Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cálculo diferencial /

Cálculo diferencial /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

El Colegio Nacional de Matemáticas es una institución que, desde su fundación, ha impartido cursos de regularización en las áreas de Matemáticas, Física y Química, con resultados altamente satisfactorios. Es por ello que su fundador y director general, el Ingeniero Arturo Santana Pineda, decidió plasmar y compartir la experiencia adquirida en este libro que recopila lo aprendido en todos estos años y cuyo principio fundamental es que la persona que aprende matemáticas, piensa, razona, analiza y por tanto actúa con lógica. A través de esta institución y sus docentes, se ha logrado no sólo resolver el problema de reprobación con el que llega el estudiante sino, también, cambiar su apreciación sobre la materia, de tal forma, que se va convencido de que es fácil aprender matemáticas y que puede incluso dedicarse a ellas. De ahí que jóvenes que han llegado con serios problemas en el área, una vez que descubren su potencial han decidido estudiar alguna carrera afín.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cálculo diferencial /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cálculo integral /

Cálculo integral /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

El Colegio Nacional de Matemáticas es una institución que, desde su fundación, ha impartido cursos de regularización en las áreas de Matemáticas, Física y Química, con resultados altamente satisfactorios. Es por ello que su fundador y director general, el Ingeniero Arturo Santana Pineda, decidió plasmar y compartir la experiencia adquirida en este libro que recopila lo aprendido en todos estos años y cuyo principio fundamental es que la persona que aprende matemáticas, piensa, razona, analiza y por tanto actúa con lógica. A través de esta institución y sus docentes, se ha logrado no sólo resolver el problema de reprobación con el que llega el estudiante sino, también, cambiar su apreciación sobre la materia, de tal forma, que se va convencido de que es fácil aprender matemáticas y que puede incluso dedicarse a ellas. De ahí que jóvenes que han llegado con serios problemas en el área, una vez que descubren su potencial han decidido estudiar alguna carrera afín.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cálculo integral /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geometría analítica /

Geometría analítica /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

Uno de los temas que sigue preocupando y ocupando a los académicos en las instituciones educativas de todo el mundo es el éxito en el aprendizaje de las Matemáticas, disciplina considerada fundamental en el desarrollo del pensamiento humano. No obstante, los resultados de las pruebas de rendimiento académico, tanto nacionales como internacionales, demuestran que el aprovechamiento, desafortunadamente, es deficiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geometría analítica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geometría y trigonometría /

Geometría y trigonometría /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

Uno de los temas que sigue preocupando y ocupando a los académicos en las instituciones educativas de todo el mundo es el éxito en el aprendizaje de las Matemáticas, disciplina considerada fundamental en el desarrollo del pensamiento humano. No obstante, los resultados de las pruebas de rendimiento académico, tanto nacionales como internacionales, demuestran que el aprovechamiento, desafortunadamente, es deficiente. Diversos organismos internacionales se han dado a la tarea de señalar la necesidad de investigar actividades adecuadas para atender esta prioridad en los diferentes sistemas educativos. Una de las que ha puesto más énfasis en este tema es la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones (wfuca) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco, por sus siglas en inglés).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geometría y trigonometría /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geometría, trigonometría y geometría analítica /

Geometría, trigonometría y geometría analítica /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

El Colegio Nacional de Matemáticas es una institución que, desde su fundación, ha impartido cursos de regularización en las áreas de Matemáticas, Física y Química, con resultados altamente satisfactorios. Es por ello que su fundador y director general, el Ingeniero Arturo Santana Pineda, decidió plasmar y compartir la experiencia adquirida en este libro que recopila lo aprendido en todos estos años y cuyo principio fundamental es que la persona que aprende matemáticas, piensa, razona, analiza y por tanto actúa con lógica. A través de esta institución y sus docentes, se ha logrado no sólo resolver el problema de reprobación con el que llega el estudiante sino, también, cambiar su apreciación sobre la materia, de tal forma, que se va convencido de que es fácil aprender matemáticas y que puede incluso dedicarse a ellas. De ahí que jóvenes que han llegado con serios problemas en el área, una vez que descubren su potencial han decidido estudiar alguna carrera afín.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geometría, trigonometría y geometría analítica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aritmética y álgebra /

Aritmética y álgebra /

Por: Arturo Aguilar Márquez | Fecha: 2016

Uno de los temas que sigue preocupando y ocupando a los académicos en las instituciones educativas de todo el mundo es el éxito en el aprendizaje de las Matemáticas, disciplina considerada fundamental en el desarrollo del pensamiento humano. No obstante, los resultados de las pruebas de rendimiento académico, tanto nacionales como internacionales, demuestran que el aprovechamiento, desafortunadamente, es deficiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aritmética y álgebra /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas selectos de matemáticas /

Temas selectos de matemáticas /

Por: Elena de Oteyza de Oteyza | Fecha: 2016

Algún cuento que leímos en la infancia es una pequeña cápsula de sabiduría; condensa, en una metáfora, experiencias humanas de muchos siglos. Aladino no le puede ordenar directamente al Genio que le cumpla un deseo; necesita manipular primero, enérgicamente, la lámpara mágica. El ser humano sospechó desde siempre que había en la naturaleza potencias ocultas de fuerza incalculable. Inútilmente trató de controlarlas con el sacrificio de doncellas o de jóvenes guerreros. Sólo hace 2500 años que un griego descubrió la lámpara milagrosa. La llamó Mathema. Desde entonces el dominio del hombre sobre la naturaleza ha crecido vertiginosamente sobrepasando todas las expectativas; ha rebasado las fantasías de los profesionales de la imaginación. Aladino es una máquina de desear y el Genio una máquina de cumplir deseos. No critica, no pregunta, no juzga, simplemente realiza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Temas selectos de matemáticas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formación basada en competencias: un enfoque orientado al aprendizaje /

Formación basada en competencias: un enfoque orientado al aprendizaje /

Por: Rosa Angélica Carvallo Gajardo | Fecha: 2016

En mi trabajo como investigador, académico y empresario, he observado que existe la urgente necesidad de llevar a cabo transFormaciones en la educación que se imparte en nuestro país, así como también de implementar cambios en la manera en que se trabaja. Ésta es una preocupación compartida con la autora del presente libro, formación basada en competencias. un enfoque orientado al aprendizaje, en el que rosy carvallo nos entrega un excelente cuerpo de conocimiento sobre la metodología que actualmente lidera la enseñanza en todos los niveles educativos y, en particular, en la educación para adultos en el contexto de la superación laboral, además de mostrarnos una alternativa para enfrentar el cambio. tal como se nos advierte en las dos partes que integran el texto, para fundamentar su argumentación, la autora toma como referencia el sistema inglés de competencia, del cual uno de sus principales exponentes es bob mansfield. Este autor señala que la educación basada en competencias es aquella que se desarrolla considerando cómo son las personas; cuáles son sus capacidades intelectuales; qué capacidades y qué conocimientos dominan, y se focaliza en los resultados que las personas tienen que lograr tanto en la vidacomo en el trabajo.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Formación basada en competencias: un enfoque orientado al aprendizaje /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de filosofía /

Temas de filosofía /

Por: Shirley Florencia de la Campa | Fecha: 2016

El concepto de filosofía para niños (y jóvenes), sugerido originalmente por Matthew Lipman, es una propuesta educativa cuyos ejes fundamentales son el desarrollo de la racionalidad y la vida democrática mediante el ejercicio del diálogo. Esta práctica enfatiza la importancia del pensamiento crítico, del pensamiento creativo y del cuidado mutuo y solidario. Tal metodología pedagógica se llama comunidad de indagación. La comunidad de indagación permea los programas de estudio de asignaturas como Lógica, Ética y Temas de filosofía. Dichos programas han sido avalados por reconocidos especialistas mexicanos en Filosofía para niños y jóvenes y didáctica de la filosofía.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Temas de filosofía /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secuencias didácticas y socioformación /

Secuencias didácticas y socioformación /

Por: Sergio Tobón Tobón | Fecha: 2016

La socio formación es un enfoque alternativo a los modelos educativos actuales. Busca la formación integral de las personas por medio del abordaje de problemas del contexto con base en la colaboración y la creación colectiva del conocimiento. Es una propuesta que contribuye al desarrollo socioeconómico, al fortalecimiento del tejido social y a la calidad de vida, en el marco de la sustentabilidad ambiental y los retos de la sociedad del conocimiento.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Secuencias didácticas y socioformación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones