Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Colección institucional

Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Esta colección cuenta con algunos de los trabajos de grado producidos por los estudiantes de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Por: Luis Alberto Barrero Gómez | Fecha: 2018

Este estudio de investigación se centra en examinar cómo el desarrollo y la implementación de materiales contextualizados, enfocados en el aprendizaje basado en problemas, mejora la comunicación oral entre los estudiantes de décimo grado en un aula de inglés como lengua extranjera. Esta investigación se llevó a cabo con 21 estudiantes de décimo grado de un colegio privado ubicado en Bogotá, Colombia. Durante la implementación de dos talleres didácticos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de proporcionar soluciones alternativas a los problemas que enfrentaban en la escuela, trabajando bajo los principios del aprendizaje basado en problemas para alcanzar los objetivos de aprendizaje. El estudio siguió un enfoque cualitativo que ayudó a validar la recopilación de datos a través de 3 diferentes instrumentos: encuestas (encuesta de ingreso y encuesta de salida), un diario del profesor y los artefactos de los estudiantes. Los resultados mostraron que desarrollar e implementar materiales contextualizados, utilizando nuevos enfoques de enseñanza, es efectivo cuando se mejoran los procesos de comunicación oral en el aula de EFL. También se halló que los estudiantes pueden lograr una comunicación clara hablando sobre temas de la vida real y trabajando en grupos para presentar soluciones alternativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Por: Martha Rocío Suancha Benavides | Fecha: 2019

The purpose of this research is to highlight the importance of the assessment of the Mooc's and to identify their users, looking for the strengths and weaknesses of this innovative learning scenario. The Mooc's are leveraged on the modernization of education and the inclusion of virtual teaching environments and learning spaces. In this way, this research analyzes the influence of these courses in a new educational trend, which is based on new information technologies. This work follows the Context phase of the CIPP Evaluation Model (Context, Input, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). The context phase fits the objective of this study and allows a complete analysis to meet its purpose.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Por: Derly Dayan Acosta Castro | Fecha: 2019

El Colegio Agustiniano Tagaste cuenta con la agrupación homogénea de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés con el propósito de mejorar las condiciones de aprendizaje y proveer realimentación y acompañamiento pertinente a un mayor número de estudiantes dentro del aula. Sin embargo, en la práctica se evidencia un aula heterogénea en la cual los contenidos y la evaluación no corresponden al desempeño de los estudiantes; por lo que surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación cualitativa evaluativa con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora frente a la implementación de esta estrategia. Así, siguiendo el modelo de evaluación respondiente se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a los docentes y estudiantes; también, se determinó el logro de objetivo de aprendizaje entre el periodo 2017 I y 2018 I haciendo uso de herramientas básicas de la estadística descriptiva. Por ultimo, se llevó a cabo la triangulación de fuentes. Se pudo concluir que la estrategia promueve mejores dinámicas de aula y aporta significativamente al proceso de aprendizaje del inglés; no obstante, es importante minimizar los efectos negativos y optimizar su implementación.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Por: Harold Borja Cely | Fecha: 2019

As an educative institution, Universidad de San Buenaventura has successfully established some programs and services, whose main purpose is to guarantee a good academic performance of students and at the same time reduce the risk of them to leave their studies. With the help and cooperation of the National Ministry of Education, some efforts have been made to guarantee that all students who enter the university, could complete their studies. Nevertheless, since these actions vary according to each institution's policies, the aim of the project is to identify some factors that could condition the undergraduate students' permanence at the university, and so carry out affirmative actions to contribute with their academic performance and favor their permanence.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Por: Nelsy Yaneth Mora Romero | Fecha: 2018

The purpose of Early Childhood ("Primera lnfancia - Pl"), is to provide comprehensive atention that enables the care, health, nutrition and cognitive development required by children under six (6) years old, according to their life cycle and their particularities, (World Forum on Education, Dakar, 2000) Under this premise, this research work evaluates the results in the implementation of the IP program in the beneficiar·ies of School "La Belleza - Los Libertadores IED" and Annex Kinder gardens, in the 4th locality - San Cristobal, UPZ - 51 Los Libertadores. Focusing the study on the pedagogical and nutritional component. proposed in Law 1804 of 2076. "From Zero to Always" ("De Cero a Siempre") The evaluation made in this work is based on the CIPP model of Stufflebeam. This model allows us to focus particularly on the context and the product of the program to be evaluated, identifying the beneficiaries in the two components. According to the results obtained in this evaluation and in relation to the objectives of the research, a set of conclusions and recommendations is presented, to account for the results in their beneficiaries and to propose decisions that contribute to the improvement of the program in the institution.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Por: Wilson Antonio Bautista Orjuela | Fecha: 2019

This research is composed of the introduction and 5 chapters. The first chapter describes the research problem, which follows from the following research question: What are the characteristics of institutional accreditation far Higher Education in Argentina, Chile and Colombia, according to the regulations in force far the year 2018? In the second chapter the argumentative support that supports the central theme is exposed, in this case the institutional accreditation for higher education; the above, based on theory about evaluation, quality assurance and comparative education. Chapter number three explains the research methodology, sample, population selection, type of research and analysis categories. In the fourth chapter the analysis of the findings is developed and the discussion is extended in the light of the theoretical framework. Chapter five presents the conclusions, recommendations and limitations of study.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión lectora y prototipicidad

Comprensión lectora y prototipicidad

Por: Estrella Lucía Álvarez Ávila | Fecha: 2018

The present research aims to contribute to the educational community with a strategy directed to develop skills that strengthen and facilitate the reading comprehension processes in students through different textual prototypes. To solve the current necessity presented by the fourth grade students of Nelson Mandela school. Since these when facing written texts ot different textual prototypes reflect difficulties in reading comprehension processes. For this purpose, a diagnostic test was designed and applied to identify what the students difficulties and strengths were through the reading comprehension processes using different textual prototypes. Taking into account the diagnosis results, a didactic sequence was designed and applied. In this strategy three textual prototypes were included: narrative, instructive and expository. Each situation of the didactic sequence included a thematic axis and activities of each textual prototype with open questions. Finally, these proposed activities and the final evaluation helped the researcher provided the progress made and the difficulties found. Also, the description of the incidence in the application of a didactic sequence based on textual prototypes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión lectora y prototipicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Por: Diana Cristina Méndez Otálora | Fecha: 2018

El presente estudio se realizó en el marco del programa de maestría en educación con énfasis en lectoescritura y matemáticas, en la línea de investigación denominada "Pedagogía y didáctica del lenguaje, las ciencias y las matemáticas". El estudio realizado se dirigió a identificar si el desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños del grado cero del colegio Bosanova IED Jornada tarde (año lectivo 2017) incidan en el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Para ello, fue indispensable identificar las caracterizaciones que hadan los pequeños frente a su proceso lectoescritura antes y después de la intervención perceptual, permitiendo reconocer su incidencia en el aprendizaje inicial de dichas habilidades comunicativas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Por: Héctor Fabio Parra Molina | Fecha: 2019

Evaluation of the impact on the pedagogical practices of the improvement processes presented based on the institutional self-evaluation and the commitment to excellence. Based on an acknowledgment of the function of the institutional self-evaluation for the assurance of the social purposes of the educational institution. In addition. the corresoondence between the improvement plans is determined. From a quantitative approach of an evaluative type, based on the CIPP model of Stufflebeam. Where it denotes a tendency to results that is misaligned from learning processes
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar

Concepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar

Por: Carolina Gómez Paredes | Fecha: 2018

La investigación busca identificar cómo se relacionan las concepciones y prácticas de desarrollo humano y las manifestaciones de violencia escolar de los actores educativos de grado 2° del Colegio Ciudad de Montreal. Se elaboró un marco de referencia dividido en tres capítulos, en el cual se tuvieron en cuenta los postulados de Manfred Max Neef en relación a su teoría de la satisfacción de las necesidades, también se abarca la teoría de Abraham Maslow y finalmente algunos postulados de la Secretaria de Educación del Distrito desde el marco de la Reestructuración Curricular por Ciclos. Los resultados de la investigación indican que las concepciones y prácticas de desarrollo humano de los actores educativos de la institución educativa, se inscriben principalmente en dos tendencias: la primera en la que la afectividad es asumida como cuidado y bienestar y la segunda en la que el desarrollo humano y la afectividad se asocian al encuentro con el otro, es decir a las relaciones interpersonales. En cuanto a las manifestaciones de violencia, se reafirmó que tal y como se desarrolla en el planteamiento del problema, la violencia hacer parte de la cotidianidad de la comunidad educativa. Las tres formas de violencia (física, verbal y psicológica) están presentes en el día a día de la institución educativa, y tal como lo plantean los estudiantes, algunos compañeros maltratan a otros niños. Finalmente se sugiere que desde el departamento de Orientación se desarrollen con los estudiantes talleres de sensibilización frente a la violencia escolar, el respeto y la sana convivencia para disminuir las situaciones de violencia que se presentan al interior de la Institución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones