Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

A pesar de todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal

Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal

Por: Ala Leszynska | Fecha: 2016

El criptozoólogo Celestino Patente se especializa en investigar fenómenos cotidianos cuya explicación no es tan cotidiana. En este libro descubrimos el motivo por el cuál siempre se desaparecen las cosas de la casa, por qué perdemos el dinero de los bolsillos, por qué se enredan los audífonos y por qué se nos pegan canciones. Libro ganador del Premio Crea Digital 2015.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Celestino Patente, el criptozoólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica

Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica

Por: Karen C. Timberlake | Fecha: 2010

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changó, el gran putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo de la célula

El mundo de la célula

Por: Pri Ferrari | Fecha: 2018

¿Qué es cosa de niños? Hay niños que sueñan con ser superhéroes, futbolistas o astronautas. Otros quieren ser estrellas de rock y viajar por el mundo cantando para las multitudes. Pero todos ellos también pueden querer jugar con muñecas, cocinar recetas deliciosas y tomar clases de baile. Muchos niños crecen oyendo que no deben actuar ni sentir de la misma manera que las niñas. ¿Por qué será que pasan estas cosas? Este libro es para todos los que creen que es importante tener libertad para hacer de la vida todo lo que se desea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosa de niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La melancolía de los feos

La melancolía de los feos

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los cuarenta años y sigue atrapado en una rutina carente de brillo. Vive obsesionado con su profesión, hasta que una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso grabado: Melancolía. El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler, lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto, sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la furia de los océanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La melancolía de los feos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de química orgánica

Fundamentos de química orgánica

Por: Paula Yurkanis Bruice | Fecha: 2015

Para desterrar la impresión de que el estudio de la Química Orgánica consiste en la memorización de una enorme colección de moléculas y reacciones, este libro está organizado alrededor de características compartidas y conceptos unificados, resaltando los principios que se pueden aplicar una y otra vez. Deseo que los estudiantes aprendan cómo aplicar lo que han aprendido a otros casos o situaciones, razonando su búsqueda de la solución antes que memorizar una multitud de fenómenos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de química orgánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables

Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables

Por: José Antonio Carta González | Fecha: 2013

Este texto quizás sea el primer contacto que el lector-alumno tiene con las energías renovables. El objetivo del libro es inicialmente estudiar la energía y sus diferentes fuentes -el sistema energético en su conjunto- con una visión general, para pasar después a un estudio individualizado de cada una de las principales fuentes de energía renovable, haciéndose un estudio de las diferentes formas de obtención y producción de energía eléctrica tanto desde un aspecto cualitativo como cuantitativo, y finalmente, entrar en el estudio de su aportación al futuro de la generación distribuida a través de las redes inteligentes, pero al no tratarse de una fuente concreta, sino de todas ellas, se ha huido de entrar en grandes disquisiciones matemáticas, por lo que en este estudio se plantea inicialmente la explicación física de los fenómenos más que un desarrollo matemático profundo de los mismos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centrales de energías renovables: generación eléctrica con energías renovables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía de la cultura

Economía de la cultura

Por: Emilio Congregado | Fecha: 2014

El pasado curso se comenzó a impartir en la Universidad de Huelva, y con carácter pionero en nuestro país, el Grado en Gestión Cultural. Aunque cuando recibimos la invitación a participar en el diseño de este Grado -cuya iniciativa partía de una Facultad de Humanidades- existían notables diferencias acerca del papel de las disciplinas económicas en el título e incluso sobre el perfil profesional del futuro egresado, la Economía de la Cultura se ha incorporado con fuerza en los contenidos y sobre todo en el interés del alumnado, desde el momento en el que se convino que los contenidos debían orbitar hacia la formación de gestores de empresas culturales. Con ese enfoque, el Análisis económico tenía que ocupar un lugar destacado en este tipo de estudios. En este sentido, no sólo se trataba de ofrecer a los estudiantes los instrumentos necesarios para el Análisis del entorno económico de los negocios - esto es, los mismos conocimientos de Microeconomía y Macroeconomía que necesita un estudiante de Administración y Dirección de Empresas- sino también las peculiaridades de los mercados que le son propias a las actividades culturales y creativas propias de la Economía de la Cultura -que así es como se viene en denominar este cuerpo de conocimiento económico- un lugar destacado en el Plan de Estudios de la titulación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía de la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones