Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  El desminado humanitario adelantado por el ejército nacional para la reconstrucción del tejido social

El desminado humanitario adelantado por el ejército nacional para la reconstrucción del tejido social

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

Este artículo pretende evaluar la labor de desminado humanitario realizada por el Ejército Nacional por medio de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario. Esto, con la intención de dar a conocer cómo mediante el desminado humanitario el Ejército Nacional ha contribuido y sigue contribuyendo a la disminución del número de víctimas de minas antipersonal, a la reconstrucción del tejido social de las comunidades y a la construcción de una paz estable y duradera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El desminado humanitario adelantado por el ejército nacional para la reconstrucción del tejido social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma y la libertad de conciencia, la promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia

La reforma y la libertad de conciencia, la promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia

Por: Sergio Alejandro Fernández Parra | Fecha: 2020

In this article we will try to demonstrate that the freedom of conscience and religion constitute a single right that have as a purpose to protect the beliefs and ideologies of people, regardless of their religious or secular character. Therefore, it will be argued that the formula adopted by the Colombian legal system to promote the religious phenomenon is contrary to the principle of equality because it privileges a view of the theist world against other visions, also valid in a constitutional and pluralist state like Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reforma y la libertad de conciencia, la promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tribunales transformadores, tribunales reformadores

Tribunales transformadores, tribunales reformadores

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

En 1991 Dreier definía el Estado constitucional como un tipo especial de Estado caracterizado por la interrelación de tres elementos: los derechos fundamentales, la separación de poderes y la democracia. Así mismo puede desprenderse de esa argumentación que la existencia de un tribunal constitucional juega un papel fundamental en las tensiones surgidas de la interacción de dichos elementos. Para Dreier la línea jurisprudencial del Tribunal Constitucional alemán sobre el orden de valores presente en la Ley Fundamental habría generado dos posiciones, o mejor dos especies de razonamiento jurídico, las cuales él mismo denominaría como constitucionalismo y legalismo. En sus palabras, el constitucionalismo “realza el contenido valorativo de la Constitución acudiendo al órgano judicial para reclamar su validez incluso frente al poder ejecutivo y legislativo”. Dreier ve al legalismo como el realce del cuerpo legislativo y una contención de la ampliación de las competencias jurisprudenciales; podría decirse que, en esencia, el legalismo se contrapone a esa apertura del sistema constitucional a un orden valorativo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tribunales transformadores, tribunales reformadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El surgimiento de la reforma. Aportes teológicos e impacto filosófico

El surgimiento de la reforma. Aportes teológicos e impacto filosófico

Por: Loida Sardiñas Iglesias | Fecha: 2020

El texto aborda el acontecimiento fundante de la Reforma protestante tomando en cuenta los antecedentes y contextos sociales inmediatos que coadyuvaron a su surgimiento; sus aportes más relevantes a la teología cristiana presentes en la tradición del protestantismo histórico, y su influencia para la configuración de la modernidad occidental desde una perspectiva filosófica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El surgimiento de la reforma. Aportes teológicos e impacto filosófico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma

El crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma

Por: William Mauricio Beltrán Cely | Fecha: 2020

The article attempts a review about the presence in Colombia of the different Protestant branches (including Historical, Evangelical and Pentecostal denominations). Through a socio-historical, panoramic and long-term approach, it describes the main episodes related to the entry and establishment of Protestantism in the country. Furthermore, the article intends to offer a contribution to the understanding of the causes that have permitted a certain type of Protestantism (the Evangelical and Pentecostal) to have prospered to becoming the most dynamic and influential religious movement in the country afterward the Catholicism.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los denominados “falsos positivos” en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia

Los denominados “falsos positivos” en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

El autor presenta un estudio jurídico de la problemática de los “falsos positivos” desde la perspectiva del derecho internacional humanitario. La investigación se fundamenta en los casos que han llegado al órgano de cierre de la jurisdicción penal ordinaria y se detiene en las categorías conceptuales necesarias para realizar un análisis que concluye en torno a dos elementos centrales: primero, la necesidad de aplicar el principio de distinción que el derecho internacional humanitario convencional y consuetudinario ha hecho sobre las categorías de “personas civiles” y “combatientes”, principio que propone revisar, en relación con los “falsos positivos”, de manera minuciosa; y, segundo, la tipificación acogida por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, esto es, homicidio en persona protegida, lo cual resuelve de manera anticipada una compleja controversia acerca de la competencia para conocer de este tipo de casos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los denominados “falsos positivos” en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la corte suprema de justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planned obsolescence : a non-restrictable industrial practice? answers from constitutional law, compared law and abuse of the law

Planned obsolescence : a non-restrictable industrial practice? answers from constitutional law, compared law and abuse of the law

Por: Magdalena Inés Correa Henao | Fecha: 2019

The main purpose of this research is to approach the study of the planned obsolescence from the sight of constitutional law, as a concept that in law has two sides (faces); on one hand the planned obsolescence favours the achievement of legal assets and find itself protected by the principles of pro libertate and pro legalidade, and on the other it affects collective (public) goods and infringes subjective rights such as the consumer’s right to information, the right to quality goods, the right to security and the damage repair. In this context, a review about the answers offered by the different sources of law and the possible classification of the planned obsolescence as a hypothesis of abuse of rights, must be made.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planned obsolescence : a non-restrictable industrial practice? answers from constitutional law, compared law and abuse of the law

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La acción de revisión penal como mecanismo de ejecución de las decisiones de la comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el deber de investigar seriamente las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

La acción de revisión penal como mecanismo de ejecución de las decisiones de la comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el deber de investigar seriamente las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

El Estado parte en la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante, CADH) tiene la obligación de suministrar recursos judiciales adecuados y eficaces a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario1, los cuales deben ser tramitados de conformidad con las reglas del debido proceso y dentro de un plazo razonable (art. 8.1 CADH). Todo ello en el marco de las obligaciones generales de respetar y garantizar el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos a toda persona sometida a su jurisdicción, sin discriminación alguna por razones de sexo, raza, género, edad, origen nacional o familiar, lengua, idioma, religión o creencia, posición económica, condición social, opinión política o cualquier otro criterio análogo (art. 1.1 CADH).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La acción de revisión penal como mecanismo de ejecución de las decisiones de la comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el deber de investigar seriamente las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La incidencia de los estándares internacionales sobre los sistemas de compras públicas y su relevancia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano

Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano

Por: Bernardo Carvajal Sánchez | Fecha: 2020

Tanto la sanción administrativa como la pena son ciertamente la concretización del ius puniendi en cabeza del Estado; mas ello no permite afirmar que el derecho administrativo sancionador sea una prolongación o derivación del derecho penal. Muy probablemente, la teoría según la cual el derecho administrativo sancionador proviene, conceptual, histórica y prácticamente, de un “derecho penal administrativo” ha sido en gran medida causa de malos entendidos epistemológicos, axiológicos y metodológicos. En realidad, debe considerarse algo más simple: la sanción administrativa es una manifestación, en el ámbito del derecho administrativo, de la potestad sancionadora reservada a las autoridades estatales. Por su parte, la pena es una clarísima manifestación de esa misma potestad sancionadora, pero que solo puede verse materializada en el ámbito del derecho penal. Así, mientras la sanción administrativa y la pena puedan distinguirse, el derecho administrativo sancionador y el derecho penal constituirán disciplinas y regímenes diferentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones