Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de lectura y redacción II

Taller de lectura y redacción II

Por: Francisco Javier de la Torre Zermeño | Fecha: 2019

Estimados maestros y alumnos, el libro Taller de lectura y redacción II que les ofrecemos para facilitar el desarrollo del trabajo escolar, esta pensado e integrado con el fin de que lo hagan suyo, por medio de la lectura y la realización de las actividades y ejercicios. Esta tercera edición, fue adaptada y organizada según los nuevos programas de estudio y los lineamientos del Marco Curricular Común (MCC), es útil para las instituciones educativas de nivel medio superior, publicas o privadas, asimismo para las personas interesadas en repasar el conocimiento de nuestro hermoso e interesante código lingüístico. Incluye información actualizada ademas de actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales, aportando a la formación del estudiante de forma integral. Les aseguramos que los temas reunidos en este libro están avalados por la mas seria y profunda investigación, así como que cada ejemplo y ejercicio ha sido creado para reafirmar el aspecto conceptual, a fin de que el estudioso tenga la oportunidad de aplicar sus conocimientos y llegar al dominio necesario de la comunicación, dentro de la actividad que le toque desempeñar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller de lectura y redacción II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía

Geografía

Por: Alicia Escobar Muñoz | Fecha: 2019

El contenido de esta obra permite al estudiante valorar un entorno social y cultural y asumir una actitud de responsabilidad, tolerancia y solidaridad; también le permite valorar su intervención en el medio ambiente, creando conciencia y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales a favor de su entorno y del desarrollo sustentable. La Geografía en el bachillerato, busca consolidar y aplicar aprendizajes, actitudes y valores, reconociendo que la Geografía como ciencia mixta es una herramienta útil para comprender el entorno físico y social actual de México y el mundo, así como contribuir al desarrollo científico y del medio ambiente. La relación de la Geografía con la tecnología y la sociedad, y el impacto que ésta genera en el medio ambiente, busca crear en los estudiantes una conciencia de cuidado y conservación de éste, así como del manejo ético y responsable de los recursos naturales. Asimismo, esta asignatura como ciencia mixta permite la interrelación de fenómenos que acontecen y conforman el medio físico y social por ello resalta la vinculación con otras ciencias de su mismo campo (Física, Biología, Química y Ecología y Medio Ambiente). De igual forma las asignaturas del campo disciplinario de las ciencias sociales (Historia de México I y II, Estructuras Socioeconómicas de México e Introducción a las Ciencias Sociales) que aportan información fundamental a la Geografía, para comprender cómo los grupos humanos modifican su espacio natural en espacio social, al utilizar los recursos naturales. Todas las asignaturas del bachillerato contribuyen al desarrollo de las competencias genéricas, la Geografía contribuye ampliamente al desarrollo de estas competencias, que permitirán a los estudiantes comprender su entorno e influir en él.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente

Por: Alicia Escobar Muñoz | Fecha: 2020

En el ámbito educativo actual es indispensable reconocer el campo de estudio de la ecología con el propósito de que el alumno se percate de la problemática ambiental de su entorno y participe activamente en la propuesta de soluciones viables. Esta materia se ubica en el campo de las ciencias naturales; sin embargo, es pertinente reconocer su carácter integrador e interdisciplinario, ya que involucra otras áreas del conocimiento, que van desde las matemáticas hasta la ética y la fi loso fía. Por esta razón, esta asignatura se imparte en los últimos semestres de bachillerato, en los cuales el alumno tiene un campo visual más amplio sobre las ciencias.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Economía

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Física 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía

Filosofía

Por: Artemio López Quiroz | Fecha: 2020

Uno de los mayores retos que ofrecen los tiempos modernos, en México y el resto de los países en vías de desarrollo, es el diseño de estrategias que permitan a las nuevas generaciones integrarse de manera efectiva a la sociedad y transformarse en sus nuevos motores de desarrollo. El reto implica, en primer lugar, que los jóvenes generen una consciencia individual capaz de aceptar la diversidad que el entorno les ofrece y, en segundo, sean capaces de adquirir los conocimientos y habilidades con los cuales enfrentar de manera exitosa los retos y conflictos característicos de las sociedades modernas. En este sentido, el bachillerato general tiene el propósito de ofrecer a los estudiantes una cultura general básica y los elementos necesarios para que comprendan aspectos fundamentales de las humanidades, la ciencia y la tecnología. En atención a la demanda anterior, asignaturas como Literatura, Filosofía y Temas Selectos de Filosofía constituyen un bloque disciplinario de suma utilidad para el desarrollo de habilidades como la comprensión de textos, el análisis de las ideas que han caracterizado los distintos periodos de la historia humana y, por supuesto, la interpretación de fenómenos sociales de actualidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación para bachillerato

Metodología de la investigación para bachillerato

Por: Roberto Hernández Sampieri | Fecha: 2019

Metodología de la investigación para bachillerato, segunda edición, es una obra concebida para el curso de primer semestre titulado precisamente "Metodología de la investigación" del programa de estudios para nivel medio superior, diseñado por la Dirección General del Bachillerato (DGB) de la Secretaria de Educacion Publica de Mexico (SEP). Sin embargo, resulta un libro que puede utilizarse en cualquier curso o programa introductorio a la investigación a nivel de bachillerato en todo país de habla hispana y es aplicable a las diferentes disciplinas, áreas de conocimiento o ciencias. El libro tiene como objetivos: • Desarrollar las competencias investigativas del estudiante de bachillerato para que el aprendizaje de todas las demás materias resulte integral y significativo. • Proporcionar al alumno de bachillerato los conocimientos, habilidades y actitudes positivas para diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación científica y aplicada, a fin de proponer alternativas de solución a problemáticas de nuestra sociedad actual. • Proveer al estudiante de bases solidas en materia de métodos de investigación para que pueda aprovechar en mayor medida los futuros cursos de metodología que le impartirán en sus estudios profesionales (pregrado, licenciatura, ingeniería). Metodología de la investigación para bachillerato fue producto del análisis del respectivo temario de la DGB y de un sondeo realizado entre profesores usuarios del libro con el mismo titulo (publicado en 2013) y que le precedió, así como una consulta entre maestros de temas de investigación a nivel de bachillerato (120 docentes) en América Latina. Ademas, se realizo una investigación en una muestra de jóvenes de bachillerato mexicanos para conocer los temas que mas les interesan (800 jóvenes de escuelas publicas y privadas).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología de la investigación para bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expresión oral y escrita

Expresión oral y escrita

Por: Ángel Armando Cortez Rodríguez | Fecha: 2017

Saber expresarse es la parte más importante de toda buena comunicación, es tan importante como la vida misma. El hombre de hoy está obligado a explorar la posibilidad de una buena comunicación, verbal o no verbal, repleta de buenos gestos, de buenos modales y, sobre todas las cosas, darse cuenta de la magnificencia y del papel que ésta juega en un mundo lleno de competitividad. No se puede negar que en nuestro diario vivir nos comunicamos cada vez con más personas de diferentes lugares, sin importar las distancias, que ya pasaron a segundo término.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expresión oral y escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de sociología

Temas de sociología

Por: Julio Gom | Fecha: 2018

Los temas de la Sociología son amplios y diversos. Abarcan desde el Estado a las organizaciones como la familia, la empresa, los procesos de Desarrollo, el conflicto y a una gama extensa de áreas. La Sociología adquiere su particularidad como ciencia por el abordaje que realiza a su objeto de estudio que en su forma más concreta es la realidad social. Los científicos sociales intentan elaborar hipótesis y teorías científicas que expliquen y comprendan lo más certeramente posible los hechos o fenómenos de dicha realidad, de manera que se pueda predecir su evolución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Temas de sociología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho procesal civil: nociones básicas

Derecho procesal civil: nociones básicas

Por: Carlos R. García | Fecha: 2020

El derecho procesal, como lo veremos mas adelante, sirve como instrumento para la aplicación de las normas jurídicas de carácter material o sustantivo, que son aquellas que establecen deberes, derechos y facultades que les corresponden a los sujetos cuya conducta regula el orden jurídico; tales como las del derecho civil, el derecho penal o el derecho del trabajo, por ejemplo. La aplicación de las normas de cada una de estas ramas del derecho material ha creado la necesidad de que existan ramas especializadas del derecho procesal, las cuales parten de un cuerpo teórico común que es el derecho procesal, el cual puede ser estudiado en forma unitaria, sin referencia a ninguna de sus especialidades. Considerado de manera general y unitaria, el derecho procesal puede conceptualizarse como el conjunto de normas que definen y delimitan la función jurisdiccional, establecen los órganos por cuyo medio se ejercita esta función y se señala el procedimiento o rito procesal que debe observarse cuando los mencionados órganos ejercen la función jurisdiccional.1 Tomando en cuenta cual es la rama del derecho sustantivo o material que se aplica por medio del derecho procesal, este suele dividirse en especialidades tales como el derecho procesal civil, el derecho procesal penal o el derecho procesal laboral, los cuales están conformados por con juntos normativos que se refieren al ejercicio de la función jurisdiccional por parte de órganos especiales, mediante la observancia de procedimientos también especiales, con el objeto de aplicar a casos concretos un determinado derecho material, sea civil, penal, laboral, etcétera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho procesal civil: nociones básicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra lineal

Álgebra lineal

Por: Sergio Edgardo Maldonado Espinoza | Fecha: 2020

El álgebra lineal comprende entre otros temas el estudio de la resolución y operatoria con matrices, vectores, así como su aplicación práctica en diversas situaciones de la vida cotidiana. A continuación se presenta un texto que sirve como herramienta de comprensión y análisis del álgebra lineal, distribuido en tres capítulos con una estructura interna que permite avanzar en el aprendizaje comprendiendo cada método desde su fundamento teórico hasta su aplicación en la resolución de ejercicios. Cada sección cuenta con una importante cantidad de ejemplos resueltos que recomendamos sean leídos y analizados detenidamente durante su etapa de estudio para luego proceder a desarrollar cada una de las guías propuestas al final de la sección. El estudio de las matemáticas se disfruta en plenitud cuando se aborda desde el punto de vista de su aplicación tanto en la vida cotidiana como en el de generación de conocimiento, por lo que se consideró en cada apartado la implementación de problemas aplicados de distintas ramas de la ciencia haciendo un mayor énfasis en el razonamiento lógico y la física. Para que cada estudiante pueda verificar su avance en el aprendizaje y se anime a seguir adelante en el estudio de su curso de álgebra lineal, cada sección contiene un espacio llamado evalúa lo aprendido, el cual contiene ejercicios similares a los desarrollados en el texto, con esto se pretende que el estudiante pueda evaluar su comprensión sobre la temática abordada y plantearse metas de estudio durante todo el trimestre. Enseñar a los estudiantes y verlos madurar en su conocimiento del álgebra lineal durante el curso de un trimestre es un auténtico gozo. Les deseamos lo mejor a ellos y a todos los que utilicen este texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álgebra lineal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones