Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Productos lácteos , la ruta de la metamorfosis

Productos lácteos , la ruta de la metamorfosis

Por: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Fecha: 2011

Los productos lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogurt, el queso, la crema, la mantequilla y la leche, siendo esta última el componente más importante de este grupo; por sus características nutricionales, son los más básicos y completos (equilibrados) en composición de nutrientes como carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.La leche es una secreción natural de las glándulas mamarias de especies domésticas, destinada para consumo humano. El yogurt es una leche fermentada que se obtiene a partir de la acción de ciertas bacterias (Streptococcus termophilus y Lactobacillus bulgaricus), las cuales transforman la lactosa en ácido láctico. El queso es un producto que resulta de coagular la leche y de separar la mayor parte del suero; existen infinidad de variedades de queso según la leche de origen, el contenido en agua y los microorganismos característicos involucrados en su maduración, el tratamiento térmico y el porcentaje de grasa. La mantequilla es un producto con un alto contenido de grasas saturadas, colesterol, calorías y vitaminas liposolubles (vitaminas A y D); se obtiene mediante el batido y amasado de la nata de la leche. La crema se puede obtener de forma casera dejando reposar la leche para separar la grasa o nata que contiene por diferencia de densidades; hay varios tipos de crema pasteurizada, esterilizada, acidificada y chantilly.

Compartir este contenido

Productos lácteos , la ruta de la metamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proceso básico de la leche y el queso

Proceso básico de la leche y el queso

Por: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Fecha: 2011

La leche es uno de los alimentos esenciales para la vida de los mamíferos. Para la humanidad ha tenido un significado mayor, desde que descubrió que podía obtenerla de otros mamíferos, tenerla disponible como alimento en todo su ciclo de vida y por la cantidad de nutrientes de alto nivel que posee, de los cuales los principales son grasa, proteína, lactosa, vitaminas y minerales.A partir de los tres primeros se obtienen los sabores, aromas y principales características de los derivados lácteos. Por ejemplo, la proteína es el principal componente de los quesos, junto con la grasa; si se trata de un queso madurado, entonces la grasa toma relevancia mediante ciertas reacciones bioquímicas que se suceden durante la maduración, confiriéndole aroma, color, sabor y consistencia determinados. En el caso del yogurt, la lactosa el azúcar natural de la leche se fermenta con ayuda de los cultivos lácticos para lograr ese gel y sabor ácido característico.

Compartir este contenido

Proceso básico de la leche y el queso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reclutamiento de personal en la nueva sociedad informacional

El reclutamiento de personal en la nueva sociedad informacional

Por: Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Departamento de Sociología | Fecha: 2007

El artículo plantea un análisis empírico sobre las posibilidades de aplicación de las nuevas tecnologías de la información al proceso de reclutamiento de personal. Las competencias sociales y cognitivas que requieren las nuevas formas de organización de la producción plantean nuevos métodos de aprendizaje y la actualización del desarrollo de capacidades y comportamientos. Se trata de re n ovar y completar las competencias profesionales en un proceso permanente, que implica la adopción de una política de reclutamiento orientada por la consideración del conocimiento como elemento diferenciador de competitividad empresarial y de creación de riqueza.

Compartir este contenido

El reclutamiento de personal en la nueva sociedad informacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  [Taking action against the quiet crisis in recruitment and retention]

[Taking action against the quiet crisis in recruitment and retention]

Por: AFL-CIO AFT Public Employees | Fecha: 2007

Los empleados del gobierno estadounidense están enfrentando una crisis en el reclutamiento y retención de los empleados de calidad. Adicionalmente, algunos empleados del sector público han observado que su paga y beneficios se han vuelto menos competitivos, y han escogido abandonar el sector público para tomar posiciones más lucrativas en el sector privado. Este reporte proporciona información sobre los enfoques en el reclutamiento y la retención para proveer sindicatos locales con opciones para desarrollar estrategias apropiadas para sus situaciones particulares.

Compartir este contenido

[Taking action against the quiet crisis in recruitment and retention]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad de la leche , visión de la industria láctea

Calidad de la leche , visión de la industria láctea

Por: Asociación Venezolana de Producción Animal (AVPA) | Fecha: 2011

La producción de leche se realiza con la expresa intención de proporcionar un alimento de alto valor nutritivo para el ser humano. Cada día se reconocen más las cualidades de este producto en la alimentación de niños, adultos y personas de la tercera edad. Sin embargo, para que la leche cumpla con esas expectativas nutricionales, debe reunir una serie de requisitos que definen su calidad: su composición físico-química, cualidades organolépticas y número de microorganismos presentes.Después que la leche sale de la vaca, ya no se puede cambiar su composición fisicoquímica, a no ser en algunos ajustes permitidos para mejorar su aspecto (homogeneizar), disminuir algunos de sus componentes para hacerla más atractiva para algún consumidor especial (deslactosar, desgrasar), todo ello mediante tecnologías permitidas y declaradas. No obstante, en la cadena de producción de este preciado producto desde la finca lechera hasta la planta procesadora es necesario cuidar todos aquellos factores que, si no se manejan adecuadamente, van a provocar su deterioro, con pérdidas para el productor y disminución de volúmenes hábiles para la industria.

Compartir este contenido

Calidad de la leche , visión de la industria láctea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Predicción de conteos microbiológicos en la leche cruda con base en la prueba de azul de metileno

Predicción de conteos microbiológicos en la leche cruda con base en la prueba de azul de metileno

Por: Escuela Agrícola Panamericana Zamorano | Fecha: 2011

La inspección y determinación de la calidad de la leche cruda es un paso importante en el proceso de recibo de la leche, en el cual deben ser evaluadas sus características físicas, químicas y microbiológicas. La mejor manera de medir la calidad bacteriológica de la leche es mediante recuentos totales de bacterias. Sin embargo, por su falta de practicidad se recurre a métodos indirectos como la prueba de azul de metileno. El azul de metileno mide indirectamente la población bacteriana presente en la leche, estableciendo una relación inversamente proporcional con el tiempo de pérdida del colorante.El objetivo del estudio fue obtener una ecuación que prediga el contenido bacteriano presente en la leche por el tiempo de reducción de la prueba de azul de metileno. Se realizó un análisis de regresión lineal donde se comparó el contenido de microorganismos en la leche con el tiempo de reducción. La ecuación encontrada fue y = 7.10292 ? 0.51738x (R2 = 0,9014). El modelo posee una correlación alta negativa (-0,95053). La ecuación obtenida brinda el contenido de microorganismos expresado en logaritmo de unidades formadoras de colonia por mililitro (UFC/ml). La comprobación de la ecuación se llevó a cabo con las muestras de cada proveedor de la planta de industrias lácteas. Se analizaron los valores observados y pronosticados de las muestras. El análisis fue validado con una prueba t, indicando que no hay diferencias significativas entre los valores pronosticados y reales (P < 0,05). La ecuación desarrollada predice la carga de microorganismos en la leche sin mostrar diferencias significativas a los valores de referencia del método de recuento total de bacterias.

Compartir este contenido

Predicción de conteos microbiológicos en la leche cruda con base en la prueba de azul de metileno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovation in management education , using a contemporary cinematic fantasy to teach recruitment and selection

Innovation in management education , using a contemporary cinematic fantasy to teach recruitment and selection

Por: The Open University (OU) | Fecha: 2007

El artículo se enfoca en el uso de las películas del género de la fábula y la fantasía en la educación de gerencia. Los autores aseveran que las películas de este género son particularmente útiles para los educadores de gerencia, ya que promueve a los estudiantes a ser más creativos, imaginativos y críticos. Este enfoque se ilustra describiendo como la película Charlie y la Fábrica de Chocolates de Roald Dahl, en sus dos versiones, puede emplearse para enseñar distintos enfoques para reclutamiento y selección. En particular, este artículo explora como diversos argumentos secundarios (subplots) en esta película de 2005 pueden usarse para informar a los estudiantes acerca de los paradigmas de reclutamiento y selección.

Compartir este contenido

Innovation in management education , using a contemporary cinematic fantasy to teach recruitment and selection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual del director de recursos humanos , selección de personal

Manual del director de recursos humanos , selección de personal

Por: Ernst & Young Consultores | Fecha: 2007

El éxito de una organización depende, en gran medida, del acierto en la elección de las personas adecuadas para el correcto desarrollo de las tareas y deberes que se deben cubrir; de saber encontrar, siempre, a quienes aseguren el mejor funcionamiento posible de la compañía. La empresa incapaz de seleccionar atinadamente a su personal noalcanzará sus objetivos. Es más, si no se sabe desarrollar y promocionar a los empleados sin exagerar se está condenado al fracaso. Antes de cubrir un puesto de trabajo ha de hacerse el siguiente análisis: 1. ¿Es absolutamente imprescindible la creación o cobertura del puesto solicitado? 2. ¿Tendrá una ocupación permanente o temporal? 3. ¿Existe saturación al 100 por 100 en el departamento, de modo que no se pueda cubrir la tarea de este puesto repartiéndola entre otros empleados del mismo departamento? 4. ¿Hay personas inactivas en otros departamentos que puedan ser trasladadas? 5. ¿Puede cubrirse el puesto mediante promoción interna? Así, una correcta política de reclutamiento exige las siguientes condiciones: Una buena planificación del personal de la empresa que permita determinar la existencia o inexistencia de ?paro encubierto?: Personas con cargas de trabajo inferiores a las debidas. Un conocimiento amplio de las exigencias del puesto a cubrir. Un buen conocimiento del mercado de mano de obra.

Compartir este contenido

Manual del director de recursos humanos , selección de personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Employee selection procedures and the business necessity defense

Employee selection procedures and the business necessity defense

Por: Radford University | Fecha: 2007

El artículo describe el marco legal para la justificación de los procedimientos de selección de personal en los Estados Unidos. Describe el concepto de impacto adverso y explica como los empleadores deben proporcionar una necesidad de negocio para el uso de los procedimientos de selección con impacto adverso bajo los EEOC Uniform Guidelines on Employee Selection Procedures. Adoptados en 1978, ha habido varios cambios en la ley de procedimientos de selección de personal. Algunos de estos cambios surgen de la toma de decisiones judicial. Otros surgen de la acción legislativa. A la luz de estos cambios, este artículo fue preparado para dar un resumen conciso y extenso del marco legal estadounidense actual que rodea los procedimientos de selección de personal.

Compartir este contenido

Employee selection procedures and the business necessity defense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grafología en la selección de personal

Grafología en la selección de personal

Por: Universidad Autónoma de Madrid (UAM) | Fecha: 2007

La aplicación de la técnica grafológica en selección de personal está adquiriendo cada vez más aceptación en la empresa, como complemento a otros sistemas selectivos tradicionales, como puedan ser el currículum y la entrevista. Su ventaja: sin lugar a dudas, la rapidez.La sistemática grafológica aplicada en selección permite un criba rápida de currícula, o bien cartas de presentación, manuscritos, cuando se está hablando de miles de ellos, que sería imposible alcanzar mediante otras pruebas selectivas de descarte.Partiendo de un perfil psicológico de la persona que se busca para adecuar a un puesto, se elabora lo que se llama un profesiograma grafológico: Las características psicológicas, de carácter, de aptitudes y actitudes, que se buscan, se convierten en características grafológicas. Así se busca el perfil grafológico que se necesita.

Compartir este contenido

Grafología en la selección de personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones