Por:
Joan Escrivá Monzó
|
Fecha:
2005
Actualmente, la tipología de almacenes así como las técnicas de almacenaje son tan diversas, que se requiere un conocimiento de ellas por parte del técnico para poder optimizar la manipulación, el almacenaje y efectuar una correcta gestión de stocks. Los decretos de 1994, donde se establecen los títulos de Técnico Superior en Comercio Internacional y Técnico Superior en Gestión del Transporte, así como sus correspondientes enseñanzas mínimas, contemplan el módulo de Almacenaje de Productos, determinando los contenidos del mismo. Este libro aborda los contenidos reflejados en esos decretos. Para ello se divide en diez unidades, que engloban las actividades más importantes que se realizan en el almacén. La secuencialización del libro coincide con la actividad lógica del almacén; por esto tenemos una primera unidad que expone las distintas características que debe reunir un buen emplazamiento, dando a conocer al mismo tiempo algunas técnicas empleadas para determinar la ubicación de un almacén. También presenta las distintas áreas del almacén y su distribución, desde la entrada del producto hasta su expedición; a continuación se relacionan los diferentes regímenes de almacenamiento internacional, y luego se relacionan los diferentes sistemas de almacenaje existente, así como sus características (se hace una exposición de los diferentes tipos de medios de transporte interno y sus utilidades).