Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras /

Matemáticas financieras /

Por: Víctor Manuel Aguilera Gómez | Fecha: 2020

Las matemáticas financieras tienen aplicación en la vida cotidiana de las personas y las empresas; es por ello que su cabal comprensión resulta muy necesaria. Su gran utilidad y, en especial, los errores que con ellas se cometen, tienen repercusión directa donde más nos duele, en el bolsillo; esto resulta aún más evidente en tiempos de cambio y volatilidad económica, política y financiera como los que se viven. La lectura de Matemáticas financieras y la solución de los problemas que en él se presentan permitirán al lector adquirir los conocimientos necesarios para comprender las implicaciones que en su patrimonio tienen las variaciones del valor del dinero en el tiempo. Al igual que en las cinco ediciones anteriores, esta sexta edición tiene como propósito primordial presentar las herramientas matemáticas necesarias para evaluar la equivalencia del valor del dinero en diferentes tiempos y circunstancias, de la manera más sencilla posible, es decir, abordando los temas con la menor complejidad matemática, sin por ello perder el rigor que la materia exige.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas financieras /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Probabilidad y estadística /

Probabilidad y estadística /

Por: Ana Laura Gutiérrez Banegas | Fecha: 2018

El libro que tienes en tus manos surgió como una inquietud personal por hacer un texto que presentara ejemplos, ejercicios y casos sobre situaciones reales, más apegadas tanto a México como a Latinoamérica, para mostrar a las personas que la Probabilidad y la Estadística son fascinantes. En esta nueva edición se actualizaron muchos de los ejercicios. Se agregaron más notas curiosas de las personas que, queriendo o no, desarrollaron las ideas de lo que hoy son la probabilidad y la estadística. Se crearon nuevos ejercicios para dar una visión más amplia de las aplicaciones de esta rama de las matemáticas. Y se hace una pequeña introducción al uso del software R. El objetivo del libro, por tanto, es dar un enfoque práctico de la Probabilidad y la Estadística, aunque sin olvidar la teoría. Y para ello, en la mayoría de ejercicios que aquí se presentan se recurrió a datos reales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Probabilidad y estadística /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de lectura y redacción I /

Taller de lectura y redacción I /

Por: Francisco Javier de la Torre Zermeño | Fecha: 2019

Estimados maestros y alumnos, el libro Taller de lectura y redacción I que les ofrecemos para facilitar el desarrollo del trabajo escolar, esta pensado e integrado con el fin de que lo hagan suyo, por medio de la lectura y la realización de las actividades y ejercicios. Esta tercera edición, fue adaptada y organizada según los nuevos programas de estudio y los lineamientos del Marco Curricular Común (MCC), es útil para las instituciones educativas de nivel medio superior, publicas o privadas, asimismo para las personas interesadas en repasar el conocimiento de nuestro hermoso e interesante código lingüístico. Incluye información actualizada ademas de actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales, aportando a la formación del estudiante de forma integral. Les aseguramos que los temas reunidos en este libro están avalados por la mas seria y profunda investigación, así como que cada ejemplo y ejercicio ha sido creado para reafirmar el aspecto conceptual, a fin de que el estudioso tenga la oportunidad de aplicar sus conocimientos y llegar al dominio necesario de la comunicación, dentro de la actividad que le toque desempeñar. Cabe aclarar que al ser la materia un taller, el desarrollo de las competencias disciplinarias coadyuvan a desarrollar las aptitudes para aprender a investigar y contrastar la información recabada por medio del análisis, la comparación y la síntesis. Con el deseo sincero de que este libro sea un verdadero auxiliar didáctico para los lectores que sigan los textos y lleven a cabo los ejercicios, les deseamos el mejor de los éxitos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller de lectura y redacción I /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de física /

Fundamentos de física /

Por: Arturo Ruelas Villarreal | Fecha: 2016

Aunque no lo creas, adonde quiera que voltees la física está presente: al encender el televisor o la radio, en la lluvia, en los rayos de sol, en el horno de microondas que usamos para calentar la comida, en la caída de las hojas de los árboles en otoño, desde luego, en las computadoras y las redes... en fi n, no hay algo que escape a la física. Por eso es importante aprenderla, ya que ello te permite comprender parte del mundo en el que te encuentras. Para entrar en materia empecemos con una actividad sencilla: la elaboración de un collage.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de física /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 516

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de lectura y redacción II /

Taller de lectura y redacción II /

Por: Francisco Javier de la Torre Zermeño | Fecha: 07/04/1910

Fundada e11 1908 El conflicto en el Sur El acuerdo de Chile y Ecuador Transporte de armas Anoche se recibió en esta ciu iad el siguiente cahlegrarna: ''Guayaquil-Anoche hiciel(ln nnas asonadas de carkle•· serio las turbas qne atacaron á la Legación del Perú en Quito y al Conflnlado ele la mi ~aHt Nación. Aquí destrozar' n la IMndrra peruana, cuyos ped1:1z•1S arrastraJ'(lfi por el suelo. V arios peru~no.~ fu eron agredidos y su propieJad destruida ." Como se ve, la situación en el Sur -..~e agrava día por día. Conocí las son ias causas lejanas del conflicto: el asunto de Ta -~na y Arica y las inva- , siones peruanas sobre territorio ecua­toriano en la región del Napo. LrJs incidentes que han traído la tirantez actual pueden resurnir.e así: Chile prosigue con Tacna y Arica las medidas que crer necesarias para salva~uardiar sus intereses en aque­llas Provincias. Como Tacna depende de la Dióce­sis de Arequipa, es el Obispo de esa ciudad el que provee los curato._, y tal provisión ha recaído siempre ekl '" eclesiásticos peruanos con exclusión de los chilenos. El Gobierno de Chile exige que para entrar en el ejercicio de su ministerio los eclesiásticos pe­ruanos obtengan el pase del Gobierno de Santiago. No habiendo llenado tal formalidad, hé aquí la situación que se ha presentado, según nota del Sr. "tl\finistro de Relaciones Exteriores de Santiago: ''Santiago, 4 de Marzo-El Minis­tro Edwards ha dado á la prensa la si­guiente información : 'Como es público y notorio, el Go­bierno ha exigido el cumplimiento de las prescripciones constitucionales ter­minantes, respecto al pase á los sa­cerdotes peruanos designados por el Obispo de Arequipa para ejercer las • funciones de párroco en Tacna y Ari­ca; pero estos caballeros se han nega­do á solicitar el referirlo pase, obligan­do al Gobierno de Chile á ordenar, contra su deseo, la clausura de las lesias parroquiales. Clausuradas éstas, los mencionados sacerdotes continuaron ejerciendo las funciones de párrocos en los oratorios }:lri vados, contraviniendo á las leyes deliberadamente y burlando á Jas au­toridades. 'De conformidad con los artículos 213 y 2t4 del Código Penal, las au· toridades administrativas han podido ordenar la prisión de los sacerdotes y pedir que la justicia orJinaria lesapli· case las penas prescritas; pero en ob· sequío al respeto que merece su sa­grada investidura, l1ay que guardar­les los mismos fueros que según las prácticas internacionales se guardan á los diplomáticos, en el caso de una ruptura de relaciones, y en vez de prehenderlos, se les ha notificado para que salgan del territorio nacio­nal, en el término de 48 horas, que se cumplen hoy sábado, rigor con que el Gobierno aplica esa medida, que co­rresponde á la terquedad que se ha gastado para con el clero chileno, al cual se le infiere la ofensa de proscri­birlo de Tacna y Arica del ejercicio sagrado de su Ministerio, á que sus grandes virtudes lo hacen acreedor al respeto que el Gobierno hará guardar celos amen te. Debido á las gestiones del Internun­cio se les ha concedido cuarenta y ocho horas más, mientras se obtiene la auto­rización necesaria para que los sacer­dotes chilenos e.ierzan su ministerio en Tacna y Arica." La medida del Gobierno de Chile ha exacerbado los ánimos peruanos que no se resignan á la pérdida de las Provincias del Sur, y quieren una expansión de su temtorio al Norte á rxpensas del Ecuador y Colombia. Ecuador y Chile ligados por un tra­tado de alianza no pueden considerar con indiferencia la actitud bélica asu­mi1la por el Perú, y toman, corno es natural, las medidas que los pondrán en capaci1Lld de dominar el conflicto. Los rtiarios del Sur publican una entrevista que reservadamtnte se ha· bía verificado en rgo8, entre los Sres. Elisob;e ei y ve.rsó ;;obre el tema '' domi~io de representante de ~olombia qne asistió los aires, que explottS maravtllosa- á aquella ceremoma. Nosol ro~ lo su~ mente el poeta, r ~irvió para de- pri~.imos en pruebas, pero el cajista m~strar e~ conocu~te~to que tiene omitió hacer la corrección. O Annunz10 de la wtactón. Sran cuales fueren las clif,· r··ncias • * ~ El Sr. _D Marcelino MenénJez que en punto á apreciaciones pol.íti­y Pela yo ha Sido_ nombrado Presid~n- cas ó d~ cu .~l~squieo otra esp .Jci~ nos te ~e la Academta Española de His- separen del compatriota que nos re­ton!. . . preseot? en aquella solemnidad, nos- . • • E~s.apia ~al~dmo, la gran Mé- otros St ·_mpr~ vemos en él un hijo dmm espmli.;ta 1taha~a, ~la asombra- muy liJsl!ngmJo 1le este país, á tpien do :i los hombres de_ciencia en Nueva oto.eg:~r~oi to-lo nuestro resp; to sin York con sus experunentos reticen ~Ia algun~. • *"' El fecundo croni•Ha de 1::~ !las· Rectificaciones necesarias tracidn Espmiola y Amert'cana, D. José Fernánriez f3remón, murió en LA REPRESE~TACIÓN DE LA<; l\H'iORÍAS Madt·itl en lo.:; primeros días de Marzo. • • • Una rle las ventajas que han tenido las princesas belgas cnn la muerte de su pa•lre, es la de poder amar á sus anchas á. los Principesque les hacen la corte. Cmco años de amo­res ocultos llevaban la Princesa Cle­mentina y el Príncipe francés VfctOI' Napol~ón, y J1asta ahora no pueden rumphr su anhelo de anunciar la bo­da, que ha debicio verificarse ya. ~ * • En Inglaterra la cuestrón elec­toral despierta la actividad femenina de una m~nera i_nusit~da. La htja de Mr. Asqutth, Mtss V wleta no tiene la timidez de sus homóni~as de la flora, y en las úll!m~ elecciones aJu­dó eficazmente á su padre, entusias­mando al pueblo inglés con sus elo­cuentes discursos. • * • La hija del Presiiente Gómez de Cuba, conlrajo matrimonio el rne~ pasado con el notable médico cubano Dr. Manuel Mencia. Salvador Rueda fue una de las personas que asistieron á la fiesta nupcial y dedicó á la des· posada, Pepita Gómez, un bello epi­talamio. El profesor ovetense, D. Ra­fael Altamtra, fue otro de los concu· rrentes. • • • El ~r. Amannanti, Director del Banco del Crédito Italiano, ha sido ac_us~do de . estafa por la suma de SeiSCientas cmcuenta mil liras. EL ASU:-ITO J!U~O Los Principios, en su nú:n ·:ro de hoy, c?osiU.eran que nosot ms h ~ m os defendtdo, al dar cuenta de la st:sión del Consejo Municipal, inlerpr(•tacio­nes q~1e anulan la represent;~ci )n de las mmorías. Pensamos al contr 1rio qu~ así el Gobierno como lo: p Hti lo~ es tan. en el deber de buscar ~f,.$píritu genumo de las disposicion t· .; electora­les que aseguran á las minorías s11 derecho de representación. Rech,¡za­~ os el sistema ::le las minorías arLifi.­Ciales. En un ai·tículo sobre la~ elec­ciones del domingo seremos más ex­plícitos. En una hojll suelta se afirma que la GACETA ha prohijado la cat·ta del Or García Orl~z sobre los asuntos de 1\Ill ~ zo. Esto es Inexacto. Prohijares serTú 11 el Diccionario de la LenO'na 'ac~"'er c?mo propias las opinione: ó d~ctri~as aJenas. Nosotros nJ lo hemos hecho c?n las de.l Dr: Garcfa Ortiz. Al ini· ciarse la d1scus1~n so!Jre el contl'alodc esmeraldas publicamos, con la firma. de sus a_utores, a1 tículos en pro y en contra de la negociación, para contri­b~ ir á formar el conocimiento del púy bhco. La_s opiniones del Dr. García son propias de él, no son opiniones de la GACETA. • * • En el mes de .Mayo próximo se Elecciones celebrará en Buenosaires la reunión del Congt·eso Estudiantil latinoameri- GACETA-Bog0t:í Cartag..J, G de Abril de I()r() cano. Son delegados Universitarios . Transmítoles datos resulta•io elec-del Perú á e.,te Congi·eso, los jóvenes ción: en Marmato, Su pía Riosncio José Gálvez, poeta laureado en Lima; Sancle~enle, Segovia, Per~ira, Tnro: Juan B. de Lavalle, Manuel Prado y S~n VIcente, San Pedro, Guacarí, Ce· Ugarteche y Carlos E. Paz Soldán. rrito, Yotoco, Jamundí Cafi Bolívar • *•- BJ·o. ernslierne B¡'oernson, el Calda· s , Da gua y y om b'o triu' nfó tn'-l'· gran escntor noruego, se encuentra yorta republicana, siendo de advertir ~ravemente enfermo. Los mélicos sí que en S~n Vicente, Yotoco y San creen imposible su salvación. Pedrp sustituyeron á Collazos por • *"' Los radicales de B<1rcelona, M.artfn~z; en Santa Rosa, Santuario, que no son pocos, han nombrado una Fdandia, Carla~, Huasanó ·versa .. comi.sión organizadora para la cele- lles , Anser ma, 1· c to n·a , no '1 danillo braCión de un Congreso lnternacio· Apí~, La Unió~, Vijes y Pavas obtu: nal Republicano. Preside esta corni- vo hsta repubhc3:na _mayorfa y mino­sión el prestigioso radical Alejandro ría, con sólo sustitución en Santa Ro- Lerroux. sa, H. uasan ó .Y Pavas, de Collazos por ~ * .• Para su próxima novela ha M.ohna; ~n Calarcá y Salento obtuvo elegido Gabriel D'Annunzio el Teatro tnu~fo mm~ría ~epublicana; en Ar­del Aire; dos aviadores serán los prin- mema y Circasia vot~ mino da por cipales personajes de su obra; uno de Campo y suplentes. Circunscripción ellos muere trágicamente estrellándo- Popayán, ~onservadores obtuvieron se con su aeroplano en la tierra. El ma~oría mmor!a once ~oncejo"; roa­autor de El Fueqo no llama á los yori~ uno; mmorfa Cinco. Lista re­aeroplanos por este nombre, sino que pubhcana mayorías sépase siete; mi­les da el de verívolos, palabra de ori- norí~s nueve; bloque liberal: mayo­gen latino, cuyo empleo consagraron ría stete sépase, mmoria cuatro. Ovidio y Virgilio. Atento servidor, • * ~ El literato peruano D. Ricardo JosÉ Palma recibirá los honores de una A. PINTO coronación que se efectuará en Lima. ~YI>'iiLMu~ • •. La Sociedad de au.t~res nacio- El cigarrillo engargolado que fa-nales, de España, ha d1e~Id~do consa· brica ahora con tabaco de Semilla Ha­gra: un monumento a ms1gne com- bana, es sencillamente seler.to. posttor Ruperto Chapí. El monumen- Fíjense que el paquete diga Semilla 1to\f sde e. dle vará áe n . el Padr que Oeste., de Habana ' de veiJta en todas'" 1·a s 1> ue-l' a r~ , y ser t'Jecuta o por .l\lar1ano l nas cigarrerías. Benlhure. Ret¡ delJVundo carrera 6 a N o , ' • ' • 12 Ropa hecha, parft hombres-Se realiza una existencia ligeramente p~sada de · moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTEltO, calle 12 número 158. EO;yOQTEO á los almacenes y tiendas donde se engaña á las senoras. Se estan vend1end? PoLVO~ de KANANGA con u~a cuarta parte menos de su contenido, pues s(lo pesan 90 gramos. Qnten no qutera ser enganado, extja el paquete de 120 gramos de peso. Pr<'xima ... , mente se avisará d(nde se pueden comprar con seguridad. D. Reliodoro Peíia. Uno de Jos hombrés del Cauca á quienes m:ís e.stimamos y queremos es el apreciable cnhallero cuyo nombre acabamos de escribir. Modelo de pa­dres de familia~, de ciudaddnos y de patriotas, ha consagrado su vida á la educación de la juventud y ha cum­plido esta mi~ión santa con santa in­tención, lleno el esp(rítu de amor y de luz, con eutu~i a smo propio de un mi­sionero, con aLnegación completa. El no ha pedido á su e¡o;fucrzo otra re­compensa que la ah'grfa que sienten las almas elevadas cuando hacen el bien y, como cosa secundaria, el pan para su respetable farmlia, entre la cual se cuentau rlos jóvenes dignos de su padre. · Iloy es Rector del Cokgio de Car­tago, y lo ha sido del de Pereira, Pro­frsor de la Universidad de Popayán, Dtrectot' de varias escuelas. hs autor de una interesante obra titulada Geo­! Jrqfia é Jltstoria del Quindio. Y, sobre to.Jo, es acreedor por tocio esto á la gratitud y al respeto de sus conciuda­danos. El sahe que nosotros le hemos siempre rendido este tributo de justi­cia, junto con el sincero de nuestra amistad muy fervorosa. Y, sin embargo, en este periódico, que nosotros diligimos, se insertó una carta de nuestro Corresponsal de Car­tago en que se hacen al Sr. Peña car­gos gravísimos, que se han disipado en nuestrn concepto con documentos que nos remitió su apreciable hijo D. Luis Carlos Peña. ¿Por qué se publi­có en este periódico? ¿Descuido? ¿Confianza en nuestro Corresponsal? ¿Contagio de la severidad de juicios reinante? .... Sea como fuere, hicimos mal en publicar esa carta, por lo que damos esta pública satisfacción al amigo querido, al ciudadano intacha­ble, al compañero de labores docentes, al maestro lleno de merecimientos. Haremos conocer de nuestro Co­rresponsal de Cartago los menciona­dos documentos, y estamos seguros de qur, si él los encuentra suficientes, da­rá al Sr. Peña satisfacción semejan­te á la nuéstra. l\I. R. l\I. (De Los Principios) Las negociaciones de la Deuda. ~os informan que el Sr. Trespala­cim: t Administrador del D/ario de Co­lombia, replicará en el colega al nue­vo libro de Pérez Triana Desde lt>jos y desde cerca. E ·e estudio será una continuación de la defensa hecha por el Sr. Trespalacios en La Prensa de esta ciudad, de la negociación Hol­guín- A vebury. H La. Renovación " Agradecemos á nuestro ilustrado colega el galante suelto en que da cuenta de la próxima ampliación de nuestro diario. EL Sn.. DH. Gabriel Cerón Camar­r, to ha solicitado del Sr. Ministro de OLras PúLiicas la concesión de privi­lt ·~io por diez años para preparar y vender una sustancia sujeta á fórmula de invención suya, y la cual ha bauti­zado con la denominación de Ltmona­da purgante y estomacal. No TERmNÓ AYER la audiencia del Jurado que decide en a causa contra Eliéccr Santcs y Gregorio Portilla. Aparecen acusaciones, además de la de homicidio, por robo y abuso de autoridad. La defensa ha continuado presentando sus alegatos. DETALLE IMPORTANTE · Uno de tantos curio:ws y otro de tanto3 ohservaciores. departían muy cordialmente en !a famosa es· quina ele A1-rancaplumas, sobre los diversos a·untos y problemas que están en el tapete, y que seriamen­te preocupan al paí ~ . Ya estaban á punto de !'alvar la situación, como se dice cornun­ruente, r;uando de repente un fuerte aguacer6n hizo retirar á nuestros r·onajes al zagu:\n del BAZAR VERACRUZ. Allí ¡se le dio solución \ a!'lunto, pues al ver el gran mo­vi iento de los talleres y almacén deSAMPER MATIZ, resolvieron que sólo por meoio del trahajo y el fomento de las indu:-trias, Scll­ddamos vencedore~. PAÑOS negros y azules, garantiza, dos. Fábrica Nacional de Tejidos. 1.' Calle de Florián, 192 ECOS Circunscripción de Tunja que no sean prcmiadvs serán mcme­rados sin conocei' el nombre de sus autores. Las monografías de.ben enviarse fir­madas con seuclónimo, y en pliego aparte, befialado con el mismo, el 9 votos. nombre del autor. En la Provincia de Chocontá Jos votos se distribuyeron así: Principal Diego 1\Iencioza P ........... . _ 1 La Academia e~pera, Sr. Director, 1.0 S. Enrique Olaya H. 2.0 José Santos .l\laldo-nado ..................................... 9 9 que usted se servirá dar publicidad á esta excitación, con el objeto de que sea reproducida tn toda la prensa del país y haga saLcr á todos nuestros compatriotas que tienen derecho de fi~urar en este concurso. Principal Juan B. Pérez y S............ 6 1.0 S. Primitivo Medina. 6 2.0 L. M. VeJa Briceño... 6 De usted a:ento, s1 guro servidnr, Principol Francisco de P. Matéus.. 3 1? Agustín Jiméuez ....... 3 2? Roberto Arner< .......... ? A RI~TIDES LEÓN Los trabajos del Capitolio B:~gotá, Febrero 27 de 1910 Sr. Ministro de Obras Públicas-E. S. D. Los suscritos, antiguos contratistas del trabajo de cantera en el Capitolio de esta ciudad, á Su Señoría respetuo­samente exponemos: Hace cerca de mes y medio que se nos notificó perentoriamente por la Dirección de Obras Públicas que Jos trabajos se suspendían por falta de fondos en el Tesoro Nacional. A esta disposición hubimos de someternos, no sin abrigar la esperanza de que apenas cesaran Jos motivos que habían dado margt>n á aquella medida, seria­mos llamados nuevamente á gozar de la prelación que nos daba la antigüe­dad y consagración empleados por nosotros en el desempeño del aludido trabajo. Mas los hechos DO han corres­pondido á nuestra esperanza, y nues­tra buena fe ha sido sorprendicla al sa­ber que se trata de establecer interme­diarios que, además de no contar cou las aptitudes que el caso requiere, aca­pararían para :;{ un usufructo indebi­do, como resultado de su intervención entre la Dirt>cción de Obras Públicas y los suscritos. Al criterio de Su Se­ñor/ a no se escapa que los rendimien­tos obtenidos por aquellosintermedia­rios pueden evitarse favoreciendo al Tesoro por una parte y mejorando la remuneración del obrero por otra, co­moquiera que en interés del dicho con­tratista estaría el acoger las propues­tas que le presentaran mejor conve. niencia, trayendo este procedimiento un grave perjuicio para la moralidad é intereses del gremio. Por lo expuesto verá Su Señoría la razón que nos asiste para pedirle res­petuosamente se sirva reconsiderar la medida adoptada últimamente, y que si hallare justa nuestra petición, se sir­va traer las cosas al estado en que se hallaban hace dos meses, favoreciendo y_ respaldando con este procedimiento derechos que la abnegación y la cons­tancia hacen in vnl nerables. Somos del Sr. Ministro, Ricardo Rodrí~uez L., .Manuel J. Mina, Francisco Hernández R., Pedro Ortiz G., Adán Rubio. (Siguen más firmas). ALFOMBRAS de fique y de yute Fábrica Nacional de Tejidos. ·t.• Calle de Florisn, 192 República de Colombia-Número 872 Academt'a Nacional · de llislort'a Secretaria. Sr. Dnector Jc la GACETA REPUnLICA:-.IA E. S .D. La Academia ha acordado abrir un concurso para todos Jos colombianos promovido por Monseñor Ragonesi' Delegado Apostólico, quien ha dad~ por tema "El ideal político de Bolf­var : obra histórico-crítica acerca del ideal político que germinó y se des­arrolló en la mente del Libertador puesta la obra en relación con Jas ac: tua.le~ condiriones ét?icas, locales y rehgwsas de Colombta." El premio donado por Monseñor Ragonesi es de 1,500 liras, las cuales están en poder de la Academia. Esta elegirá J orado el 1. 0 de Junio próximo y los trabajos deben ser en­viados á la Secretaría hasta eJ 15 de Septiembre siguiente. La Corporación concede como se­gundo premio una obra histórica, y como tercern una mención honorífica, y en caso de que los favorecidos no sean miembros ele la Academia se les concedera el diploma de Correspon­dientes. ~a adjudicación tendrá lugar en la l't'SIÓn solemne reglamentaria del 12 de Octubre próximo. Los trabajos PEDRO :\1. lnÁ5iEz RUANAS de lana de la Fábrica Na cioMI de Tejidos. 1." Cnlle de F!onan, 192 ------ AYER SE suscnó un altercado entre dos recogidos en el Asilo de San José, clel cual salió herido gravemente en la parte posterior de la cabeza por gol· pe de piedra uno de ellos. La cues­tión, si hemos de creer lo que nos in­forman, comenzó por haberse acerca­do el herido á su agresor en deman­da, en obedecimiento á orden de las RR. Hermanas, de un reloj que el primero habla tomado sin la voluntad de su dueño. Fue enviado el ensan­grentado mendigo al Hospital de San Juan de Dios. El autor del hecho, de apellido Fonseca, pasó al Panóptico á disposición de las autoridades que es­clarecen el asunto. A CALJXTO ALBARRAcfN, Agente de 2.a clase de la Policía Nacional, y á Daniel Ramírez, Agente de primera clase del mismo Cuerpo, le fueron concedidas rrcompcnsas por su tiem­po de servicio de $ 32 -4g y 31 -8o en oro, respechvamente. Pon. HABER emitido el Consejo de Ministros concepto favorable, el Eje­cutivo dispuso, por Decreto de .2 de los corrientes, abrir al Presupuesto de Ga;tos del año económico de 1910, un crédito suplemental por la suma de $ 8,ooo, destinados para pagar los gastos á cargo del Gobierno en los ferrocarriles correspondientes al .Mi­nisterio de Obras Públicas. APARECE en las esquinas de la ciu­dad una hoja suscrita por el Sr. llo­ñorio Alarcón;ex-Director de la Aca­demia Nacional de l\Iú!'ica, sobre tó­picos relacionados con el régimen de dicho Establecimiento. La menciona­da publicación está fechada desde París. Los LOCALES situados en los bajos del Cuar.tel Ct~ntral de Policía, hasta hace poco al servicio de estableci­mientos comerciales, están recibiendo algunas reformas que los habiliten para ser ocupados por Jos agentescon que fue aumentado el Cuerpo encar­gado de la vigilancia y seguridad de la ciudad. Directorio Republicano Algún periódico de esta capital dio hace días Ia noticia de que la J un la Republicana se había disuelto. Parece que los enemigos de la Unión trans· mitieron esa noticia por telégrafo á los Departamentos con el propósito de llevar la anarquía á las .Municipalida­des en vísperas de la elec~ión y cuan. do ya era larde para desmentir la es­pecie. Birn sabemos nosotros que es inexac­to que el Directorio se haya disuelto. DEFUNCIONES ocurridas durante el día de ayer: Milcíades Forero, adulto, jornalero, .:~6 años, de Funza. Carmen Pérez, adult~, costurera, 18 años de edad, de Bogotá. Jorge Jaime, párvu­lo, 2 á 3 meses, de Bogotá. Liboria Rodríguez, adulta, 65 años, oficios domésticos, de Sesquilé. · Omuvo la Policía la posesión de una crecida cantidad de billetes de$ 100 papel de la edición inglesa falsificados y la captura de algunos individuos que los estaban poniendo en circulación á inmediaciones de la población de La Vega. Las diligencias sumarias en averiguación del delito que parece en­trañar este descubrimiento, se están adelantando. FuE sometida al examen de los se­ñores Médicos de la Sección de Laza­retos del Ministerio de Gobierno, una mujercita detenida actualmente en el Panóptico de esta ciudad, y de la cual se sospechaba como enferma de lepra, lo cual no resultó ser cierto. BAJÓ AL SEPULCRO el Sr. Gonzalo Carrizosa. @.c;if~Glf~S'Gv-"Si)< "Gú-'Sil':;"tGV'S·iJGV~§) ~ lanuelllanco é Mijos ~ ~ EXPORTADORES ~ ~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~ ~ (Conüguo~~;;i;];olombla) ~ ~ café, caucho y cuPt·os. ~ ~ V!lll~ ¡ ~ g·iros sobre el Exterior, á la vista y ~ ~ hasta de noventa días de vista. _ ~-- Gi~&!>~~~e~-&a~~~~~~~~~ fimmtmmmomm~~m~mnmDm~mm ~ f 1 MANUEL BLANCO E HIJOS ~ -IMPORTADORES- ~ 'Tercera Ca11t- de Florján, números 4i5 y 427 14 (( ·ontiguo al Banco de Colombia) 1 N os está llegando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. DESEAMOS UNA VISITA 1 A NUESTRO ALMACEN ~urmrmrmmmrm:imtmDJPlitmJJHmum ATRA.CTIVA FUNCIÓN es la que s~ anuncia para esta noche en el Teatro Municipal por la Compañía de Zar­zuela Esperanza Aguilar. El pwgrama para (licha velada es el siguirnte: la zarzuela El Iluso Ca­ñizares; estreno de la humorada líri­ca en un acto, La Vida Alegre, obra de gran renombre, y El Trébol. En La Vida Alegre se presrntará por primera vez al público la Srita. Ana Rodríguez, joven agraciada y de muy buenas disposiciones para el arte escénico. ExPOSICIÓN NACIONAL DE Igro-Los sefiores que deseen exponer ganado mayor, que ya por su tamaño ó por­que se quiera exponer en grupos que no deban separarse, necesiten un lu· gar de mayores dimensiones que las ordinarias, pueden dirigirse al que suscribe, en su casa, calle 10~ número 272, de las 12 m. á las 2 p. m. des­pués de hecha la inscripción en la Oficina de Ia Junta Organizadora, (carrera 6?-, número 318 A.) La Comisión desea que los establos y pesebreras queden de la manera mejor y más adecuada para los ani­males que han de ser expuestos. No se omitirá esfuerzo alguno para obte­ner este resultado. JosÉ MARÍA SAJZ Bogotá, Abril 5 de Igio. EL RELOJ que adorna la torre del templo de Las Nieves, sobre una vía tan central y concurrida, anda con po­ca regularidad. El mal merece pronto remedio. Reproducción Por recomendación de un grupo de jóvenes momposinos, tomamos de El Renacimiento, periódico liberal que se edita en Barranquilla bajo la inteli­gente dirección O.el Sr. Dr. Cristóbal Ribón Castellanos, los siguientes pá­rrafos: " En El Domingo, de Bogotá, la han tomado de firme con el Dr. Ma­nuel Dávila Flórez. Los persistentes ataques del colega bogotano nos complacen en cierto modo, pues ellos demuestran hasta la saciedad que hay en Colombia libertad de prensa, ya que en la Administración pasada el chispeante colega mantuvo cerradas herméticamente las llaves de su fosfo-rescente ingenio. Es verdad que en esa época no exí:stfa el colega, pero de ~ h~ber existi1o no habría gastado bro­nutas. Pero á más de la manía chis­tosa de El Domingo notamos en él una mal disimulada raLia contra las personalidades de Ja Costa Atlántic . ~1 chispeante colt•ga no perdona oca­SIÓn de cnrostrarle al Dr. Dávila que es rnompoúno. Es este un baldón cu­yo alcance se nos escapa. Los momposinos tuvieron el dere­cho de ir con Boll var á Venezuela á servir de escabel de la gloria del gran Libertador; lo tuvieron también para hacerse rf!Presentar dignamente en Antioquia en la persona del dictador Corral; lo tuvieron para acompañar á Maza en su hazafia de Tenerife; pa­ra conquistar legítimos triunfos den­tro y fuéra del pafs por sus dotes in­telectuales y artísticas, pero no lo tie­nen para ir á Bogotá en calidad de Ministros, porque el Sr. Arias Correa los hunde en los abismos del ridícul~ echándoles en cara s.u origt>n. Timbre de honor para 1\lompós que en la Administración Reyes no figu­rara nunca un Ministro momposino, Sr. Arias Correa. Por Jo demás, júz5ucse con absolu-ta iudependcncia la personalidad po­lltica del Sr. Dr. Dávila Flórez. Nos­otros tenemos la persuasión de que sus defectos resultarán ampliamente compensados con buenas cualidades que no ostentaron nunca ministros n() momposinos.'' Protesta Los suscritos, en nuestro carácter de santandereanos, protestamos, de la manera más enérgica, contra la infa­me calumnia con que tuvieron Ja osa· día de pretender mancillar la memor·­del esclarecido Padre de la Patria, Ge­neral Francisco de Paula Santander, los anónimos escritores del periódico que ve la luz pública en Bucaramanga y que se apellida El Escudo. Prott>stamos, no por darle impor­tancia al citado periódico, sino por­que tenemos á mucha honra el estam­par iluestros nombres en defensa (ie} Coloso del Derecho y de la Ley. Bogotá, Abril 1.0 de 1910. Jorge Antonio Vargas, Isaías Cepe­da R., Francisco Albornoz R., Ricar· HO LG 1N HE •~ 1 n A N o S ,.rercera Calle de .F lor~án, números 280 y 282-Ef mejor surtido de ~OPA HE~HA, in . -· i ' VI glesa y francesa-Surtido completo de OALZADO-.Jluto-Strop, la meJor máqumapara afeitarse-A ca hamo~ de recibir palios para .flux, lavados áf.ondo, únicos que no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes-\' Botellas, 1 h trn1 os, C.dentru7ou·s, Zapatones, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de artículos para hombres. . ¡ COMPARENSE NUESTRAS CALIDADES Y PRECIOS! HOLGUIN ~ERMANQ~ do Albornoz H., D. Albornoz R., J. B. Uribe Q., P. Salcerfo, Carlos J. Tejci­ro, Eduardo Gómez D., Roberto Gó­mez D., Leopoldo Carreña U., Rober· lo Serpa, Daniel Ilernández 0., Julio ·• ~ortíssoz S., Roberto Rueda Galvis, Rodrigo Gómez U., Jacinto Gómez U., Pedro Gómez Parra, Dado Gómez Parra, Lms E. Ribero, Alfredo Garda R., .M. T. Amorocho, Pedro J. Uribe Ferreira, Pedro E. Gómez A., Heri­berto Díaz Rueda, D. Peralla, H. La Rotta T., L. Pinzón H., Jorge López P., Luis F. Cáceres F., Miguel Otero, Miguel S. Puerto G., P. Azuero V., A. l\I. Sarmiento, Pablo José Gómez, .Mar­co T. Castellanos, l\1. Gómez P., Luis 1\I. Salazar C., Alejandro Galvis G., Guillermo R. Ranjel, Arturo León Vargas, Adolfo Angarita, Ricardo Serpa, Acisclo Montaña, Alberto Rol­dán Rarnírez, Gregario Córdoba G., G. Galvís G., Carlos V. Rey. 'Jt La opinión pública VOX CLAMANTIS IN DESERTO Chiquinquirá, Marzo de 1910 ~Excmo. Sr. Presidente de la República-Bo­gotá Habéis correspondido al clamor de la mayoría de la Nación al convocu la Asamblea Constituyente. Por tal medida os presentamos nuestro entu- ~ siasta voto de aplauso y os felicitamos cumplidamente. De la reunión de aquel augusto Cuerpo espera el país su redención; pero ésta no vendrá si en la elección de los miembros que hayan de coro- ... ponerle no preside el amplio espíritu del patriota sino el estrecho criterio del sectario, y sí las Corporaciones encargadas de hacerla, no gozan de completa libertad por razón de suges­tiones ó recomendaciones oficiales. Muy lejos estamos de creer que éstas pud icran venir de vuestra parle; pero ~ucho tememos que no suceda lo propio respecto de vuestro subalterno el actual Gobernador de este Depar­tamento. El mismo, en reciente tele· grama, ensayando vindicarse de los cargos que la Prensa y altas persona­lidades le hacen por su poco amor á la Unión Republicana, acaba de dejar constancia de su participación en las elecciones pasadas, pues no otra cosa es el haber intervenido en r:tcordar listas de candidatos. Este antecedente, que justifica nuestros temores, y el implantamiento por pa1 te de aquel funcionario de una política ajena al · ~lde generoso y amplio á que debe a}~!.larse un gobierno verdaderamen­te republicano, inspiran profunda des­confianza acerca de la apetecible pu­reza é inmaculado patriut1smo en este nuevo certamen, y dar margen para que, desde ahora, se pueda anticipar el concepto de que, si al tiempo de la elección permanece aún en su puesto el actual Gobernadt r, los que resulten favorecidos no llevarán las credencia­les de verdaderos representantes del pueblo. Y eri este punto creemos que no debéis permitir, en cuanto el reme­dio dependa de vuestra parte, como en este caso, que aparezca el menor aso­mo de duda ni la más débil sospecha. El Gobernante que atiende la opi­nión de los pueblos, sin apartarse del ~ril de la legalidad, atrae en su be­néfica y republicana labor el concur­so de los ciudadanos que con buena fe y sana intención desean y persiguen la paz y el bien del país. Continuad, Excmo. Sr., por este camino, y con­tad así con el humilde pero decidido apoyo de vuestros atentos servidores y compatriotas, Julio Ramón Vargas, Francisco E. Páez, José 1\Iaría Neira, E. Leonidas " _:_, Luis F. Salazar F., Tomás ~illl' v"' Jacobo García, Manuel , Juan José Neira, Domingo E. Salazar F., Flavio Forero, Atanasia Páez, Rudesindo Segura, Francisco Liévano 1\I., Eugenio Pedraza 1\1., Daniel A. Carreño, Humberto Rincón M., Julio Salazar, Antonio 1\Iaría Pin­zó~ Carlos Quiñones N., Milcíades G~érrez C., .Florentino Gutiérrez C., ~Eugenio Páez C., Marco A. Morales, Alfredo Prieto P., Octavio Páez C., Francisco Fajardo P., Julio Enrique Soto M., Irenarco Segura, N. Linares, Rafael Maria Vargas P., Jesús Gómez V., Pedro Forero, Paulino Farías, Jorge E. Prieto P., Gonzalo Matéus, Darlo Quiñones, hijo, E. Quiñones, Rafael Gómez R., Esteban Nieto S., Pedro D. Ferro, Roberto Nieto S., Pe­dro Quiñones Ferro, Leandro Gonzá­lez, Elberto Páez, Evangelista Gaona .M., Alberto Ferro Peña. LAS MADRES debieran saber. Con la mayor parte de las nifl.as, sus tribulacio­nes proceden de la falta de nutri­ción, tanto en calidad como en cantidad. Hoy dia se denomina. esta condición por el término de Anemia; pero las palabras no al­teran los hechos. Existen miles de nifias en esta condición; al­gunas de ellas están en la edad de los misteriosos cambies que conducen al completo desarrollo y necesitan especial cuidado. Muchas sucumben en este pe­ríodo tan crítico y la historia de tales pérdidas es la más tris­te en el curso de la vida. Un ·tratamiento conveniente podría haber salvado á la. mayor parte de estos tesoros de sus padres, si las madres hubieran sabido de la PREPARACION de WAMPOLE y la hubieran administrado á sus hijas, con el resultado de que ha­brían llegado á ser mujeres fuer­tes y sanas. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los prin­cipios nutritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos de los híga­dos frescos del bacalao, combi­nados con Jarabe de Hipofosfitos Compuesto, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Para lograr el desarrollo de ninos pálidos, raquíticos y demacrados y espe­cialmente aquellos que padecen Anemia, Escrófula, Raquitismo 6 Enfermedades de los Huesos y la Sangre, no tiene igual, pues sus propiedades tónicas son ex­celentes. "El Sr. Dn. M. Sán­chez Rodríguez, Director de la. Casa Amiga de la Obrera de Mé­xico, dice :-La Preparación de Wampole me ha dado los mejores resultados en los ninos á quienes la apliqué, apesar de lo avanzado de su enfermedad es tan ya perfec­tamente curados, habiendo desa­parecido las escrófulas que la terrible anemia les produjera y su estado general es de lo más satisfactorio." En las Boticas. Un Príncipe il u "tre POR E. Philllps Opponhcim (Continuación) -Se me hace como casual de nues­tra pa_rte haber venido, dijo Penrlopl', y al mismo tiempo ¿qué hahd:.mos sacado con no haber asistido? Nadie hubier& dejado de concurrü· por e!':e motivo, no hubiérase tomado nota de nuestra ansencia. En cambio, nosotros nos hubiéramos fastidiado en casa. No obstante, hay que convenir en que la vida es cruel. -Pues lo que es por mí, no tengo mucho de qué quejarme, ínter rumpió alegremente Sir Charl('s. Lo siento profundamente por el pobre Dicky, por supuesto, como lo sentida por cualquiera otro joven á quien le cor· tasen su carrera de manera tan infa­me ; pero al fin y al cabo, qué saca úno con pensar en cosas tristes. Lo pasado, pasado. A lo hecho, pecho. ¿Quiere usted que demos otra vuelta? -Todavía nó, replicó Penélope. Aguardemos á que se salgan algunas parejas y nos dejen más Ccimpo. Cuén­teme, Sir Charles, ¿qué ha hecho usted hoy? -Ha sido un día muy ocupado pa­ra mí, contestó Sir Charles. Me levan­té á las nueve; jugué golfo en Rane­lagh, durante la mañana, y luégo to­mé lunch allí mismo; volvl á mi cuar­to y me cambié de ropa ; fui á casa de mi sastre y de allí pasé al Club, en donde jugué una partida de billar y cuatro de bridge. -¿Y nada más? volvió á pregun­tarle Penélope. El sarcasmo de la pre· gunta pasó inadverliJo para Sir Charles, quien se sonrió alegremente. -Aún no he conclufdo, dijo. Comí en el Carlton con llellairs y otros amigos de '\Voolich y luégo tomamos un palco en el Empire con el objeto de ver el nuevo ballet, que por cierto resultó magnífico. ¿ Quiere que con· vide algunos amigos y vamos una noche? -Ahí veremos, le con testó. V amos á bailar. Y se dirigieron al gran sa­lón de baile, e] más hermoso de Lon­dres, espléndido, con sus magníficos adornos de flores naturales, con el conjunto de vistosos uniformes y be­llas damas, con su deliciosa música que, aunque suave, se ola de todas partes. En un extremo del salón, bajo peqneño dosel, aún estaba de pie la Duque.sa de Devenham recibiendo á sus convidados. Pcnélope hizo un mo­vimiento de sorpresa al ver que al· guíen la saludaba desde lejos con un movimiento de la mano. -El Prfncipe, exclamó. Sir Charles tartamudeó algunas pa­labras incomprensibles. -~Bailará? preguntó Penélope, con cierto aire de indiferencia. -¿Quiere que vaya y le averigiie? dijo Sir Charles. De repente pareció abstraerse y no oír lo que su pareja le decía. -Suspendamos, dijo. Me falla la respiración. Sir Charles la condujo hacia los jardines de invierno; allí se sentaron cerca á una fuente á oír el agua jugue­tean Jo en los cernedores (?). -Penélope, dijo Somerfield, de ma­nera un tanto ruda. No es que vo quiera darlas de presumido, ni quiero que usted se imagine que esté celoso, pero se me hace que usted ha cambia­do algo con respecto á mí fn las últi­mas semanas. ¿Me equivoco? -Los acontecimientos que han te­uitlo lugar durante los últimos días, ciertamente que han dado motivo su­ficiente para que yo cambie con cual­quiera. Con todo, no tengo conciencia de que tal cosa haya ocurrido con res­pecto á usted. -Yo crela, continuó él, que en su país había cierta prevención contra .... contra los asiáticos. Penclope lo miró fijamente duran­te un minuto. -Sí la hay, contestó. ¿ Y qué? -Nada, sino que usted no parece participar de esa mala vduntad, ob­servó Sir Charles. -Pues rn p:ute, sí participo, de­claró ella. Pero hay excepciones, y á veces excepciones maravillosas. -El Príncipe l\laiyoJ por ejPmplo, le inlerrum pió sn interlocutor con amargura. No obstante, hace quince días hubiera yo podido jurar que us­ted lo odiaba. -Pues la verrlad es qt~pa usted, Si1· Charlea que tengtl mJ~ ramnes pur esto que las usted puede ima_ginarse. -Si ese hombre se ha atrevido á .... empezó Somerfield. -Pero si no se ha atrevido á nada que no debiera h:Jcer, le in terrum piú Penélope. Es un hombre deruasiado bien educado. Lo que ~e desespera es esa frialdad glacial que lo caracte­riza. ¿Quiere u:>ted creerme, conti­nuó de manera más vehemente, que ese es el motivo de mi odio hacia él ? Pero .... Silencio 1 (Continuará) PAÑOS DE ALGODÓN, MANTAS, DIAGONA­LKS, Fábrica Nacional de Tejidos. 1.• Calle de Florián 192. CONCURSO La Junta Directiva del Gu11 Club abre un concurso para obtener la mejor bio- · grafía del héroe de la Independencia, Antonio Ricaurte y Lozano. Los trabajos serán presentados al Se­cretario del Club, antes del 1.0 de Mayo de 19 IO, día en que queda cerrado el concurso. Deben enviarse, como se acos. tumbra en estos casos, en dos pliegos cerrados y distinguidos Cún un mismo seudónimo, que contengan : el uno, el escrito; y el otro, el nombre del autor, para destrufr el segundo, sin abrirlo, en caso de q11e el trabajo no sea aceptado. El Secretario entregará el 1.0 de Mayo, al Jurado, los pliegos que se presenten para su estudio y calificación. Este Jura. do se compondrá de tres miembros nom. brados por la Academia Nacional de Historia. El Gwz Club premiará con una meda. lla de oro y una suma de $ I o,oo > pa • ¡.;el moneda, el mejor trabajo que se presente y lo insertará t:n la publicación que, sobre el héroe de San Mateo, hará para el Centenario de la Independencia. La Junta Directiva del Gun Club, en representación de este centro social, excita á los literatos, á los aficionados á los estudios históricos y á los amantes de las glorias de la Patria, de toda la República, á tomar parte en el concurso que se abre, destinado no solamente á glorificar la figura de Ricaurte sino á es. tudiar la vida del héroe, considerándose mls importantes aquellos traba]os que den acerca de ella datos no publicados hHta hoy, 6 mejor documentado!l. LA COMISIO); ORGANIZA DORA 1 PARA TODAS y para todos los al- DE LA EXFOSh.:ION NACIONAL, canees MANTILLAS I~DUSTR1U~ Y AGRICO;:.A avisa á. Almacén de El Gallo, Samper Ud· las perS0'18!> que gratituítamente quieran be & C." facilitar a12unos arhnstos, semorarJos y -E-L--D-R-. M_O_I_S_E_S_A_._P_A_B_O._N_t_r-at-a en desarro 1 l, para ornamP.ntar Pl Par que de la !rtde¡;endencia con motÍ'Io cie la Exposici · n que h1 de verifi·:arse el d!a 20 de Julio del corriente año, que pueden remitirlos á e u;¡ 1 :¡niera hor.1 del día al citado FarquP.. Asimismo aquéllas que puedan f<~cilitar matas pequ ñas de violetas dobles, blartcas y moradas para ornamentación ue los prados, pueden re. mitirlas al mi;mo lugar ----- -------- HA<.IENDA en arrendamiento en Chapinero, a cinco minutos de la Esta ción del Ferrocarril, hacia el Occidente, mide ciento cinco fanegadas divididas en cinco potreros y una manga, todo bien cercado, aguas corrientes abundan. tes, tierra regular. Sostiene de veinti · cinco á treinta vacas de hato. Vale $ 5,000 p; r mes. }i;ntenderse en Chapi­nero con A. Benftez G , de 7 a. m. á 9 a. m. en la Carrera B~'lívar número 109, 6 en Lr. Vendedora, Agencia de Negocios y Combiones, situada á espal. das de la primera Calle Real, carrera 6.", números 241 A y 241 B. d SURTIDO permanentemente renova. do de Cigarrillos Egipcios, donde los Agt ntes r!e Mtlachri'no. BKR1'11tltl & R I:&IOLO PLA'fA C." (Carrera 7 .', núrneros 5 I 2 y S 14) Venden :Jermanentemente giros tele­gráficos sohre Cali, (JOr cualquier car• ti dad ---- QUIEN QUIERA. PROC·URA RSE el dolor de cabeza más espantoso para en . sayar las prodi~iüsas Pastillas Mágicas de Gmler, que pase il la Droguería del Co. mercio y se facilitarán gratis. LA JUNTA DIRECflVA dd Po!o Club convoca IÍ. los st:ñon: s socios á una reuni6n extraordinaria de la Asamblea General. ¡•ara tr;;tar únicament~ asuntos rdacionados con el Centenario, el miér. coles 1 o del ¡;rt:Sente á las 8 p m. El Scc1 t tuio, M.~ N UEL MARULANnA especialmente las uf"cciones cerebrales. Carrera 8.", nú ·ncro 23L Comultas de 2 á 4· CO~SEjOS A UNA MADRE-El libro del Dr. Birben, que trata de la manera cómo debe cuidarse un niño sa­no y qué debe hacérsele, como primer socurro, en CdSO de enfermedad, se ven. de en la Librería ColomlJiana y en casa del autor, tspeda'ista en las m(crmedades de los miios, camellón de La Tercera, á cin. cuenta pesos el ejemplar empastado. Se solicitan agentes en toda la Repú. blica para su e:rpenr:lio. Escríbase al Dr, J, I. Barberi. Bogotá. a d ENCAUCHADOS y zaratenes de primera clase. Almacén de S. Araújo. GUN CLUB-La sesi6n extraordina. ria de la Asamblea General de socios, convocada para tratar de la reforma de los Estatutos, tendrá lugar el domingo 1 o del presente mes, á las 2 de la tarde, Se excita á los señores socios para quese sirvan concurrir, Bogotá, Abril 1.0 de 1910. El Secretario, ANTONIO VARGAS VrLA GEN B:ROS DE SEDA, negros y de color. Pañolones de lana y de seda. Almacén de S. Araújo, 2." Calle Real. REMATE El Jues g.0 del Cirmt'lo de Bogotá ha señalado el día veintisiete de hs corrientes, para que en el j 11icio divhü. rio seguido por María Cecilia Molano D, contra Isabel Mola no de León, B ,1:! • na ventura, Bernardo, M':lría, José A e. jandro, Alberto Gerario de Jesús, Bla'l ca In6s, Alberto de Je~ú;, María del Car meo, Maria Teresa y Lucía Molanc:,s 6 Irene Castro de M, tenga lugar el re· mate de la siguiente finca : La casa-quinta situada en el barrí() de Chaf.inero, de esta ciudad, en la PREFJ .~.·. A· USTt-0 fracción llamada El barrio de mercado. marcada con los númE-ros 15 y r6, y alinderada así : por el Norte, con los á CUalquiera Otf'a fllai'CU de lotes númeroS 16 V 19, pertenecientes á Cl.bo·r"l rt'llo lltografía, ó una Dicha finca fue avaluada pericialmen-b 1 d J · te t>n la suma de mil doscientvs pesos o eta de sorteo que a (e· ($ 1.200) en oro. recho á un premio en cier· La licitación principiará á las doce m. de dicho díc1 y no se cerrará hasta des· tos casos. pués de trau;curridas dos horas. .. UE r..~ U STE O Ser:. postura ad nisible la que cubra el total del avalúo, por ser remate vo· FUMAR GRATIS 1 luntario y consigne el respectivo por­ALEJANL1RO SALCEDO, Dentista D. D. S.-Calle 14, N.0 31. cientaje. .MANUEL ANTONIO SILVA, Secretario inle~ rino. PAPEL y cubiertas finos; papel fino para empaque; género para colchón ; Tabacos Plumita. B&RTIKRI & RnrloLo Bogotá, Abril 1,0 de 1910. Dan informes en el Almacén de Car.• los Paredes, Calle I 2, 179, l 50 por 100 Utilidad neta obtendrá todo el que use las plumas y tinta de la marca PERRY ~COMPAÑIA Depósito en Bogotá : Papelería y Tipogt•afía Samper Matiz Bazar Veracruz, segunda Calle Rea 1, número 500. ~~~;lié~ ~~~;;te~~ REGALO DE MODA Estamos recibiendo un variadísimo surtido de ALB UMES Y POSTALES = ~ ~C.f. enteramente de novedad, que vendemos á precios ventajosos. SAMPER MATIZ E. Gamboa & C.· sucesores ~~~~~~~~~~~·~ SOBRETODOS y vestidos de saco, ingleses .finísimos, vendemos, por estar ligerat?~nte pasad o cl.e moda, de $ 1,200 á $ 1,soo.-Los magníficos de última moda que estamos rectbtendo, valen de $ 2,400 á $ 2,7oo.-M. C. lsAZA & HERMANO: calle 12, nt' meros 124 y 124 A (esquina de La. Rosa Blanca). err., c.;: ,,.~..... ~ óJ e: t> e:: w 00 c.;- .....,_;;¡ d ~ ~ ~ ....... ..:-;¡ ...¡....'::) m =o o 0,;) ;....¡ 00 -o 0,;) ""'=' ~ o • po-o-. ~: S -~..... e:> ~ e;> ÓJ) ~-..... .~,. ...... ..0 (t) "'C! ,..~.. .. ~ .,.~..... ,... . ,-¡._, C) Q o:s ~ P'--1 ,:.......,.;;: ~- ~ o C.) 0: o ..e....n.. d '"O d z ~ lilmlmD¡Jm~fmRUmiBmmD~ Estirnado sefio1•: 1= No se engafie usted consumiendo drogas de mala ~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in- ~ útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sn s&- ~ 1 ~ lud, lejos de mejorar, sufre lns malas con~ecuencias. ¡ ~ Eu la Farmacia y Droguería dcl Montaña Hnos., ~~ ~l~~;~0t~~s E~fe!; ~~·~fcr~ ~ e~~~o~n~·.Y MP~~(~~~~~~s eqn~~~~~~~~~ - ~ que no deian nada que desear . ._, ~ ~ E~ te est:-tblecimiento, para corresponder á la constan- ~ ~ te y creci~:nte confhnza qno el público le dispensa, ha ~-.· ~~ establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual ; cree prestat· á las familias un positivo oién, evitándoles ~ la molestia del euvíu por las recetas ó por las medicinas ~ ' que les confíe para su de"pacho. 'l'eléfono número 712. ~ ~~1 Bogotá, segnnda Calle Real, número 5')6. ~ -imU~D~~tliiiiii«iD~RDimJilD:"':~DDiiDd l1~ IP&~~~l~~Jl~A ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pan1 los nifios, para las ancianos 6 p;ua las personas débile~ ENSAYAD!! De venta, <'alle ~. ·, númeru 10:J, y calle 12, núme­ros 1· 6-128. DROGUERIA DEL COMERCIO-BOG._ TA (. 1ig·fprrilloJJ Leg·iti11ddad EMTIA~-CARTAGENA ~laborados con picadura de La Habana, calidad superior Ventas por mayor AnAÚJo & CoM.PA:afA ce los extractos p ra litt riar toda cla~e e' e metales, muebles, -=sp< i~~s y vidrios, se -Calle 12, números 126 y 128- • \'ende en el Bazar Gerovés. Carrera 7.", Nos. 298, 300. Hu o nx LJNO ~ara hacer teda clafe de enc;;jes. Máquinas para tncajes. Boli llos y cartón csreci1.l 1 ara hacer picados. Se vtnden en d Baza• Genovés. Carrera 7 :·, Nos ~98, 300 CuRRDAS DK ¡eRRO, e• torrhados, encordados para tiple, b!ln lula, guitarra, ven., de:á l'red~.o5 sin com}ettncia Jerónimo Miani, en el Baz~r Geno··es. Carrera 7.", N cs. 298, JCC -Finte ()/ mm.o Palado Presrilenáal. 15 [~ACETA ~EPUBLICANA Diario PolÍtico :e r J. )'ica bajo la cirección del ~r. Er.riqll ::>laya HErrera. . Suscripción, 4o númcrLP •••••• $ 1 oo uo. RenútJdos,columna ............ 10 oo Anuncios (tipo ordinalio), pala-bra......................... o 01 l':entímetro linMI......... .. . .. o o.1 A.aceti!l11, paJ:¡l,r3... •.• •• .... • . • o l\!.1 TelégrHo: GAcu.~.. OFICINAS: Dirección y Admioistrac'ón: Carrera 6.• ·11úmero So5 (una cuadra al Norte del Colegio drl Rosario). Apartado : 259· PAGOS ANTICIPADOS Se edila en la Imprenta Eléctrica. NUEVA EMPRESA DE 1RAN VIAS-Como para un nov;o se venden algunos muebles de e~tilo moderno. En a calle 13,mímero 157,oficina 19, Casa Elbtrs, puede hablarse con el dueño. ' REBAJA. DE PRECIOS en los fiuse: Gara hombre!> y niños-Almacén de Gallo-Samptr Urr'be &- c.• ~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!-, l LA VENDEDORA '1 Agencia de negocios y comisiones. 1 Carrera 6.", números 24 r A y 241B. Hay varias sumas en oro y papel moneda para dar sobre hipoteca en la ciudad. \ Casas en venta, desde $ 50,000 papel moneda, hasta $ 1 o,ooo oro. 1 El surtido de objetos para regalo, muebles, pianos, etc. etc., no tiene rival. ' Espejos, cuadros, escritorios ame. ricanos, pianos para esiUdio, de á $ 8,ooo papel moneda. 1 CURVAS & REY 1 ~ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡- -JI CASA EN ARRENDAMIENTO para de Junio en adelante, solicita JosÉ M. CoRTÉs Calle 13, números roS á I 14. 24 ". EL MOLINO DE l)l'l . ' ,, ~~lr" ' '~1V$ v- ~liS SEÑORA S ~ M ~ ~ FALDAS DE PA "'o, desde 6o hasta ~ a Victoria ~ 8o .centímetros, de cintura, y ~. ~ variOs largos. v ~ BLUSAS DE LAN~, NEGRAS Y ESCO· ~ " SUficientemente CJ00CÍd0 del públiCO bO• ~ CESAS, de última novedad, la- ~ gotano por SUS calidades las lUáS finas ~ llas de 42 á 5!¡. ~ ~ BwsA~ DE sEDA, EscocEsAs, lindo ~ que se producen en el país, así como por "A surtido. H ' 1 Í. d d d d t <> ~ CAPAS m:_ VICUÑA, para señoras y ~ . " a can ,¡ a e sus pro uc os, p~rnlanece ~ p~~as~~~::~os,finísimos. ~ ~- al servicio del público en la carrera 1:3, ~ MANTILLASde.crrspóu, de jersey: ~.. ~ número 20~. A bordadas,_ sm bordar y de luto, ~ : . . 1 A.·'6.· ~ Acbaebllaonsu drett dlloe.g ar al almar., én t~1 \~roiJ~mlim~.~..; ~ ~. ~~~~~~·~~~a <."' •.!) ',., • ,,., n "" c.é!cb es. Un tomo, rú,tica, 1-40. TRATAD" PRA' CTICO DI> LAS liNFKRMI!DADRS DKL GANADO VACUNO por J. Cruzel. Obra muy i.nportante y verrladeramente práctica, Un tomo, pas. ta española, $ 3-20, LA TINTORERÍA AL ALCANCE 01!: TODOS __ .,. por A•1relio Raiz Miya es. Conocimiento práctico de los mordientes empleados en dicho arte. Manera de purificarlos y· aplicarlos. Variedades com-;;rciales. Elec· ctón .Jel mordiente . según el matiz que se desea obtener y la clase de tejidos á que ha de aplicarse. Preparación, blan· queo .V apresto de las piezas. Estampa· ciqn Sistemas para teñir las plumas de ~ ave, las r~ajas para sombreros y las ro· pas usadas, mediante un simple lebrillo. Arilinas, sus aplicaciones tintóreas más usadas y fáciles. Un tomo, rú.tica, $ 1. LAS TRANSFORMACIONES DI!L DKRECHO por G Tarde. Traducción, prólogo y ciento veinte notas, por Adolfo Posada. Un tomo, pasta española, $ 3. HISTORIA DEL PUI!BLO ESPAÑOL Su origen, desarrollo é influencia, por Martín Hume. Versión castellana revi. sada y apl1!bada por el autor. Un tomo, pasta española, $ 3-50, "Pocos libr s me han sido tan sugestivos de refiexio. nes respecto á r·uestra Espafia y á nos. otros los españoles, que este libro de un inglés que· nos conoce y nos estima. Es á primera vista un excelente compendio de historia de Es¡:.aña, pero si bien se mira, resulta un excelente tratado de psicología del pueblo español." Un to. mo, pasta española, $ 3-50. HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTII:MPORÁNEA 1778-r8g8. Por Martín Hume. Tra• ducida del inglés por Edmundo Gonzá· lez Blanco. Un tomo, pasta española, $ 3-20. LA OPOSICIÓN BAJO LOS cÉSARES por Gastan Boissier. Un tomo, pasta el§. pañola, $ 2-60. CICERÓN Y SUS AMIGOS Estudio de la sociedad romana en tiempo de César. Un tomo, pasta espa· ñola. $ 3· , LA ATE:NCION por W. B Pillsbury. Los efectos psíqui• cos de la atención. Los fenómenos mo· tores que la acompañan. Sus condicio· nes. Los efectos de la atención sobre la conciencia. La atención y las ideas. His· toria y crítica de las teorías de la aten­ci6n, La hipótesis del paralelismo psico• físico. El substractum anatómico de la atención. La psicología de la atención. Un tomo, rústica,$ 1-40. f AME:RICA Revista mensual ilustr.1da, La me· r en su clase que se publica e:1 espa • • Cada número co tiene 8o páginas, con artículos de información, literatura, agri • cultura, comercio, estadística, nuevos descubrimientos, todo profusamente ilus. trado. Revista de gran utilidad para el comerciante, el agricultor y para cuan­tos se interesan por los progresos de las ciencias y la industria. Lectura variada y amena para familia. Precio de la cripción por año, doce números, $ 2 Número suelto, libre de porte á cual quier punto de la República, ~ o-20. OBRAS DE RICARDO LEÓN Alcalá de los Zegríes. Un tomo, rús. ti ca, $ 1. Comedia sentimental. La vida de un dbcreto. Un tomo, rústica, $ o-So. LA CIENCIA DEL LENGUAJE por Max. Muller. Traducción d '.,osé Caso, Profesor de la Universidad de Ma ~ drid. Un tomo, pasta española, $ 3· 1 1 LES GRANOS INITIES Esquisse de l'histoire secrete des re• ~ igions par Edouard Schuré. Un tomo, rústica, $ 1-20. LAS MEJ.ORE:s MAI{CA DE SOMBREROS INGLE~.ES Y DEPELO las vende 'ULIO F. GJ.LEDE--.Jllrnacén Jouve 4' C.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 515

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 06/04/1910

Bogotá, -Colombia-Número 212 Fundada eu 1908 Resultado de las elecciones Los ~atnR llegrHl04 rle la" óivN­sas partes de la República arrojan para la elección de Di 1mta,lo~ á la Asamblea, el ¡¡iguiente resul­tado: Carlagena: Eloy Pan•ja, L4.ri­rles Segovia, Carmelo Arang''· Bar-ranquilla: Abe! Carho,tell, ClementP- Salazar, Julio A. Ven· goechea. _ Cútuta : Benjamín Herrera, Emilio Ferrero, Augusto N. Sam· per. ~ Tttnja: Jum B. Pérez y Sotn, José Vicente Cllncha, Bartolomé Rorl rÍguez. Cali: LuiR F. Campn, Joaquín Collazos, Augusto Martínez. E~te último aún en duria con Dr. Rafael UrihP- Urihe. Mede!lfn : Pedro Nel Ospina~ Tomás O. East.man, Abraham Mo­reno. 11/anizales : Carlos E. Re~Me· po, Santiago Pérez Tríana, Juan Pablo Gómez. En el Distrito Capital ha si~o electo el Dr. Nicolás Esguerra en competencia con el Dr. Benjamín Rey Acero. El General Olegario J3.ivera, candidato clel Gobierno, parece haher vencicio al General · Quintero Calderón. El otro Dipu­tado del Distrito Capital será el Dr. Concha. De !bagué comunican que en ese Departamento obtuvieron la mayoría los Sres. Julio M. Esco· bar, Jogé María Lombana Barre· neche, Ficlel Peláez y Belisario . Esponda. Carecemos de datos so­bre los resultados en el Departa­mflnto de Neiva. • Correspondencia extranjera EL CENTENARIO Los festej os con que han de conme morar el Centenario de su in dependen cia las Repúblicas suramericanas, no· han despertado sino un interés rela­tivo en Europa. Digo relativo, porque en realidad de verdad sólo la muy rica y muy g e­nerosa República Argentina ha lo­grado llamar la atención de las g ran­des potencias en el día de su cumple-1 años de Nación eman cipa~ a , a f como en otro tiempo upo atraer á su férti regazo las numero a color1ias extran · • l$ ue la hicieron próspera y res ~:~~e~"._ e. de ver el cuidado que ponen es- J tos europeos en festejar cumplidamen • , te á Ja joven República, una de sus nuevas esperanzas y que ha reempla· zado con ventaja en sus imaginacio­nes metalizadas el puesto que ocupa­ra un día el Perú lejano y el distante El Dorado. Las cortes españokts, creyéndose las más obligadas, dicen: " En el Gente. nario de la Argentina debe estar re· presentada nuestra nación toda, de­ben verse allí nuestros escritores, nuestros artistas, nuestros pollticos, nuestros agricultores, nuestros indus­triales, nuestros comerciantes, todos ellos presididos por un príncipe de la sangre, D. Carlos de Borbón." Blasco lbáñez, ese nuevo conquistador ibero, al país donde ganó 3oo,ooo dó­. fares en tres meses, el más regio de los presentes: es el de un libro en que se canten las hazaflas, se describan las bellezas y se enaltezcan los teso­ros de la República Argentina. No correspondieron mejor á la generosi-rlad d.e ~us señores, los artistas del 1 á. nuestro Libe;t!ldor por antonoma­RenactmJ~ nto. . sta, .no hacen smo seguir la lógica de En Itaha el pueblo ptde se mande la VLda moderna, la que no se detiene á la Argent.ina una representación á contemplar ruinas ni desenterrar que no desdiga en nada de las que muertos. Su atención se concentra en enviaba á los pueblos del Oríente la los países que ofrecen seanridad á los antigua Roma. Y ello nos parece muy capitales, sosiego y trabajo á los in. puesto en razón. Pues si los bárbaros migrantes. Y no tenemos derecho á costeaban la opulencia de la Roma quej:unos, que esa es la ley de la vida. imperial, ¿no es de creerse que la ac- La culpa es de otros hombres y sólo tual prosperidad de Italia se debe en sobre ellos pesa la tremenda respoñ­gran parte á los inmensO$ capitales sabilidad de la desgracia común. ganados por sus hijos en las pampas Todos los conocéis. Son los mismos argentinas? que arruinaron al pueblo colombiano Ingleses, alemanes, france.c::es, los hasta el punto de que la miseria es el poderosos americanos del Norte y los huésped obligado de todos los hoga­rivales del Sur, todos los que desean res; los que empefiaron al pafs de tan colocar sus c:tpitales provechosamen- aviesa manera que en todo momento te, todos los frrvientes del dorado ve. peligra nuestra soberanía y de un llocino, irán en procesión á danzar momento á otro pueden ser ocupados en derreclor de la princesa americana, nuestros puertos y enajenadas nues. que en una mano tiene las simientes tras aduanas; los que dej aron moti­fecundas y con la otra muestra el ho- lada la Patria después de haberla rizonte de rlonde surgen rebaños de arrastrado por cancillerías y casas de ganarlos y de carneros. préstamo. Nos complace, á tuer de america- Esos mismos, los que andan por es-nos de corazón y de raza, la prospe- tos mundos europeos olfateando con ridad de la República hermana, y has- el olfato de perros hambread'os, á ver ta llegamos á imaginar en nuestros si pueden engullirse las últimas pil­sueños de ilusos, que su poderío, uni- traías del Tesoro nacional, son los do al de las otras naciones surameri- que han levantado en Colombia han­canas, opondrá, en día no lejano, un dera de honradez, á nombre de prin­valladar infranqneable á la voracidad cipios religiosos que no comprenden de los hombre~ del Norte. Y tímid~- siquiera, para asaltar el poder, como mente se nos escapa la frase acan- ya lo han hecho en varias funestas ciada en horas de dura prueba : Con- ocasiones. fraternidad suramericana. Levántanse Y esto aviva más la tristeza del aquí las tristes realidades, los pronós- momento. ticos pesimistas. Pero en nosotros l~norados por el mundo civilizado, continúa arraigada la convicción de despreciados por aquellos de nuestros que la Justicia llega siempre, tarde ó hermanos á quienes ayer no más di­temprano, tanto para los hombres mos libertad, ¿nos deparará el hado como para las naciones. Y es por ello la triste suerte de ver flotar sobre la grande nuestro regocijo y entusiasta augusta mole del Capitolio, el 20 de nuestro alborozo, al contemplar la Julio de rgro, y arrullado por las ascensión majestuosa que ha empren- brisas andinas, la bandera norteame­dido la Estrella del Sur hacia la cons- ricana? La próxima elección presi-telación de las grandes potencias. dencial nos lo dirá. G u rLLERMO ABELLO Tentatlos estamos á callar sobre Jo que se hará en Colombia el 20 de J u­lio de 1 9 I o ; pero es tan grande el pe­sar que nos agobia, tan intenso el do­lor que oprime nuestro corazón al ver el mísero estado en que se halla Colombia, gracias á los malos hijos, los que la deshonraron y la vendie­ron, que no puede callar la indigna­ción, ni enmudecer el sufrimiento. REY D~L MUNDO El cigarrillo engargolado que fa­brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fíjense que el paquete diga Semilla Habana, de venta en todas las bue­nas cigarrerías. Re1¡del Mundo, carrera 6.a., N.0 122. INSTRUCCION CIENTIFICA Colombia, diosa de la libertad ame­ricana, donde siempre brilló la espa- El Rector del Colegio Universitario da victoriosa, pero magnánima, la de Cardiff, al distribuir los premios á palabra acerada al par que culta, la los estudiantes de la escuela técnica pluma incisiva y erudita; tierra de de Bath, expresó con énfasis la im· varones excelsos, desde aqui, ante portancia de estimular á los que se la civilización y el poderío modernos, ocupan en investigaciones científicas. nos contrista más tu abatimiento y Al llamar la atención á algunos de más nos apesaran tus humillaciones y los resultados directos obtenidos por desO'racias. la Ciencia, hizo notar el hecho de que Llegan, abusando de tu debilidad, en todo gran avance científico el ob­hasla adulterar la gloriosa acción que jeto del descubridor no ha sido obte­ejerciste en la emancipación del mun- ner recompensa pecuniaria. Los des­do americano. Y en la fi t!sta que con- cubrimientos de Davy y Faraday fue­sagró esa impostura, ósea en la inau- ron debidos á las facilidades ofrecidas guración de la estatua de San Martín en el Instituto Real. Los descubrimien- . en Boulogne-sur-Mer, al pie de la tos eléctricos de Faraday han dado tra­cual hizo gravar la Argentina esta bajo á dos millones de empleados y falsedad: á San Martín, Libertador obreros, y colocación á f.. 285.ooo,ooo. del Perú, se hallaban presentes ciu- Nada es más productivo en un país dadanos de las Repúb:icas que deben que el fomento de las investigaciones ese título á tu sangre generosa derra- científi,cas, y gran gratitud es debida á macla á torrentes en Junín, Ayacucho los que han consagrado su vida al y en cien combates más, y, oh tris- adelanto de la Ciencia. Es un deber tcza! también se hallaba allí un re- de los que tienen autoridad estimu­negaóo hijo tuyo que era tu repre· lar, promover y favorecer toda inves­sentante ante estas naciones y que ligación científica, porque Jos deseo­agregó su presencia allí, el error de brimientos que son aparentemente in­un discurso inadmisible en aquella significantes pueden ser importantes circunstancia. Tienes razón en estar instrumentos en el avance de lacivili· triste y abatida, patria mía. zación. Todo esto fue dicho con la ve· Pero no es eso todo, que las otras hemencia de la convicción y con la naciones del orbe, al obrar como lo elegancia de una esmerada cultura hacen, ignorando casi la existencia intelectual. de Colombia en la cel ebración del i Por otra parte, sabemos que el ca­Centenario de la Independencia ame-¡lor del sol, conservado en el carbón y rica na, y al llamar "General Bolívar," en los materiales alimenticios, ejecuta -como quien dice, General Reyes,- el trabajo del mundo. El calor que recibe la tierra en un día despejado se calcula equivalente á un poder de 7,ooo caballos por acre (4o áreas). Cuando se descubr·a la manera de uti­lizar esla enorme provisión de calor se efectuarán cambios inesperados en los centros de la a~tividad industrial, que serán transfendos á los países que ofrezcan mej ores condiciones para la utilización de los rayos solares. ~abemos que la fuerza solar llega á la trerra en f<-rma de ondas eléctricas del éter. De manera que la fuerza de que disponemos hoy fue en un tiem­po fuen~a eléctrica. Por tanto, el éter es una fuente de fuerzas eléctricas y magnéticas. . Sabemos también que ruando un átomo del rádium se transforma de un estado á otro, se prorlucen consi­cierables cantidades de calor. Experi­mentos exactos han demostrado que medio grano de rádium produce tres calorías por hora, esto es, tres grados del termómetro centígrado. El calor desarrollado por una cantidad dada de rádium por hora es suficiente para elevar la temperatura de una cantidad de agua igual en peso al del rádium, de cero al punto de ebullición. Que­mando un grano de carbón de pierlra se obtienen quinientas calorías. La desintegración de un grano de rádium desarrolla 125.ooo,ooo dA calodas. El carbón ya no es carbón después de que­mado; el calor que contenía desapa­rece y sus restos son incombustibles. El rádium permanece tan activo como antes y las más cuidadosas observa­cinnes no han podíJo demostrar la me­nor disminución en su activi:ia:i por el transcurso dd tiempo. El rádium nos ofrece un ejemplo patente del movi­miento perpetuo, que no es posible sus­pender de ninguna manera. Ahora bien, la lucha por la exis­tencia es en el fondo una continua lucha por fuerza fisica. Sin duda que la vida depende de una continua pro­visión de materiales, así como de una continua provisión de fuerzas. Las mismas materias, los mismos elemen­tos químicos sirven una y otra vez para la satisfacción de las necesida­des de la vida; pero una fuerza acu­mulada, una vez usada ó transforma­da ya n0 es procurable. El salvaje primitivo, aunque los procedimientos naturales le enseñaban las posibilida­des del fuego y los productos agríco· las, no conocía la manera de procu­rárselos. Hoy estamos, más ó menos, en la misma situación. Con toda nuestra civilizacion, subsistimos aún luchan­do por la limitada provisión de fuer­zas físicas procurables, aunque sabe­mos que e!¡tam'ls rodeados por inago­tables fuentes de fuerza que to::ia­vla no sabemos dominar para poner á nuestro servicio. La verdadera ri­queza del mundo consiste en las fuen· tes de las fuerzas que la Naturaleza guarda celosamente para el porvenir. Cuando el hombre logre in ventar los medios de dominar y utilizar las fuer­zas que lo ronean, su poder será in­menso, su prosperidad aumentará pro­digiosamente y, teniendo ast>gurado su bienestar, ascenderá en su perfec­cionamiento moral y en el desarrollo de sus facultades mentales á un plano extraordinario. Estas no son fantasías de la imagi­nación, sino las posibilidades que nos presenta el avance científico reciente y las que patentizan la importancia de la instrucción científica para un país que aspire á ser uno de los pri­meros en el avance de la civilización. Más aún·: si la misión de la cien· cia es descubrí r los secretos que la naturaleza guarda celosamente; si la tarea delmgenio ilustrado ·es inven­tar los medios de aplicar al servicio de la Nación los descubrimientos rea· liza dos; si el bienestar social perma­nente y el perfeccionamiento moral é 1910-Abril, Miérooies 6 Tres centavo~ intelectual dt> penden del éxito de las i~ve~ti ~acion ('S analíticas y del inge­n~? mstr·uírlo, es un deber, como lo d~JO ~1 ~r~dor á quien nos ref~rimos at prmctpto, de los Gobiernos ,.iv i liz~ .... dos fom entar la propaganrla cit•ntlfi. ?a y au~_en t ar las oportunirl ades ,; . ~ mstrucc1ón, estableciendo escu':llas téc­n~ cas, obscrv~tori_os, _lahoratnrio'l, ga­bmetes de fís1ca, JOS(Itutos especidles y escue!Cls prácticas. ABELARDO ALOANA_ ~~ Bogotanas _ En nna de estas frias y grises ma· nanas bogotanas, me doy á caminar por lo que es el riñón de nuestro co­mercio. La tan manoseada Calle Real está sola. De cuándo en vez una beata con el espin azo doblado pasa; un em­pleado marirugarlor, temblan.io el ci. garrillo entre 'los dedos de escribien~ te, do.bla la esquina; un co~h e ro, fil­v? reetr1o con el boycoteo, patriota de cien pesos carrera y deseo de lluvia hace rodar su destartalad;) ve h l.: ul~ sobre el p~vimento; un tinr erillo pe­riodista, el mirlo de Chanteclf>r co~ loca sobre sn rnelena de artis ta :aro­pión el borsalino fu ~azaro; nn perr.:> enteco, raza de filósofos clava sus pupilas fdas y clolientes s~bre el bal­cón de un cuarto que humea á gordu~ ra en el caserón de la esquina. ... - Por sobre la ciudad comienz::t á pa­sear su alegría el sol y lentamente va entrando la pulida torre de la Basíli ... ca, en un baño de luz. El verde cobre de las campanas revive con la caricia de oro, tiembla azotado por la lengua de bronce, y despi erta con risueño re­pique de pascuas á los bogotanos dor­milones. Muy poca gente sabe madru "'ar Un político aprovechado se destac: e~' la lej anía: el sombrero sobre la cabe­za, los espejuelos sobre la nariz, el pa­raguas sour·e el hombro y un periódi~ co sobre los dedos. Sale de la A venida de la Reptíblica y va entrando á San Francisco. Un cronista poeta madfUo-a hoy y con sus largas piernas flexibles corta un rayo de sol que se mete por entre d.os altas casas modernas. Va impre­siOnando su placa, para futuros discos. No me ve al cruzar y se pierde tras de la esquina. ! ~ medida· que la aguja del reloj prmc1p~l, merecedor de una ya muerta resolución gu.bernamental, brinca len­tamente, comtenza un mayor pasar de gentes, y Bogotá, la dormilona y nú­ble, entra perezosamente á su labor de trabajo y movimiento. Un amigo simpático me provoca un alto. -Madrugamos, ¿ verdad? -Sí, pero más otros. -Esto aprovecha. No hay como madrugar. -Alguno madmgó y diz que se en­contró una bolsa con oro. -Pero madrugó más el que la per· dió ........ -En verdad, quién sabe que será mejor. La suerte es el todo. -L~ suerte y mirar bien por dónde se camma. -Es verdad. Mucbas son las veces que pasamos por sobre la fortuna~ -Para nosotros es y otros la co­gen. -¿De quién será ésta en la futura elección Presidencial ? -Del que mire mejor. Cualquier paso falso, una vuelta del rostro una distracción, y la ca id a es fácil. Lo principal está en escoger el buen ca· mino. -¿Y cuál es? -El de la República . El azul empieza á embadurnar el cielo, y me despido de mi amigo en esta maña11a del Centenario, pen;an­do en lántas cosas ........ KIOSKO Ropa hecha, parft . hombres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTERO, calle 12 número 158. EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaiía á las senoras. Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues s{Jo esan 90 gramos. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 gramos de peso. Prlxima­mente se avisará dende se pueden comprar con seguridad. Bainete internacional Un insulto al Japón El Miuistro del Japón en Bruselas ha formulado, en virtud ele una queja del Cónsul dr. su país en Amberes, una curi0sa red:maación diplomática que es hoy el tema regocijado de todas las con versacioncs. Ello fue que un obrero oe Ambe­res, al ser amonestado por un agente de policía, s; rebeló contra la amones­tación y prorruthpió en grandes de­nuestos contra el representante de la autoridad. Entre las palabras con que el obre­l'O obsequió al agente, estaLa la de agPn te japonés. Al oírse llamar japonés, la indigna­ión del policía llegó al colmo. Detuvo á su injunador y lo entregó al Tribunal correccional, quien le im­puso una pena de ocho dí el sal­vaje de la barba gritó con voz angus­tiada: -Hay algún paceño entre ustedes? -¿Conocen á los Pando ?-¿Quién entiende aymará ? ; no puedo hablar en castellano porque me entenderían. Aún no habían vuelto de su sorpre­sa, cuando uno de los .b arqueros le municar á la fdmilia Pando esLe inci­dente. Cumpliendo esta prt1mesa el Sr. Frit­sen dio á conocer, en cuanto llegó, estos detalles. El Sr. Fritsen ha veniclo de paso para Europa, do11de se dirige en bre­ve para restablecer su salud:'' PB.on:cciÓN Á LA PnENSA-En Vene­zu la el Gobierno ha dictado un dl'cre- 1 o sobre reformas arancelarias, que concede á las empresas periodísticas el goce de un 50 por 1 oo de r~baja en el derecho que cause el papt:l de impren­ta f-in cola ó goma que introduzcan; debiendo, para obt~·per la rehaja, com­probar la existencia dd periódico y el número de 1-jemplares de cada edición, bien sea diario ó en c~ualquier otro pe­ríodo de snlida, ño pudiendo introdu­cir en cada caso más del necesario pa· ra dos meses. Ojalá que !luestro Go­bierno concediera á las empresas perio­dísticas del país alguna gracia seme· jante á la conceriida por los Gobiernos del Ecuador y Venezuela á las empre­sas establecidas allá. L O S MEJORES ClGARRILI.OS EGIPCIOS-" EL KHKDIVK '' DK En LAURRNS de Alejandrla, en surtido com · pleto de calidades, de venta en LA Bo TALLA Dlt Oao (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bogotá. ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na. cional de Tejidos. 1: Calle de Florián, número 192 Información electoral :Mede11ín, 3 de Abril de JgTO-Jara­millos- Bogotá-Ganamos mayoría y minorfa. Jamejía Medellín, 5 de Abril de rgro-GA­CETA- Bogotá-Circunscripción Cen­tro triunfamos lujosamente con East­man, Pedro Nel Ospina, Abraham 1\lo­reno.- CARLOSÉ Guateque, 5 de Abril de r 9IO-GA­CETA- Bogotá-l\Iayoría liberal eligió Diputados principales Diego 1\lendoza, Carlos Otálora: primeros suplentes, O laya Herrera, Aurelio Rueda ; segun­dos suplentes, Santos Maldonado, Car­los Arturo Torres. Pmtod Chiquinquirá, 5 de Abril de rgio­GACETA- BO'I'Otá-Aquí Felipe Angu­lo, Concha, Pérez y Soto. Herrera Málaga, 5 de Abril de l9IO-GACE· TA-Bogútá- Republicanos Ferrero, I~erren:¡, Samper, triunfaron provin­cia. Rajo/aya Soatá, 5 de Abril de rgro-GACETA. Bogotá-Ma.yorfa Concejo traicionó cínicamente Unión Republicana, divi­diéndose para sacar mayoría y mino­rla. FRANCISCO ALVARADO La presión oficial Guaduas, 5 de Abril de rgro-GA­CETA, Renovactdn- Bogotá-Elegidos Ola ya, Rosal':, A rbP.láez. Gobernación absurdo Departamento Facatativá hizo activa campaña antirrepu!Jiicana. Anzola preguntó en aymará qmén era, y por qué estaba ahí. Manifestaciones -Soy Edmundo Pando, hace nue-ve años queme tomaron los guarayos, al General Herrera me han hecho su J. efe, me vig. ilan mu - 1. Caldas (Tolima), Marzo 16 de 1!}10 cho, no puedo fugar, sólo qmero sa Ir, socórranme! Los suscritos nos adherimos á las Preguntado cómo podría recuperar manifestaciones al General Herrera, la libertad, indicó que con fuerzas su- publicadas en la GACETA. ficientes navegasen por el mismo lu- A ten tos servidores, gar donde venían con frecuencia á ba- Benjamín Trujillo, Antonio Boca-ñarse. negra, Ernesto Zota S., Ismael Triana -Hermanitos, avisen á mi familia R., Miguel A. Zota S., Ricardo Luce-que yo.... na, José C. Hernández, Aurelio Parra, No pudo continuar la frase, porque Julio Montealegre, Esteban Ferro S., los guarayos, lanzando agudos silbidos Eudoro Lucena, José E. Corral, Al­lo rodearon, y con ademanes respetuo- fonso Vargas, José Manuel Moreno sos é impositivo!! á la vez, los condu- R., Valentfn Palma, Policarpo Tafur jeron á tierra. J., Jesús Corral G.,Apolinar Galindo, Minutos más tarde habían desapa- José Santos, Bonifacio L. Palma, Da­reciclo todos entre la espesa arboleda niel Machao B., Felipe Barón, Miguel del bosque. Fácil es calcular la dolo- Corral G., Aquilino Cortés. rosa impresión que sufrieron los vía- p· d 111 3 d • 1e ras, arzo 1 e J!}IO Jeros. . El que había sostenido el diál?go 1 Si11'6!1 Tr(lncoso T., José de J. Zá- ~mntó á los demás su conversación, 1 rate, MII.("uel Rodríguez R., Antonino habiéndose todos prometido mutua- 1 ~árat~. T., Mig~el G1Sngora V., VIda­. mente hacer todo esfuerzo para co- j neo 'V •ña, D},ruel Martínez Troncoso, Sixto Troncoso B., Cristóbal Góngora V., l\larcelino Trujillo, Belarmino Troncosn, Fdipe Rodríguez M.,·Víc­lor 1\lartínez M., Sebastián U rueña, Santiago Hernández, Evaristo Ospina G., Mi~uel Truncoso M., Camilo Gón· gora V. Chinácota1 Febrero J3 de I!}IO e;cw~cw~~cw\S'a~cw~~GV~~~§> ~ lanuelllanco é lijos ~ ~ EXPORTADORES ! ~ Tercera Calle de Florian, números 425 y 427 ~ re (Contiguo al Banco de Colombia) t? ~~~~~~ln ~ café, caucho y cueros. ~ ~T . ~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~ hasta de noventa días de vista. ()~&!)~~~~~~~~~~~~~--~ MANUEL BLANCO É HIJOS -IMPORTADORES- 'fercera CallE- de Florián, números 425 y 427 (Contiguo al Banco de Colombia) Justo Pastor Mora, Valentín Lin­darte, Carlos J. Villamizar, Luiz E. Márquez, Gonzalo 1\Iejía P., Honorio Rodd~uez A., Ciro AJf,..nso Gómez, Pedro S:ínchez Castro, Pedro Antonio Parada, Francisro Fajardo T., Manud l\lrjia F., E lías J . Garcfa, Francisco López, Peclro C. Jáuregui, Luis F. Olarte, Beroahé Bautista, Benjamín de J. Gaona, Ernesto Quintero, Apo· linar Laguado, Francisco Laguado, Vicente Hernánd<'z, David Castella­nos P., Simón Castellanos, Fausto Abe) Gómez, Bernardino Rasnón, Se­gundo Herrera, 1\Iildadcs Pantalt>ón, Francisco Suárt'z, Juan A. Sanjuán U., Javier Contreras, Nicolás Grate­rón, Demetrio Sarmiento, Francisco Jiménez, Rufino Rozo, Carlos Rodrí­guez, Francisco Vera, Pablo Ruiz, Juan de la R. Quintero, Aníbal Rive­ra, Justo Carrillo, Miguel Acero, Ro­que Villamizar, Santos Ana ya, Marco A. Figueroa, Luis Vargas, Nepomu­ceno Ochoa, Escolástico E. Galvis, Rafael Buitrago F., Sixto Cuéllar, Bruno Calderón, Martín Becerra, Pe­dro Mogollón, Pedro Obando, Sebas­tián Aillón, Nemesio Delgado J., José Trinidad Mendoza, Lorenzo Martínez, José del C. Cáceres, Alejo Pineda, Is­mctel Hernández, S. Aparicio Garda, Antonio Carrero, Pedro Pineda, José ele! C. Bonilla T., Sinforoso Gil, Ra­fael Lizcano, Manuel Lalinde, Alci­bíades Jáurcgui, Petroemí López C., José Trinidad Cáceres, Pedro Felipe López, Andrés López, Antonio Sán­N os está 1legando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. chez J., Facundo Jaimes, Vidal Ló- ~ pez, Jesús Bailón, Esteban Gómez ~ W., Esptritu Santo .Mendoza, Isaac C. ~ Ga~boa, Jos~- Jesús Pantaleón, Cor-1 ~ DESEAMOS UNA VISITA neho Estupmar, Roque Granados, ~ Josémanco,Jac~bochacón,Escip~~n ~ A NUESTRO ALMACEN Sánchez, Algem1ro Becerra, EmiiJO Jaimes, Bernabé Silva, Isaías Torres, ~ Sebasti.án Mojica, A:istides .Ace~edo, ~~~~eft~iHit~~~~~D8J Sagrano Galán, Lms A. V•llam1zar, Juvenal l\Ianosalve, Manuel A. Bus­tos, Evangelista 1\Ianosalve, José An­gel Fernández~ Pastor Suárez, Santos Ramón, Néstor A. Pernia, Lorenzo Alharracin, Jacinto Caicedo, Heliodo­ro Bnnilla, Eulogio Bautista, Nicode· mus García, Abraham Mesa, J. Vi­cente Pinto, Ambrosio Contreras, Je­sús Delgado, Gabriel González, José D. Caicedo, Leonardo Jerez, Guiller­mo Jerez, José D. Chacón, Nicodemus Lizarazo, Eccehomo Guevara, Rafael Hernández, José D. Chacón C., Nica­nor Castro, Ezequiel Bautista, Marco A. Laguado, Ezequiel Olivares, Fran­cisco Fernández, Victoriano Cantor, Ildefonso Suescún, Manuel Castro, 1\láximo Duarte, Agustín Gómez, Ra­món Bonilla, Pedro Felipe Galvis. LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINoS de primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre­cios sin competencia. ALF0~1BRAS para montura, HAMA. cAs, soBRECA?ttAs, TOALLAs. Fábrba Nacio­nal de T('jidos. 1: Calle de Florián, 192 ECOS Sobre el Cometa Halley NO TIENE TÁNTAS COLAS CONFUSIÓN CON OTRO ESE NO ES SU RETRATO CARTA DE UN .ESCOLAR Sr. Director dP. GACETA REPUBLICANA Agradecería el favor de una acogi­da en su importante diario para esta pequeña observación. En estos días ha circulado un pe­riódico con el ''retrato," según se di- · ce, del Cometa Halley, y, lo que es más, otros colegas lo han reproducido como tál. Pero aquello, mejor que el retrato de un solo cometa de Halley, parece el de seis reunidos en racimo. Como en mis ligeros estudios de bachillerato no he visto que el Come­ta Halley hubiese tenido nunca esa forma, ni tántas colas, creo que allí ha habido lamentable confusión. Smith, en su popular atlas de As­tronomia /lastrada, muestra una plan­cha donde se ven Jos principales co­metas, con Ja fecha de su aparición. Allí está el de seis colas con la fecha 1744. En la periodicidad de ¡6 años para el de Halley no le corresponde á ninguna aparición dicho año. Puede hacer cualquiera la cuenta, á partir de 1682, en que lo observó Halley. En cambio, en el conocido texto de Cosmografía de Guillemin, se encuen­tra lo siguiente, haciendo la enumera­ción de los cometas antiguos y des­pués de describir el de Halley: "el cometa de colas múltiples de 17 & 4, que es conocido con el nombre de cometa de Cheseaux." El error es, pue~, patente y como es de tánto bullo, creo debe rectificar­se. Seguramente provino de que Smith habla del. de Halley en forma de aba­nico. Pero un simple cálculo de fechas hubiese desvanecido la equivocación. El Cometa de Halley no ha tenido otra forma que la que aparece como observada en r682, de una cola no más, á modo de abanico .... ce1 rado; y que es la reproducida en el número 146 de GACETA RF.PUBT.ICANA, en Ene­ro último. Eso &í es el Cometa Halley, según maestros y libros me lo han en­señado. Ojalá volvieran á publicarlr. Sr. Director, EscoLAR Corremos traslado á nuestros cole­gas El Artt'sta, El Nuevo Tiempo y El Dommgo. AcoMETIÓ en las horas de la tarde del día de ayer un accidente á la Sra. Sara Rodríguez, de la carrera Caldas. El Inspector de Permanencia de la Policía solicitó el auxilio de los Sres. .Médicos oficiales, quienes dt'clararon no tener nada que hacer en el caso por ser su misión exclusivamente la de intervenir en accidentes de carácter de­Jictuoso y en ningún caso la de recetar enfermos ó accidentados. N uEv AftiENTE tomó posesión del car­go de Médico-jefe del Lazareto de Agua de Dios el Sr. Dr. D. Julio Apa­ricio. Es de notarse que en dicho Asi­lo existen tres facultativos. CoNTRAJERON matrimonio el Sr. Luis Chavarro y la Srita. Concepción Zamudio. SE REGISTRARON durante el dta de ayer siete fallecimientos, de los cua­les cinco fueron de párvulos y dos de ack, Prest en- es tan amable 1 te df'l Club aéreo de Utah, proyecta y . el establecimiento de una línea aérea -¿ será cterto que á usted le de N u e va York á Lontl re '• con asea- desagrada el Príncipe'? le preg untó Sir Chnr1es. calas en Chicago, S,m Francisco, To- Penélope lo miró con cierta sonrisa kío, Pekín, Moscou, San Petersburgo, misteriosa. B...... .e ...r .. . l..í. n _' Vy".'P.... a _r .. í...s _."""""""""~~~~............... -A _veces yo me hago esa pregunta LA FABRICA NACIONAL DE TE. á mí mismo, murmuró. JIDOS- I.• Calle de Florián, ,92 . No ti e- -D~:jando esto del Príncipe á un ne sucuRSAL en la ciud1d. lado, continuó él, lo que usted dtcfa es la verdad. Hace apenas unos días tenía usted que asistir á esa terrible investigación, y la última vez que con­versé con ese pobre Dicky V anderpo­le, me contó sus planes y las ilusiones PARA NIÑOS ruanas y frazadas de laRa. Fáhrica N aciana! de Tejidos. 1 • Calle de Flori~n, número 192. que se hacía para este baile. un Príncipe ilustre (Continuará) POR E. Ph1111ps Oppo:c.hoim (Continuación) -Vea si le es posible, á lo menos, y recuerde que después de mi perso­nalidad es usted la que más sabe so­bre estos as un tos en este país. El Príncipe jamás se puede imaginar que usted conozca tánto estos secretos, y una palabra, alguna frase casual le bastará á usted. Penélope extendió la mano para despedirse. El sirviente á quien el Embajador había llamado se encon­traba en el aposento. -Haré cuanto pueda, le prometió. Le rupgo decirle á su señora que me excuse el que no suba á saludarla, pero tengo que hacer una visita y quiero, además, descansar un poco antes de ir á la función esta noche. El Embajador hizo una reverencia y la acompañó hasta la puerta. -Confío en usted, Penélope, dijo Mr. Harvey. Sé que usted hará cuan­to esté á su alcance. -Por supuesto, le contestó ella con cierta risita burlona, haré cuauto pueda, pero me·temo que ni aun us­ted conoce al Príncipe Maiyo. CAPITULO XII REMATE El juez J.0 del Cirmüo de Bogotá ha señalado el día veintisiete de los corrientes, par?. que en el juicio diviso río segotdo por María Cecilia Moiano D , contra Isabel MaJano de León, Bue · naventura, B~rnardo, Maria, José Ale. jandro, Alberto Gerardo de Je~ús, Blan· ca Inés, Alberto de Jesús, María del Car men, Marla Teresa y Lucía MolanC;s é Irene Castro de M, tenga lugar el re­mate de la siguiente finca : La casa-quinta situada en el barr~ .de Chapinero, de esta ciudad, en la fr ;, cción llamada El barrt'o de mercado, marcada con Jos números 15 y 16, y alinderada así : por el Norte, con los lotes números 16 y 19, -pertenecientes á Gaitán Rojas & C •, separados por pare­des medianeras ; por el Sur, con Jos lo'. tes námeros 1 1 y 14, pertenecientes á Domingo Gaitán T. ; por el Oriente 6 frente, con la carrilera del Ferrocarril del Norte, y por el Occidente, con la ca· rrera de Antioquia. Dicha finca fue avaluada pericialmen­te en la suma de mil doscient(IS pesos ($ 1.200) en oro. La licitación principiará á las doce m. de dicho día y no se cerrará hasta des· pués de tran3curridas dos horas. Será postura ad nisible la que cubra El perfume del sinnúmero de rosas el total del avalúo, por ser remate vo· y la música de la más renombrada luntario y consigne el respectivo por. orquesta europea, flotaban en la al- cientaje. mósfera dellujososalón de baile, ador- MANUJtL ANTONio SrtvA, Secretario inte-nado de blanco, de Devenham House. rino. Las luces eléctricas derramaban sus 1 Bogot4, Abril 1.0 de rgro. resplandores desde el techo; por en· ! Orto informes en el Almacén de Oar tre las columnatas de la entrada &e los Paredes, Calle 12, 179, 3 : . . COMPAÑ'IA DE CHOCOLATES CHAVES Y EQUITATIVA , PRIMIO A LA CLIKNT!LA En el sorteo verificado el domingo 3 dt!l pre,ente mes, resultó favorecida la boleta número 09722, perteneciente al Sr. Trinidad Mcdina, quien reside en esta ciudad en la carrera 7 .•, número 661, cerca de la Plazuela de B:1varia. El premio de esta boleta es la casa número 179 de la calle 5.", barrio de Santa Bi rbara. El sorteo fue presidido por el Sr. D. Antonio M. Galindo, Inspector 6,0 Mu · nicipal, y su Secretario Sr. Gustavo Ca. ma::>ho T. El día 7 de Agosto pr6ximo se veri. ficará un nuevo sorteo de otra casa en. tre los compradores de nuestros choco. lates. El Secretario, ALFREDO PaAoA L. MAGNIFICOS estante y mostrador. se venden baratísimos-Calle I t, núme­ro 322. ro a LA COMISI0::-.1 ORGANIZADORA DE LA EXPOSICIO~ NACIO~AL, INDUSTRIAL Y AGRICOLA, avisa 6. las personas que gratituitamente quieran facilitar algunos arbustos, sembrados y en desarrollo, para ornamentar el Par. que de la Independencia con motivo de la Exposición que ha de verificarse el día 20 de Julio del corriente año, que pueden remitirlos á cualqniera hora del día al citado Parque. Asimismo aquéllas que puedan facilitar matas pequeñas de violetas dobles, blancas y moradas para ornamentación de los prados, pueden re. mitirlas al mismo lugar. HACIENDA en arrendamiento en Chapinero, á cinco minutos de la Esta. ción del Ferrocarril, hacia el Occidente, mide ciento cinco fanegadas divididas en cinco potreros y una manga, todo bien cercado, aguas corrientes abundan. tes, tierra regular. Sostiene de veinti · cinco á treinta vacas de hato. Vale $ 5,000 por mes. ~~ntenderse en Chapi. nero con A. Benítez G , de 7 a. m. á 9 a. m. en la Carrera B0lívar número 109, 6 en Lr. Vendedora, Agencia de Negocios y Comisiones, situada á espal. das de la primera Calle Real, carrera 6.", números 241 A y 24 t B. d SURTIDO permanentemente renova. do de Cig-arti•los Egipcios, dond~ los Agtntes óe Mdachrino. BRRrlltRI & RIMOLO ----- ------------------- PLATA c.• (Carrera 7.', nú n:ros 5 12 y .)14} Venden permanentemente giros tele­& ráficos sobre Ca li, por cuaiqu1er c~r. ti dad. QUIEN QUIERA. PRO CURARS~ el dolor de cabeza más espantoso para en. sayar la:. prodtsiosas Pas111las Mágicas de Gmler, que pase á la Droguería dd Co mercio y se facilitarán gratis, ALEJANDRO SALCEDO, Dentista. D. D. S.-Calle 14, N.0 31. PAPEL y cubiertas finos; papel fino para empaque ; géuero para colchón · Tabacos Plumita. BERTIJtRt & Rnr1oL~ PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, Ia SIO.LO ZZ NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografía, ó una boleta de sorteo que da de· recho á un premio en cier· tos casos. PUEDE USTED FUMAR GRATIS! PARA TODAS y para todos los al. canees MANTILLAS. Almacén de El Gallo, Samper Ud• be & C." EL DR. MOISES A. PABON trata especialmente las afecciones .cerebrales. Carrera s.a, número 231, Consultas de 2 á 4· LA JUNTA DIRECTIVA del Polo Club convoca á los señores socios á una reunión extraordinaria de Ja Asamblea General, para tratar únicamente asuntos relacionados con el Centenario, el miér. coles I o del presente á las 8 p. m. El Secretario, MANUJtL MARULAND.A UTILES para toilette, papel higiénico. Almacén de Simón Araújo, z." e~ lie Real. PARA NIÑOS. Espléndido suru1o de cuellos marinos angostos, camisas, corbatas escocesas, vestidos de paño vestidos de dril, cachuchas de todas cla: ses, franelas de lana y de algodón, cal­zonarias, pañuelos. Almacén de Sim6n Araújo, 2: Calle Real. ALFOMBRAS de Yute en gran varie­dad de pintas y calidades. Fábrica Na. cional de Tejidos. 1." Calle de Florián, número l92 - --- SURTIDO PERMANENTE de me· dias negras, crudas y de color, de algo. d6n, de hilo y de lana, para señoras, para caballeros y para niños, ropa interior de lama para señoras y para caballeros cortes para chaleco de fantasía, corte~ de piqué de fantasía, para señoras. Camisas, cuellos, puños, bastones, pa­raguas, corbatas, mancornas. A'macén de Simón Araújo, 2: Calle Real. Estilllado sefíor: N o se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in­útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus&­lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias . En Ia Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., sucesort>s de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra usted un selecto surtido de drogas y productos químicos que no dejan nada que desear. E te establecimiento, para corresponder á la constan- . te y creciente confianza que el público le diApensa, ha establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ij~fmfmilfmEtm~DDmiDfm a~~~~~~~~~~ ~ !P AIPIJB&ll!l~ IDlll @®&~IR . ~ para cartelones, tiquetes, rótulos, voltarios y empaques, continúa precios muy bajos la papelería SAMPER MATIZ carátulas7 en­vendiendo á Quedan unos pocos bultos. Apt·ovechar ! SOBRETODOS y vestidos de saco, ing-leses .finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado ~e moda, de $ 1,200 á$ 1,soo.-Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen de $ 2,400 á $ 2,¡oo.-M. C. ISAZA & HERMANO : calle 12, nt' meros 124 y 124 A (esquina de La Rosa Blanca JABO~ DE ROMERO DEL na. LOBB Por las virtudes naturales de la planta, desde la más remota antigüedad conoci­das; por la suavidad y belleza que da á la piel, y por su perfume, el más aristocráti­co, el JABON DE RO~!IlERO ha sido elegido por la gente culta, aristocrática y de buen tono, com0 él Jabón de prefe­? ·encia. BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO Jabón de Romero ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pal'a los niños~ par a las ancianos ó para las per:-:onas débile~ El~ S.A. Y A D ! ! De venta, ea !le s:, númer·o 10:3, y calle 12, núme. ros l :::6-128. LA PERLA de los extractos pHa limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se vende rn el Bazat Genovés. Carrera 7.•, Nos. 298, 300. Hrto DR LINO para hacer toda clase de encajes. Máquinas para encajes. Boli Jlos y cartón especi ::d Fara hacer picados. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera 7:, Nos :::g8, 300 . 1 ~ ~~ CuaanAs DE ACERO, er.torchados, encordados para tiple, baudola, guitarra, ven ., de á rrec.ios sin competencia jerónimo M:ani, en el Bazar Genovés. Carrera 7 .", Nos. 298, 300.-Frmte al nuevo Palacio Presidtncial. 15 BACETA REPUBLIUANA Diario Polltico ~e r 1 ,1ica bajo la dirección del ~r. Enriql t O laya Herrera. busc~'ipción, 4o números •••••• $ 1 oo oro. Remitidos, columna •••••.•••••• 10 oo Anuncios (tipo o.·dinario ), palo.- !Jra... •• • • • • .• • • •• • • .. •.. • • . o 01 Ctntímetro lineal •••••••. : ..... o os GHct illa> palabra............... o 02 Telégr¡ fo: Ga.ci.u. OFICIN.lS: Dirección y Administración : Cnrrer:~ 6.• ~mero 3o5 (una cu¡¡dra al Norte del Co!cgio u< l Rosario). Apartado : 259· P AGUS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica. NUEVA EMPRESA DE TRAN VIAS-Como para un novio se venden algunos muebles de estilo moderno. En la calle 13, mímero 157, oficina 19, Casa Elbers, puede hablarse con el dueño. REBAJA DE PRECIOS t'n los fiuse: Gara hombre!. y niños-Almacén de Gallc-Samptr Urt'be &- c.• -.o!!~~, ~ LA VENDEDORA 11 1 Agencia de negocios y comisiones. Carrera 6.", números 241 A y 241s. 11 1 Hay varias sumas en oro y papel 1 moneda para dar sobre hipoteca 1 1 en la ciudad. 1 Casas en venta, desde $ so,ooo 1 1 f apel moneda, ha&ta $ Io,ooo oro. 1 El surtido de objetos para regalo, 1 1 muebles, pianos, e tc. etc., no tiene rival. t _Espejos, .cuadros, escritori~s ame. \1 ncanos, pianos para estud1o, de á $ 8,ooo papel moneda. 11 CURVAS & REY l -- _JI CASA EN ARRENDAMIENTO para de Junio en adelante, solicita JosÉ M. CoRTis Calle 13, números 108 á 1 14. 24 ¡~~~"·~,.,. ~ MIS SEÑORAS jij FALDAS DE !:'AÑO, desde 6o hasta R So centímetros, de cintura, y a varios largos. ,' .,_ BLUSAS DE LAJiiA, NEGRAS Y ESCO- ~ CESAs, de última novedad, ta- ~ llas de 42 á 5/~. ' BLUSAS DE SEDA1 ESCOCESAS, lindo JI 1'1 surtido. ~ ~ CAPAS DE. VICUÑA, para señoraS y ~ ~ para mñas. . ~ ~ PAÑOS SATINADOS, finÍSimOS. !2 ~ MANTILLAS de crespón, de jersey : l.! ~ bordadas, sin bordar y de luto, a ~ bello surtido. ~ ~ Acaban de llegar al alma11én ' ~ LA MUÑECA ~ Í Primera Calle Real ~ ~ ~~~~~ ~ ir7.-~· GANADO GORDO Y DE MEDIA CEBA, de superior calidad, venden Blanco y Rodríguez, á precios los más equitativos, en sus potreros situados en el Municipio de AMBALKMA. 1o.a EN LA F ABRIGA. de licores, carre. ra 16, número 1 7, se vende un Rectifi. cador marca· Deroy, y pipas grandes y p equeñas, baratisimos. 15-a ::2~:.:a::z::::IIEIUC11Cll2m¡1J LA VENDEDORA. M Agencia de negocios y comisiones. Carrera 6.•, númtros 241A y 241B. Nos encargamos de la venta, per · muta y arrendamiento de fincas raíces. Consee;ución y colocft ción de di · nero á interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joya~, y demás objetos que se les. confíen á ccmisión. Somos bien conocidos por nuestra ae;tividad, cumplimiento y honra · dez. CuEvAS & RxY ~ ~E:KI~K ,•E!J": DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico y cirujano -Carrera 12, número 187 B, Teléfono go8. Coniultas: de 1 p. m. á . 4 p. m. 30 ....... ....... Señores comerciantes Tengo el gusto de avisar á ustedes que acabo de reci­bir un nuevo muestrario de los afamados é insuperables CORSETS W ARNER que tan espléndida acogida han tenido entre sus clientes . Los estilos Hegados con su Ita o, á la vez que el rigor d~ la moda, la mayor comodidad, y los precios y cali· dades clesafían toda comparación y todtl competencia. .AJJFR~;Do CABALLERO Unico Agente en Bogotá. LibrPrír Colombiana DEPARTA.l\IENTO DE ÚTILES DE ESCI\ITOI\10 Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO SKÑORRS SACERDOTES Nos acaba de llegar ttn estu .::he para misa y para llevar la comunión, arregla. do en un espacio pequeñJ, de manera de por!er conducirla s.>bre el pecho sin hacer bulto apreci ible. De ca lidad fina 1 muy bien acondicionado. $ 12. K!>TANTES GIRATORIOS para hbro!>, de madera muy sólida y bo. nita, con eje de l.ierro. M·. eble muy fue1 te N de apariencia, propio para re. galo,$ 25. MA' QUINAS PARA LAVAR l!.OPA U11\ mfq11ina de é'tas puede lavar-a."! ci• n ~ iezas de ropa de tamaño 2'rande tn 't-is horas , manejada por una niña de doce años. Requiere muy poca agua y - gasta la cuarta parte del jabón que se . em;1!ea por el procedimiento común Con t:l vtllor economizado en tiempo, ó sea en jornales y alimentací6n de la lavado. ra y en jabón. se paga la máquina en pocos meses. La máqu,ina dura muchos años y pueden reponerse las piezas por partes á medida que se inutilicen. La ropa exprimida por la máquina queda en mejor estado que por el sistema de nuestras lavadoras, y dura, por consi. guientP, mucho más. En toda casa de familh se puede lavar con una de estas máquinas, aun con la escasez de agua que hay en Bogotá y sin peligro de in· fecciones. Vale con todos sus accesorios y exprimidores de caucho, $ 35. PARA LAS MÁQUINAS DE ltSCRIBIR 'HA1lMON01 Maltlas de lona para transportar las máquh as, $ 10. 't Proleclnres para las teclas de la má. quina Ideal El juego, $ 1. Pal(lncas de retroceso, $ 2. BAÑOS DE DUCHA Y lltASAJB: Compuestos de un aparato con válvula para conectar al acueducto ó al tubo de un depósito, manguera de caucho y ce. pillo con regadera y friccionador, todo de caucho muy fino y sólido, $ 8, APARATOS PARA ABSORBltR EL POLVO Y1.A BASURA_. sin necesiiad de escoba. Aparatos para este objeto se han traído á B'lgotá, pero muy inferiores en la práctica al que ofr cemos hoy, que nos acaba de llegar. El funcionamiento es muy fácil y eficaz, y está provisto de dos tubos de extensión para recoger el polvo en las partes altas de una pieza. Por este sistema de aseo se protegen los muebles, las alfombras y los empapelados, dejándolos mucho más limpios que con .escobas y plumeros, y es el único medio de limpiar alcobas de LA J ND U S T R1A HA R1N E RA :~~~~~.S ;i~e.s1~;e~~n~~~~~~ t~~~eh~~~~ l con más fac1hdad que con la escoba. ha arreglado todos sus molinos para p1~oducir la Precio,$ 60• • h • f á f d PLATONES DE CAUCHO ID€JOf ar1na, y O rece SUS a VOrece OreS UD De so, 90 y 100 centímetros de diá. artículo bueno y uniforme. metro, á$ 12, $ 13 y$ 14. PRECIOS Harina extrafina, carga ...................... ., ... $ 1, 7 50 Harina de primera, carga...... .......... ... ... ... 1,5{)0 Harina de segunda, carga........ ...... .... .... ... 1,200 Harina de tercera, carga..................... .. . . .. 800 Mogol la, carga ........... ~....... . ................... 150 Salvado, carga.................. . . ... ... ... ... ... ... 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harina extrafioa por arrobas, á."............ ... 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. Compra per;nauente tie trigos, á losprecios que han regia o hasta hoy. · Oficiuas y depósitos, caHe 13, números 320 y 322 NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de roner á la venta magníficos sombre­ros Cn'sfJ', duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y. buen gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real SILLETAS PARA COMJtDOlit De paja y espaldar alto, docena, $ 5 COCHRCITOS PARA NIÑOS De paja, con sombrilla, clase fina, de $ 35 á~ so. BOMBAS PARA IRRIGACIÓN DE PLANTAS Y 1RBOLES Sirven para regarlas con agua y para pulverizaciones contra los insectos, para lo cual tenemos una clase de bombas provistas de tubos largos que alcanzan á regar polvos sobre las ramas superiores de árboles altos. Este aparato, que hace mucha falta á nnestros agricultore¡;, está empezando á ensayarse con muy buen éxito. $ 10. APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, con los cuales no se ' necesita papel secante y pueden copia 12 cartas á un ~ie~po, dejando la copia • tan clara como se desee, aunque sea de escritura de máquina. Precio, $ 7-50. Vendemos también, separadamente, las ~ telas á S 2-40 la docena. Lilmria Colombiana Calle 12, números 168 á 174. LA~ MEJOREs MARCA DE· 8úMBREROS INGL~SES Y DEPELCllas vendt ·uLIO F. GLLEPE--.!llr.nacén Jouve 4' C.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Física 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía /

Filosofía /

Por: Artemio López Quiroz | Fecha: 2020

Uno de los mayores retos que ofrecen los tiempos modernos, en México y el resto de los países en vías de desarrollo, es el diseño de estrategias que permitan a las nuevas generaciones integrarse de manera efectiva a la sociedad y transformarse en sus nuevos motores de desarrollo. El reto implica, en primer lugar, que los jóvenes generen una consciencia individual capaz de aceptar la diversidad que el entorno les ofrece y, en segundo, sean capaces de adquirir los conocimientos y habilidades con los cuales enfrentar de manera exitosa los retos y conflictos característicos de las sociedades modernas. En este sentido, el bachillerato general tiene el propósito de ofrecer a los estudiantes una cultura general básica y los elementos necesarios para que comprendan aspectos fundamentales de las humanidades, la ciencia y la tecnología. En atención a la demanda anterior, asignaturas como Literatura, Filosofía y Temas Selectos de Filosofía constituyen un bloque disciplinario de suma utilidad para el desarrollo de habilidades como la comprensión de textos, el análisis de las ideas que han caracterizado los distintos periodos de la historia humana y, por supuesto, la interpretación de fenómenos sociales de actualidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones