Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A high strength corrosion resistant alloy solves fastener problems in the marine industry

A high strength corrosion resistant alloy solves fastener problems in the marine industry

Por: Special Metals Corporation Group | Fecha: 2004

Debido a que los cerrojos son mucho más pequeños que cualquiera de los componentes que se utilizan como soporte, generalmente, estos deben se más resistentes a la corrosión para compensar cualquier efecto de la corrosión galvánica. Si los cerrojos son anódicos con respecto al resto de la estructura, el efecto relativo del tamaño podría causar corrosión y por consiguiente degradación del cierre en muy poco tiempo. Por ejemplo, los cierres de aleación K-500 (UNS N05500) de MONEL ® se utilizan con aleación de acero para ambientes marinos. Sin embargo, el acoplado galvánico que resulta de esta mezcla de aleaciones puede producir hidrógeno (que es explosivo) y una fragilidad de los cierres junto con una deficiencia de la aleación K-500. Por lo tanto, se requieren materiales con alta dureza, resistencia pero que sean de noble manejo.

Compartir este contenido

A high strength corrosion resistant alloy solves fastener problems in the marine industry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electrochemical studies on carbon dioxide corrosion and its inhibition

Electrochemical studies on carbon dioxide corrosion and its inhibition

Por: Curtin University of Tecnology | Fecha: 2004

La Tesis está enfocada hacia el uso de la EIS y del ENA para supervisar el funcionamiento y el tiempo de vida de la película inhibitoria de corrosión.Se implementó la EIS por ser una técnica conveniente para estudiar a escala laboratorio la corrosión provocada por el monóxido de carbono y la protección que ofrecen diferentes películas inhibitorias.Los datos de EIS fueron utilizados para calcular los parámetros de corrosión que están relacionados con la capacitancia, tales como las resistencias y las capacitancias de las capas del inhibidor, y junto con la resistencia a la transferencia de carga y doble de la capa.Estos parámetros fueron utilizados para analizar los mecanismos del inhibidor, determinan índices de corrosión y también el tiempo de vida de las películas inhibidoras de corrosión.ENA es también una técnica conveniente para supervisar la formación y el deterioro de las películas inhibidoras de corrosión.Tiene la ventaja de poder monitorear los procesos rápidos que ocurren en el plazo de un segundo.Varios progresos técnicos y teóricos fueron hechos en esta tesis incluyendo el desarrollo de un nuevo método de medición de la velocidad de corrosión para estudiar los procesos rápidos de ésta (método de cálculo continuo de la resistencia al ruido).Experimentalmente, se confirmó que la resistencia del ruido es similar a la resistencia a la polarización en sistemas estudiados.También se discuten el fundamento teórico de la investigación, las ventajas y las desventajas que posee el sistema ENA.Se escogió la temperatura, la presión y el tiempo de exposición como factores que más influían en el grado de protección de la muestra. Se demostró también que la morfología de la corrosión era proporcional a la capacidad protectora de las películas inhibitorias.La microscopia electrónica reveló dos tipos de estructuras cristalinas en muestras de acero corroídas; se encontró que los cristales más pequeños asociados con una de estas estructuras contribuían en mayor parte para la protección contra la corrosión.Además, se diseñó un método para determinar la eficiencia de la película inhibitoria. Este método se basa en la evaluación de las tres etapas del deterioro de la película inhibitoria y en la medida continua de la velocidad de corrosión.

Compartir este contenido

Electrochemical studies on carbon dioxide corrosion and its inhibition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resistencia a la corrosión del acero API X-80 en emulsiones agua-diésel en condiciones estáticas y dinámicas

Resistencia a la corrosión del acero API X-80 en emulsiones agua-diésel en condiciones estáticas y dinámicas

Por: Universidad Central de Venezuela | Fecha: 2004

Los resultados a los cuales los autores concluyeron fueron los siguientes: - Los valores de velocidad de corrosión aumentaron al pasar de condiciones estáticas a dinámicas así como con el contenido de agua en la emulsión, alcanzando su valor máximo en un contenido de agua entre 30 y 50% dependiendo del contenido de NaCl , ya sea de 0.3 o 3.0%.- Por encima de 30 o 40% de agua en la emulsión, la velocidad de corrosión disminuyó, de tal forma que la dependencia de la esta con el contenido de agua presenta forma de campana.- Los resultados hacen suponer la formación de una capa muy delgada de diesel sobre la superficie del acero, y cuya estabilidad depende del contenido de diesel en el sistema la velocidad de corrosión.- La velocidad de la corrosión es una competencia entre la adsorción del diesel, la cual disminuye la velocidad de corrosión, y algún proceso mediante el cual la formación de esta fase sobre la superficie del acero aumenta la velocidad de corrosión.La velocidad de corrosión del acero API X-80 en emulsiones agua diesel ha sido estudiada de manera efectiva utilizando curvas de polarización e impedancia electroquímica, tanto en condiciones estáticas como dinámicas. Los valores de velocidad de corrosión aumentaron al pasar de condiciones estáticas a dinámicas as&

Compartir este contenido

Resistencia a la corrosión del acero API X-80 en emulsiones agua-diésel en condiciones estáticas y dinámicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estimation of electrochemical noise impedance and corrosion rates from electrochemical noise measurements

Estimation of electrochemical noise impedance and corrosion rates from electrochemical noise measurements

Por: Curtin University of Technology | Fecha: 2004

Hay un gran número de problemas asociados a la valoración de la información de la impedancia de los datos electroquímicos del ruido, particularmente con respecto el pre-tratamiento, la exactitud y a la precisión de los datos. Además, los actuales métodos son incompletos: la literatura actual no ofrece la información con respecto a la fase de la impedancia; y las asunciones con respecto a simetría de un par de electrodos no se pueden probar sin mediciones adicionales. La tesis trata los problemas anteriormente mencionados. Específicamente:- El análisis del proceso de valoración de la impedancia se da para determinar cómo se puede afectar la precisión de los cálculos por varios factores.-Una técnica para recuperar la información de la fase, dada ciertas condiciones, para poder construir diagramas de la impedancia de Nyquist.- Se describe una técnica para probar la simetría de un par de metales corroídos.Una parte integral del análisis electroquímico del ruido es el software usado para el cómputo numérico. El paquete de Matlab de MathWorks inc. proporciona una plataforma extensible para el análisis electroquímico del ruido. El código de Matlab se encuentra en el apéndice A de respectivo documento.El análisis de la impedancia y otras técnicas de corrosión electroquímica se utilizan para monitorear el fenómeno de corrosión uniforme, donde los patrones característicos de la corrosión se manifiestan uniformemente sobre toda la superficie.Para localizar la corrosión en una muestra, ya que generalmente se da sobre superficies pequeñas, se utiliza un alambre como electrodo; este electrodo de alambre es una superficie que se divide en una matriz de mini-electrodos para poder monitorear la velocidad de corrosión en diferentes puntos de la muestra. Sin embargo, la conexión manual de cada mini-electrodo al dispositivo de medida se puede tornar incómoda.El capítulo final de esta Tesis describe el diseño y la prueba del hardware especializado en multiplexing para automatizar el proceso.En general, la tesis demuestra que, si se acondiciona cuidadosamente el fenómeno del ruido electroquímico antes del análisis que se vaya a hacer sobre una muestra, la mayoría de los problemas que se presentan durante la valoración de la impedancia se pueden superar.

Compartir este contenido

Estimation of electrochemical noise impedance and corrosion rates from electrochemical noise measurements

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guide for good practices in the control of corrosion , bimetallic corrosion

Guide for good practices in the control of corrosion , bimetallic corrosion

Por: | Fecha: 2004

La mayoría de la corrosión es de naturaleza electrolítica. Colocando dos piezas de metal distintas en un vaso de ácido, o aún en el chorro de agua, se forma una celda de batería. Un medidor conectado a través de los electrodos de metal registra la corriente y el voltaje. Al conectar los electrodos entre sí, resulta un corto circuito y uno de los metales se desgasta. Esto es corrosión bimetálica que ocurre cuando dos metales entran en contacto uno con otro en presencia de un fluido conductor. Incluso si los dos metales son semejantes, el líquido alrededor de ellos puede ser hecho diferente.Cuando se colocan dos piezas de hierro idénticas en agua y se burbujea aire alrededor de una de ellas, se produce una corriente. El mismo fenómeno ocurre cuando una gota de agua se posiciona sobre una pieza de hierro fundido. La gota absorbe oxígeno del aire que la rodea. Debido a que el oxigeno se difunde dentro de la gota a una tasa finita de velocidad, hay una concentración de oxígeno más fuerte en el límite exterior de la superficie metálica alrededor del borde de la gota que el que existe en el centro. Una vez más, el resultado es una acción química electrolítica.La corrosión bimetálica es la corrosión de dos metales diferentes que están en contacto. Un ejemplo es cuando se pone en contacto una pieza de trabajo de aluminio y una de hierro fundido para ornamento o una mesa.La corrosión bimetálica ocurre cuando hay una transferencia de electrones desde un metal a otro, con el fluido de corte actuando como conductor. La solución al problema de la corrosión bimetálica es colocar un material no conductor entre los dos metales. Esto puede requerir la conmutación a un fluido que tiene mejor corrosión bimetálica. En general, podría ser un fluido con alto contenido de aceite, como un aceite soluble premium.

Compartir este contenido

Guide for good practices in the control of corrosion , bimetallic corrosion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Material science in catalysis

Material science in catalysis

Por: Max Plank Institut Für Metallforschung Stuttgart | Fecha: 2004

La catálisis es la tecnología que permite incrementar la selectividad y la velocidad de una reacción por medio de una sustancia que, en una primera aproximación, no se consume durante la reacción. Ya que la ciencia de materiales trata con sólidos, este documento se enfoca en conversiones que son catalizadas por catalizadores sólidos (catálisis heterogénea). Esto corresponde con el hecho que la mayoría de las conversiones catalíticas industrialmente usadas son reacciones catalizadas heterogéneamente. Sin embargo, la catálisis homogénea y la biocatálisis tienen una creciente importancia, y una de las tendencias en investigación en catálisis es el surgimiento de estos campos diferentes; por tal motivo se espera que las reacciones biocatalíticas y homocatalíticas sean aplicadas de forma creciente en la industria.

Compartir este contenido

Material science in catalysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A novel cross-flow microreactor for kinetic studies of catalytic processes

A novel cross-flow microreactor for kinetic studies of catalytic processes

Por: Ehrfeld W. Matlosz M. | Fecha: 2004

Ha sido desarrollado un reactor microquímico diferencial de silicona que emplea una geometría novedosa de flujo cruzado, para el análisis de catalizadores porosos soportados. El diseño de flujo cruzado disminuye la caída de presión al emplear un lecho catalítico superficial, pero amplio. El modelamiento, la visualización de flujo y la caída de presión confirman la distribución de flujo a través del reactor. Los experimentos cinéticos con la oxidación de monóxido de carbono como modelo químico demuestran que el microreactor de flujo cruzado es una herramienta de laboratorio práctica para la evaluación de catalizadores.

Compartir este contenido

A novel cross-flow microreactor for kinetic studies of catalytic processes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalytic transformation of greenhouse gases in a membrane reactor

Catalytic transformation of greenhouse gases in a membrane reactor

Por: Faculty of the Virginia Polytechnic Institute and State University | Fecha: 2004

Esta es una reacción endotérmica, limitada por el equilibrio. Para superar las limitaciones termodinámicas, se empleó una membrana porosa disponible comercialmente (vidrio Vycor) en una configuración de reactor y separador combinados. Esto se hizo para remover selectivamente uno o más productos de la cámara de reacción, y consecuentemente invertir el equilibrio hacia la derecha. Sin embargo, el mecanismo de separación en esta membrana involucró la difusión de Knudsen, la cual solamente proporciona separaciones parciales.Consecuentemente, había cierto transporte de reactivos a través de la membrana, y esto conllevó solamente mejoramientos marginales en el desempeño. Para superar esta limitación, se desarrolló una nueva membrana al modificar sustrato Vycor por deposición química de vapor de un precursor de sílica. Esta nueva membrana, denominada Nanosil, proporcionó alta selectividad para el hidrógeno a permeabilidades comparables con el material de soporte.La aplicación de esta membrana en la unidad combinada de reactor-separador proporcioné conversiones más altas que las obtenidas empleando la membrana Vycor.

Compartir este contenido

Catalytic transformation of greenhouse gases in a membrane reactor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design of a catalytic incinerator

Design of a catalytic incinerator

Por: Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Fecha: 2004

El rendimiento de un incinerador catalítico depende de varios factores, tales como la temperatura de operación, la velocidad espacial (inversa del tiempo de residencia), composición y concentración de los COVs (compuestos orgánicos volátiles) en la corriente gaseosa, características y propiedades del catalizador, entre otras. Para aplicar el método desarrollado por Retallick (ver bibliografía del documento), en el artículo se presenta un procedimiento para el cálculo de las dimensiones básicas de un incinerador catalítico de lecho fijo, tomando como referencia un caso citado por Benítez (ver bibliografía del documento). El Ing. Jorge Loayza-Pérez se encuentra publicando desde el mes de mayo del año 2005 Boletín Electrónico Informativo sobre Productos y Residuos Químicos. Quienes se encuentren interesados en obtenerlo, pueden escribirle a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] [email protected]

Compartir este contenido

Design of a catalytic incinerator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalytic wet-air oxidation of lignin in a three-phase reactor with aromatic aldehyde production

Catalytic wet-air oxidation of lignin in a three-phase reactor with aromatic aldehyde production

Por: Associacao Brasileira de Engenharia Quimica (A B E Q) | Fecha: 2004

En este trabajo se desarrolló un proceso de oxidación catalítica por aire húmedo de lignina obtenida de bagazo de caña de azúcar, con el objetivo de producir vanilina, siringaldehido y phidroxibenzaldehido en un régimen continuo. Se empleó como catalizador paladio soportado sobre g-alúmina. Se describieron las reacciones en la degradación de lignina y producción de aldehido por medio de un modelo cinético como un sistema complejo de reactores en serie y en paralelo, en el cual se encontraron pasos de pseudos primer orden de reacción.Se construyó un reactor de tres fases con el propósito de producir aldehidos aromáticos en régimen continuo, el cual fue operado empleando aire atmosférico como oxidante. El mejor rendimiento es aldehidos aromáticos fue de 12%. Los resultados experimentales fueron compatibles con aquellos valores obtenidos por medio del modelo de dispersión axial pseudoheterogéneo (PHADM) aplicado a la fase líquida.

Compartir este contenido

Catalytic wet-air oxidation of lignin in a three-phase reactor with aromatic aldehyde production

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones