Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación en Modalidad de Investigación
Colección institucional

Maestría en Educación en Modalidad de Investigación

Accede a trabajos de grado de la Maestría en Educación en la Modalidad de Investigación, donde los docentes buscan respuestas frente a las problemáticas y necesidades del contexto en el cual se desempeñan, atendiendo a las exigencias de la educación en general.

  • Encuentra en esta colección
    • 86 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Por: Yanir Angulo Cabezas | Fecha: 2018

This research seeks to be constructive criticism, through an analysis that allows to expand and build knowledge through the contributions made by the authors, being a fundamental part to achieve meaningful learning, thus serving as a complement to this proposal. It is worth mentioning some of the problems addressed, such as the lack of significant activities of a didactic not mediated by the game, the erroneous conception of the concept of number and inadequate strategies. Being a notable cause in the intervention with workshops lacking in games, which allows to demonstrate the shortcomings in the number preconcepcion, passiver participation, without production of knowledge, routine activities, prevailing the cognitive style dependent on the field. Therefore is intended that through the game, the teacher self-evaluated and reflecting being consistent on their practices and interventions, so that the children of the garden and transition levels respond through a climate of active participation, through numerical thinking in the resolution of problems, for this reason some didactic games are represent such as: the worm counter, the numerical cell, the numerical bingo among others, allowing them to expand the preconception, by favoring the independ cognitive style of the field, by understanding the concept of number.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Por: Norberto Andrés Amézquita Suán | Fecha: 2018

El trabajo de investigación "influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva", centra su objetivo en analizar la influencia de una estrategia metodológica que involucra problemas aritméticos en el aprendizaje de la estructura aditiva entendida coma un campo conceptual. Los datas fueron obtenidos mediante talleres prácticos que desarrollaron un grupa de niños de grado quinto de un colegio publico de la ciudad de Bogotá, quienes solucionaron situaciones problemicas contextualizadas en intereses de las estudiantes. Los resultados revelaron que la aplicación de un plan de acción permitió un mejor.aprendizaje de los conceptos involucrados en el constructo teórico estructura aditiva, las avances en la superación de las dificultades presentadas fueron muy significativos. El trabajo investigativo permitió progresar en el estudio de la lógica matemática, puesto que este tipo de conceptas al parecer son bien conocidas por los estudiantes, aunque resultan confusos con sus elementos coma es el caso del algoritmo.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia oral : técnica de investigación en el aula como fuente de producción de conocimiento en ciencias sociales

Historia oral : técnica de investigación en el aula como fuente de producción de conocimiento en ciencias sociales

Por: Diana Jasmín Vásquez Peñaranda | Fecha: 2019

Con la Historia Oral como técnica de investigación en el aula, se promueve el debate, el trabajo cooperativo entre los estudiantes que les permite acceder al conocimiento de hechos históricos de manera innovadora. El estudiante se relaciona de forma directa con su entorno cultural y las problemáticas sociales, permitiéndole sentir como propio el conocimiento que esta elaborando. Cuando el estudiante se involucra en la construcción de conocimiento y de reconocimiento de su contexto social, puede realizar procesos de reflexión y de participación activa, consultando comparando y sistematizando diferentes de fuentes de información, además de las experiencias de las personas involucradas en acontecimientos históricos que impactaron a la comunidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Historia oral : técnica de investigación en el aula como fuente de producción de conocimiento en ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Por: Rita Vianney Mateus Rodríguez | Fecha: 2018

The investigation emerges as a response to situations that affect coexistence in the Sixth grade of the Educational Institution Antonio Nariiio of Mosquera, (Cundinamarca). During the first stage, was analyzed the coexistence of the students; after reviewing the literature, the behaviors were identified which of these situations occurred most frequently in the Physical Education class. According to the first stage, in the intervention were used two strategies oriented to encouraging student participation, generating favourable social relationships, using time optimization for the teaching and learning process of Physical Education class. The strategies were: the democratic creation of coexistence agreements for the class and the peaceful resolution of conflicts in the classroom. The intervention was implemented during the Physical Education classes to all Sixth grade population of the institution, with the objective of strengthening coexistence. The results were obtained from the analysis of each indicator of coexistence proposed and the conclusions were made based on the objectives, giving response to the problem and the investigation question.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Por: Adriana Mosquera Pulido | Fecha: 2019

La presencia de comportamiento egoístas, hacen que las relaciones humanas que se entretejen en todos los escenarios, resulten indiferentes en relación con lo que le sucede a los demás, de acuerdo con lo anterior, por lo tanto la presente investigación pretende identificar las manifestaciones de la compasión específicamente en grado sexto, con el objetivo de sugerir una serie de recomendaciones que faciliten la presencia de comportamientos cooperativos y prosociales frente a quienes necesitan ayuda de los demás, a través de la caracterización de comportamientos que reconocen la presencia del otro, se establecieron una serie de indicadores que resultan significativos para conocer esas manifestaciones compasivas, además de hacer una reflexión en torno a las barreras o limitaciones que pueden interferir a la hora de compadecerse del otro; dado que es una necesidad imperante que los niños y jóvenes se preocupen por los demás, reconociendo su legitimidad a través del cuidado y la responsabilidad ética.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Por: Edna Carolina Barragán Sánchez | Fecha: 2018

CAPÍTULO l. Diagnóstico institucional: Presenta los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico institucional, donde se evidenció falencias en el componente académico, respecto a la estructuración del modelo pedagógico-curricular y su relación con las prácticas de aula; en cuanto al análisis especifico se analizó el índice Sintético de Calidad del año 2016 donde se detectó bajos niveles de desempeño en la competencia comunicativa que afecta los resultados de las áreas evaluadas matemáticas y lenguaje. CAPÍTULO II. Problema generador: Describe y delimita el problema que originó la intervención, partiendo del análisis institucional, donde se evidenciaron dificultades en las habilidades comunicativas en el ciclo de básica primaria de la institución. CAPÍTULO lll. Ruta de acción: Presenta la propuesta de intervención planteada a través de una secuencia didáctica relacionada con el contexto de los estudiantes, la cual fue aplicada en el grado quinto de la sede unitaria Santa Marta, buscando dar respuesta al problema identificado. CAPÍTULO IV. Sistematización de la experiencia de intervención y evaluación de los resultados: Expone los resultados de la intervención a través del análisis de las categorías, la evaluación y reflexión de las prácticas pedagógicas, lo que permite generar conclusiones y recomendaciones al proceso desarrollado. CAPÍTULO V. Recomendaciones: Plantea la propuesta de proyección de la intervención, respondiendo al ámbito institucional en cuanto a la estructuración del modelo pedagógico- curricular y en el área de ciencias naturales respecto al análisis de resultados y orientaciones pedagógicas para la formulación de estrategias de mejoramiento.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La indagación como estrategia para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

Por: Olga Lucía Cruz Ortegón | Fecha: 2018

Este trabajo es una experiencia pedagógica que se desarrolló en la escuela Julio Garavito Armero, ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad 16 de Puente Aranda. La intervención se llevó a cabo en segundo grado en el área de lenguaje. La experiencia se centró en utilizar el lúdica como una estrategia didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora y como herramienta para generar el placer de la lectura. Para este propósito, la propuesta se basó en identificar, aplicar y evaluar estrategias lúdicas. Este trabajo también pretendió encontrar la relevancia de las estrategias lúdicas con el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Para obtener estos logros, este trabajo se basó en referencias teóricas de autores como (Jiménez, Pérez, Lerner, D. Lomas, Pérez y Roa, Sandoval, Solé, Díaz, Vygotsky). En este sentido, se elaboró una secuencia didáctica, dividida en ocho sesiones durante dos meses dos días a la semana. La evidencia se recogió en diarios de campo, diarios de estudiantes y reflexiones del docente, con estos instrumentos se lleva a cabo la sistematización. Los resultados permitieron concluir la relevancia de los diagnósticos para identificar las fortalezas y debilidades. Las estrategias lúdicas motivan el aprendizaje y fortalecen las prácticas pedagógicas. Para este propósito, se elaboraron algunas recomendaciones y un plan de sostenibilidad.
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

La lúdica, una estrategia para la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas de representación: una estrategia para resolver problemas multiplicativos

Sistemas de representación: una estrategia para resolver problemas multiplicativos

Por: Sindy Lorena García Botero | Fecha: 2018

Esta propuesta nació a partir de la dificultad que presentaron los estudiantes de grado cuarto y quinto de la IERD San Javier Sede Alto del frisol Escuela Unitaria al momento de solucionar problemas. Se pensó en apoyar la superación de errores recurrentes mediante una estrategia centrada en sistemas de representación al resolver situaciones multiplicativas, debido a que permite mejorar el pensamiento matemático y la creatividad, además, se fortalecieron las habilidades haciendo un seguimiento continuo de la enseñanza. La estrategia metodológica del proyecto es la sistematización de la experiencia desarrollada a partir de la resolución de problemas, permitiendo contrastar las diferentes formas de hallar respuestas al comprender y analizar situaciones multiplicativas, empleando representaciones gráficas que llevaron a construir múltiples métodos que ayudaron a la identificación de modelos. Además, apoyar este proceso desde el aula de clases con diferentes representaciones fortaleciendo en los estudiantes su capacidad de razonar, logrando una interpretación adecuada de las situaciones problemas trabajados, fortaleciendo el pensamiento simbólico, las imágenes mentales, las representaciones pictóricas de un problema planteado. Finalmente, consideré importante fortalecer mi práctica con estrategias aplicables al contexto rural en que estamos inmersos, sin dejar de lado el modelo pedagógico de la institución.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas de representación: una estrategia para resolver problemas multiplicativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Por: Cristiam Segura Peña | Fecha: 2018

Work carried out within the framework of a master's degree in Education in the area of mathematics and which was developed based on a pedagogical intervention for a classroom of unitary rural school. The intervention project arose as a response to the weaknesses evidenced in the random component and to the low performance in the communication competence presented by the elementary students of the San Bartolomé unitary school. The document contains the approach of a didactic unit that points to strategies of the Escuela Nueva model for a rural context. It also describes aspects that could be strengthened in the educational center, referring to the collection and representation of data, by working on the didactic unit focused on situations in the environment in which students had to collect, organize, interpret and represent information. It is generally concluded that a unitary rural classroom, in which environmental situations are involved, incorporates the technology and makes use of the data from the collection and representation of the information, turns out to be an effective way in which the Students manage to build learning cooperatively, develop the ability to interpret reality and stimulate their mathematical discourse to communicate it.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Por: María Isabel Munévar Jerez | Fecha: 2018

Mediante el diagnóstico realizado al grupo (grado quinto), de la sede Guayacundo Bajo, fue evidente que los estudiantes tenían inconvenientes para comprender textos escritos. Ante lo cual se planteó la posibilidad de diseñar, aplicar y evaluar una propuesta de intervención basada en una secuencia didáctica, mediante un taller de lectura (La lectura de textos infantiles como estrategia para desarrollar la competencia lectora). Además, en el desarrollo de esta intervención, se identificó que gracias a las diferentes estrategias implementadas y a la asociación de ellas con el contexto; es indiscutible que los estudiantes mejoran su competencia lectora.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

La lectura de textos infantiles como estrategia para desarrollar la competencia lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones