Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación en Modalidad de Investigación
Colección institucional

Maestría en Educación en Modalidad de Investigación

Accede a trabajos de grado de la Maestría en Educación en la Modalidad de Investigación, donde los docentes buscan respuestas frente a las problemáticas y necesidades del contexto en el cual se desempeñan, atendiendo a las exigencias de la educación en general.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Por: Yanir Angulo Cabezas | Fecha: 2018

This research seeks to be constructive criticism, through an analysis that allows to expand and build knowledge through the contributions made by the authors, being a fundamental part to achieve meaningful learning, thus serving as a complement to this proposal. It is worth mentioning some of the problems addressed, such as the lack of significant activities of a didactic not mediated by the game, the erroneous conception of the concept of number and inadequate strategies. Being a notable cause in the intervention with workshops lacking in games, which allows to demonstrate the shortcomings in the number preconcepcion, passiver participation, without production of knowledge, routine activities, prevailing the cognitive style dependent on the field. Therefore is intended that through the game, the teacher self-evaluated and reflecting being consistent on their practices and interventions, so that the children of the garden and transition levels respond through a climate of active participation, through numerical thinking in the resolution of problems, for this reason some didactic games are represent such as: the worm counter, the numerical cell, the numerical bingo among others, allowing them to expand the preconception, by favoring the independ cognitive style of the field, by understanding the concept of number.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Por: Norberto Andrés Amézquita Suán | Fecha: 2018

El trabajo de investigación "influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva", centra su objetivo en analizar la influencia de una estrategia metodológica que involucra problemas aritméticos en el aprendizaje de la estructura aditiva entendida coma un campo conceptual. Los datas fueron obtenidos mediante talleres prácticos que desarrollaron un grupa de niños de grado quinto de un colegio publico de la ciudad de Bogotá, quienes solucionaron situaciones problemicas contextualizadas en intereses de las estudiantes. Los resultados revelaron que la aplicación de un plan de acción permitió un mejor.aprendizaje de los conceptos involucrados en el constructo teórico estructura aditiva, las avances en la superación de las dificultades presentadas fueron muy significativos. El trabajo investigativo permitió progresar en el estudio de la lógica matemática, puesto que este tipo de conceptas al parecer son bien conocidas por los estudiantes, aunque resultan confusos con sus elementos coma es el caso del algoritmo.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia oral : técnica de investigación en el aula como fuente de producción de conocimiento en ciencias sociales

Historia oral : técnica de investigación en el aula como fuente de producción de conocimiento en ciencias sociales

Por: Diana Jasmín Vásquez Peñaranda | Fecha: 2019

Con la Historia Oral como técnica de investigación en el aula, se promueve el debate, el trabajo cooperativo entre los estudiantes que les permite acceder al conocimiento de hechos históricos de manera innovadora. El estudiante se relaciona de forma directa con su entorno cultural y las problemáticas sociales, permitiéndole sentir como propio el conocimiento que esta elaborando. Cuando el estudiante se involucra en la construcción de conocimiento y de reconocimiento de su contexto social, puede realizar procesos de reflexión y de participación activa, consultando comparando y sistematizando diferentes de fuentes de información, además de las experiencias de las personas involucradas en acontecimientos históricos que impactaron a la comunidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Historia oral : técnica de investigación en el aula como fuente de producción de conocimiento en ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Por: Rita Vianney Mateus Rodríguez | Fecha: 2018

The investigation emerges as a response to situations that affect coexistence in the Sixth grade of the Educational Institution Antonio Nariiio of Mosquera, (Cundinamarca). During the first stage, was analyzed the coexistence of the students; after reviewing the literature, the behaviors were identified which of these situations occurred most frequently in the Physical Education class. According to the first stage, in the intervention were used two strategies oriented to encouraging student participation, generating favourable social relationships, using time optimization for the teaching and learning process of Physical Education class. The strategies were: the democratic creation of coexistence agreements for the class and the peaceful resolution of conflicts in the classroom. The intervention was implemented during the Physical Education classes to all Sixth grade population of the institution, with the objective of strengthening coexistence. The results were obtained from the analysis of each indicator of coexistence proposed and the conclusions were made based on the objectives, giving response to the problem and the investigation question.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Por: Adriana Mosquera Pulido | Fecha: 2019

La presencia de comportamiento egoístas, hacen que las relaciones humanas que se entretejen en todos los escenarios, resulten indiferentes en relación con lo que le sucede a los demás, de acuerdo con lo anterior, por lo tanto la presente investigación pretende identificar las manifestaciones de la compasión específicamente en grado sexto, con el objetivo de sugerir una serie de recomendaciones que faciliten la presencia de comportamientos cooperativos y prosociales frente a quienes necesitan ayuda de los demás, a través de la caracterización de comportamientos que reconocen la presencia del otro, se establecieron una serie de indicadores que resultan significativos para conocer esas manifestaciones compasivas, además de hacer una reflexión en torno a las barreras o limitaciones que pueden interferir a la hora de compadecerse del otro; dado que es una necesidad imperante que los niños y jóvenes se preocupen por los demás, reconociendo su legitimidad a través del cuidado y la responsabilidad ética.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento histórico a través de estrategias narrativas para la formación de identidad

Desarrollo del pensamiento histórico a través de estrategias narrativas para la formación de identidad

Por: Brady Luz García Vargas | Fecha: 2019

El objetivo del presente estudio es identificar cómo se desarrolla el pensamiento histórico de niños de tercero, cuarto y quinto en la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal Sede C, para la formación de identidad a través de estrategias narrativas. Sugiere al docente de básica primaria, sea o no licenciado en Ciencias Sociales, un modelo de educación que desarrolla habilidades desde esta área, para que el estudiante trascienda el conocimiento y lo aplique a su realidad al tiempo que se fortalece en el manejo de pruebas históricas, tiempo histórico y formas de representación de la historia que desarrollan su identidad, así: permitiendo a los estudiantes adquirir la capacidad para vincular diferentes elementos del mundo social en una organización de los acontecimientos en secuencia cronológica y de manera estructurada e introduciendo una alternativa que incluye estrategias narrativas ya existentes como la línea de tiempo y la entrevista narrativa. Asimismo, la investigación aporta estrategias narrativas tales como: objeto antiguo, evento familiar significativo, noticia local y formatos de análisis de entrevista narrativa y línea de tiempo. Además de la visita de la Abuela Muisca, el uso de la Maleta Muisca del Museo del oro y la visita al parque Mirador de los Nevados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento histórico a través de estrategias narrativas para la formación de identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 233

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 233

Por: | Fecha: 26/02/1796

princip~Jes d~ d~spotismo: pU'~­moostruo~ a d~ ~quí tr~t:u, Cu~rpo ~----" ~) : ~ U!- ~onque Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~4'8 ~rn3n d~svc1os prest.nt~nte {astuos~ s 501ido~, h~ya qQ~ l~s tierr~! car~~er s~b~ is S~ñores, ~s cir~l.!nsunciai horror~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J14~ ~i p2trjori~mo Fran~eses, cn t~r~mente est~ble­sh[~ n1i) h~cc:r casllaie~, ~tomos form~do politi~o, l~dos pu~s, P~ro y~ Compatriou~., n~ gu~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J~SO h.ast~ cimi~ntos r~urioti5mo. pu~s, ras~ De5poto~ Jo~ R~r pC'r~ qu~ ~quella .~: falt~, pu~s, nu~!.tros nU~Ht'a d~struccion. est~s inpl;¡c;¡bl~ Pot~nci:¡s jur~do sati.~faccion n [/~ str:,¡ Ilu~srro horrjbl~ ~n ~sgrimirian WaJhur~a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~52 L~~n2 rib~ras ;.{!u~ s;¡lits~ ~ Ti~io. a~ est~do m~dio e~cri­Europ~ r~lzti\'~ nllm~roso v~ces: sLJc~dja P~ri- ~da pll ~ ril es alar~e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d~jaré car~frér~s c~lc:'s. d~ ·jm~­hi s rori~ Lon~na , ~l h~llandose d~ ~laturaJc:s ~mcoidad X~fc Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. sab~n ~dips;¡ndo Juplic~da ex~lamó m~s glorios~s fun~srisim os ~.ferklant! ~ n may~r refl~xion. Card l~ nJl profundjz~do ~rc;¡nos ~a Univer~o. cnton ,~!\ ~ron ost ico; d~ ~eg undo (: str~lLas lo~ d~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1~54 ~s ~t uoiver5~lmente; ~sperar C:.lt~. ~s fund~djsima ific~rá ~umple. realiz~r dj~ sa~rificad;¡ ~urar ~) ~ientc: ~1 D~ e~p r e~ad o re~ e3~ualidaJcs ~ Filo~ofia ~l;Iede Di~$. ye~e¡¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá - N. 233

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer para aprender

Leer para aprender

Por: Yolima Armero Henao | Fecha: 2019

Para abordar el tema de la comprensión lectora, necesariamente debemos entender la importancia del acto de leer, como lo señalan los Lineamientos Curriculares (Ministerio de Educación Nacional, 1996), este acto propicia una interacción entre el autor y el texto, de allí que, sea la comprensión lectora la que permite al lector no solo, encontrarse con la lectura de manera efectiva, sino que además le ayudará a los estudiantes, en este caso en particular, a mejorar no solamente en el área de español, sino en las demás áreas en donde deba hacer uso de esta práctica. Ahora bien, siendo conscientes de que la escuela tiene un papel primordial en el aprendizaje tanto de la lectura como de su comprensión, la investigación desarrollada tiene el propósito, de ilustrar la intervención realizada en-los niños de 201 del Colegio Estanislao Zuleta IED, Jornada Tarde, quienes en su diagnóstico inicial presentaron niveles muy bajos de desempeño en estas prácticas, situación que no solamente se evidencia en los niños de 201 sino en general en todos los estudiantes del Colegio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer para aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literacidad e hipertexto

Literacidad e hipertexto

Por: Yolanda Palacios García | Fecha: 2019

Investigación acción educativa, que tiene como objetivo, establecer la incidencia que poseen los soportes hipertextuales digitales, en el desarrollo de la literacidad crítica, de los niños de grado sexto, de una institución privada en la ciudad de Bogotá. Como soporte teórico, se tiene en cuenta la clasificación que hace Ada, apoyada en el trabajo de Freire, relacionada con las cuatro fases interactivas, para el desarrollo de la lectura creativa, como una propuesta holística para la enseñanza de la literacidad crítica y la teoría Educativa del Hipertexto, expuesta por Rueda, quien traduce conceptos de la Deconstrucción de Derridá y la Semiología de Barthes a este campo. La estrategia metodológica empleada, es una secuencia didáctica, en talleres virtuales. constituidos por dos actividades fundamentales, la primera, encargada de efectuar un acercamiento, a los conceptos teóricos relacionados con el soporte hipertextual digital y la segunda, dedicada a la enseñanza de la literacidad crítica, empleando diferentes textos literarios de carácter narrativo como: el cuento, el mito, la leyenda y la fábula.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Literacidad e hipertexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Por: María Isabel Munévar Jerez | Fecha: 2018

This qualitative action research study explores the contribution of developing and implementing contextualized worksheets, centered on the Task Based Learning (TBL henceforth) approach on two oral micro-skills to enhance communicate functions and body language in a seventh-grade class at Diego Gómez de Mena a Public Rural School. The data gathered emerged through students‟ artifacts (worksheets), teacher‟s field notes and video recordings. The participants were twenty-three graders from a rural zone in Rio Frio, Tabio. The findings evinced that the use of contextualized worksheets made the process of speaking, pleasant, easier and fun, as they included their daily routines and learning styles in context. Furthermore, the results also suggested that the use of students‟ mother tongue, pair and group work fostered communication about their likes, feelings and thoughts to describe their experiences and situations within their rural context, in favor of their learning environment and their motivation towards the oral communication in the English as a Foreign Language (EFL, hereafter) class. Regarding some pedagogical implications, it was evident that students were aware of their active role in the class while learning and expressing themselves in English joyfully and confidently since the topics were related to meaningful tasks in the rural context. Additionally, EFL teachers in the institution and I as a teacher-researcher-text developer realized the advantages that contextualized tasks offer students to communicate orally while having fun.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones