Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalysis for Green Chemistry

Catalysis for Green Chemistry

Por: Tranvía Municipal de Bogotá. Junta Administradora | Fecha: 1913

Informe general redactado por la Junta administrativa del Tranvía Municipal de Bogotá y presentado ante el Consejo de la ciudad, en el que se hacen observaciones generales sobre el estado en que se recibió la empresa en octubre de 1910, los edificios y maquinarias con que cuenta y otros aspectos generales de la administración del tranvía entre el 23 de septiembre de 1910 y 1913. Al final del documento aparecen los nombres de varios miembros de la Junta administrativa del Tranvía de Bogotá,
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrosion control

Corrosion control

Por: National Drinking Water Clearinghouse (NDWC) | Fecha: 2004

Inicialmente, el artículo da una mirada a lo que es la corrosión, las posibles causas de ésta, cómo se puede diagnosticar, evaluar e inhibir. Con respecto a la inhibición de la corrosión puntualiza sobre aspectos como tipos de inhibidores (fosfatos, silicatos de sodio y mezclas de fosfatos y silicatos); también analiza la efectividad de la protección catódica como opción para inhibir la corrosión. Por último presenta un cuadro comparativo en el cual se muestran las quejas más comunes que tienen los usuarios con respecto a la corrosión y sus posibles causas.

Compartir este contenido

Corrosion control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caracterización electroquímica localizada de recubrimientos duros

Caracterización electroquímica localizada de recubrimientos duros

Por: Universidad Central de Venezuela | Fecha: 2004

El presente trabajo se realizó con el fin de poner a punto un ensayo de corrosión localizada, ?el ensayo de la gota?, para llevar a cabo estudios de corrosión en capas delgadas de electrolito sobre la superficie de los recubrimientos duros.El ensayo permite la evaluación de la velocidad de corrosión mediante las mediciones potenciodinámicas en una gota de electrolito, empleando un área de contacto con la solución que es menor que la correspondiente al ensayo estándar descrito en la norma ASTM G5. Muestras de acero inoxidable 316L han sido recubiertas empleando dos técnicas de deposición física en estado de vapor (PVD): la técnica de deposición por arco catódico y la técnica de deposición por bombardeo iónico.Las mediciones electroquímicas se llevaron a cabo en una gota de solución de NaCl al 5%.Los valores del potencial se midieron usando un electrodo de referencia de Hg/HgSO4. La caracterización morfológica de los recubrimientos antes y después del ensayo de corrosión se realizó empleando la técnica de microscopía electrónica de barrido (MEB). Se determinó que las muestras depositadas por el método de bombardeo iónico presentaron una mejor resistencia a la corrosión que las muestras depositadas empleando la técnica de arco catódico, es decir, presentan un comportamiento más noble que el acero inoxidable que constituye el material del substrato.

Compartir este contenido

Caracterización electroquímica localizada de recubrimientos duros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrosion performance and fabricability of the new generation of highly corrosion resistant nickel chromium molybdenum alloys

Corrosion performance and fabricability of the new generation of highly corrosion resistant nickel chromium molybdenum alloys

Por: Special Metals Corporation | Fecha: 2004

Por varios años la corrosión se ha combatido mediante aleaciones como INCONEL ® 625 y HASTELLOY ® c-2000 ® entre otras, las cuales han dado excelentes resultados en equipos de proceso para industrias químicas, en producción de energía, control de polución y en industrias marinas y similares. La clave del desarrollo de nuevos productos y procesos es la demanda de nuevos materiales con excelentes propiedades mecánicas, estabilidad mecánica y gran resistencia a la corrosión bajo ambientes agresivos. En los últimos años, se han introducido al mercado un gran número de nuevas aleaciones que combinan níquel.

Compartir este contenido

Corrosion performance and fabricability of the new generation of highly corrosion resistant nickel chromium molybdenum alloys

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lucha contra la corrosión

La lucha contra la corrosión

Por: Ambiental y de los Materiales. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología Departamento de Tecnología Química | Fecha: 2004

El acero inoxidable se lleva usando hace años en multitud de aplicaciones, desde utensilios caseros a plataformas petroleras. Obviamente, no se emplea el mismo tipo en unas u otras, como tampoco es idéntica su resistencia a la corrosión. De hecho, ningún acero se mantiene completamente libre de corrosión cuando está expuesto a medios especialmente agresivos, como puede ser el agua marina, pero sí se está consiguiendo mejorar cada vez más su resistencia. El Grupo de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, liderado por Enrique Otero, centra su actividad en esta lucha contra la corrosión, desarrollando aceros inoxidables de nuevo diseño que contrarrestan parcialmente un mal de los materiales que conlleva enormes limitaciones tecnológicas y cuantiosas pérdidas económicas.

Compartir este contenido

La lucha contra la corrosión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Watlow application guide

Watlow application guide

Por: Watlow | Fecha: 2004

La guía presenta una compilación de datos disponibles acerca del comportamiento y resistencia a la corrosión de gran diversidad de materiales y recubrimientos. Dentro de las tablas presentes se presenta una calificación del comportamiento del material con respecto a un agente, desde A (que connota el mejor comportamiento) hasta X (que indica que no es recomendable utilizar el material cuando esta presenta la sustancia a la izquierda de la tabla). Por último, presenta unas notas que especifican un poco más sobre las condiciones de trabajo del material frente al iniciador de corrosión, como por ejemplo límites de concentración, flamabilidad, composición, etc.

Compartir este contenido

Watlow application guide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galvanic corrosion

Galvanic corrosion

Por: University of Delaware Sea Grant Marine Advisory Service | Fecha: 2004

Es un documento corto introductorio sobre conceptos básicos acerca de la Corrosión Galvánica, principios, materiales que se afectan y presenta una tabla donde resume la serie galvánica para agua de mar. Presenta también un ejemplo que ayuda a comprender el significado de la serie galvánica junto a cuáles son los dos factores más importantes que afectan a la Corrosión Galvánica.

Compartir este contenido

Galvanic corrosion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corrosion-induced metal runoff from external constructions and its environmental interaction , a combined field and laboratory investigation Of Zn, Cu, Ce and Ni or risk assessment

Corrosion-induced metal runoff from external constructions and its environmental interaction , a combined field and laboratory investigation Of Zn, Cu, Ce and Ni or risk assessment

Por: Universitetsservice US AB | Fecha: 2004

Las estructuras externas fabricadas con cobre, cinc y acero inoxidable, son muy utilizadas debido a aspectos relacionados con la durabilidad, maleabilidad y belleza. Actualmente se ha incrementado el uso de aleaciones de metales recubiertos y curados en estructuras y edificaciones, lo que aumenta el tiempo de servicio de estos metales. En la década pasada y, debido a asuntos relacionados con el medio ambiente y el impacto ambiental de éstos metales se incrementó el miedo por la utilización de estos, sobre con todo el cromo y el níquel. En base a esto la Unión Europa, en 2005 publicará aspectos importantes sobre toxicidad, concentración límite y otros relacionados con las características peligrosas de éstos. Con este contexto, esta tesis doctoral es el resultado de un esfuerzo interdisciplinario en el cual se ha integrado el estudio profundo de la corrosión, la química de suelo y la ecotoxicología. El trabajo abarca el estudio del efecto de la exposición a la atmósfera de metales puros y de materiales comerciales. En este trabajo se manejan muestras de cuatro metales: cobre, cinc, cromo y níquel. Las concentraciones son influenciadas por las propiedades del material (solubilidad producto de la corrosión, área superficial específica) y por los parámetros expuestos.

Compartir este contenido

Corrosion-induced metal runoff from external constructions and its environmental interaction , a combined field and laboratory investigation Of Zn, Cu, Ce and Ni or risk assessment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Romarchite and other corrosion phases on metal artifacts from The Queen Annes Revenge (1718)

Romarchite and other corrosion phases on metal artifacts from The Queen Annes Revenge (1718)

Por: Virginia Polytechnic Institute and State University | Fecha: 2004

Se hicieron análisis detallados de éstos productos de corrosión y se concluyó que para las piezas de estaño estos eran: SnO, 5SnO·2H2O y Sn3O(OH)2Cl2.Con el ánimo de comparar, se estudiaron otras piezas de estaño provenientes de otros lugares arqueológicos que datan de 1550 a 1773; todas estas piezas exhibían los mismos productos de corrosión del estaño que el Queen Anne?s Revenge.

Compartir este contenido

Romarchite and other corrosion phases on metal artifacts from The Queen Annes Revenge (1718)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalysis in prebiotic chemistry , application to the synthesis of RNA oligomers

Catalysis in prebiotic chemistry , application to the synthesis of RNA oligomers

Por: Advances in Space Research | Fecha: 2004

En el documento se ilustra el papel de la catálisis en la síntesis prebiótica a través de la síntesis de oligómeros de RNA catalizada por medio de arcilla de montmorilonita. La reacción de monómeros activados de los nucleótidos en solución acuosa de pH 8 que contiene Mg2+ en presencia de montmorilonita produjo 6-14 mers. La reacción toma lugar en la intercapa de la arcilla. El catalizador controla la síntesis de los oligómeros de RNA en aquellos donde se forma un número de secuencias limitado; hay un control sobre la selectividad de la formación de enlaces fosfodiéster y existe selectividad homoquiral. Los oligómeros de longitud mayor a 40 mers pueden formarse en reacciones donde se añade el monómero activo diariamente a uno inicial (primer). Se discute la necesidad de la catálisis en síntesis prebiótica.

Compartir este contenido

Catalysis in prebiotic chemistry , application to the synthesis of RNA oligomers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones