Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al derecho

Introducción al derecho

Por: Mario Ignacio Álvarez Ledesma | Fecha: 2020

A un cuarto de siglo de la primera edición de mi Introducción al Derecho es por demás obvio que resulta menester llevar a cabo algunas breves reflexiones, tanto del libro en sí mismo como del contexto cambiante en el que ha tomado, alguna vez lo dije, su propio destino. En efecto, los libros que se escriben son como los hijos: tienen vida propia. Éste, en particular, sólo detiene su andar y vuelve a mí cuando requiere de actualización o ajustes, lo que sucede con cada nueva edición. Es entonces cuando nos reencontramos y retomamos un diálogo sólo nuestro, el que se da en la intimidad del autor y su obra, donde la reflexión mutua es crítica y al mismo tiempo profundamente satisfactoria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción al derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la teoría general de la administración

Introducción a la teoría general de la administración

Por: Idalberto Chiavenato | Fecha: 2019

En el mundo competitivo en que vivimos, esencialmente dinámico, cambiante, ambiguo y repleto de incertidumbres, la apuesta es que la creatividad y las competencias duraderas serán los elementos que las organizaciones requerirán de sus administradores para mantener su competitividad y sustentabilidad en un escenario de rápidas transformaciones. Vivimos en un mundo agitado por cambios incesantes, en el cual sólo las organizaciones bien administradas logran sobrevivir y alcanzar el éxito. Nunca como ahora la teoría administrativa se volvió tan imprescindible para el éxito de las organizaciones. La creatividad e innovación despuntan en un mundo de incertidumbres y perplejidades. Cuanto más cambiante, inestable y turbulento se vuelve ese ambiente, tanto mayor es la necesidad de opciones diferentes y creativas para la solución de los problemas y las situaciones que enfrentan las organizaciones, y que se alteran de manera cada vez más diversa e inesperada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la teoría general de la administración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística aplicada a los negocios y la economía

Estadística aplicada a los negocios y la economía

Por: Douglas A. Lind | Fecha: 2019

Suponga que trabaja para una gran empresa, y su supervisor le pide decidir entre producir y vender una nueva versión de un smartphone o no hacerlo. Usted comienza pensando en las innovaciones y nuevas características del producto. Después, se detiene y se da cuenta del peso de la decisión. El producto deberá ser rentable, por lo que el precio y los costos de producción y distribución son muy importantes. La determinación de introducir el producto se basa en varias alternativas. Así que, ¿cómo puede usted decidir? ¿Por dónde comenzar?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística aplicada a los negocios y la economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética

Ética

Por: Luis Ramos | Fecha: 2021

¿Te has formado en una fila y alguien se mete al principio sin esperar su turno? ¿Te pareció injusto? Cuando esperas tu turno, consideras que es justo que cada persona haga lo mismo y aguarde su turno. Pero podrías aceptar algunas excepciones, por ejemplo, que una persona que no puede caminar ni permanecer de pie sea atendida antes que tú y los demás. Todo ser humano tiene la capacidad de hacer juicios morales como este y, de hecho, constantemente los hacemos: decimos y oímos que X hizo bien y mal; que X merece un aplauso y un castigo. ¿Es válido que hagamos este tipo de juicios? ¿Cuál es su fundamento?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial

Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial

Por: Sergio Hernández y Rodríguez | Fecha: 2020

La administración es un acto de coordinación humana que busca alcanzar resultados en el trabajo organizado. La administración es la suma de los esfuerzos individuales (coordinados), cuyo resultado es superior a los esfuerzos individuales. Cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidades tribales logró una mayor y mejor coordinación al dividir el trabajo conjunto (como cazar, mover una roca o recolectar alimentos) entre los miembros de la tribu y al establecer unidades de tiempo para sembrar, cosechar, prepararla tierra, comercializar, etcétera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras

Matemáticas financieras

Por: Víctor Manuel Aguilera Gómez | Fecha: 2020

Las matemáticas financieras tienen aplicación en la vida cotidiana de las personas y las empresas; es por ello que su cabal comprensión resulta muy necesaria. Su gran utilidad y, en especial, los errores que con ellas se cometen, tienen repercusión directa donde más nos duele, en el bolsillo; esto resulta aún más evidente en tiempos de cambio y volatilidad económica, política y financiera como los que se viven. La lectura de Matemáticas financieras y la solución de los problemas que en él se presentan permitirán al lector adquirir los conocimientos necesarios para comprender las implicaciones que en su patrimonio tienen las variaciones del valor del dinero en el tiempo. Al igual que en las cinco ediciones anteriores, esta sexta edición tiene como propósito primordial presentar las herramientas matemáticas necesarias para evaluar la equivalencia del valor del dinero en diferentes tiempos y circunstancias, de la manera más sencilla posible, es decir, abordando los temas con la menor complejidad matemática, sin por ello perder el rigor que la materia exige.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas financieras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Probabilidad y estadística

Probabilidad y estadística

Por: Ana Laura Gutiérrez Banegas | Fecha: 2018

El libro que tienes en tus manos surgió como una inquietud personal por hacer un texto que presentara ejemplos, ejercicios y casos sobre situaciones reales, más apegadas tanto a México como a Latinoamérica, para mostrar a las personas que la Probabilidad y la Estadística son fascinantes. En esta nueva edición se actualizaron muchos de los ejercicios. Se agregaron más notas curiosas de las personas que, queriendo o no, desarrollaron las ideas de lo que hoy son la probabilidad y la estadística. Se crearon nuevos ejercicios para dar una visión más amplia de las aplicaciones de esta rama de las matemáticas. Y se hace una pequeña introducción al uso del software R. El objetivo del libro, por tanto, es dar un enfoque práctico de la Probabilidad y la Estadística, aunque sin olvidar la teoría. Y para ello, en la mayoría de ejercicios que aquí se presentan se recurrió a datos reales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Probabilidad y estadística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de lectura y redacción I

Taller de lectura y redacción I

Por: Francisco Javier de la Torre Zermeño | Fecha: 2019

Estimados maestros y alumnos, el libro Taller de lectura y redacción I que les ofrecemos para facilitar el desarrollo del trabajo escolar, esta pensado e integrado con el fin de que lo hagan suyo, por medio de la lectura y la realización de las actividades y ejercicios. Esta tercera edición, fue adaptada y organizada según los nuevos programas de estudio y los lineamientos del Marco Curricular Común (MCC), es útil para las instituciones educativas de nivel medio superior, publicas o privadas, asimismo para las personas interesadas en repasar el conocimiento de nuestro hermoso e interesante código lingüístico. Incluye información actualizada ademas de actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales, aportando a la formación del estudiante de forma integral. Les aseguramos que los temas reunidos en este libro están avalados por la mas seria y profunda investigación, así como que cada ejemplo y ejercicio ha sido creado para reafirmar el aspecto conceptual, a fin de que el estudioso tenga la oportunidad de aplicar sus conocimientos y llegar al dominio necesario de la comunicación, dentro de la actividad que le toque desempeñar. Cabe aclarar que al ser la materia un taller, el desarrollo de las competencias disciplinarias coadyuvan a desarrollar las aptitudes para aprender a investigar y contrastar la información recabada por medio del análisis, la comparación y la síntesis. Con el deseo sincero de que este libro sea un verdadero auxiliar didáctico para los lectores que sigan los textos y lleven a cabo los ejercicios, les deseamos el mejor de los éxitos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller de lectura y redacción I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de física

Fundamentos de física

Por: Arturo Ruelas Villarreal | Fecha: 2016

Aunque no lo creas, adonde quiera que voltees la física está presente: al encender el televisor o la radio, en la lluvia, en los rayos de sol, en el horno de microondas que usamos para calentar la comida, en la caída de las hojas de los árboles en otoño, desde luego, en las computadoras y las redes... en fi n, no hay algo que escape a la física. Por eso es importante aprenderla, ya que ello te permite comprender parte del mundo en el que te encuentras. Para entrar en materia empecemos con una actividad sencilla: la elaboración de un collage.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a las ciencias sociales

Introducción a las ciencias sociales

Por: Leonardo Gómez Navas Chapa | Fecha: 2019

Las ciencias sociales han cobrado relevancia en el complejo mundo actual. Los conocimientos de estas ciencias son cada vez más importantes para entender la realidad social, con sus dinámicas y relaciones, y también para entendernos a nosotros mismos como parte de la sociedad. Así, el objetivo de la asignatura es que el estudiante adquiera esos conocimientos, junto con habilidades, destrezas y actitudes para que comprenda su entorno social hoy y durante toda la vida. Ahora bien, la importancia de la asignatura no corresponde al espacio curricular que se le concede en el bachillerato. Durante el semestre, el docente tiene poco tiempo para cubrir temas muy diversos y que requieren mucha preparación fuera del aula, pues algunos tienen un grado de abstracción que los vuelve difíciles de comprender para los estudiantes. Conscientes de lo anterior, en esta edición de Introducción a las ciencias sociales procuramos escribir un texto accesible, con un lenguaje sencillo y ameno, con el número de actividades en el aula que son posibles dada la carga de contenidos y con información que sea útil para alumnos y maestros. En el libro se proporcionan las bases teóricas y metodológicas para dar a los lectores una primera visión de conjunto de las ciencias sociales, una comprensión más formal de los problemas sociales contemporáneos, y para reforzar actitudes como respeto, compromiso, tolerancia y solidaridad. Nuestro segundo propósito es privilegiar la comprensión de conceptos. Cuando la extensión de un programa de estudios impide el tratamiento detallado de los contenidos, es preferible que lo que se aborde quede claro. El tercer objetivo es que los estudiantes participen en la constitución del conocimiento social. Por lo mismo, el libro está escrito con un enfoque educativo en el que los alumnos son sujetos activos y en las actividades se tienen en cuenta los distintos estilos de aprendizaje. Para fortalecer el trabajo del maestro, diseñamos actividades dinámicas y significativas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Introducción a las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones