Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propuesta de un sistema de información gerencial de la gestión de los proyectos de desarrollo endógeno de PDVSA División Oriente a partir de la aplicación de la metodología de marco lógico

Propuesta de un sistema de información gerencial de la gestión de los proyectos de desarrollo endógeno de PDVSA División Oriente a partir de la aplicación de la metodología de marco lógico

Por: Lina Fernanda Buchely Ibarra | Fecha: 23/06/2016

Este trabajo presenta los resultados del estudio de caso del transporte informal de las comunas 15 y 18 de la ciudad de Cali. El transporte informal ha sido trabajado como una de las constantes en las ciudades latinoamericanas. En la literatura, este fenómeno se relaciona como un efecto de la implementacion de las políticas neoliberales de privatizacion de los sistemas de transporte o como una evidencia de la incapacidad de la Administracion pública y del Estado para hacerse cargo de su espacio de soberania. Este trabajo problematiza estos diagnósticos y sugiere una nueva manera de abordar el transporte informal en las urbes del sur global. Con técnicas etnográficas, el trabajo muestra como la informalidad es un espacio socialmente construido con tres caracteristicas principales: a) la persistencia de hombres prestadores del servicio y mujeres usuarias, ambos de bajos ingresos económicos, solidarios entre si para resistir ante un sistema oficial que los excluye; b) el uso significativo de esta clase de transportes de mujeres de estratos bajos que necesitan movilizarse, de manera flexible y económica, de zonas alejadas de los centros productivos, excluidos de los diseños de rutas de transporte, y c) la burocratización de las prácticas asociadas con la prestación del servicio informal. Estos hallazgos permiten sostener que los espacios urbanos son construcciones sociales que, al estar cruzadas por vectores de poder como el género, hacen que la experiencia geográfica de hombres y mujeres sea diferenciada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer, espacio y poder: ciudad y transporte público como dispositivos de exclusión. Reflexiones desde la ciudad de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos estratégicos y estructura organizacional , implicaciones para el rendimiento

Procesos estratégicos y estructura organizacional , implicaciones para el rendimiento

Por: Mariluz Nova Laverde | Fecha: 23/06/2016

Tras una revisión de los debates de Filosofía Política contemporánea sobre justicia social, se observa que la teoría crítica hoy tiene el gran reto de abordar, en un mismo marco interpretativo, las formas de injusticia. En consecuencia, se propone reestructurar las cuatro grandes problemáticas identificadas en dos irreductibles dimensiones de la justicia: redistribución y reconocimiento. Con base en una reconceptualización de los “quiénes” de la justicia, la segunda dimensión —el reconocimiento—, además de los asuntos de género, comprende el trato a personas con diversas capacidades físicas y mentales, así como los conflictos transnacionales. Este marco interpretativo ilustra los alcances y las limitaciones de la categoría de género como instrumento de análisis de injusticias, violencias, opresiones y discriminación presentes en la sociedad actual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La categoría de género y las distintas formas de injusticia. Una invitación a repensar los “quiénes” de la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A logical framework analysis , a planning tool for government agencies, international development organizations, and undergraduate students

A logical framework analysis , a planning tool for government agencies, international development organizations, and undergraduate students

Por: Inc. Dodd Smith Dann Layher | Fecha: 2011

El propósito de este artículo es demostrar cómo la planeación de marco lógico puede ayudarles a los estudiantes a maximizar sus esfuerzos en intervención humanitaria. Para ilustrar el uso de esta herramienta, el autor comparte su experiencia con un proyecto que inició en sus tiempos de estudiante de pregrado llamado ?Pozos para África?; muestra cómo dicho proyecto, además de ocasionar un impacto en la vida de varias comunidades rurales pequeñas en Nigeria, actuó como una herramienta de aprendizaje para el autor a lo largo de su educación universitaria de pregrado.Aunque la planeación de marco lógico consume tiempo, es una herramienta capaz de proporcionar una guía paso a paso en el proceso de especificar los objetivos intermedios y finales, y que puede emplearse para evaluar cualquier intervención propuesta.

Compartir este contenido

A logical framework analysis , a planning tool for government agencies, international development organizations, and undergraduate students

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amways Internal Organization, Sale Network or Kinship?

Amways Internal Organization, Sale Network or Kinship?

Por: | Fecha: 2007

El objetivo de este trabajo es considerar la organización interna de la empresa de ventas norteamericana Amway, a la luz de las recientes teorías del parentesco, en especial la del antropólogo norteamericano David Schneider.Los historiadores y sociólogos coinciden en que el capitalismo y los sistemas de parentesco tradicionales no pueden coexistir.Teniendo esto en cuenta, se señalan las analogías que existen entre la organización interna de Amway y la de las sociedades tradicionales, y hasta qué punto puede llamarse ?parentesco? a la organización interna de Amway.Se concluye que, independientemente de que sea o no una red de parentesco, la organización de Amway demuestra que la distancia que separa a la sociedad capitalista occidental de las sociedades tradicionales, no es tan amplia como se ha supuesto generalmente.

Compartir este contenido

Amways Internal Organization, Sale Network or Kinship?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una breve ojeada a la organización interna de las empresas de comercio electrónico minorista

Una breve ojeada a la organización interna de las empresas de comercio electrónico minorista

Por: Universidad de La Habana Facultad de Economía | Fecha: 2007

El presente trabajo analiza la experiencia de empresas dedicadas al comercio y a los negocios electrónicos en el ámbito relacionado con las ventas minoristas o al detalle al consumidor final. Es un artículo que habla de gestión, de organización, de dirección, de control; no es un trabajo de informática ni de comunicaciones. Es un trabajo destinado al gerente, al consultor gerencial, al especialista en marketing, al funcionario de ventas, al económico, al contador; los que quizás podrán encontrar en estas páginas algunos consejos útiles, algunas sugerencias prácticas. El trabajo plantea cómo y cuándo organizar este tipo de empresas, qué dificultades se encontrarán, qué se debe exigir a los sistemas informáticos con que cuenta la empresa y cuál es la estructura funcional de esos sistemas. También se analizan los aspectos relacionados con la seguridad de los recursos informativos, necesaria para que la empresa opere adecuadamente.

Compartir este contenido

Una breve ojeada a la organización interna de las empresas de comercio electrónico minorista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teams or Communities? , organizational structures for knowledge management

Teams or Communities? , organizational structures for knowledge management

Por: University of Dayton | Fecha: 2007

Las organizaciones están buscando nuevas estructuras organizacionales para mejorar su gestión del conocimiento.La gestión del conocimiento es un concepto general que cubre muchos procesos distintos, pero en este artículo se limita a tres procesos específicos: creación del conocimiento, legitimación del conocimiento y compartimiento del conocimiento.Con este propósito en mente, el autor examina y define dos tipos de estructuras de grupo: equipos y comunidades; asimismo, elabora proposiciones acerca de sus ventajas y desventajas para crear,legitimar y compartir el conocimiento en las organizaciones.

Compartir este contenido

Teams or Communities? , organizational structures for knowledge management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impacto de la tecnología informática en la estructura organizacional

Impacto de la tecnología informática en la estructura organizacional

Por: Universidad de Los Andes | Fecha: 2007

El presente estudio explora los costos involucrados en el diseño de organizaciones económicas buscando, a partir de sus relaciones, determinar el impacto de la tecnología informática en la estructura de la organización, el cual no parece muy claro según lo demuestran las investigaciones realizadas hasta el momento.La investigación toma como punto de partida la teoría microeconómica para construir una explicación que facilita la comprensión de la estructuración de las organizaciones, proponiendo la existencia de cuatro tipos genéricos de relaciones que pueden establecerse entre las actividades económicas: mercados, jerarquías, acuerdos y asociaciones.Estos tipos de relaciones a su vez surgen de la combinación de dos variables claves del diseño organizacional: integración y descentralización.La tecnología informática facilita el establecimiento de cualquiera de los tipos de relaciones mencionados al reducir los costos involucrados por las dimensiones del diseño organizacional; estos costos son: de coordinación y transacción para el caso de la integración, y de información y monitoreo para el caso de la descentralización.

Compartir este contenido

Impacto de la tecnología informática en la estructura organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gerente y el organigrama de la empresa

El gerente y el organigrama de la empresa

Por: Dyal Quality | Fecha: 2007

Como influencia o herencia de esos usos anglosajones, en España y otros países del mundo hispanoamericano se está utilizando cada vez más el término gerente para designar otros puestos del organigrama del máximo nivel ejecutivo. Eso sí, en estos casos acompañado de la palabra que define ese ámbito. Tenemos así el Gerente de Producción, Gerente de Ventas, Gerente de Marketing y otras varias denominaciones al respecto. En este trabajo, el autor va a dar unas pinceladas sobre esta cuestión y tratar de aclarar algo los contenidos del campo de actuación de esas diversas acepciones del término gerente, teniendo en cuenta que sobre esto no hay nada especificado normativamente ni existe unanimidad en la concepción de los organigramas. Rige una libertad total a la inventiva de los responsables de la organización de las empresas. Por este motivo, no hay que tomar literalmente los comentarios del autor, los cuales obedecen, básicamente, a lo más usual en el mundo de la empresa.

Compartir este contenido

El gerente y el organigrama de la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía para la elaboración de organigramas

Guía para la elaboración de organigramas

Por: Contraloría General del Estado de Sonora | Fecha: 2007

El organigrama se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas, y debe reflejar en forma esquemática la descripción de las unidades que la integran, su respectiva relación, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación. Con esto, los organigramas: 1. Constituyen una fuente autorizada de consulta con fines de información. 2. Indican la relación de jerarquía que guardan entre sí los principales órganos que integran una dependencia o entidad. 3. Facilitan al personal el conocimiento de su ubicación y relaciones dentro de la organización 4. Ayudan a descubrir posibles dispersiones, lagunas, duplicidad de funciones, múltiples relaciones de dependencia y de niveles y tramos insuficientes o excesivos de supervisión y control. En esta guía se presentan los requisitos fundamentales que deben cubrir los organigramas, así como su clasificación, proceso para su elaboración, recomendaciones para el diseño, líneas de conexión, y su revisión y actualización.

Compartir este contenido

Guía para la elaboración de organigramas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Human resource management , employee attraction and selection guide

Human resource management , employee attraction and selection guide

Por: The Texas A&M University System | Fecha: 2007

El riesgo de contratar un mal empleado puede minimizarse con un proceso de reclutamiento y selección de sondeo. Reclutar y seleccionar al empleado correcto para una posición es importante para el beneficio a largo plazo. Este documento incluye cinco pasos que los gerentes agrícolas pueden usar para reclutar y seleccionar los empleados adecuados para sus negocios. Tales pasos son:Considerar las necesidades de la posición y el negocioConstruir un pool de aspirantesEvaluar los aspirantesRealizar una selecciónContratar y enganchar

Compartir este contenido

Human resource management , employee attraction and selection guide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones