Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Por: Jorge Armando Virviescas Nieto | Fecha: 2019

Colombia is in a process of reorganization and changes in post-secondary education also known as higher education, around that, lhe National System of Tertiary Education (SNET) is being built and, as part of these changes the construction of the National Qualification Framework (MNC). An educational research is presented below, it analyzes and proposes criteria for the assurance of the quality of education in the construction of these changes which are reflected in the start-up and construction of the SNET and the MNC based on good practices where international cases are taken as referent as in the cases of Mexico, Chile, European Union and Australia, all of this along will, the concepts and referents from each of the institutions that influence the definition of educational policy such as employers, unions, students and different entities involved throughout the National Service for Learning - SENA and the Colombian Ministry of Education - MEN.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Por: Jenny Andrea Carolina Correa Camargo | Fecha: 2018

Este estudio de caso expone el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo visuales como herramienta de potenciación de la fluidez y exactitud en la habilidad del habla en el proceso de aprendizaje en segunda lengua de un estudiante con Síndrome de Asperger. Este estudio se llevó a cabo con un estudiante de grade octavo en un colegio privado localizado en el norte de Bogotá, Colombia. La intervención pedagógica se enfocó en la implementación de seis guías de trabajo visuales, diseñadas de acuerdo con los principios de Adquisición de Segunda Lengua dentro del marco de Diseño de Material. La recolección de datos surgió a través de artefactos, notas de campo, entrevistas y grabaciones de audio. Seguida por el análisis desarrollado de acuerdo con la técnica de triangulación de la Teoría Fundamentada. Los resultados que surgieron de este estudio de caso revelaron el impacto positivo que tuvo la implementación de elementos visuales en la motivación y en el proceso de aprendizaje del estudiante. De igual forma, los pocos avances reportados en fluidez y exactitud en la habilidad de habla son consecuencia de las características del síndrome. Además de esto, la forma como la intervención influenció el desarrollo en la construcción de seguridad en sí mismo como aprendiz de una segunda lengua; la frustración hacia los retos generados por la entonación y la variación de algunos comportamientos de clase que son la repercusión del síndrome.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Por: Marcela del Socorro Guerrero Cuervo | Fecha: 2018

El presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Por: Adriana Marcela Sánchez Beltrán | Fecha: 2018

This qualitative action research study. analyzed the contributio'1 of teacher-designed materials in the development of students' inquiry skills. For this study the skills selected were Observation. Prediction, Interpretation and Communication (OPIC). The study took place in a private school in Bogota with a sample of ten second graders. in the Science class. Six worksheets were designed based on the Second Language Acquisition principles focused on Problem-based learning approach. The data gathering instruments used were: students' artifacts with their self-assessment. field notes and focus group interview. Data was analyzed by using the grounded theory and the color coding technique. The findings showed that teacher-designed materials promoted self-construction of knowledge. understanding the socio-cultural context using sequenced worksheets that favor students' preferences and provided strategies to achieve communicative goals and independent practice supported by feedback. Problern-based learning strategies to solve problems benefited identification ,rnd description of elements and situations to find needs; comparison leaded to suitable outcomes on problems; and inquiry skills were enhanced through observation and prior knowledge for accurate prediction and appropriate interpretation of data that supported different ways of communicating results.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-designed materials focused on problem-based learning to develop inquiry skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Por: Jonathan Eduardo Ruíz Ramírez | Fecha: 2018

Actualmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje están enmarcados en el uso de las diferentes tecnologías, que trabajan a la par con los medios tradicionales usados en el aula, es así como se requiere favorecer el pensamiento creativo, reflexivo y crítico en cualquier campo del conocimiento para mejorar la capacidad de aprendizaje y discernimiento por parte del estudiante. Al respecto el profesor Ron Ritchhardt, uno de los más activos representantes en la actualidad de la Enseñanza para la Comprensión, plantea un concepto que es el sustento del presente estudio, el "carácter intelectual" (2002). Este resulta ser una disposición que permite hacer del pensamiento un agente primordial de las acciones del estudiante dentro de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta investigación se desarrolló con dos estudiantes de grado decimo, quienes registran poca capacidad para desarrollar procesos de pensamiento matemático, escasa construcción de hipótesis o planteamiento y desarrollo de argumentos. Lo anterior amerita la búsqueda de estrategias para fomentar dichos procesos mentales en los alumnos desde la asignatura de matemáticas. Indagar si un intento por fortalecer el carácter intelectual de los estudiantes puede incidir en el mejoramiento del pensamiento en el área de matemáticas es la pregunta que orienta este estudio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de geogebra en el desarrollo del carácter intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Por: Alba Marcela Carlos Vargas | Fecha: 2019

Higher education has had to tace the challenges and changes in demand, globalization, the development of countries and the response to the demands of a quality education, for institutional qualification and academic programs. The accreditation processes have been developed for severa! years in sorne countries, are implemented under the guidance and guidancé of private entities and govemment. In Colombia, accreditation processes seek educational transformation. The National University of Colombia has been a pioneer in carrying out accreditation processes. The Faculty of Engineering, for its part, is committed to the guidelines, the quality of education, and therefore, the process of self-evaluation and accreditation begins in 2006. The electronic engineering program is its process of self-evaluation and accreditation since 2007, the process was renewed in the year of 2014, in which it obtained accreditation for eight years. This research evaluated the participation of teachers in the accreditation processes of the Electronic Engineering program, identifying the scenarios and methodologies to promete it, as well as the strengths and weaknesses that participation. With the democratic evaluation model.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del programa Ser + Maestro en el norte del Cauca cohorte 2018

Evaluación de resultados del programa Ser + Maestro en el norte del Cauca cohorte 2018

Por: Andrea del Pilar Ibagón Calderón | Fecha: 2019

El programa Ser+ Maestro lo implementa ProAntioquia, una fundación privada sin ánimo de lucro. El programa tiene por objetivo general el incidir en el clima escolar, esto, debido a la importancia que este clima tiene en el potencial de aprendizajes; su estrategia para lograrlo, es el desarrollo del liderazgo educativo en los docentes, el cual aborda a través de dos líneas de formación: competencias socioemocionales y del siglo XXI. Ser+ Maestro en el 2017 tiene ajustes estructurales a su propuesta, lanzándose una nueva versión que se implementa en el Departamento de Cauca en los municipios de Toribio, Caldono, Buenos Aires, Jambaló y Santander de Quilichao, con una cobertura de 120 docentes en el año 2018. Esta nueva versión de Ser + Maestro es la que entra a ser objeto de evaluación en la presente investigación cualitativa, orientada por el modelo de evaluación Iluminativa, esto, con el interés de aportar insumos para comprender los resultados que tuvo el programa, el cual se implementó en zonas rurales de difícil acceso, con población étnicamente diversa, que pertenecen a una de las regiones del país que más ha sido afectada por el conflicto armado y la pobreza monetaria extrema: el norte del Cauca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del programa Ser + Maestro en el norte del Cauca cohorte 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Por: Yeimmy Andrea Herrera Vega | Fecha: 2019

Thesis of degree that occurs within the framework ofthe research line ofEvaluation oflnstitutions of the Master in Evaluation and Quality Assurance. The evaluation research contributed knowledge about the influence of management, the management of the management team in the process of institutional improvement ofthe Los Alpes School, IED in Bogotá City, Colombia. The focus ofthe research is qualitative given the descriptive characteristics of the data collected, as well as its adherence to Parlett and Hamilton's Illuminative Evaluation model, supported by the hermeneutic approach because it sought to describe and interpret the studied phenomenon to explain explanations against the What happens The instruments used were: checklist, surveys and Likert type perception scales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Por: Pablo Duván Robles Urrea | Fecha: 2019

En la siguiente tesis se evaluó la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación desde uno de los factores establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- que se refiere a los graduados, quienes son el mejor ejemplo del proceso de formación recibido en la Maestría, según el (CNA, 2010) "la calidad de los graduados (egresados con título) representa una síntesis de la calidad de los estudiantes, su capacidad, la calidad misma del programa y la calidad de los profesores". Esta evaluación de los resultados producidos por la Maestría tuvo como unidad de análisis los graduados y los respectivos resultados; resultados en aspectos o dimensiones como: la dimensión académica, la dimensión laboral y la dimensión económica. Estas dimensiones se evaluaron previo a la formación recibida en la maestría y después de la formación, estos datos permitieron analizar el cambio en las distintas dimensiones, y por lo tanto evidenciar los resultados que el proceso de formación produjo en los graduados. Este análisis se centró específicamente en datos como número de publicaciones, aumento salarial, premios o distinciones, entre otras características. Esta investigación por último evidencia unas fortalezas y unas debilidades del programa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Por: Rosa del Carmen Blandon Isanoha | Fecha: 2018

El presente estudio centró su mirada en la convivencia escolar que es un factor de vital importancia en las instituciones educativas, debido a que las interacciones, vínculos y relaciones entre los integrantes de la comunidad son fruto de las diversas subjetividades de sus miembros. La escuela es uno de los centros donde confluye diversidad de culturas con su particularidad en la concepción del mundo, de la vida, del ser humano, de la convivencia y por ende del conflicto. De ahí la relevancia que adquiere el acto de con-vivir durante la jornada escolar y el efecto que esta convivencia produce en el clima escolar, en los procesos académicos y en los resultados de los aprendizajes. Es por ello que esta investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes de la I.E.D La Aurora, ubicada en el municipio de La Calera; e identificar unas posibles causas que no contribuyen a una convivencia en paz y que afectan el clima institucional. Es de resaltar que la convivencia lleva implícito el conflicto el cual debe ser abordado como una oportunidad de mejoramiento. A partir de este se pueden replantear comportamientos y acciones que permitan la transformación de conductas, que en algunos momentos pueden propiciar la violencia y alterara el clima de convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones