Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Colección institucional

Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

Accede a los trabajos de grado de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, en los que se divulgan las investigaciones realizadas sobre la gestión pública desde la modernización del Estado y la innovación de las Políticas Públicas.

  • Encuentra en esta colección
    • 102 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La vinculación efectiva del sector privado en las Asociaciones Público  Privadas (APP) de iniciativa privada en la implementación de la política pública de infraestructura nacional de transporte

La vinculación efectiva del sector privado en las Asociaciones Público Privadas (APP) de iniciativa privada en la implementación de la política pública de infraestructura nacional de transporte

Por: Alexandra Jaramillo Díaz | Fecha: 2018

The research aims to corroborate the extent to which Law 1508 of 2012 has achieved, the concept defined in the present research, as effective linkage of the private sector in unsolicited proposals. The results revealed, among other aspects, the confusion existing between public - private actions and PPPs, as well as the existence of a path dependence on participation of the private sector in the trajectory of sectoral policy. Additionally, although it was found that in Colombia there are 10 unsolicited proposals underway which, viewed in retrospect, could indicate a high degree of private participation, but for the concept of effective linkage, such participation would be considered deficient to the extent that the regulatory framework by itself is not sufficient, but other key factors are required that would allow the consolidation of Private Initiative PPPs in the long term as a tool for implementing public policy on national transportation infrastructure.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vinculación efectiva del sector privado en las Asociaciones Público Privadas (APP) de iniciativa privada en la implementación de la política pública de infraestructura nacional de transporte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional

Análisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional

Por: Juan Pablo Ladino Bolívar | Fecha: 2018

En Colombia, en el año 2000 fue promulgada la Ley 617 que define una serie de mecanismos tendientes a la recuperación fiscal y a la racionalización del gasto de las entidades territoriales, por la vía de la fijación de límites a sus gastos de funcionamiento, considerando la categoría a la cual pertenezcan. Esta ley ha sido presentada por algunos autores como una de las más importantes en materia de ajuste fiscal, del grupo de normas emanadas del artículo 364 superior. No obstante, existen algunos elementos que ponen en evidencia la debilidad con la cual fue diseñada esta norma, así como las diferencias en su interpretación y aplicación. En esta investigación, elaborada bajo un enfoque con un énfasis jurídico, se analiza a fondo esta Ley 617 de 2000, revelando aquellos aspectos que permiten evidenciar que esta norma presenta falencias en su diseño y que ha sido mal implementada y mal interpretada. No se trata de demostrar si esta regla fiscal ha contribuido o no al cumplimiento de la función de estabilización propia del Estado, sino que, debido a las falencias en su diseño, esta no ha sido bien aplicada y ha sido interpretada erróneamente, resultando una regla fiscal ineficiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Louisiana: The Color of Blood V1

Louisiana: The Color of Blood V1

Por: Léa. Chretien | Fecha: 2023

Louisiana, 1961. The elderly Louise shoos away questions from granddaughters eager to know more about the familys distant past. But what is she hiding? As she unburdens herself to Hazel, the maid, memories and legends come pouring out from the years following the birth of the American nation: a sugarcane plantation, an abusive patriarch, a fearful wife, a headstrong daughter, and a mysterious voodoo priestess. What other dark secrets lurk, long-repressed, in the recesses of history? La Chrtien and Gontran Toussaint deliver a vivid, atmospheric story of generations of strong women and the secret things they do to survive, from the Civil War to the civil rights era.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Louisiana: The Color of Blood V1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial

La certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial

Por: Cesar Augusto Junior Vilardy Santos | Fecha: 2018

This document reviews the process of Certification of the resources of the General System of Participations for the Drinking Water and Basic Sanitation sector, with the purpose of evaluating if the autonomy of the territorial entities is violated and if its application has contributed to improve the provision of the services of aqueduct, sewage and toilet. Under an analysis of the normativity and jurisprudence, it is found that the Certification process affects, but does not violate the territorial autonomy. On the other hand, for a sample of entities, it is evident that, given the decertification of municipalities and the assumption of competences by the respective departments, the indicators of service provision continue to deteriorate even at a higher rate than that observed in statistically comparable municipalities that were not decertified.
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

La certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué es corrupción en Colombia?  Discursos y metáforas. Análisis de discurso de qué se entiende en Colombia por corrupción a partir de las metáforas de la vida cotidiana en el 2015.

¿Qué es corrupción en Colombia? Discursos y metáforas. Análisis de discurso de qué se entiende en Colombia por corrupción a partir de las metáforas de la vida cotidiana en el 2015.

Por: Rodrigo Sandoval | Fecha: 2018

Algunos usos del lenguaje para representar a la corrupción pueden servir para justificar de manera simbólica las actuaciones públicas y privadas. En ese sentido, conocer lo que las personas en Colombia entienden por corrupción y cuáles son las metáforas asociadas a este concepto pueden tener efecto en la forma en que se formulan políticas públicas para evitar las actitudes corruptas. Este trabajo pretende ubicar, presentar y analizar los usos metafóricos asociados a la corrupción a través de un análisis de contenido de las columnas de opinión y los comentarios que ellas reciben en los foros de discusión de las páginas web de los medios donde fueron publicadas desde la teoría de las metáforas de la vida cotidiana (Metaphors We Live By).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es corrupción en Colombia? Discursos y metáforas. Análisis de discurso de qué se entiende en Colombia por corrupción a partir de las metáforas de la vida cotidiana en el 2015.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de la interdependencia entre las áreas de la UARIV que participan en la implementación de la política pública de atención humanitaria en las etapas de emergencia y transición a población desplazada en el marco del decreto 1084 de 2015

Caracterización de la interdependencia entre las áreas de la UARIV que participan en la implementación de la política pública de atención humanitaria en las etapas de emergencia y transición a población desplazada en el marco del decreto 1084 de 2015

Por: Ingrid Molina Berbeo | Fecha: 2018

Este trabajo de grado se concibe como un estudio intrínseco, cuyo objetivo es analizar la Unidad para las Victimas -UARIV como entidad coordinadora y ejecutora responsable de la implementación de la reformulación de la política pública de atención humanitaria para víctimas de desplazamiento forzado, en las etapas de emergencia y transición a partir del Decreto 1084 de 2015. Lo anterior se lleva a cabo a través del concepto de interdependencia, en el marco del estudio de las capacidades inherentes a las organizaciones las cuales, en un contexto de problemas y desafíos cada vez más complejos, requieren de características tales como interacción, coordinación, articulación y cooperación para el cumplimiento de sus objetivos. Esta investigación toma una perspectiva sistémica, ya que se evidencian partes diferenciadas (organizaciones y actores) que, si bien operan de manera independiente y especializada, necesitan de la gestión en redes y de la comunicación permanente para garantizar el funcionamiento de las partes como un todo, como un sistema. Así, la UARIV se concibe como una organización con reglas de juego, dentro de la cual, un conjunto determinado opera como un sistema cuyo propósito común es la implementación y puesta en marcha de la reformulación de la política pública.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Caracterización de la interdependencia entre las áreas de la UARIV que participan en la implementación de la política pública de atención humanitaria en las etapas de emergencia y transición a población desplazada en el marco del decreto 1084 de 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Agendamiento de la jornada única en la política pública educativa y su incidencia en la implementación

Por: Léa. Chretien | Fecha: 2023

Louisiana, 1961. The elderly Louise shoos away questions from granddaughters eager to know more about the familys distant past. But what is she hiding? As she unburdens herself to Hazel, the maid, memories and legends come pouring out from the years following the birth of the American nation: a sugarcane plantation, an abusive patriarch, a fearful wife, a headstrong daughter, and a mysterious voodoo priestess. What other dark secrets lurk, long-repressed, in the recesses of history? La Chrtien and Gontran Toussaint deliver a vivid, atmospheric story of generations of strong women and the secret things they do to survive, from the Civil War to the civil rights era.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Louisiana: The Color of Blood V1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Louisiana: The Color of Blood V1

Louisiana: The Color of Blood V1

Por: Léa. Chretien | Fecha: 2023

Louisiana, 1961. The elderly Louise shoos away questions from granddaughters eager to know more about the familys distant past. But what is she hiding? As she unburdens herself to Hazel, the maid, memories and legends come pouring out from the years following the birth of the American nation: a sugarcane plantation, an abusive patriarch, a fearful wife, a headstrong daughter, and a mysterious voodoo priestess. What other dark secrets lurk, long-repressed, in the recesses of history? La Chrtien and Gontran Toussaint deliver a vivid, atmospheric story of generations of strong women and the secret things they do to survive, from the Civil War to the civil rights era.
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura

Compartir este contenido

Louisiana: The Color of Blood V1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

Por: Orlando David Benítez Mora | Fecha: 2018

El presente documento se fijó como objetivo establecer la pertinencia y legalidad de la actual coexistencia de dos estatutos docentes en Colombia (1278 de 2012 y 2277 de 1979) que regulan el ejercicio de esta profesión en el sector oficial, en los niveles de educación preescolar, básica y media, desde la perspectiva de la Nueva Gestión Pública. Para el logro del propósito general, se hace la debida justificación, bajo el análisis de un componente de la Política Pública Educativa, para el caso, la simultaneidad regulatoria. En el Capítulo I, se habla sobre la Metodología, se hace la respectiva explicación de la relevancia de la educación sobre el nivel de desarrollo que logre el país y se describe la problemática surgida a raíz de la actual coexistencia de dos estatutos docentes; El Capítulo 2, toca los aspectos teóricos que fundamentan la investigación; En el Capítulo 3 se describen los dos estatutos docentes vigentes, se comparan y se infiere la legalidad, implicaciones y pertinencia de su coexistencia. Finalmente se presentan las conclusiones derivadas del desarrollo de la investigación. La investigación se adelantó bajo un enfoque cualitativo de tipo documental, privilegiando la consulta de fuentes secundarias y realizando comparaciones y descripciones.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis y evolución de las finanzas públicas de la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá. Una mirada desde la descentralización fiscal

Análisis y evolución de las finanzas públicas de la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá. Una mirada desde la descentralización fiscal

Por: Edward Guillermo Artunduaga Acosta | Fecha: 2020

This article presents an analysis of public expenditure from a decentralized perspective for the municipality of Florencia (Caquetá) during the period 2008 to 2016; it is based on the performance indicator, which includes the levels of administration in the country, with the objective of increasing the legitimacy and governability of the State and the management of current revenues. Regarding the evolution of income and expenditures that the municipality has had and the level of life of the inhabitants, the analysis of the finances of the municipality of Florence, the income from the General Participation System is involved in the largest source of funding followed by own resources, while the resources of the General System of Royalties publish a notorious decrease in the implementation of the New Royalty System, however, the municipality presents a marked dependence on the resources coming from the central level of the State, which implies a bad example of fiscal decentralization in terms of execution.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis y evolución de las finanzas públicas de la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá. Una mirada desde la descentralización fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones