Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reconfiguración de la industria española de envases de vidrio , estructura y estrategia

Reconfiguración de la industria española de envases de vidrio , estructura y estrategia

Por: Universia | Fecha: 2007

El trabajo describe la estructura de la industria española de envases de vidrio resultante de las últimas operaciones corporativas. En la actualidad, esta industria ha quedado configurada como un oligopolio formado por tres grupos de capital extranjero y uno de capital nacional. El estudio justifica además la conveniencia de seguir una estrategia de bajos costes y analiza el proceso inversor y actuaciones necesarios para su implantación, así como la incorporación de tecnologías de la información para controlar los factores de coste de cada actividad.

Compartir este contenido

Reconfiguración de la industria española de envases de vidrio , estructura y estrategia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Writing business plans for recycling enterprises , plastics, glass or rubber

Writing business plans for recycling enterprises , plastics, glass or rubber

Por: Association of Small Business Development Centers (ASBDC) | Fecha: 2007

Esta guía describe los elementos de planes de negocio escritos y formales, específicos para reciclar plásticos, vidrio o caucho post-consumo.Esta dirigida especialmente a aquellos que quieran iniciar o expandir un negocio dedicado a esta actividad. Esto podría incluir:Alguien nuevo en la industria del reciclaje, pero interesado en las oportunidades proporcionadas por un sector de la industria en expansión.Un negocio de reciclaje que actualmente trata con otros materiales (papel, metales).Un negocio ya dedicado en una fase del procesamiento del plástico, vidrio o caucho reciclado, y ahora interesado en expandirse en las otras fases.Cualquiera que contemple usar reciclados en lugar de materiales vírgenes Cualquiera dentro del gobierno local Este documento combina información sobre como escribir un plan de negocios, planes de negocio reales que han sido empleados para lanzar empresas exitosas, y un directorio de recursos, el cual le permite al usuario identificar los recursos que necesitará en el momento de completar su propio plan de negocios.

Compartir este contenido

Writing business plans for recycling enterprises , plastics, glass or rubber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vinoteca más grande del mundo

La vinoteca más grande del mundo

Por: | Fecha: 2007

Convertido en una gran bodega virtual, Intenet ofrece un diversificado abanico de información que abarca desde los precios que se mueven en el mercado internacional hasta lo que se necesita saber para emprender un tour por las regiones vinícolas de Francia. En su mayoría de acceso gratuito, los sitios web dedicados a la vitivinicultura han evolucionado en los últimos años apoyados en gran medida en el crecimiento del e-business y difícilmente existen hoy países productores en el mundo que no tengan información propia en la red. En este artículo se ofrece una completa guía que ayudarán al usuario en la búsqueda sobre información del vino y lo que lo rodea por Internet.

Compartir este contenido

La vinoteca más grande del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vino , fundamentos y consejos

El vino , fundamentos y consejos

Por: Reclam Industry | Fecha: 2007

El vino es una bebida natural ya que no lleva aditivos ni conservantes y además el ?zumo? de la uva fermenta por sí solo (sin ?química? añadida) Para obtener una buena cosecha es fundamental que las cepas se planten en tierras arcillosas y calizas, y aunque eso o no garantiza la calidad, sienta las bases para obtenerla. Ese tipo de tierras permite que en el subsuelo se forme una especie de filtro o membrana que cuando llega la madurez retiene parcialmente al agua de lluvia impidiendo que el viñedo la absorba. Los factores primarios que determinan la calidad de un ?caldo? son tres:La cepa o vid,La riqueza del sueloEl clima

Compartir este contenido

El vino , fundamentos y consejos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento del léxico científico-técnico del vino de España , Esteban de Boutelou

El nacimiento del léxico científico-técnico del vino de España , Esteban de Boutelou

Por: Departamento de Filología Española Grupo de investigación en Lengua de la Ciencia y de la Técnica (siglos XVIII y XIX) (NEOLCYT) | Fecha: 2007

La ciencia moderna se inicia en el siglo XVII, dando lugar a lo que se conoce con el nombre de Revolución Científica. Supuso una ruptura con el saber tradicional, tanto en el fondo como en la forma. El ?terremoto científico? que sacudió Europa durante el siglo XVII no afectó a la gran mayoría de las mentes hispanas, que se cerraron en sí mismas, negando las innovaciones que llegaban de fuera. Hubo que esperar hasta la llegada de la dinastía de los Borbones para que se dieran las condiciones propicias para la adaptación de las nuevas ideas y estudios científicos en España, incluyendo la enología.Es en este contexto donde Esteban de Boutelou publicó en 1808 su Idea de la práctica eonologica de Sanlucar de Barrameda

Compartir este contenido

El nacimiento del léxico científico-técnico del vino de España , Esteban de Boutelou

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Codex enológico Internacional

Codex enológico Internacional

Por: | Fecha: 2007

El Codex Enológico Internacional reúne las descripciones de los principales productos químicos, orgánicos o gases utilizados en la elaboración y la conservación de vinos.En él se establecen igualmente las condiciones de su empleo, el modo y los límites de su utilización, aunque debe tenerse en cuenta que la autorización para su empleo depende de las legislaciones nacionales.También se describen y precisan en el presente Codex los caracteres de identificación y el grado de pureza de estos productos, así como la eficacia mínima exigida para poder ser calificados "conforme al Codex Enológico Internacional". Por otra parte, aparece en el Codex la definición ón o la fórmula de cada producto, con su eventual sinonimia. Se señala también el peso molecular, los caracteres generales, en particular las solubilidades, y para evitar los errores, se indican métodos simples de identificación. Cada monografía indica las investigaciones a efectuar para detectar y dosificar las impurezas y sus límites admisibles. En algunos casos se fijan los límites:- El selenio, el arsénico, los metales pesados, etc., con el fin de impedir que los productos enológicos, tomando en cuenta la dosis máxima de su empleo, puedan tener un efecto tóxico cualquiera- El hierro, el cobre, el calcio, con el fin de evitar todo efecto que pueda perjudicar la calidad del vino y su aspecto.En cuanto al contenido de otros productos, tales como los cloruros, el sodio, los sulfatos, etc., se fijan límites amplios, puesto que estos productos no son tóxicos y los vinos los contienen naturalmente en cantidades superiores a las que aportan eventualmente los productos enológicos.

Compartir este contenido

Codex enológico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de economía y finanzas

Diccionario de economía y finanzas

Por: Panapo | Fecha: 2011

La finalidad principal de este diccionario es poner a disposición del lector una obra sencilla y práctica que le facilite el estudio de la economía y las finanzas. Está dirigido, por lo tanto, a todos aquellos que no son especialistas de la disciplina, pero que necesitan comprender mejor sus conceptos y teorías, a los futuros economistas y a quienes ven la asignatura como parte de otros estudios universitarios, a los profesionales que requieren conocer sus ideas fundamentales, a los administradores, empresarios y dirigentes de diversas organizaciones que necesitan dominar los aspectos básicos del pensamiento económico, ya sea en su vertiente teórica o en su sentido instrumental.Contiene:Más de 600 definiciones -escritas con precisión, claridad y exactitud- de los conceptos y términos económicos fundamentales La traducción al inglés de los términos que se definen Una lista de 100 grandes economistas, que incluye sus referencias biográficas y sus aportes básicos a la ciencia económica Un glosario de más de 1000 términos económicos de habla inglesa con su correspondiente traducción al castellano Una bibliografía básica para orientar al lector que quiera profundizar en la disciplina.

Compartir este contenido

Diccionario de economía y finanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fruto de la vid para la producción de vinos y otras bebidas , técnicas de elaboración

El fruto de la vid para la producción de vinos y otras bebidas , técnicas de elaboración

Por: Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) | Fecha: 2007

La vid es un arbusto, sarmentoso y trepador, que se fija a tutores naturales o artificiales, mediante órganos de que va provista. Pertenece a la familia de las Vitáceas y género vitis, siendo la especie vitis vinifera la más importante en el cultivo.Este cultivo se valora por sus frutos, que producen un zumo rico en azucares de donde se obtiene, tras su fermentación, el vino. El racimo de uva comprende dos partes bien diferenciadas: la parte leñosa o raspón y los granos, llamados también bayas. Los granos están formados por la película o piel, las pepitas o semillas, y la pulpa, tejido frágil cuya ruptura proporciona el zumo o mosto. El mosto, obtenido mecánicamente por estrujado o por presión de las uvas, es turbio porque contiene partículas en suspensión formadas por la celulosa y las materias pépticas de las paredes celulares, la coagulación del protoplasma, las precipitaciones en copos proteicos y también por los residuos del hollejo. Las heces obtenidas después del estrujado representan la parte sólida de las uvas, delhollejo y de las pepitas.

Compartir este contenido

El fruto de la vid para la producción de vinos y otras bebidas , técnicas de elaboración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agricultura ecológica de viñedos y producción de vino ecológico

Agricultura ecológica de viñedos y producción de vino ecológico

Por: Leonardo da Vinci | Fecha: 2007

El principal objetivo de este proyecto ha sido promover la formación en agricultura ecológica para capacitar a los agricultores y los ganaderos en el cumplimiento de las condiciones necesarias para convertir su explotación convencional en una ecológica. El primer capítulo trata de aspectos de gestión relacionados con la conversión a la agricultura ecológica, la certificación según las normativas europeas y del IFOAM, las tareas de los organismos de certificación y las subvenciones de ayuda a las explotaciones ecológicas. El segundo capítulo incluye información sobre la selección de proveedores (considerando que todos los recursos de la explotación tienen que haber sido producidos siguiendo los requerimientos de una producción ecológica), y sobre los canales de distribución. En el tercer capítulo se tratan temas específicos relacionados con la producción ecológica de viñas y vino, así como la selección del suelo y la variedad de planta, el crecimiento de las viñas, la preparación del suelo, el cuidado y la protección de las plantas, y la cosecha ecológica y el transporte de la uva y el vino. En el último capítulo se ofrece una pequeña introducción a la informática con contenidos básicos sobre el uso de ordenadores y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para su manejo en las explotaciones ecológicas.

Compartir este contenido

Agricultura ecológica de viñedos y producción de vino ecológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones