Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de marketing /

Fundamentos de marketing /

Por: Philip Kotler | Fecha: 2008

El objetivo de esta octava edición de Fundamentos de marketing es crear un texto eficaz para aprender y enseñar marketing. La mayoría de los estudiantes quiere obtener un panorama amplio y completo de los principios y las prácticas básicas del marketing. Sin embargo, no desean hundirse en un mar de detalles ni abrumarse con complejidades, lo que quieren es un texto completo pero fácil de manejar y dominar. Esta octava edición cubre todas las necesidades de los estudiantes de marketing. Mantiene un cuidadoso equilibrio entre una profunda cobertura y un fácil entendimiento. A diferencia de muchos textos abreviados, Fundamentos de marketing proporciona una perspectiva completa del tema. No contiene textos largos y complejos, y su moderada extensión facilita terminarlo en un trimestre o un semestre.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Fundamentos de marketing /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empresas familiares: visión Latinoamericana /

Empresas familiares: visión Latinoamericana /

Por: Rosa Trevinyo-Rodríguez | Fecha: 2010

Este libro tiene la misión de sensibilizar a los empresarios familiares latinoamericanos, a sus familias y a sus colaboradores más cercanos sobre los retos, responsabilidades y realizaciones que implica tener o ser parte de un negocio familiar en el contexto hispanoamericano. El libro no pretende tratar temas relacionados tangencialmente con la operación de las empresas familiares sino centrarse en temas particulares de la relación empresa-familia, enfocándose en las particularidades que un negocio tiene por el solo hecho de ser familiar visto desde la perspectiva latinoamericana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empresas familiares: visión Latinoamericana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microeconomía: versión para Latinoamérica /

Microeconomía: versión para Latinoamérica /

Por: Michael Parkin | Fecha: 2010

Microeconomía, novena edición, conserva todas las mejoras logradas en las ediciones anteriores, como es la completa detallada presentación de los principios económicos, con un énfasis en ejemplos y aplicaciones tomados del mundo real y en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, además de diagramas famosos por su precisión y manejo pedagógico y el uso de tecnología de punta. Esta revisión integral también incluye y responde a las sugerencias de mejoras hechas por sus revisores y usuarios, tanto en la arquitectura general del texto como en cada capítulo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Microeconomía: versión para Latinoamérica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamiento del consumidor /

Comportamiento del consumidor /

Por: Leon G. Schiffman | Fecha: 2010

Ésta es la décima edición del primer libro de texto que se ha enfocado estratégicamente en el comportamiento del consumidor. Desde su primera edición (lanzada en 1978), esta obra se ha centrado en el análisis del comportamiento del consumidor y la aplicación de éste en la planeación, el desarrollo y la implementación de estrategias de marketing; en la décima edición de Comportamiento del consumidor continuamos este énfasis gerencial. La presente edición capta la influencia de los nuevos medios de comunicación sobre el comportamiento del consumidor y sobre la habilidad de los mercadólogos para aprender más acerca de las compras de los clientes, y para llegar a sus mercados meta con mayor precisión. Reconociendo que las nuevas tecnologías pueden generar prácticas socialmente indeseables, y ante la urgencia de estrategias de negocios amigables con el medio ambiente, incluimos un nuevo capítulo sobre la ética y la responsabilidad social del marketing. Al igual que antes, en nuestro análisis de cada aspecto del comportamiento del consumidor integramos investigaciones acerca de la población mundial.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Comportamiento del consumidor /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Por: Julia Carabias | Fecha: 2009

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó estudios de maestría en la misma institución. Ocupa una plaza de profesor asociado "C" de tiempo completo en el Departamento de Ecología y Recursos Naturales de esa facultad. Su trabajo de investigación se centra en temas ambientales, incluyendo la regeneración de las selvas tropicales, la restauración ambiental, el manejo de los recursos, ecología y sistemas productivos, la pobreza y el medio ambiente, así como la política ambiental. Ha publicado un gran número de libros sobre estos temas. En 1994 asumió la presidencia del Instituto Nacional de Ecología. Posteriormente fue la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (1994 a 2000). Desde su reincorporación a la UNAM coordina la maestría en restauración ecológica e imparte cursos de licenciatura y posgrado. Su destacada trayectoria en el área de la gestión ambiental ha merecido un amplio reconocimiento nacional e internacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente en el siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología: ciencia y naturaleza /

Biología: ciencia y naturaleza /

Por: Teresa Audesirk | Fecha: 2008

Nuestros alumnos reciben y continuarán recibiendo un cúmulo de información científica, y muchas veces de información errónea, sobre una diversidad de temas: calentamiento global, cultivos manipulados mediante bioingeniería, investigación sobre células madre, enfermedad de las vacas locas y biodiversidad, entre muchos otros. En un campo en rápida expansión como el de la biología, ¿cómo se decide qué conceptos y hechos comunicar? ¿Qué tipo de conocimiento sobre biología ayudará mejor a los estudiantes a tomar decisiones informadas en relación con sus vidas, en el presente y en el futuro? ¿Qué conocimientos ayudarán a los estudiantes a prepararse mejor para los cursos más avanzados? Hemos revisado esta edición de Biología: Ciencia y naturaleza reconociendo que no existen respuestas únicas a tales preguntas y con la idea de dar a los usuarios del libro mayores opciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biología: ciencia y naturaleza /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo cognitivo: ecología cultural /

Desarrollo cognitivo: ecología cultural /

Por: Jorge Emiro Restrepo Carvajal | Fecha: 2019

El desarrollo y la cognición son dos conceptos fundacionales y nucleares en la psicología. La psicología del desarrollo y la psicología cognitiva han sido dos de las especialidades que mayor crecimiento, maduración y organización han alcanzado dentro de la psicología durante el siglo XX. Seguramente, porque ambas forman parte de la tradición experimental en psicología. Sin duda, son dos de las especialidades que más han aportado a su establecimiento epistemológico y avance científico, porque la primera ha contribuido con una perspectiva gnoseológica (la del desarrollo) y la segunda con una noción ontológica sobre lo mental (sistema representacional).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo cognitivo: ecología cultural /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía y fisiología para enfermeras /

Anatomía y fisiología para enfermeras /

Por: Juan Roberto Palacios Martínez | Fecha: 2019

Fue muy grato que nos hayan pedido escribir una segunda edición del popular Anatomía y fisiología para enfermeras. La primera edición ha sido muy bien acogida no sólo por los estudiantes de enfermería sino también por los de otras carreras en ciencias de la salud, y ello se refleja en esta segunda edición. Ésta conserva todos los atributos que hicieron exitosa a la primera edición, e integra muchas innovaciones tanto en el presente libro como en los sitios web que lo complementan. Todos quienes participamos en el libro de texto nos dedicamos a suministrar cuidados de la salud de alta calidad, seguros y eficaces. Los autores somos todos experimentados académicos que trabajan en la educación superior, con muchos años de experiencia clínica, conocimientos y habilidades, y enseñamos a diversos grupos multidisciplinarios a distintos niveles académicos. Estamos seguros de que una vez que el lector haya adquirido una comprensión sólida de anatomía y fisiología podrá entender mejor las necesidades de las personas que tenga el privilegio de atender. Atención de alta calidad, segura y eficaz para todos es algo que quienes laboramos en el campo de la salud debemos esforzarnos en suministrar; sin embargo, será muy difícil lograrlo si no apreciamos a la persona de manera holística. Aquellos que suministran cuidados deben tomar en consideración los elementos anatómicos y fisiológicos, pero también deben considerar los aspectos psicosociales de la persona y su familia, y abordar las necesidades del individuo completo, de la persona en su totalidad. Este libro se ha diseñado de manera que aliente el aprendizaje y la comprensión. Esperamos que el lector disfrute su lectura, y lo que es más importante, que esté ávido de aprender más, que se sienta tentado a explorar más a fondo a medida que avance en su camino a convertirse en un proveedor de cuidados de la salud de clase mundial, seguro y eficaz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anatomía y fisiología para enfermeras /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística elemental /

Estadística elemental /

Por: Robert Johnson | Fecha: 2012

En sus propias aulas, a través de sus populares textos, y en las conferencias que imparten, Robert Johnson y Patricia Kuby han inspirado a cientos de miles de estudiantes y sus instructores para ver la utilidad y la viabilidad de la estadística. Ahora, en su undécima edición, Estadística elemental ha sido constantemente alabado por los usuarios y revisores por su exposición clara y ejemplos relevantes, ejercicios y aplicaciones. El enfoque en la tecnología para ayudar a los estudiantes a tener éxito - como MINITAB ®, Excel ®, y TI-83/84 - se ve reforzada por una gran cantidad de suplementos que ahorran tiempo y dan a los profesores y estudiantes una guía interactiva y de apoyo. Todo esto y más ha establecido la reputación de este texto de ser muy accesible para los estudiantes y simple y directo para los instructores que enseñan con él.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadística elemental /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física II /

Física II /

Por: Héctor Manuel Gómez Gutiérrez | Fecha: 2019

Como estudiante, en este curso aprenderás dos tipos de competencias: las disciplinares, que se relacionan propiamente con Física II, y las genéricas, que se relacionan con tu desarrollo personal y social. Las competencias disciplinares son competencias del saber conocer y del saber hacer, en este caso, saber conocer y saber hacer sobre física II. Las competencias genéricas son competencias del saber ser y del saber convivir, es decir, en tanto conoces y realizas las actividades que te permitirán dominar la Física. También mejoras como persona, y tu forma de convivir genera cada vez más valor para quienes te rodean. Así que, en este proceso, además de aprender física, conseguirás ser mejor persona y profundizarás otras oportunidades para convivir. Las competencias genéricas, al igual que las disciplinares, deben evaluarse. Si no se evaluaran, estarían siendo condenadas primero al descuido y, finalmente, al abandono del fortalecimiento sistemático de tu ser y del despliegue de tus habilidades sociales
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física II /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones