Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de investigación

Fundamentos de investigación

Por: Roberto Hernández Sampieri | Fecha: 2017

Fundamentos de investigación, para instituciones tecnológicas, es una nueva obra especialmente concebida para las asignaturas, seminarios y talleres de investigación impartidos en organizaciones públicas y privadas educativas de esta naturaleza. El texto pretende fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes para que su aprendizaje de todas las otras materias les resulte aún más integral y significativo. Asimismo, busca proporcionarles herramientas de investigación que puedan aplicar en su futura vida profesional y, así, sean capaces de transformar la realidad positivamente, contribuyendo al progreso de la sociedad del conocimiento y la resolución de problemas prácticos. Se trata de un libro sumamente actualizado y didáctico que se apega al temario para la asignatura Fundamentos de investigación, del sistema de enseñanza tecnológica, pero, desde luego, se puede adaptar a otros cursos de investigación de universidades e institutos tecnológicos, politécnicos y similares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mercadotecnia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas eléctricos de potencia

Sistemas eléctricos de potencia

Por: D. P. Kothari | Fecha: 2008

Desde la aparición de la segunda edición de esta obra en 1989, la situación energética general ha cambiado considerablemente, y esto ha generado un gran interés en fuentes de energía no convencional y renovable, en la conservación y administración de la energía, en las reformas y la reestructuración de la energía y en la generación distribuida y dispersa. El capítulo 1, por lo tanto, se ha aumentado y se ha vuelto a escribir enteramente. Además, se discuten también las influencias de las restricciones ambientales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas eléctricos de potencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a las finanzas

Introducción a las finanzas

Por: Alfonso Leopoldo Ortega Castro | Fecha: 2008

Escribir un libro implica un gran compromiso. Las palabras se enlazan para expresar ideas que se plasman de manera indeleble, primero en el papel y luego en la mente del lector, y aun cuando en ésta se perdieran, siempre estará la obra impresa como recordatorio de lo expresado por el autor. Esto adquiere una magnitud de mayor nivel cuando se trata de escribir un libro de texto, pues debe considerarse el público al que va dirigido: la academia. Tomando en cuenta este significativo detalle, se verá que es una tarea por lo menos difícil, pues la obra será examinada por maestros con miras a utilizarla como herramienta de trabajo, lo que hará que impongan todas las pruebas ácidas que les sea posible a su contenido, a la presentación de los temas, a sus recursos didácticos, en fin, a cualquier elemento que pueda destacar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a las finanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento

Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento

Por: Berta Ermila Madrigal Torres | Fecha: 2017

¿Por qué es importante identificar y desarrollar habilidades directivas? La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y las políticas educativas contemplan dentro de sus objetivos que el estudiante desarrolle las habilidades y competencias necesarias para saber, saber ser y saber vivir. Las habilidades directivas y de liderazgo son parte de esas competencias y habilidades, pero en el caso del desempeño profesional se consideran habilidades transversales que todo profesional, no importa el rol que desempeñe, tiene que conocer y desarrollar; algunas de esas habilidades son: tener la capacidad de autoconocimiento, tener un aprendizaje colectivo, solucionar problemas y con ello ser proactivo para poder transmitir y dirigir. Es por ello que, en esta tercera edición, se han integrado más habilidades que demanda el directivo, el líder y el emprendedor contemporáneo, para que, de esta forma, los estudiantes sean capaces de transformar su entorno con innovación, espíritu emprendedor y, sobre todo, con un liderazgo estratégico, multidisciplinario y multicultural.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de negocios para emprendedores al éxito: metodología para el desarrollo de nuevos negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones

Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones

Por: Idalberto Chiavenato | Fecha: 2017

El concepto tradicional de recursos humanos (RH), que aún se practica en muchas empresas y organizaciones, es un producto típico de la Era Industrial, cuando las empresas se consideraban conjuntos integrados y coordinados de recursos -financieros, materiales, tecnológicos e incluso humanos-reunidos para alcanzar objetivos organizacionales imposibles de lograr de manera aislada e individual. En realidad, ese concepto es producto de una época en que las organizaciones eran típicamente físicas y concretas, y se estructuraban como verdaderos ladrillos y de forma mecanística. Así, incluso a las personas se les trataba como recursos -recursos humanos-,igual que al resto de los recursos organizacionales, y de manera uniforme y estandarizada, a fin de ajustarlas a las demandas y requisitos de la empresa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Precálculo

Precálculo

Por: Gladis Medina Escoto | Fecha: 2018

El siguiente contenido da a conocer los conocimientos básicos de precálculo necesarios para los estudiantes, siendo de gran ayuda para ellos, elaborado por los mismos profesores que se entregan en la clase para dar lo mejor de sí. Es una herramienta para el éxito del mismo, en el que podrá resolver problemas desde funciones logarítmicas, funciones exponenciales, funciones trigonométricas, áreas sombreadas, fracciones parciales y cónicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Precálculo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones