Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ciencias exactas y aplicadas
Colección institucional

Ciencias exactas y aplicadas

Explora revistas, libros, infografías, simulaciones y más recursos que explican procesos científicos de forma sencilla, ideales para estudiantes, formadores, divulgadores e investigadores.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 1 de Diciembre de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La biotecnología en Chile

La biotecnología en Chile

Por: Fundación Española para el Desarrollo de la Investigación en Genómica y Proteómica | Fecha: 2006

Chile es uno de los países de Latinoamérica con mayor desarrollo económico y social. El país está atravesando una buena situación económico-financiera como resultado de las políticas implementadas por el gobierno chileno y la devaluación del dólar americano. Las exportaciones se han incrementado en un 57% durante el 2004 con respecto con año anterior, alcanzando una cifra de US 2.000 millones. En el año 2001, con el objetivo de potenciar la investigación y el desarrollo en biotecnología, y con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo BID, se creó el Programa Genoma Chile. Este programa es gerenciado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT.

Compartir este contenido

La biotecnología en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The biotechnology market in Brazil

The biotechnology market in Brazil

Por: U.S. & Foregn Commercial Service and U.S. Department of State | Fecha: 2006

El mercado de biotecnología brasileño estaba estimado en aproximadamente US billones en 2001, y se esperaba un crecimiento para 2002 de 30%, de acuerdo con especialistas del mercado. Los sectores combinados de diagnóstico humano, farmacéuticos, semillas, genéricos y medicinas veterinarias reportaron aproximadamente US 4.6 billones/año en volumen de negocios. Brasil es un país con un amplio intervalo de oportunidades de biotecnología, especialmente en agricultura, salud humana y animal, y sectores ambientales. De acuerdo con los especialistas del mercado, hubo un incremento de un 40% en el sector de 1999-2000 en el estado sudoriental de Minas Gerais, donde un 28% de los productos de biotecnología local son exportados. Este reporte cubre el mercado de biotecnología para los siguientes segmentos: Agronegocios, bioquímicos, diagnósticos, medio ambiente, equipo y productos consumibles, procesamiento de alimentos, medicamentos.

Compartir este contenido

The biotechnology market in Brazil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Software chemist 1.02

Software chemist 1.02

Por: | Fecha: 2006

Chemist 1.02 es un programa para cálculos de equilibrio químico. El programa emplea una interfase simple de Windowa donde el usuario especifica los compuestos y sus cantidades que conforman la solución de interés. Estos compuestos son seleccionados de una amplia base de datos proporcionada con el programa, y se pueden introducir las cantidades en unidades de masa o concentración. Una vez se ha introducido la solución, el usuario sólo debe presionar un botón de resolución, y el programa llevará a cabo los cálculos y desplegará los resultados en una hoja de cálculo. Estos resultados incluyen concentraciones molares y coeficientes de actividad para todas las especies en la solución, así como pH, fuerza iónica, capacidad de buffer, y densidad estimada.Chemist 1.02 también indica el grado de saturación de la solución con respecto a cualquiera de los sólidos que puedan ser formados potencialmente. Se pueden obtener las condiciones múltiples en un cálculo. Adicionalmente, se pueden desplegar los resultados de la titulación e imprimirse como gráficas. El programa viene con una base de datos de compuestos, la cual tiene 500 relaciones de equilibrio químico que son incluidas automáticamente en los cálculos cuando se necesiten. Si el usuario ha tenido que resolver y desarrollar el álgebra detrás de estos cálculos, realmente apreciará las horas de tedioso e ingrato trabajo que el software le ahorrará. Y para las personas que trabajan en el laboratorio, se pueden ahorrar días de trabajo al llevar a cabo cálculos pertinente ?what-if?, en lugar de correr costosos experimentos de laboratorio de ensayo y error. Requerimientos del sistema:- Sistema operativo: Micromath recomienda correr Chemist 1.02 en Microsoft Windows XP, aunque también puede correrse en Microsoft Windows 98 o más reciente (incluye Windows ME), Windows NT 4.0 o más reciente (incluye Windows 2000). Por el momento no hay versiones para Macintosh (Linux)- CPU: Con un procesador de 133 MHz o más alta velocidad- Memoria: 64 MB RAM- Disco duro: 100 MB de espacio de disco disponible- Monitor: SVGA o más avanzadoDescarga:El usuario puede descargar versiones enteramente funcionales de Chemist 1.02, u otros productos de Micromath para uso sujeto al License Agreement para versiones de muestra de Micromath. El usuario puede usar el producto por 30 (treinta) días para propósitos de evaluar el producto. Para esto, debe crear una cuenta, la cual se abre llenando el formulario que se encuentra en el ícono de la parte inferior

Compartir este contenido

Software chemist 1.02

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

PITA guide to glossary of terms for paper and board

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Boltzmann-Sanov Large Deviation Principle and Applications to Statistical Mechanics

The Boltzmann-Sanov Large Deviation Principle and Applications to Statistical Mechanics

Por: Richard S. Ellis? Homepage | Fecha: 2019

En este escrito se ilustran las ideas básicas de la teoría de grandes desviaciones en el contexto de un modelo simple de un gas ideal discreto estudiado por Ludwig Boltzmann. Tales ideas incluyen niveles de descripción micro y macroscópicos, el teorema de Cramer sobre el comportamiento de grandes desviaciones de la media de muestras de variables aleatorias, independientes y distribuidas de manera idéntica, así como un teorema demostrado en primer lugar por Boltzmann y luego generalizado por Sanov.

Compartir este contenido

The Boltzmann-Sanov Large Deviation Principle and Applications to Statistical Mechanics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fabricación del papel

Fabricación del papel

Por: | Fecha: 2006

La fabricación de pasta, papel y derivados del papel alcanza cifras que sitúan esta industria entre las más grandes del mundo. La principal fuente de fibra para la producción de pasta en este siglo a sido la madera procedente de los bosques de confieras, aunque mas recientemente ha aumentado la utilización de bosque tropicales y boreales.La composición química de la madera es muy variable. Se compone principalmente de celulosa, lignina, hemicelulosa, y de un 5% a un 10% de otros materiales. La lignina representa entre un 16 % hasta un 33% del peso según el tipo de madera. La lignina es un complejo polímero aromático asociado a los polisacáridos de la pared celular vegetal, su estructura estereo-irregular y amorfa hacen de ella una molécula muy particular y difícil de degradar.

Compartir este contenido

Fabricación del papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Industria del papel y de la pasta del papel

Industria del papel y de la pasta del papel

Por: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Centro de Publicaciones | Fecha: 2006

El documento comprende un conjunto de artículos, elaborados por varios autores, los cuales proporcionan un perfil muy completo de la industria de la pulpa (pasta) y el papel.El documento proporciona un perfil general (evolución y estructura, importancia económica, características de la población empleada), los principales sectores y procesos (fuentes de fibra, manipulación de la madera, elaboración de la pulpa o pasta, blanqueo, producción del papel, productos químicos y subproductos, etc.) y pautas de enfermedades y lesiones (lesiones y enfermedades no malignas, cáncer, cuestiones de salud pública y enfermedad)

Compartir este contenido

Industria del papel y de la pasta del papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competency in Process Control - Industry Guidelines

Competency in Process Control - Industry Guidelines

Por: | Fecha: 2006

Este documento es un resumen de un conjunto de recomendaciones generales, enfocadas para ayudar a los procesos de manejo de las plantas de pulpa y papel y la variabilidad de producto. Sugiere un conjunto de estándares mínimo para habilidades, conocimiento y consciencia humanos en los diversos aspectos de la disciplina de la ingeniería del control de procesos que son necesarios en cada etapa del diseño de una planta de pulpa y papel, puesta en marcha, y operación y optimización continuas.

Compartir este contenido

Competency in Process Control - Industry Guidelines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Variación de la composición química en albura, duramen y altura de madera pulpable de Eucalyptus globulus proveniente de monte alto y monte bajo

Variación de la composición química en albura, duramen y altura de madera pulpable de Eucalyptus globulus proveniente de monte alto y monte bajo

Por: Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales | Fecha: 2006

El presente trabajo consistió en caracterizar la composición química de madera pulpable de Eucalyptus globulus, de manera de establecer parámetros que faciliten el proceso de pulpaje. Se determinó, además, la densidad básica y el porcentaje de duramen.llevar a cabo este estudio, se utilizó madera proveniente de monte alto y de monte bajo, considerándose las variables altura, albura y duramen. Los árboles fueron obtenidos de rodales ubicados en la provincia de Arauco, materia prima que emplea la empresa Bosques Arauco para el abastecimiento de la planta de celulosa. En cuanto al procedimiento experimental, se trabajó con la norma NCh 176/2 para determinar la densidad básica. El volumen porcentual de duramen se obtuvo midiendo el volumen de duramen con respecto al volumen total del árbol, y la composición química de la madera se determinó de acuerdo a los procedimientos indicados en las normas TAPPI (Technical Association of Pulp and Paper Industry). Los resultados obtenidos indican que el contenido de α-celulosa disminuye con la altura, tanto en monte alto como en monte bajo, encontrándose valores mayores de este componente en la albura que en el duramen. En relación al contenido de holocelulosa en monte alto, éste no presenta variaciones importantes con la altura, ni en albura ni en duramen. En el caso de monte bajo sí se detectaron algunas diferencias en el contenido de holocelulosa con la altura en la albura, no así en el duramen.

Compartir este contenido

Variación de la composición química en albura, duramen y altura de madera pulpable de Eucalyptus globulus proveniente de monte alto y monte bajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Importancia, manejo y control de extraíbles e incrustaciones (pitch) en la fabricación de papel

Importancia, manejo y control de extraíbles e incrustaciones (pitch) en la fabricación de papel

Por: Instituto de Ecología | Fecha: 2006

Se hace una descripción de los principales problemas relacionados con los extraíbles contenidos en las maderas destinadas a la producción de pulpa y papel. Estos compuestos de naturaleza orgánica son responsables de las incrustaciones en los equipos de pulpeo (pulpaje, pulpado) y blanqueo, incrementan la demanda de químicos, se dispersan en la pasta formando manchas o huecos en el papel y se encuentran presentes en el circuito de aguas blancas. Estos efectos pueden minimizarse evitando la cantidad de resinas que entran al proceso, instalando puntos de remoción o empleando especies no resinosas. Este trabajo hace una revisión de estos problemas y presenta algunas posibles soluciones para minimizar las incrustaciones al emplear la madera en la producción de pulpa y papel.

Compartir este contenido

Importancia, manejo y control de extraíbles e incrustaciones (pitch) en la fabricación de papel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones