Produjo entre US 5 y US 15 billones adicionales al PIB real anualmente; Accounted for US 60240 billones adicionales a la inversión real de equipo cada año; Creó entre 3 y 7 millones de empleos adicionales El valor económico se extiende más allá de los empleos, ya que los ingresos de trabajo y los propietarios de negocios también son afectados. Global Insight estima que el nivel más alto de trabajos sostenibles atribuibles a la industria de leasing se aproxima a un promedio de US 00 billones de ingreso real personal anualmente, de lo cual la mayoría se concentra en la industria de leasing y todas las industrias de suministro relacionadas. Los estimados implican que, en promedio, para US 0.000 de inversión adicional de equipo generada a través del leasing, se crea un puesto de trabajo en los Estados Unidos.

Compartir este contenido

The economic contribution of equipment leasing to the U.S. economy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rugby World - 25/01/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My Bike - 15/03/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extraction and beneficiation of ores and minerals (Volume 4. Copper)

Extraction and beneficiation of ores and minerals (Volume 4. Copper)

Por: Environmental Protection Agency (EPA) | Fecha: 2006

Las propiedades físicas del cobre, incluyendo la maleabilidad y trabajabilidad, la resistencia a la corrosión y la durabilidad, las altas conductividades térmica y eléctrica, y la habilidad para formar aleaciones con otros metales, han hecho que sea un metal importante para muchas industrias. El cobre ha sido re-curso históricamente importante para la producción de herramientas, utensilios, recipientes, armas y objetos de arte. El propósito de este documento es proporcionar información sobre la industria de minería del cobre. El reporte describe las operaciones de beneficiación y extracción del cobre con referencia específica a los residuos asociados con estas operaciones. Este reporte está basado en revisiones de la literatura y sobre los comentarios recibidos de borradores anteriores.

Compartir este contenido

Extraction and beneficiation of ores and minerals (Volume 4. Copper)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sumario de la metalurgia del cobre

Sumario de la metalurgia del cobre

Por: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) | Fecha: 2006

La economía de explotación de un yacimiento de cobre y su posterior tratamiento metalúrgico implica considerar la recuperación de sustancias minerales asociadas con especies de cobre. Hay que considerar al proyectar una planta la recuperación de un conjunto de productos tales como molibdeno, oro, plata, níquel, cobalto, antimonio, arsénico, renio, zinc, plomo y otros que anteriormente se consideraban gangas (sílice, calcita, especies minerales de hierro, vermiculita, ácido sulfúrico, etc. A pesar de las intensas investigaciones que se hacen a nivel mundial para aplicar la hidrometalurgia en la extracción del cobre, todavía sigue obteniéndose cerca del 90% por procesos pirometalúrgicos.La mayoría de intentos que se han hecho en este sentido no han obtenido éxito significativo con la finalidad de disolverlo a temperatura y presión ambiente; igualmente se han aplicado las variables de presión y temperatura últimamente sin llegar a conclusiones industriales masivas

Compartir este contenido

Sumario de la metalurgia del cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metalurgia del cobre

Metalurgia del cobre

Por: Universidad Arturo Prat | Fecha: 2006

El cobre está presente en la corteza terrestre en forma de minerales sulfurados y oxidas, teniendo para cada uno dos vías de tratamiento; el tratamiento pirometalúrgico para los sulfuros y tratamiento hidrometalúrgico para los óxidos. El mineral se retira del yacimiento, mediante el uso de explosivos y maquinaria pesada, y se transporta a etapas posteriores de tratamiento. Debido a que los minerales se encuentran asociados a la ganga, se hace necesaria la reducción de tamaño de manera que exista una liberación de los granos mineral desde la matriz.La reducción de tamaño es la etapa de mayor consumo energético, por lo que ella debe ser óptima para asegurar una buena liberación de las partículas y evitar la sobremolienda que provocaría un aumento en el consumo energético, además de generar partículas de-masiado finas, las que perjudican la etapa global de concentración.

Compartir este contenido

Metalurgia del cobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Minería de cobre en Chile

Minería de cobre en Chile

Por: Universidad Técnica Federico Santa María | Fecha: 2006

La minería de cobre en Chile es una de las empresas mas desarrolladas, en cuanto a tecnología y conocimientos técnicos de todo el proceso extractivo y de concentración del mineral. Los objetivos generales del trabajo son conocer en aspectos generales del mineral de cobre y de su forma de producción además de conocer los grandes proyectos mineros, desarrollados y que se desarrollan en nuestro país, donde se aprecia el tipo de inversión que se ha hecho para extraer el mineral el cual presenta leyes variables, también como se han desarrollados nuevas tecnologías con el fin de optimizar el proceso productivo y de que manera cada una de las compañías mineras ha enfrentado la complicada geografía y el clima muchas veces adversos

Compartir este contenido

Minería de cobre en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The life cycle of copper, its co-products and by-products

The life cycle of copper, its co-products and by-products

Por: International Institute for Environment and Development (IIED) | Fecha: 2002

La analogía de ciclo de vida se origina a partir de la biología. La vida de un animal superior comienza con la concepción la fertilización del huevo y procede a través de una serie de etapas, que incluyen el crecimiento del feto en el útero, nacimiento, infancia, adolescencia, madurez, senectud y muerte. Para la mayoría de los propósitos, la caracterización más breve ?de la cuna a la tumba? es suficiente (en biología), aunque en el presente estudio los autores cuentan con reencarnación. En el caso de un metal tal como el cobre, uno puede pensar automáticamente en la ?cuna? como la mina, y la ?tumba? como el último sitio de disposición, sea un relleno o un sedimento. El reciclaje es análogo a la reencarnación, en el sentido que es el comienzo de una segunda vida.Lo que los autores trataron de hacer en este libro es presentar brevemente lo que se conoce acerca del pasado, el presente y el futuro del cobre y también los metales cercanamente relacionados con los cuales está comúnmente asociado como una materia prima industrial principal, en su amplio contexto social, económico y ambiental, con énfasis particular en usos de recuperación (down-stream), disposición y reciclaje.

Compartir este contenido

The life cycle of copper, its co-products and by-products

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Implementación y manejo de las válvulas reductoras de presión con control dinámico, en redes de distribución

Implementación y manejo de las válvulas reductoras de presión con control dinámico, en redes de distribución

Por: Bogotá Universidad Libre | Fecha: 2020

Las redes de acueducto están sometidas diferencias de presión, debido a condiciones topográficas y dinámicas, para controlar la diferencia de presiones generalmente se usan, las válvulas reguladoras de presión. Al utilizar válvulas de control dinámico podemos darle autonomía a la red, ofreciendo una protección contra rupturas de tuberías, fallas de servicio, reducción de fugas en accesorios y garantizar los caudales adecuados según la demanda. Las válvulas de control dinámico de presiones buscan bajar los índices de agua no contabilizada y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles.1. IntroducciónLas reductoras de presión son parte importante en los sistemas de distribución de agua potable, puesto que controlan las presiones y caudales entregados a los usuarios, además evitan rupturas de tuberías, fugas en accesorios, garantizando la calidad y continuidad del servicio.El principio básico de la regulación es tener una presión de entrada, mediante la restricción de flujo, que genera una pérdida, garantizando así una presión de servicio aguas abajo de la reductora. Este principio se encuentra presente en todas las reguladoras existentes en el mercado, pero estas presiones son fijas sin importar la presión de entrada o la demanda del sistema, es decir la reguladora va estar calibrada a una presión fija.Las reductoras con control dinámico incorporan una variable a la regulación, la diferencia de caudal de demanda que tiene la red en el instante de operación, se puede calibrar en varias presiones la válvula, con lo que se garantizan diversos caudales, según la demanda del sistema, con esto se busca que en periodos donde las demandas de caudal sean menores, la apertura de la válvula sea menor disminuyendo la presión en el sistema garantizado una optimización del servicio, en el momento en que la demanda aumenta se genera una apertura mayor, aumentado la presión del sistema.El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la aplicación de reductoras de presión con control dinámico, en las redes de distribución para optimizar los caudales y los recursos de operación logrando redes de distribución más estables y eficientes.La mayoría de los acueductos en Colombia usan reductoras de presión, convencionales y cámaras de quiebre de presión, que no guardan relación funcional con los caudales de demanda del sistema, los principales inconvenientes con estos sistemas tradicionales de regulación son:i. Se necesita mayor energía para satisfacer las necesidades de los usuarios.ii. Se requiere gran logística para garantizar la estabilidad del servicio.iii. Tienen recurrentes fallas de servicio que incrementan gastos en reparaciones de redes.Debido a lo anterior la EAAB-E.S.P. desde el 2012 ha venido instalado reductoras de control dinámico en los sectores críticos obteniendo resultados satisfactorios en la reducción de rupturas, pérdidas no contabilizadas y aprovechamientos de los caudales.Las reductoras de control dinámico hacen que las redes de los acueductos se vuelvan más estables y eficientes logrando así un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en lo que se refiere al volumen de agua demandada.

Compartir este contenido

Implementación y manejo de las válvulas reductoras de presión con control dinámico, en redes de distribución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Toxicological profile for copper

Toxicological profile for copper

Por: U.S. Department of health and services | Fecha: 2006

Los Perfiles Toxicológicos son una compilación única de información toxicológica de una sustancia tóxica dada (los usuarios interesados en descargar otros perfiles, pueden hacerlo desde aquí).Cada perfil refleja una evaluación, sumario e interpretación comprensiva y extensiva de información toxicológica y epidemiológica disponible de una sustancia (en este caso, cobre)El enfoque del perfil es sobre información toxicológica y de salud; por ello, cada perfil toxicológico comienza con una declaración de salud pública que describe, en un lenguaje no técnico, las propiedades toxicológicas relevantes de una sustancia (en este caso, cobre)Cada perfil incluye:- La examinación, sumario e interpretación de información toxicológica disponible y evaluaciones epidemiológicas sobre una sustancia (en este caso, cobre) para averiguar los niveles de exposición humana significativa para la sustancia y los efectos de salud crónicos, agudos y subagudos asociados. Una determinación de si la información adecuada sobre los efectos en la salud de cada sustancia está disponible o en el proceso de desarrollo para determinar los niveles de exposición que presentan un riesgo significativo para la salud humana-Cuando sea apropiado, la identificación de pruebas toxicológicas necesarias para identificar los tipos o niveles de exposición que puedan presentar riesgo significativo de efectos de salud adversos en humanos.

Compartir este contenido

Toxicological profile for copper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones