Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación en Modalidad de Investigación
Colección institucional

Maestría en Educación en Modalidad de Investigación

Accede a trabajos de grado de la Maestría en Educación en la Modalidad de Investigación, donde los docentes buscan respuestas frente a las problemáticas y necesidades del contexto en el cual se desempeñan, atendiendo a las exigencias de la educación en general.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Por: Adiela Bornachera González | Fecha: 2018

La presente investigación se encuentra enmarcada en el análisis de los contenidos que se privilegian en el campo de las Ciencias Sociales escolares, los cuales son eurocentricos, producto de la colonialidad que persiste en el contexto de Colombia como resultado de la dominación ejercida política, epistémica y ontológica basada en la inferiorización de los grupos diferentes al europeo y que se promovió con el colonialismo, sobre las personas, y sus saberes. Unido a esto, la usurpación de territorios y el desconocimiento de los aportes de grupos poblacionales como las mujeres, los pueblos indígenas y los afrocolombianos. El proceso de investigación se basa en el enfoque cualitativo y la metodología de la Investigación Acción, con la intención de hacer una revisión y generar cambios en el hacer pedagógico del área de Ciencias Sociales. La base teórica se encuentra respaldada por lo que se denomina la red modernidad colonialidad, desde la mirada y el amilisis de autores latinoamericanos y del sur global, quienes han planteado el concepto de colonialidad: del poder, del ser, el saber y del genero, así como contribuciones al análisis de la Geografía etnocentrica.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The impact of strategy-based workshops on tenth graders reading comprehension

The impact of strategy-based workshops on tenth graders reading comprehension

Por: Lisseth Marina Molina Ramos | Fecha: 2019

Esta investigación-acción cualitativa se enfocó en el impacto que los talleres basados en estrategias de lectura tienen en la comprensión de estudiantes de décimo grado. La implementación se llevó a cabo en una escuela pública en Bogotá, con los estudiantes a quienes orientaba en su proceso de aprendizaje de inglés. Con el propósito de lograr el objetivo planteado, implementé dos talleres basados en estrategias de lectura y recopilé datos a través de artefactos, notas de campo, entrevistas a grupos focales y una prueba de comprensión de lectura. Los resultados mostraron que los materiales fueron relevantes pues se relacionaban con los intereses de los estudiantes y las actividades propuestas representan desafíos los cuales contribuyeron a involucrar a los estudiantes en los procesos de lectura de texto en inglés. Al trabajar con las estrategias, los estudiantes encontraron una que les ayudó a establecer una relación cercana con el texto, no solo cuando se acercaban a texto en inglés sino en otras clases donde debían leer y comprender los textos asignados. Finalmente, las estrategias de lectura ayudaron a mejorar su comprensión de lectura en el nivel literal, lo cual era algo en lo que tenían problemas antes de realizar la implementación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The impact of strategy-based workshops on tenth graders reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posibles relaciones entre del razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función

Posibles relaciones entre del razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función

Por: Yenny Rocío Gaviria Fuentes | Fecha: 2019

En la investigación se examinó las posibles relaciones entre el razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función cuando estudiantes de grado once solucionan situaciones de tipo variacional, para ello se revisó antecedentes de manera que se caracterizaran los tipos de situaciones e instrumentos necesarios para la investigación. Tuvo como marco teórico en lo relacionado al pensamiento variacional a Vasco (2006), para la enseñanza del concepto de función a Castro y Díaz (2014), en el razonamiento covariacional a Carlson et al (2003) y de comprensión en matemáticas a Sierspinska (1992). La intervención se dividió en dos fases: secuencia de intervención y evaluación. En cada una se usó contextos diferentes asociados a la variación, que junto a los instrumentos diseñados por la investigadora, develaron algunas relaciones que se pueden dar cuando los estudiantes abordan estas situaciones, para ello se asignó acciones mentales y actos de comprensión de acuerdo a lo manifestado por los estudiantes en el abordaje de cada situación. En el análisis de los resultados se indica que los niveles de razonamiento covariacional y de comprensión de concepto de función dependen de las situaciones presentadas y la cercanía que puedan tener al contexto de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posibles relaciones entre del razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline

Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline

Por: Ivonne Paola Grajales Pinzón | Fecha: 2019

Con la presente investigación se buscó identificar como el uso de las TAC puede fortalecer la lectura crítica en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Rural Ernesto Aparicio Jaramillo. Para cumplir con dicho objetivo se realizó una investigación cualitativa , de tipo investigación acción, por lo que se diseñó una secuencia didáctica de 9 sesiones, dando como resultado un incremento en los tres niveles de la lectura literal, inferencial y especialmente en la siendo esta última el propósito del presente estudio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá

Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá

Por: César Augusto Mancilla Sanabria | Fecha: 2019

Research qualitative approach, which allows describing how are the evaluative practices of teachers of Physical Education from College Gimnasio Vermont Bogotá. With a type of descriptive research, which makes possible the analysis of the evaluative practice, from the theoretical, methodological, didactic and pedagogical aspects. Work designed to describe the different evaluative practices from the teacher's point of view and confronting them with the positions of different theorists of the area. It identifies the conceptions, practices and uses of the evaluation that the teachers have and how they have an impact on the teaching-learning process.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37

Los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37

Por: Martha Andrea Torres Valderrama | Fecha: 2019

El objetivo de esta tesis es analizar los procesos cognitivos que están presentes en la competencia investigativa de los estudiantes de la promoción 37, en la maestría en educación en la Universidad Externado de Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, inicialmente esta investigación explica cada una de las etapas del proceso investigativo y hace un análisis descriptivo detallando el proceso investigativo de los estudiantes. Posteriormente, toma la taxonomía de Marzano y Kendall como principal fuente para identificar y describir los procesos investigativos que se van dando en cada una de las etapas mencionadas anteriormente, además, explica la forma en que los diferentes saberes de la competencia investigativa son articulados para su desarrollo y la formación investigativa. Este estudio se desarrolla desde un enfoque cualitativo, y utiliza un tipo de investigación descriptivo. Los instrumentos y técnicas de investigación fueron construidos y aplicados en función de obtener la mayor información para describir las etapas del proceso investigativo, identificar y describir los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa y, por último, establecer una relación entre esas etapas y los resultados logrados en cada etapa del proceso investigativo. Finalmente, las conclusiones permiten evidenciar los procesos cognitivos más representativos a lo largo del proceso investigativo y como estos fortalecen el desarrollo de la competencia investigativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento académico como facilitador del proceso lecto- escrito en la UMB

Fortalecimiento académico como facilitador del proceso lecto- escrito en la UMB

Por: Andrea del Pilar Mateus Velásquez | Fecha: 2018

This research inform comes from a need identified at the Marruecos y Molinos IED state founded school, in relation to fifth grade students' difficulties to understand and develop argumentative texts and speech about animal abuse as a controversial issue. It was also identified that the teaching of argumentation in the primary syllabus was not considered, it was delegated to the language classes in upper levels. Thus, the proposal of teaching argumentation since primary, emerged by implementing a project based on bibliographic inquiring, which allowed the integration of other subjects apart from the language one and that favored the collaborative working and the self-structured learning, giving an answer to the question "how do the spoken and written argumentation develop, based on the bibliographic inquiring in 5th grade students from the Marruecos y Molinos School". The main objective was to describe how this process was developed with the selected population. The outcomes demonstrated the relevance and success of the proposal.
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecimiento académico como facilitador del proceso lecto- escrito en la UMB

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discurso en el aula. Códigos presentes en los procesos de lectoescritura y oralidad

Discurso en el aula. Códigos presentes en los procesos de lectoescritura y oralidad

Por: Ruperto Buitrago Flórez | Fecha: 2019

The present study has as its foundations on the restricted codes and the elaborate codes developed by eleventh grade students at the Manuel del Socorro Rodríguez school. lt is supported by Bernstein's theory of Cultural Transmission, which applied in the classroom involves the approach to the symbolic universe of children and youth through the analysis of their codes in oral, written and reading processes. Starting with this theoretical construct, analysis categories and subcategories are developed to explaín the incidence of contextand the processes of adjustment required to move towards the comprehension of specialized, more complex concepts. Finally, results and findings are presented based on information triangulation.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discurso en el aula. Códigos presentes en los procesos de lectoescritura y oralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas

Las prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas

Por: Lizeth Lorena Sánchez Gómez | Fecha: 2018

This research analyzes the inclusive practices of school Madre Adela performed with the population that presents special educational needs. To achieve this goal were raised four phases which realize inclusive actions developed in the institution. In the first phase of exploration and contextualization, be part of the inclusive theory to substantiate the case study and design the data collection plan. Second phase was a revision of history, taking as reference the Inclusion rate for Colombia and the four State obligations in the context of the right to education. The third phase, they prepared and validated instruments according to the categories of analysis. Finally, a phase of findings and analysis of results which was catTied out triangulation of sources with regard to the information provided.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las prácticas inclusivas en el Colegio Madre Adela Hermanas Marianistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores internos y externos que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes de tercero y cuarto del Colegio Rural Quiba Alta

Factores internos y externos que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes de tercero y cuarto del Colegio Rural Quiba Alta

Por: Ángela Patricia Luna Vergara | Fecha: 2019

Descriptive research that identifies the internal and external factors that influence the failure of students in the third and fourth grades of the Rural Quiba high school. It is made up of five chapters; the problem arises from an initial inquiry to teachers. At the same time that the research work is being developed, the field work is also being developed, where the formulation of the research question and the objectives that guided the study arise. The conceptual and normative. Framework from which the categories and subcategories arise is consulted and constructed, instruments defined by the need of research are applied to parents, students, teachers and teaching directors, and validated by an expert, the instruments are applied and this information is triangulated and some Findings are collected that account for the objectives and the categories, the information is interpreted through tables and matrices where it is organized by categories; ethical considerations are taken into account to safeguard the integrity of the participants and finally conclusions are made and recommendations are presented to the institution in order to mitigate or eliminate the phenomenon of school failure in the institution. In addition, the limitations of the study are presented.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores internos y externos que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes de tercero y cuarto del Colegio Rural Quiba Alta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones