Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metamorfosis del monstruo político: y otros ensayos sobre la democracia

Metamorfosis del monstruo político: y otros ensayos sobre la democracia

Por: Yves Charles Zarka | Fecha: 2019

Los ensayos reunidos en la presente obra se articulan en torno a dos perspectivas.La primera consiste en analizar procesos factuales que atañen a la realidad, pero también a las representaciones, a la jerarquía de los valores y al estatus de la violencia en el seno de las democracias contemporáneas. No se trata de dar una visión global, sino de poner de manifiesto transformaciones singulares, oscuras e inadvertidas, que sin embargo afectan profundamente a la política y pueden explicar las derivas de la democracia actual.Por tanto, el monstruo ordinario, el amo anónimo, la nueva trinidad son conceptos que permiten comprender las metamorfosis de la relación entre la norma y su transgresión, la aplicación de nuevos dispositivos de dominio e incluso la hegemonía de valores puramente instrumentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metamorfosis del monstruo político: y otros ensayos sobre la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas

Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas

Por: Vanesa Pérez Arrabal | Fecha: 2023

Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Metodología de la Enseñanza de Actividades Físico-Deportivas, del Ciclo Formativo de grado superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, perteneciente a la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas. Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas está estructurado en nueve unidades en las que se desarrollan los contenidos publicados en el BOE y en los boletines de las diferentes comunidades autónomas.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miedo al pueblo: representaciones y autorrepresentaciones de las FARC

Miedo al pueblo: representaciones y autorrepresentaciones de las FARC

Por: María Victoria Uribe | Fecha: 2019

En el presente libro expondremos algunas representaciones tanto visuales como discursivas del grupo guerrillero FARC-EP y su relación de enemistad con el Estado colombiano, a lo largo de más de 50 años de confrontación. La investigación abarcó el período que va desde 1964 hasta 2017, centrándose en acontecimientos que sirvieron como punto de referencia para ilustrar continuidades y transformaciones en las representaciones que los actores se han formado de sí mismos y del otro, en medio de la confrontación y de los intentos fallidos de diálogo.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Miedo al pueblo: representaciones y autorrepresentaciones de las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migrar transformándose: género y experiencias oníricas entre los runas de la Amazonía ecuatoriana

Migrar transformándose: género y experiencias oníricas entre los runas de la Amazonía ecuatoriana

Por: Elisa Galli | Fecha: 2012

El título de este libro dice bien de qué se trata. Es un novedoso estudio de los múltiples tránsitos que caracterizan las actuales trayectorias de vida de las mujeres runa del pueblo quichua canelos de la Amazonía ecuatoriana: desplazamientos entre los rural y lo urbano; entre lo diurno vivido de ojos despiertos y lo nocturno soñado; entre la economía monetizada y la producción para el consumo compartido en familia; entre lo cotidiano y lo extraordinario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migrar transformándose: género y experiencias oníricas entre los runas de la Amazonía ecuatoriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín

Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín

Por: Gustavo Caicedo Hinojos | Fecha: 2018

Tres grandes razones me motivaron a escribir esta disertación: primero, un cuestionamiento moral sobre los matices y las causas de las prácticas violentas e ilegales en mi sociedad; segundo, un deseo político de desafiar la arrolladora creencia que existe entre mis compatriotas de que dichas prácticas solo pueden ser solventadas con más violencia; y, tercero, un profundo deseo intelectual de conectar los estudios urbanos aprendidos en los últimos años, con las reflexiones políticas y filosóficas que ya traía antes de llegar a París.
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Militares y guerrillas: la memoria histórica del conicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958-2016

Militares y guerrillas: la memoria histórica del conicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958-2016

Por: Juan Esteban Ugarriza Uribe | Fecha: 2017

Gabriel García Márquez escribió en su libro de memorias Vivir para contarla que la vida no es lo que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla. Por algo la memoria no es un recuento detallado de lo que ocurrió, sino de lo que alcanzamos a recordar. La memoria humana no es fiable. El cerebro humano no parece haber evolucionado para registrar como una máquina fidedigna los detalles, olores, colores y emociones vividas; más bien guarda y recupera, de manera selectiva, aquellos fragmentos de información que le son más útiles. Al momento de recordar, la información es recuperada y, en el proceso, a veces transformada para llenar vacíos y concordar con el pensamiento presente.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Militares y guerrillas: la memoria histórica del conicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La minería en páramos, humedales y reservas forestales

La minería en páramos, humedales y reservas forestales

Por: Andrés Gómez-Rey | Fecha: 2017

Según la Corte Constitucional, el ambiente es uno de los elementos principales que plantea el orden del Estado social de derecho colombiano. Por esto, su protección se considera tanto un deber como un derecho (ambiente sano), que en últimas propende por prevenir y controlar los factores de deterioro y garantizar su desarrollo sostenible, conservación, restauración y sustitución. Sin embargo, muestra también que la protección del ambiente, si bien es un principio, derecho, obligación y valor constitucional, no constituye un bien jurídico de carácter absoluto, por cuanto debe ser interpretado en conjunto con el resto del ordenamiento ius fundamental, "(...) siendo responsabilidad prioritaria de todas las instituciones del Estado armonizar su protección con los objetivos de crecimiento económico y desarrollo de la actividad minera (...)".
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

La minería en páramos, humedales y reservas forestales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas caleidoscópicas: educación artística visual en las culturas contemporáneas

Miradas caleidoscópicas: educación artística visual en las culturas contemporáneas

Por: | Fecha: 2019

Este libro presenta un panorama amplio, denso y actualizado de proyectos y propuestas sobre educación artística visual, artes, culturas visuales y creación artística en contextos escolares, museísticos y sociales. Por lo tanto, abarca un extenso abanico de situaciones y problemas que reflejan la pluralidad de temáticas y debates que se producen en las artes visuales y en la educación en las sociedades contemporáneas. En esta introducción quiero hacer, primero, una reflexión sobre algunos de los problemas actuales en el campo de la educación artística y, en segundo lugar, describir las propuestas de metodología de investigación que han surgido a partir de la triple experiencia de los profesionales en esta área: la creación artística, la educación artística y la investigación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miradas caleidoscópicas: educación artística visual en las culturas contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernidad a la venta: las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950

Modernidad a la venta: las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950

Por: Mirla Villadiego Prins | Fecha: 2018

Este libro es un intento por aproximarnos a los sentidos que cobra la modernidad colombiana en la compleja trama de interacciones entre los relatos publicitarios y los procesos de modernización impulsados por el lento, pero progresivo, desarrollo del capitalismo durante la primera mitad del siglo xx. Visto de esta manera, lo que presentamos en estas páginas es conocimiento hecho a partir del mestizaje de saberes procedentes de la comunicación y la publicidad, pero también de la historia social, la historia de las mentalidades y de la reflexión sociológica, en la medida en que no solo observamos el modo como la publicidad interpeló a los públicos lectores de revistas y periódicos de la primera mitad del siglo xx, sino también, como diría Michel Vovelle, las particulares representaciones que la publicidad elaboró y con las que contribuyó a que los lectores construyeran sus propias representaciones de lo que era la modernidad y lo que significaba ser o sentirse modernos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modernidad a la venta: las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano

Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano

Por: Katherine Lizeth Figueroa Coral | Fecha: 2020

La eutanasia es uno de los muchos temas controversiales, debido al carácter ético-moral que genera en torno a la disponibilidad del derecho a la vida. Este tema es de importancia y actualidad, que no solo interesa a juristas y médicos, sino a toda la ciudadanía en general, debido a su estrecha vinculación con los derechos positivizados en la Constitución Política de Colombia. Actualmente existen muchas limitaciones en el desarrollo normativo y falta de reglamentación por parte del órgano legislativo sobre el derecho a morir dignamente mediante la práctica de la eutanasia, por lo que se está dejando al arbitrio de la persona afectada la facultad de disponer de su vida independientemente de la opinión o posición que los demás tengan al respecto
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Morir dignamente: una visión desde el derecho colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones