Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano /

Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano /

Por: Katherine Lizeth Figueroa Coral | Fecha: 2020

La eutanasia es uno de los muchos temas controversiales, debido al carácter ético-moral que genera en torno a la disponibilidad del derecho a la vida. Este tema es de importancia y actualidad, que no solo interesa a juristas y médicos, sino a toda la ciudadanía en general, debido a su estrecha vinculación con los derechos positivizados en la Constitución Política de Colombia. Actualmente existen muchas limitaciones en el desarrollo normativo y falta de reglamentación por parte del órgano legislativo sobre el derecho a morir dignamente mediante la práctica de la eutanasia, por lo que se está dejando al arbitrio de la persona afectada la facultad de disponer de su vida independientemente de la opinión o posición que los demás tengan al respecto
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha /

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha /

Por: María Fernanda Orellana Villarreal | Fecha: 2019

María Fernanda Orellana, aborda la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres desde una perspectiva histórica, política y lo más interesante: subjetiva. De esta manera expone en su texto las voces de las mujeres trabajadoras, y desde sus sentimientos, nos lleva a historias y lugares que vivimos todas cuando nos vemos enfrentadas a trabajar y cuidar a nuestros hijos e hijas.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres en resistencia y territorios agroecológicos: construcción participativa de la ordenanza de uso de espacios públicos para la comercialización de productos sanos en ferias agroecológicas-Cayambe /

Mujeres en resistencia y territorios agroecológicos: construcción participativa de la ordenanza de uso de espacios públicos para la comercialización de productos sanos en ferias agroecológicas-Cayambe /

Por: José Carvajal | Fecha: 2019

Una de las preguntas de quienes participaron en la mesa de Soberanía alimentaria del cantón Cayambe y que fueron parte del proceso que recoge este libro fue ¿Para qué elaborar una Ordenanza? esto permitió abrir el debate, entre los participantes de la mesa que en su mayoría fueron técnicos de instancias públicas como el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincial de Pichincha (GADP), Gobierno autónomo Descentralizado Plurinacional e intercultural del Municipio de Cayambe (GADIP), Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial San José de Ayora (GADP Ayora), Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cangahua (GADP Cangahua), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universidad Central del Ecuador (UCE), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la dirección de Redes Comerciales, Fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo (SEDAL) y Fundación Casa Campesina Cayambe (FCCC)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en resistencia y territorios agroecológicos: construcción participativa de la ordenanza de uso de espacios públicos para la comercialización de productos sanos en ferias agroecológicas-Cayambe /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres, poder y conocimiento /

Mujeres, poder y conocimiento /

Por: Flor Emilce Cely Ávila | Fecha: 2022

La exclusión de las mujeres de los ámbitos del saber ha tenido y tiene consecuencias estructurales. Las relaciones de poder, especialmente si hablamos de género, tienen un efecto directo y frecuentemente perjudicial en la formación y desarrollo del conocimiento. Como consecuencia, una atmósfera de escepticismo, incredulidad y negación se impone en los espacios en los que las voces de las mujeres luchan por el reconocimiento. A partir de esta visión, Flor Emilce Cely investiga, desde la filosofía feminista, cómo esas relaciones afectan la producción de conocimiento en distintas áreas, así como las consecuencias perjudiciales para el estatus de las mujeres como conocedoras y para sus propias vidas.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres, poder y conocimiento /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas /

Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas /

Por: Ángela Santamaría Chavarro | Fecha: 2018

Este libro busca mostrarle al lector los procesos pedagógicos desarrollados en el marco de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena eidi con varios pueblos indígenas durante los últimos cuatro años. Desde hace más de nueve años un grupo de profesores y estudiantes tanto indígenas como no indígenas hemos construido este espacio de docencia e investigación desde una perspectiva intercultural para contribuir a las enormes necesidades y retos que implica la educación superior intercultural en Colombia. Si bien la sede de la eidi es el Claustro de la Universidad del Rosario, ubicado en el centro de Bogotá, los profesores de la Escuela nos hemos desplazado a los territorios indígenas según sus intereses de formación y a los acuerdos que hemos construido con las organizaciones indígenas y sus autoridades.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativas y experiencias interculturales: pedagogías y metodologías alternativas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negociación /

Negociación /

Por: Roy J. Lewicki | Fecha: 2024

¡Bienvenidos a la novena edición de Negociación! Quienes estén familiarizados con la octava edición notarán que no se hicieron cambios sustanciales a la organización fundamental del libro. Seguimos haciendo hincapié en la ética del negociador como un concepto esencial que todo estudiante de negociación debería leer y comprender. Los autores organizaron Negociación de forma cuidadosa para coordinarlo con la séptima edición de Negociación: Lecturas, ejercicios y casos, un libro de lecturas que ya no se publica en papel, pero su contenido completo está disponible en línea para utilizarlo de forma separada o en conjunto con las versiones del texto Negociación como libro personalizado. Una versión condensada de este texto, llamada Essentials of Negotiation, octava edición, estará próximamente disponible.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Negociación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global /

Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global /

Por: Charles W. L. Hill | Fecha: 2000

Hace más de un cuarto de siglo que se comenzó a trabajar la primera edición de Negocios internacionales: Cómo competir en el mercado global. Cuando llegamos a la tercera edición, ya era el libro de texto más utilizado en el mundo sobre el tema de negocios internacionales. Desde entonces, su participación de mercado ha ido en ascenso continuo. El éxito del libro se atribuye a diversas características únicas En específico, para esta decimotercera edición desarrollamos un programa de aprendizaje que:•Es extenso, actualizado y oportuno. •Es sólido teóricamente y relevante prácticamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Negocios internacionales: cómo competir en el mercado global /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros que sentimos diferente /

Nosotros que sentimos diferente /

Por: | Fecha: 2012

Con las anteriores palabras, Esben Esther Pirelli Benestad, activista de Noruega, confiere a la diferencia sexual el carácter de singular oportunidad y no el de una condena social. La diferencia es una manera de ser en el mundo y, como tal, representa un proyecto de empoderamiento individual y colectivo, un logro social y político, y libertad. Libertad de ser autónomo. Ser humano es ser más allá de los límites, existir sin las ataduras del sexo y el género.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nosotros que sentimos diferente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910 /

Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910 /

Por: Amada Carolina Pérez Benavidez | Fecha: 2015

Uno de los temas de estudio que más ha llamado la atención de los humanistas y de los científicos sociales, particularmente en las últimas décadas, ha sido el concerniente a los procesos de formación de las naciones. Estas entidades, consideradas como grandes íconos de la modernidad occidental, se han analizado como productos históricos, como artefactos culturales que, lejos de ser naturales o perennes, han sido resultado de complejos procesos de construcción/reconstrucción política, social, económica y cultural. En este panorama, los casos latinoamericanos son un objeto de estudio relevante dado su temprano y particular proceso de formación durante el siglo XIX. Las investigaciones sobre el tránsito entre el régimen hispánico y el republicano, el ajuste y la configuración de sociabilidades políticas, al igual que las relativas a la manera como se definieron las identidades y las diferencias han preocupado a académicos de distintos ámbitos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nosotros y los otros: las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización empresarial y de recursos humanos UF0517 /

Organización empresarial y de recursos humanos UF0517 /

Por: Óscar Sánchez Estella | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla la Unidad Formativa Organización empresarial y de recursos humanos, UF0517, está asociado a la unidad de competencia UC0969_1 perteneciente a la cualificación profesional de referencia ADG305_1, de nivel 1, incluida en el certificado de profesionalidad Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales de la familia profesional Administración y Gestión. Según el RD 645/2011 de 9 de mayo, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una duración de 30 horas. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado RD y más concretamente a los contenidos de la Unidad Formativa que le da título, Organización empresarial y de recursos humanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organización empresarial y de recursos humanos UF0517 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones