Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra superior /

Álgebra superior /

Por: Murray R. Spiegel | Fecha: 2007

En este libro se explican los temas más importantes del álgebra, que es la base de todas las matemáticas avanzadas, y se explican tanto a los principiantes como a aquellos que requieren del álgebra para estudios más avanzados dentro de las matemáticas, las ciencias y la ingeniería. Esta guía de estudio de carácter superior, examina la terminología más reciente y hace énfasis en la tecnología. Los temas se exponen por medio de una introducción breve a los temas, y se explican principalmente por medio de ejemplos resueltos. Además se ofrecen múltiples ejercicios para que los alumnos pongan en práctica y repasen los conceptos aprendidos, en el formato característico de los libros de la serie Schaum.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álgebra superior /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración, teoría, proceso, áreas funcionales y estrategia /

Administración, teoría, proceso, áreas funcionales y estrategia /

Por: Sergio Jorge Hernández y Rodríguez | Fecha: 2012

La presente obra ha Evoluciónado en cada una de sus ediciones, enriqueciéndose con nuevos temas y enfoques fundamentales para quienes ejercerán la Administración de manera profesional y para aquellos que desempeñan cargos gerenciales y directivos sin importar la profesión. Este libro se divide en cuatro grandes apartados 1) Introducción al marco conceptual básico de la teoría administrativa (las organizaciones sociales y empresariales en la era del conocimiento) 2) Orígenes y evolución del pensamiento administrativo (principales escuelas o enfoques) 3) Proceso administrativo con sus respectivas etapas 4) Conceptualización y estrategias, así como la importancia de la ética o deontología profesional, y la responsabilidad social. Desde sus diversos enfoques, la Administración coadyuva a que las organizaciones sociales sean capaces de satisfacer las necesidades humanas con responsabilidad social, creatividad e innovación, en contextos cada vez más complejos, competitivos y globales
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Administración, teoría, proceso, áreas funcionales y estrategia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendizaje Organizacional /

Aprendizaje Organizacional /

Por: Laura Esther Zapata Cantú | Fecha: 2011

En este libro, los autores resaltan la importancia del conocimiento para la innovación y el mejoramiento de la posición competitiva y la sustentabilidad a largo plazo de las organizaciones. Los temas cubiertos llevan al lector desde las formas y las metodologías más comúnmente utilizadas para la generación del conocimiento y el aprendizaje organizacional, enfatizando cómo el conocimiento ayuda y se apoya en el desarrollo de competencias del personal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendizaje Organizacional /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística general aplicada /

Estadística general aplicada /

Por: Marco Antonio Ramos Espinal | Fecha: 2019

La Estadística es una rama del conocimiento sumamente importante pues nos permite con sus resultados entender cómo funciona la naturaleza, cómo se han dado los fenómenos sociales para los cuales se han registrado datos o mejor dicho evidencia empírica, o para analizar el funcionamiento cotidiano de las empresas y cualquier otra institución creada por el hombre. Prácticamente todos los procedimientos dentro de las organizaciones generan una serie de datos, los cuales pueden ser analizados utilizando las herramientas de la Estadística, permitiendo de esa manera entender mejor el comportamiento de dichos procedimientos. Hoy todo el mundo necesita de la Estadística, sus ideas fundamentales como las medidas de tendencia central ya son prácticamente parte del conocimiento propio de las personas, sin embargo, es necesario conocer los principales resultados de esta ciencia para que nuestro entendimiento sea mejor. Es por la razón anterior, que es muy adecuado contar con un libro que muestre de manera directa, fácil y precisa lo que se puede hacer, cómo obtener los resultados requeridos, además, que haga uso de las herramientas informáticas de las que la mayoría de personas cuenta al comprar su computadora.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística general aplicada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas discretas: con teoría de gráficas y combinatoria /

Matemáticas discretas: con teoría de gráficas y combinatoria /

Por: T. Veerarajan | Fecha: 2008

Este libro integra lo último en los programas de estudio relativos a los cursos de matemáticas discretas, y a pesar de haberse ideado inicialmente para estudiantes universitarios y de posgrado de ciencias Computaciónales e ingeniería de Anna Universtity, en la India, resultará muy útil para estudiantes y profesionales de otros países. Se diseñó para introducir algunos conceptos fundamentales en matemáticas discretas de una manera precisa y fácil de leer, así como para exponer gran parte de los fundamentos matemáticos que se requieren en estudios posteriores. Muchos estudiantes que toman este curso expresan que el tema es bastante abstracto y vago y que necesitan más ejemplos y ejercicios para entenderlo e interesarse. Por esa razón, el libro contiene una amplia colección de ejemplos y ejercicios con respuestas, de modo que el estudiante pueda relacionar en forma adecuada las técnicas matemáticas con las aplicaciones de cómputo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas discretas: con teoría de gráficas y combinatoria /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de investigación /

Fundamentos de investigación /

Por: Roberto Hernández Sampieri | Fecha: 2017

Fundamentos de investigación, para instituciones tecnológicas, es una nueva obra especialmente concebida para las asignaturas, seminarios y talleres de investigación impartidos en organizaciones públicas y privadas educativas de esta naturaleza. El texto pretende fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes para que su aprendizaje de todas las otras materias les resulte aún más integral y significativo. Asimismo, busca proporcionarles herramientas de investigación que puedan aplicar en su futura vida profesional y, así, sean capaces de transformar la realidad positivamente, contribuyendo al progreso de la sociedad del conocimiento y la resolución de problemas prácticos. Se trata de un libro sumamente actualizado y didáctico que se apega al temario para la asignatura Fundamentos de investigación, del sistema de enseñanza tecnológica, pero, desde luego, se puede adaptar a otros cursos de investigación de universidades e institutos tecnológicos, politécnicos y similares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de investigación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mercadotecnia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas eléctricos de potencia /

Sistemas eléctricos de potencia /

Por: D. P. Kothari | Fecha: 2008

Desde la aparición de la segunda edición de esta obra en 1989, la situación energética general ha cambiado considerablemente, y esto ha generado un gran interés en fuentes de energía no convencional y renovable, en la conservación y administración de la energía, en las reformas y la reestructuración de la energía y en la generación distribuida y dispersa. El capítulo 1, por lo tanto, se ha aumentado y se ha vuelto a escribir enteramente. Además, se discuten también las influencias de las restricciones ambientales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas eléctricos de potencia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a las finanzas /

Introducción a las finanzas /

Por: Alfonso Leopoldo Ortega Castro | Fecha: 2008

Escribir un libro implica un gran compromiso. Las palabras se enlazan para expresar ideas que se plasman de manera indeleble, primero en el papel y luego en la mente del lector, y aun cuando en ésta se perdieran, siempre estará la obra impresa como recordatorio de lo expresado por el autor. Esto adquiere una magnitud de mayor nivel cuando se trata de escribir un libro de texto, pues debe considerarse el público al que va dirigido: la academia. Tomando en cuenta este significativo detalle, se verá que es una tarea por lo menos difícil, pues la obra será examinada por maestros con miras a utilizarla como herramienta de trabajo, lo que hará que impongan todas las pruebas ácidas que les sea posible a su contenido, a la presentación de los temas, a sus recursos didácticos, en fin, a cualquier elemento que pueda destacar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a las finanzas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento /

Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento /

Por: Berta Ermila Madrigal Torres | Fecha: 2017

¿Por qué es importante identificar y desarrollar habilidades directivas? La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y las políticas educativas contemplan dentro de sus objetivos que el estudiante desarrolle las habilidades y competencias necesarias para saber, saber ser y saber vivir. Las habilidades directivas y de liderazgo son parte de esas competencias y habilidades, pero en el caso del desempeño profesional se consideran habilidades transversales que todo profesional, no importa el rol que desempeñe, tiene que conocer y desarrollar; algunas de esas habilidades son: tener la capacidad de autoconocimiento, tener un aprendizaje colectivo, solucionar problemas y con ello ser proactivo para poder transmitir y dirigir. Es por ello que, en esta tercera edición, se han integrado más habilidades que demanda el directivo, el líder y el emprendedor contemporáneo, para que, de esta forma, los estudiantes sean capaces de transformar su entorno con innovación, espíritu emprendedor y, sobre todo, con un liderazgo estratégico, multidisciplinario y multicultural.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Habilidades directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones