Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología: ciencia y naturaleza

Biología: ciencia y naturaleza

Por: Teresa Audesirk | Fecha: 2008

Nuestros alumnos reciben y continuarán recibiendo un cúmulo de información científica, y muchas veces de información errónea, sobre una diversidad de temas: calentamiento global, cultivos manipulados mediante bioingeniería, investigación sobre células madre, enfermedad de las vacas locas y biodiversidad, entre muchos otros. En un campo en rápida expansión como el de la biología, ¿cómo se decide qué conceptos y hechos comunicar? ¿Qué tipo de conocimiento sobre biología ayudará mejor a los estudiantes a tomar decisiones informadas en relación con sus vidas, en el presente y en el futuro? ¿Qué conocimientos ayudarán a los estudiantes a prepararse mejor para los cursos más avanzados? Hemos revisado esta edición de Biología: Ciencia y naturaleza reconociendo que no existen respuestas únicas a tales preguntas y con la idea de dar a los usuarios del libro mayores opciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología: ciencia y naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo cognitivo: ecología cultural

Desarrollo cognitivo: ecología cultural

Por: Jorge Emiro Restrepo Carvajal | Fecha: 2019

El desarrollo y la cognición son dos conceptos fundacionales y nucleares en la psicología. La psicología del desarrollo y la psicología cognitiva han sido dos de las especialidades que mayor crecimiento, maduración y organización han alcanzado dentro de la psicología durante el siglo XX. Seguramente, porque ambas forman parte de la tradición experimental en psicología. Sin duda, son dos de las especialidades que más han aportado a su establecimiento epistemológico y avance científico, porque la primera ha contribuido con una perspectiva gnoseológica (la del desarrollo) y la segunda con una noción ontológica sobre lo mental (sistema representacional).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo cognitivo: ecología cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía y fisiología para enfermeras

Anatomía y fisiología para enfermeras

Por: Juan Roberto Palacios Martínez | Fecha: 2019

Fue muy grato que nos hayan pedido escribir una segunda edición del popular Anatomía y fisiología para enfermeras. La primera edición ha sido muy bien acogida no sólo por los estudiantes de enfermería sino también por los de otras carreras en ciencias de la salud, y ello se refleja en esta segunda edición. Ésta conserva todos los atributos que hicieron exitosa a la primera edición, e integra muchas innovaciones tanto en el presente libro como en los sitios web que lo complementan. Todos quienes participamos en el libro de texto nos dedicamos a suministrar cuidados de la salud de alta calidad, seguros y eficaces. Los autores somos todos experimentados académicos que trabajan en la educación superior, con muchos años de experiencia clínica, conocimientos y habilidades, y enseñamos a diversos grupos multidisciplinarios a distintos niveles académicos. Estamos seguros de que una vez que el lector haya adquirido una comprensión sólida de anatomía y fisiología podrá entender mejor las necesidades de las personas que tenga el privilegio de atender. Atención de alta calidad, segura y eficaz para todos es algo que quienes laboramos en el campo de la salud debemos esforzarnos en suministrar; sin embargo, será muy difícil lograrlo si no apreciamos a la persona de manera holística. Aquellos que suministran cuidados deben tomar en consideración los elementos anatómicos y fisiológicos, pero también deben considerar los aspectos psicosociales de la persona y su familia, y abordar las necesidades del individuo completo, de la persona en su totalidad. Este libro se ha diseñado de manera que aliente el aprendizaje y la comprensión. Esperamos que el lector disfrute su lectura, y lo que es más importante, que esté ávido de aprender más, que se sienta tentado a explorar más a fondo a medida que avance en su camino a convertirse en un proveedor de cuidados de la salud de clase mundial, seguro y eficaz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anatomía y fisiología para enfermeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística elemental

Estadística elemental

Por: Robert Johnson | Fecha: 2012

En sus propias aulas, a través de sus populares textos, y en las conferencias que imparten, Robert Johnson y Patricia Kuby han inspirado a cientos de miles de estudiantes y sus instructores para ver la utilidad y la viabilidad de la estadística. Ahora, en su undécima edición, Estadística elemental ha sido constantemente alabado por los usuarios y revisores por su exposición clara y ejemplos relevantes, ejercicios y aplicaciones. El enfoque en la tecnología para ayudar a los estudiantes a tener éxito - como MINITAB ®, Excel ®, y TI-83/84 - se ve reforzada por una gran cantidad de suplementos que ahorran tiempo y dan a los profesores y estudiantes una guía interactiva y de apoyo. Todo esto y más ha establecido la reputación de este texto de ser muy accesible para los estudiantes y simple y directo para los instructores que enseñan con él.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística elemental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física II

Física II

Por: Héctor Manuel Gómez Gutiérrez | Fecha: 2019

Como estudiante, en este curso aprenderás dos tipos de competencias: las disciplinares, que se relacionan propiamente con Física II, y las genéricas, que se relacionan con tu desarrollo personal y social. Las competencias disciplinares son competencias del saber conocer y del saber hacer, en este caso, saber conocer y saber hacer sobre física II. Las competencias genéricas son competencias del saber ser y del saber convivir, es decir, en tanto conoces y realizas las actividades que te permitirán dominar la Física. También mejoras como persona, y tu forma de convivir genera cada vez más valor para quienes te rodean. Así que, en este proceso, además de aprender física, conseguirás ser mejor persona y profundizarás otras oportunidades para convivir. Las competencias genéricas, al igual que las disciplinares, deben evaluarse. Si no se evaluaran, estarían siendo condenadas primero al descuido y, finalmente, al abandono del fortalecimiento sistemático de tu ser y del despliegue de tus habilidades sociales
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas IV

Matemáticas IV

Por: Patricia Ibáñez Carrasco | Fecha: 2019

El presente libro, Matemáticas IV, de la autora Patricia Ibáñez, se ha convertido en referencia de texto para estudiantes de nivel medio superior en las materias de precálculo o teoría de funciones, ya que permite que el lector trabaje en las aplicaciones reales, combinando ejercicios, problemas y ejemplos que relacionan la teoría con la práctica matemática. Tiene un enfoque basado en competencias que puede utilizarse en distintos planes de estudio, o bien, tomarlo como un marco de referencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física I

Física I

Por: Héctor Manuel Gómez Gutiérrez | Fecha: 2019

Como estudiante, en este curso desarrollarás dos tipos de competencias: las disciplinares, que están relacionadas propiamente con Física I, y las genéricas, que tienen que ver con tu desarrollo personal y social. Las competencias disciplinares son competencias del saber conocer y del saber hacer, en este caso, saber conocer y saber hacer sobre Física I. Por su parte, las competencias genéricas son competencias del saber ser y del saber convivir, es decir, en tanto conoces y desarrollas las actividades que te aportan el dominio de la materia, también mejoras como persona, al tiempo que tu manera de convivir genera cada vez más valor para quienes te rodean.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología I

Biología I

Por: Marta Patricia Velázquez Ocampo | Fecha: 2019

El día de hoy, mientras te dirigías a la escuela, posiblemente observaste en tu camino algunos árboles, flores e insectos; asimismo, quizá has leído o te has enterado de los problemas que se han generado por los efectos del calentamiento global, por ejemplo, para los osos polares, y también sobre el exceso de plásticos en el mar. Además, constantemente escuchas sobre nuevos tratamientos para el cáncer, sobre las pruebas de ADN, y es común hablar sobre alimentos más saludables y energéticos que previenen enfermedades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad básica

Contabilidad básica

Por: Roberto Celaya Figueroa | Fecha: 2019

Si usted adquirió este libro, significa que desea obtener conocimientos, actitudes, valores y habilidades que le permitan alcanzar un desempeño exitoso en el campo profesional de la contaduría pública que ha elegido. Esta confianza nos compromete a presentarle un libro de calidad que reúne elementos de pertinencia, coherencia y relevancia para que alcance esa meta. Para lograr lo anterior, el enfoque del libro está basado en el desarrollo de competencias; es decir, de desempeños eficientes para una actividad que generen resultados susceptibles de valorar, todo ello con el modelo RCP (Relevancia-Coherencia-Pertinencia), que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Contaduría Pública por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la administración: evolución, aplicaciones y tendencias

Introducción a la administración: evolución, aplicaciones y tendencias

Por: Enrique Benjamín Franklin Fincowsky | Fecha: 2019

La idea de escribir un libro de introducción a la administración surgió como una iniciativa para que toda persona, estudiante o profesional que quiera desarrollar habilidades para manejar un negocio o empresa pueda hacerlo con la seguridad de que su contenido es viable para implementarlo y traducirlo en resultados concretos. A partir de tal propósito, trabajamos con dedicación, esmero y consistencia para generar un texto claro, accesible y completo para que el lector encuentre los temas que han prevalecido con el tiempo y su horizonte de proyección hacia el futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la administración: evolución, aplicaciones y tendencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones