Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  IPv6, una realidad /

IPv6, una realidad /

Por: Mateo Espejo Valencia | Fecha: 2016

Aquaculture is one of the most rapidly growing agriculture industries in the world. However, its rapid development could result in significant environmental concerns such as antimicrobial resistance, eutrophication and climate change. To this date, very few studies have been conducted to investigate the Green House Gas (GHG) emissions produced by aquaculture systems and their negative effect on the environment. The aim of this study was to create and propose a novel model capable of measuring the amount of direct GHG emissions produced by a modified recirculating aquaculture system (RAS) using an adapted respiration chamber design. In order to achieve this aim, two types of laboratory-scale Tilapia (Oreochromis sp.) aquaculture systems, soil-based and non-soil-based RAS, were used to identify and quantify the Methane (CH4) and Carbon dioxide (CO2) emissions. The results of the water parameters analysis indicated that there was no significant difference (P> 0.05) in the water temperature, dissolved oxygen concentration, pH and Nitrite (NO2) levels between treatments. The results of the gas analysis indicated that there was no significant difference (P>0.05) in CH4 and CO2 emissions between treatments. However, a significant effect (P< 0.001) of time on the emissions of CH4 during the gas analysis and measurement period was evidenced, suggesting an increased methanogenic activity in the anoxic areas of the sediment through time. The results of this study suggest that the proposed novel model is effectively capable of measuring CH4 and CO2 emissions produced in recirculating aquaculture systems and that its application and adaptation to larger aquaculture production systems should be evaluated.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A Proposed Model for the Analysis and Measurement of the Green House Gas Emissions from Recirculating Aquaculture Systems = Modelo Propuesto para el Analisis y Medición de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Sistemas de Recirculacion Acuicola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robótica educativa /

Robótica educativa /

Por: Enrique Aristizábal Muñoz | Fecha: 1998

Abstract: Latin-American Brady bonds are the most liquid of all securities issued by emerging economies. An analysis is carried out to work out the determinants of their spreads with respect US Treasury bonds. Evidence suggests that investors perceive them homogeneous where national differences are relatively unimportant, and that there are common factors affecting them. Since they are highly correlated and tend to follow the same path. Brazilian bonds, whose performance seems to be influenced by Argentine bonds, set a particular case. No special role is found form Mexican bond as a possible regional benchmark. Resumen: Los bonos Brady latinoamericanos son los más líquidos de todos los títulos valor emitidos por las economías emergentes. Se hace un análisis para establecer los determinantes de su margen diferencia con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. La evidencia sugiere que los inversionistas los perciben como homogéneos en los cuales las diferencias nacionales son relativamente poco importantes y que existen factores comunes que los afectan. Puesto que son altamente correlacionados y tienden a seguir la misma senda. Los bonos brasileños, cuyo desempeño parece estar influenciado por los bonos argentinos, definen un caso particular. No se encontró ningún rol especial de los bonos mexicanos como un posible parámetro de referencia regional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinants of sovereign risk in the case of Latin-American Brady bonds = Determinantes del riesgo soberano en el caso de los bonos Brady latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer y redactar en la universidad: del caos de las ideas al texto estructurado /

Leer y redactar en la universidad: del caos de las ideas al texto estructurado /

Por: Martha Boeglin Naumovic | Fecha: 2015

DescripciónEste libro surge como resultado de la experiencia adquirida por la autora durante más de diez años impartiendo cursos de metodología de la lectura y escritura para estudiantes, doctorados y profesores de todos los niveles y especialidades. Con un enfoque eminentemente práctico constituye una herramienta indispensable para estudiantes y profesionales que necesiten preparar un examen, realizar un trabajo de investigación, redactar una tesis, un ensayo o cualquier tipo de informe, así como manejar con inteligencia el escaso tiempo disponible. La obra recoge técnicas y estrategias fundamentales que permiten afrontar con garantía problemas y dificultades de organización planificación del tiempo, gestión de la información sobreponerse a la angustia de la página en blanco, etc. Asimismo los ejercicios y las cuestiones que plantea han sido contrastados, verificados y experimentados con éxito por una gran diversidad de alumnos. En definitiva, un texto que nos ayudará a optimizar las capacidades del lector y le resultara muy útil para realizar con éxito cualquier tipo de trabajo de investigación o actividad relacionada con el estudio. Una excelente guía con la metodología necesaria para superar cualquier dificultad de escritura, lectura y organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer y redactar en la universidad: del caos de las ideas al texto estructurado /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de ortografía /

Manual de ortografía /

Por: Júber A. Gavidia Anticona | Fecha: 2016

La ortografía es uno de los aspectos lingüisticos que se ha constituido en un objeto de mayor atensión, observación y crítica: unos más y otros menos descubren faltas en artículos periodísticos, en documenos admistrativos o en trabajos publicitarios y se quejan públicamente, de una forma apasionada y con dureza. Esto genera, en todo el mundo, temor de escribir y " meter la pata". Estas páginas, en sus cuatro capítulos, desarrollan temas básicos de la ortografia española: el primero corresponde a la letra uso de grafias y mayúsculas; el segundo, a la sílaba; el tercero, a la ortografia acentual y el cuarto, a la puntuación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de ortografía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación para administradores /

Metodología de la investigación para administradores /

Por: Joaquín García Dihigo | Fecha: 2016

El objetivo del presente libro es eminentemente práctico, recurriendo únicamente a los aspectos teóricos cuando estos sean esenciales para comprender o desarrollar ideas. De ahí que se expongan con mayor profundidad un conjunto de técnicas de investigación que están dirigidas, fundamentalmente, a la administración ya la gestión empresarial. Esta es la modesta contribución que el presente libro pudiera aportar: una recopilación de técnicas actuales utilizadas en ciencias tan de boga como la dirección empresarial, el control de la calidad, la gestión de producción, la investigación de operaciones, la logística, la ergonomía y otras. Se hace especial énfasis en el uso y manejo de la bibliografía. La aplicación del EndNote, como programa para la creación de bibliotecas personales, así como un profuso número de sitios actuales de Internet le transfiere frescura al libro. La inclusión de una gran cantidad de ejemplos sin duda contribuye a esclarecer lo teóricamente expuesto, siendo algunos de estos tomados de tesis doctorales defendidas en los primeros años del presente siglo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología de la investigación para administradores /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional: comentarios al Decreto 1507 de 2014 con casos prácticos /

Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional: comentarios al Decreto 1507 de 2014 con casos prácticos /

Por: Juan David Méndez Amaya | Fecha: 2016

Con la aplicación efectiva del manual de calificación de pérdida de capacidad laboral y ocupacional, evidenciamos que es una herramienta de capital importancia para la valoración del daño de la población colombiana. Son muchos los intereses tejidos frente a un baremo que define el acceso a cuantiosas prestaciones económicas a cargo de aseguradoras, patronos o el aparato estatal. Desarrollarlo sin miramientos a dichos beneficios y con una mirada técnica, humana y funcional, es uno de los principales réditos sociales y logros del grupo constructor del 1507. El presente trabajo es fruto del análisis reflexivo y aplicación del Decreto 1507 en casos de nuestro diario discurrir como médico laborales calificadores en el sistema general de seguridad social integral. La complejidad del conjunto de reglas adoptadas para valorar, obliga a que el nivel de preparación del valorador sea mucho más exigente. Este es el reto de la sociedad actual, retomar sus programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, seguridad en el trabajo, protección del trabajador y un adecuado manejo de la seguridad social.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional: comentarios al Decreto 1507 de 2014 con casos prácticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de videojuegos: da forma a tus sueños /

Diseño de videojuegos: da forma a tus sueños /

Por: Daniel González Jiménez | Fecha: 2016

Adentrarse en un mundo tan fascinante como el de los videojuegos requiere tener una buena guía de juegos y unas cuantas partidas extras. La expansión que ha sufrido la industria de los videojuegos en los últimos años ha sido increíble, llegando a millones de personas y creando nuevas plataformas y revolucionarios sistemas de juego. Pero el mundo de los videojuegos, como casi todos los procesos artísticos, parte de una idea, que gracias a un exhaustivo trabajo, se convierte en realidad. Este libro es un manual para poder convertir esa idea que tenemos en la cabeza en un producto. A través de estas páginas conocerás cómo se trabaja en la realización del guión, los personajes, escenarios, mecánicas de juego, inteligencia artificial... una pequeña ayuda para todos los diseñadores que quieren embarcarse en la gran aventura de crear videojuegos.
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Diseño de videojuegos: da forma a tus sueños /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Macroeconomía /

Macroeconomía /

Por: Mauricio Villamizar Jaimes | Fecha: 2016

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, es decir, de forma agregada. Entender la macroeconomía es fundamental para los profesionales en ciencias económicas, administrativas y contables, porque les permite comprender los indicadores económicos, los cuales son de vital importancia para los gobiernos, las empresas y las familias a la hora de tomar decisiones. La enseñanza de la macroeconomía es sustancialmente conceptual y matemática, no obstante, los temas se acompañan de talleres para analizar la coyuntura macroeconómica nacional y mundial, con el objetivo de contextualizar los conceptos vistos con hechos reales, lo cual le permite al estudiante comprender el entorno económico actual y sus cambios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Macroeconomía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Indicadores de gestión. Manual básico de aplicación para Mipyme /

Indicadores de gestión. Manual básico de aplicación para Mipyme /

Por: Gustavo García Cediel | Fecha: 2016

Una gran parte del desarrollo económico colombiano está fundamentado en las microempresas, pues son estas las que presentan una mayor participación en la estructura empresarial, lo que representa grandes beneficios en términos de empleo e ingresos fiscales, entre otras externalidades positivas. Una de las falencias que diferentes estudios señalan para este tipo de estructura empresarial es la falta de profesionalización de sus propietarios lo que facilita su desaparición en el mediano plazo y su poca efectividad al afrontar grandes desafíos y las nuevas realidades de la economía global.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores de gestión. Manual básico de aplicación para Mipyme /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cálculo integral: técnicas de integración /

Cálculo integral: técnicas de integración /

Por: Juan Pablo Cardona Guio | Fecha: 2016

El cálculo integral es una herramienta eficaz en el planteamiento y solución de problemas de aplicación en las diferentes temáticas que hacen parte de la estructura curricular de un programa de ingeniería. El cálculo obliga a detenerse, pensar y razonar cuidadosamente acerca del significado de los conceptos y sus implicaciones, por ello, esta rama de la matemática posee vital importancia en la formación intelectual del futuro ingeniero. Es por esta razón que el objetivo principal de esta obra, es familiarizar al estudiante de las escuelas de ingenierías técnicas y superiores con los métodos básicos del cálculo integral para su posterior aplicación. Al final este curso poseerá las herramientas suficientes para abordar el cálculo de las integrales que aparecen en las aplicaciones, solucionará problemas de aplicación a la ingeniería mediante la formulación de modelos matemáticos adecuados en términos de integrales, reforzando e interrelacionando los conceptos del cálculo diferencial con los del cálculo integral.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cálculo integral: técnicas de integración /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones