Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Energy and environmental profile of the U.S. glass industry

Energy and environmental profile of the U.S. glass industry

Por: Energetics Incorporated | Fecha: 2002

En 1996, la Office of Industrial Technologies OIT del DOE comenzó a trabajar en una serie de reportes en apoyo de las industrias de estrategia futura de la OIT. Bajo esta estrategia liderada por la industria, la OIT trabaja con la industria estadounidense para desarrollar socios tecnológicos y apoyar proyectos de colaboración de investigación y desarrollo que aumenten la eficiencia energética, la competitividad y el desempeño ambiental.A través de estos reportes, los gerentes de investigación, políticos, analistas de la industria y otros podrán adquirir una perspectiva general del uso de la energía y las características ambientales de la industria.Los reportes no intentan recrear fuentes que ya existan; más bien, proporcionan una panorámica de la industria, así como una excelente fuente de referencias sobre el tópico.Este documento en particular es un reporte detallado que da un punto de referencia a las características energéticas y ambientales de las tecnologías clave usadas en los procesos principales de la industria del vidrio.

Compartir este contenido

Energy and environmental profile of the U.S. glass industry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Waste reduction , strategies for fiberglass fabricators

Waste reduction , strategies for fiberglass fabricators

Por: North Carolina Division of Pollution Prevention and Environmental Assistance (DPPEA) | Fecha: 2007

La construcción de botes y el moldeo abierto (open molding) son considerados importantes, ya que los fabricantes en esta industria usan grandes cantidades de resinas líquidas y solventes que tienen el potencial de producir volúmenes considerables de contaminación atmosférica y residuos sólidos.Los fabricantes de moldeo abierto utilizan cierto número de materiales y métodos de procesamiento que hacen esencial el conocimiento de las regulaciones ambientales y de estrategias de gestión de residuos apropiadas para la supervivencia de sus compañías.Los materiales usados incluyen resinas de poliéster de base de estireno, peróxidos de metiletilcetona, acetona y otros solventes y químicos especiales.Ya que las resinas se aplican a menudo a través de procesos de atomización, la calidad del aire al interior y al exterior de la instalación es objeto de interés principal.Asimismo, debe enfocarse la atención sobre el ciclo completo de manufactura, el cual comienza con el diseño del producto y la selección de materiales, y continua aún luego de la disposición de residuos.Los contenidos de este manual tocan los aspectos principales de este ciclo.

Compartir este contenido

Waste reduction , strategies for fiberglass fabricators

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preenfriado de la leche a partir de la reutilización del agua en tambos

Preenfriado de la leche a partir de la reutilización del agua en tambos

Por: Asociación Argentina de Producción Animal | Fecha: 2011

Este trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia de una alternativa de reutilización del agua proveniente de un intercambiador de calor de placas empleado en el preenfriado de la leche, de tal forma que se disminuya el consumo de agua y se reduzcan los efluentes generados en tambos, sin comprometer la calidad final de la leche.Se diseñaron dos experimentos. En el primero se evaluó la eficiencia de un sistema de recirculación de agua proveniente del tanque australiano, cuya temperatura en el invierno es menor que la del agua subterránea, con el propósito de enfriar la leche en un tiempo menor. En el segundo se procedió a estudiar la influencia del menor tiempo de enfriamiento en la calidad bacteriológica de la leche, utilizando un género de bacterias psicrótrofas. La bacterias de este grupo son aquellas que mayores alteraciones ocasionan a las leches refrigeradas por la producción de enzimas extracelulares durante su multiplicación.

Compartir este contenido

Preenfriado de la leche a partir de la reutilización del agua en tambos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conocimiento del proceso de reciclaje de envases de vidrio , propuestas de mejora del proceso actual y análisis costo-beneficio de la implantación del mismo en la planta Vidriera Guadalajara

Conocimiento del proceso de reciclaje de envases de vidrio , propuestas de mejora del proceso actual y análisis costo-beneficio de la implantación del mismo en la planta Vidriera Guadalajara

Por: Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) | Fecha: 2007

El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable. Concretamente el envase de vidrio es 100 % reciclable, es decir, que a partir de un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero.Está facilidad de reutilización del vidrio abre un amplio abanico de posibilidades para que la sociedad y las administraciones afectadas puedan autogestionarse de una manera fácil su medio ambiente.El desarrollo de este proyecto comprende todo lo relacionado al proceso de reciclaje de vidrio en todos sus colores, pero solamente en lo que respecta a envases. Además de la limpieza del medio ambiente que esto podría derivar, las empresas enfocadas al negocio de la fundición de vidrio podrían economizar en sus suministros.

Compartir este contenido

Conocimiento del proceso de reciclaje de envases de vidrio , propuestas de mejora del proceso actual y análisis costo-beneficio de la implantación del mismo en la planta Vidriera Guadalajara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Separación física del vidrio de lámparas incandescentes de desperdicio para su reutilización

Separación física del vidrio de lámparas incandescentes de desperdicio para su reutilización

Por: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Departamento de Ingeniería Química | Fecha: 2007

En la presente investigación se realizó una auditoría ambiental para el proceso de producción de lámparas incandescentes, identificando a las montaduras y las lámparas como los principales residuos generados en el proceso.Al estar constituidos estos residuos por fracciones de varios materiales como vidrio, alambres de tungsteno, molibdeno, níquel-cobre y bases de aluminio, dificulta su reciclamiento o reutilización en otros procesos, y es por eso que tienen que ser dispuestos en un relleno sanitario, causando a la empresa gastos de manejo y disposición final.Sin embargo, los materiales individualmente, son susceptibles de ser reciclados o reutilizados como materias primas. Mediante la evaluación de estrategias de minimización de residuos se planteó la aplicación de un sistema de tratamiento físico de los residuos mencionados, el cual consiste en una pulverización (mediante un molino de martillos), una separación magnética (empleando un tambor magnético permanente), y por último un cribado (mediante tamices vibratorios).Por ello, un factor crítico es la lixiviación de componentes ambientalmente peligrosos, tales como metales pesados o sales, hacia el medio ambiente.El objetivo de este estudio es el establecimiento del entendimiento básico (etapas de proceso, fisicoquímica involucrada) y el desarrollo de herramientas tecnológicas que sean capaces de trasformar de forma segura las cenizas volantes de las instalaciones de incineración de RSM a un vidrio espuma de alta calidad. Este proceso esta subdividido en cuatro partes principales:Detoxificación de las cenizas volantes.Separación de la fase salina.Preparación del vidrio por fundición del detoxificado.Espumado del polvo de vidrio obtenido del proceso de fundición y el subsiguiente molido y mezclado con un agente reductor de espumado.

Compartir este contenido

Separación física del vidrio de lámparas incandescentes de desperdicio para su reutilización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adopción de prácticas de producción más limpia por granjeros lecheros en el sur de Chile

Adopción de prácticas de producción más limpia por granjeros lecheros en el sur de Chile

Por: Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal | Fecha: 2011

Las preocupaciones crecientes acerca de los costos ambientales de la producción láctea han resultado en un uso progresivo de prácticas agrícolas que disminuyen las externalidades negativas de producción. Sin embargo, existe poca evidencia empírica con respecto a los factores que influencian la adopción de estrategias de reducción de la contaminación por las personas dedicadas a la producción láctea.En este estudio se estima un modelo logit de probabilidad para explicar la adopción en una primera etapa de prácticas de producción más limpia intensivas en capital, usando una muestra de 100 granjas lecheras de tamaño mediano y grande localizadas en el sur de Chile. Las propuestas voluntarias para el control de la contaminación en la agricultura son relativamente recientes en Chile, y su difusión ha sido lenta e irregular entre los granjeros. Solamente 43% de las granjas estudiadas usaban algunas prácticas de producción más limpia en el momento de llevar a cabo este estudio.Se descubrió que la probabilidad de adopción estaba correlacionada de forma positiva con la educación y la edad del granjero, la conciencia sobre las regulaciones ambientales, el tipo de comprador de la leche y el uso de prácticas de gestión complementarias de producción más limpia.

Compartir este contenido

Adopción de prácticas de producción más limpia por granjeros lecheros en el sur de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Foam glass production from vitrified municipal waste fly ashes

Foam glass production from vitrified municipal waste fly ashes

Por: Technische Universiteit Eindhoven Department of Chemical Engineering | Fecha: 2007

La producción de vidrio espuma a partir de cenizas volantes de residuos sólidos municipales (RSM) es un enfoque prometedor para incrementar el valor del material de desperdicio. Las cenizas volantes de RSM, un producto de desperdicio resultante de instalaciones de incineración de RSM, contiene componentes nocivos al medio ambiente, tales como metales pesados, sales y toxinas orgánicas, y muestra fuertes variaciones en su composición. El vidrio espumado es un material que contiene una fracción de volumen de alta de burbujas de gas pequeñas y homogéneamente distribuidas, las cuales son selladas y separadas entre si por varias lamelas finas de vidrio. Es un material ligero de construcción adecuado para aislamiento de calor y sonido. Es un vidrio con especificaciones estrictas sobre resistencia deseada para conductividad de calor, resistencia mecánica y resistencia a la corrosión. También tiene un alto valor adicional después de su manufactura. Sin embargo, la espuma de vidrio, usada como material de construcción, está sujeta a requerimientos legales en términos de sostenibilidad ambiental, la cual no es crítica cuando se usan materias primas de vidrios estándar para su producción, pero puede constituir un problema cuando se usan vidrios a partir de cenizas volantes de RSM u otros vidrios de desperdicio.

Compartir este contenido

Foam glass production from vitrified municipal waste fly ashes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Waste glass in porcelain

Waste glass in porcelain

Por: Universidade Federal do Rio Grande do Sul UFRGS Laboratório de Materiais Cerâmicos | Fecha: 2007

En este trabajo, el feldespato usado como fundente (flux) en porcelana típica fue reemplazado por vidrio residual, y la composición de la mezcla resultante contenía 50% de caolín, 25% de cuarzo y 25% de vidrio residual.Las propiedades de esta porcelana con vidrio en polvo se compararon con la porcelana tradicional, la cual utiliza feldespato.Se cocieron las muestras a distintas temperaturas, desde 1200ºC a 1400ºC. Se analizaron parámetros técnicos tales como la absorción de agua, módulo de ruptura (MOR) y KIC, análisis de fase por XRD, y microestructura por SEM.Los resultados indicaron que la menor tenacidad de fractura (lower fracture toughness) y el módulo de ruptura del polvo de vidrio es una consecuencia de la microestructura peculiar de esta porcelana.La reducción de la temperatura de cocción y el uso de un sustituto más barato para el feldespato hace del polvo de vidrio una alternativa económica alternativa.

Compartir este contenido

Waste glass in porcelain

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidrios de silicato a partir de residuos galvánicos con alto contenido en Cr y Ni

Vidrios de silicato a partir de residuos galvánicos con alto contenido en Cr y Ni

Por: Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) | Fecha: 2007

La eliminación de los residuos industriales tóxicos, es en la actualidad un objetivo prioritario a nivel mundial.Para el caso particular de los residuos sólidos galvánicos, su alto contenido en metales pesados resulta perjudicial tanto para la salud como para el medio ambiente.En este trabajo se han obtenido vidrios con un 40% en peso de residuos galvánicos de alto contenido en cromo y níquel.La estabilidad química de los vidrios obtenidos fue comprobada mediante ensayos de resistencia al ataque hidrolítico, ácido y alcalino.Finalmente, los diferentes vidrios fueron caracterizados por diferentes técnicas difracción de rayos-X, fluorescencia de rayos-X, espectrometría infrarroja.

Compartir este contenido

Vidrios de silicato a partir de residuos galvánicos con alto contenido en Cr y Ni

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidrio , Generalidades de la cadena productiva

Vidrio , Generalidades de la cadena productiva

Por: Departamento Nacional de Planeación (DNP) | Fecha: 2007

El documento se encuentra alojado en el portal del DNP. Los productos de la cadena del vidrio hacen parte del sector productor de minerales no metálicos, al igual que los productos de cerámica y cemento, y se encuentran agrupados en el sector CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme) 361. La importancia de la industria del vidrio en Colombia radica en la amplia gama de usos que éste tiene, así como en sus encadenamientos con otras actividades como la construcción. El vidrio plano constituye un material básico en las estructuras, y tiene diversos usos decorativos. Es consumido por el sector automotor, el de alimentos (conservas, jugos, gaseosas, cervezas), y el farmacéutico. La industria de vidrio en Colombia está altamente concentrada, en particular en la producción de envases y de vidrio plano. Cristalería Peldar S.A. es la empresa más importante dentro de esta industria, con tres líneas de productos: envases de vidrio, vidrio plano y cristalería.

Compartir este contenido

Vidrio , Generalidades de la cadena productiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones