Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Characterization of hanseniaspora (Kloeckera) strains isolated in finger lakes wineries using physiological and molecular techniques

Characterization of hanseniaspora (Kloeckera) strains isolated in finger lakes wineries using physiological and molecular techniques

Por: University of Zagreb Faculty of Food Technology and Biotechnology | Fecha: 2007

Se aislaron cepas de levadura Hanseniospora (Kloeckera anamorfa) de varias bodegas en la región de Finger Lakes del estado de New York (Estados Unidos). Se discriminaron estos cultivos sobre el nivel de especies por métodos tradicionales. Pruebas fisiológicas experimentales pudieron separar las especies, y la mayoría de las cepas se identificaron como especies h. uvarum.Sin embargo, hubo una disimilaridad entre la cepa de referencia H. osmophila y una cepa aislada en la asimilación de maltosa. Se aplicaron métodos moleculares para corroborar los resultados de las pruebas fisiológicas que emplearon técnicas de ADN polimórfico amplificado aleatoriamente (RAPD) ? polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP), - y reacción de cadena de polimerasa microsatélite (PCR)

Compartir este contenido

Characterization of hanseniaspora (Kloeckera) strains isolated in finger lakes wineries using physiological and molecular techniques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mitotic recombination and genetic changes in saccharomyces cerevisiae during wine fermentation

Mitotic recombination and genetic changes in saccharomyces cerevisiae during wine fermentation

Por: American Society for Microbiology | Fecha: 2007

Las cepas naturales de S. cerevisiae son levaduras prototróficas homotálicas, que esporulan pobremente, son a menudo heterocigotos y pueden ser aneuploides. Esta constitución genómica puede conferir ventajas selectivas en algunos ambientes.Han sido propuestos para cepas de vino diferentes mecanismos de recombinación, tales como meiosis o rearreglo mitótico de cromosomas. Los autores estudiaron la estabilidad del locus URA3 de la levadura vínica URA3/ura3 en fermentaciones de mosto de uva consecutivas. Se detectaron homocigotos ura3/ura3 a una tasa de 1*10-5 a 3*10-5 por generación, y aparecieron rearreglos mitóticos para los cromosomas VIII y XII luego de 30 divisiones mitóticas. Se usó el cariotipo como marcador meiótico, el cual determinó que la esporulación no estaba involucrada en el proceso. Así, se propuso una hipótesis para los cambios de genoma en levaduras vínicas durante la vinificación.

Compartir este contenido

Mitotic recombination and genetic changes in saccharomyces cerevisiae during wine fermentation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yeast diversity and persistence in botrytis-affected wine fermentations

Yeast diversity and persistence in botrytis-affected wine fermentations

Por: American Society for Microbiology | Fecha: 2007

Se usaron métodos dependientes e independientes de cultivo para examinar la diversidad de levaduras presente en fermentaciones vínicas afectadas por botritis (?botritizadas?) llevadas a cabo a temperaturas altas (30ºC) y ambiente (20ºC). Las fermentaciones a ambas temperaturas poseen poblaciones similares de especies de Saccharomyces, Hanseniaspora, Pichia, Metschnikowia, Kluyveromyces y Candida. Sin embargo, las poblaciones más altas de levaduras no Saccharomyces persistieron en fermentaciones a temperatura ambiente, con Candida y, en menor medida, especies de Kluyveromyces que permanecieron mucho tiempo luego que la fermentación fue dominada por Saccharomyces. En general, los perfiles de electroforesis de gel de gradientes desnaturalizantes de DNA o rRNA ribosomal de levadura amplificado para las muestras de fermentación secorrelacionaron bien con los datos de plating.

Compartir este contenido

Yeast diversity and persistence in botrytis-affected wine fermentations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investment analysis

Investment analysis

Por: University of Exeter Department of Economics | Fecha: 2011

El análisis de inversiones comprende una metodología para acomodar la incertidumbre fundamental del mundo financiero. Proporciona las herramientas que un inversionista puede emplear para evaluar las implicaciones de sus decisiones de portafolio; asimismo, da orientaciones sobre los factores que deben ser tenidos en cuenta cuando se escoge un portafolio. El análisis de inversiones no puede eliminar la incertidumbre, pero muestra como reducirla. El punto de inicio para un análisis de inversiones son los datos de mercado sobre los valores de las seguridades, que describen como se han comportado en el pasado.El libro presentado aquí contiene elementos esenciales del análisis de inversión como una herramienta práctica con un firme fundamento teórico, lo que los convierte en herramientas útiles para aquellos que deseen aprender técnicas de inversión para uso práctico y para aquellos que quieran avanzar en la teoría de las finanzas. El documento evita exigencias matemáticas innecesarias para el lector aunque trata las finanzas como una herramienta analítica y es accesible para cualquiera con cursos de pregrado en principios de economía, matemáticas y estadística.

Compartir este contenido

Investment analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo sembrar y convertir el cacao en chocolate - TvAgro, por Juan Gonzalo Ángel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escuela de Campo - Siembra, cosecha y beneficio del cacao - Mayo 31 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo rehabilitar un cultivo de cacao no rentable - TvAgro, por Juan Gonzalo Ángel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modelos de siembra en cacao para afrontar los nuevos retos del cultivo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lanzamiento de los clones regionales producto de la investigación de Fedecacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El beneficio post cosecha de cacao fino de aroma. [Parte 1]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones