Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing y plan de negocio de la microempresa UF1820 /

Marketing y plan de negocio de la microempresa UF1820 /

Por: Enrique García Prado | Fecha: 2023

Esta cartilla tiene como objetivo presentar a las mujeres campesinas los procedimientos del proceso de acceso a tierras sustentado en el Decreto Ley 902 de 2017 “por el cual se adoptan medidas para facilitar la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final, en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras”. De esta forma, se configura como una hoja de ruta para la actuación de la ANT que favorecerá el conocimiento y apropiación de estos procedimientos en las mujeres rurales, los cuales, les permitirá reconocer sus derechos en relación con el uso y la tenencia de la tierra. Además, esta cartilla sirve como insumo para que los servidores públicos desarrollen sus intervenciones en territorio y lleven un mensaje unificado a las mujeres con respecto al acceso a la tierra, en pro de afianzar el relacionamiento entre las comunidades de la ruralidad y la institucionalidad. Este documento está estructurado en cuatro partes. En primer lugar, se describen los conceptos relacionados con la Ley 731 de 2002 de la mujer rural y se abordan los derechos de las mujeres rurales. Posteriormente, se presenta el paso a paso a seguir para que las mujeres puedan acceder a tierras y finalmente, se presenta un glosario con los conceptos claves.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Acceso a tierras para mujeres campesinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mary Shelley: el sueño eterno /

Mary Shelley: el sueño eterno /

Por: Manuela Santoni | Fecha: 2023

Esta cartilla tiene como objetivo que las mujeres indígenas conozcan los procedimientos de constitución, ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas, que adelanta la ANT, en cabeza de la Dirección de Asuntos Étnicos, en el marco del Decreto 1071 de 2015, que determina la hoja de ruta para que las comunidades indígenas puedan acceder a tierras. De esta manera, se configura como una hoja de ruta para la actuación de la ANT que favorecerá el conocimiento y apropiación de estos procedimientos en las mujeres rurales para reconocer sus derechos en relación con el uso y la tenencia de la tierra. Además, esta cartilla sirve como insumo para que los servidores públicos desarrollen sus intervenciones en territorio y lleven un mensaje unificado a las mujeres con respecto a la titulación colectiva, en pro de afianzar el relacionamiento entre las comunidades de la ruralidad y la institucionalidad. Este documento está estructurado en cuatro partes: en primer lugar, se presenta una descripción de las mujeres indígenas, su sabiduría, tradición y relación con la tierra, y seguido de esto, se enuncian sus derechos.. Posteriormente, se describen de manera explicativa los procedimientos que permiten a las comunidades indígenas acceder a la tierra y finalmente, se presenta un glosario con los conceptos claves.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Acceso a tierras para mujeres indígenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso a tierras para mujeres NARP

Acceso a tierras para mujeres NARP

Por: | Fecha: 2023

Esta cartilla tiene como objetivo que las mujeres Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (NARP) conozcan los procedimientos que, sustentado en la Ley 70 de 1993, implementa la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT, para asegurar que las poblaciones NARP accedan a la tierra en calidad de titulación colectiva. De esta manera, se configura como una hoja de ruta para la actuación de la ANT que favorecerá el conocimiento y apropiación de estos procedimientos en las mujeres rurales para reconocer sus derechos en relación con el uso y la tenencia de la tierra. Además, esta cartilla sirve como insumo para que los servidores públicos desarrollen sus intervenciones en territorio y lleven un mensaje unificado a las mujeres con respecto a la titulación colectiva, en pro de afianzar el relacionamiento entre las comunidades de la ruralidad y la institucionalidad. Este documento está estructurado en cuatro partes: en primer lugar, se presenta una descripción de las mujeres NARP, luego se enuncian los derechos de las mujeres NARP, y posteriormente, se describen de manera explicativa los procedimientos que permiten a las poblaciones NARP acceder y formalizar la tierra y finalmente, se presenta un glosario con los conceptos claves.
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Acceso a tierras para mujeres NARP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemáticas 1o. ESO /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 2o. ESO /

Matemáticas 2o. ESO /

Por: José A. Alcalde Aparicio | Fecha: 2020

Hoy en día los teléfonos móviles son capaces de mostrarnos textos, imágenes, vídeos, etc. Podemos ver películas, escuchar nuestras canciones favoritas o compartir un mensaje en una red social. ¿Te has preguntado alguna vez cómo ocurre? La respuesta está en los números. Todo lo que puede mostrar un dispositivo electrónico se puede expresar como un número. Por ejemplo, para escribir la letra E, podemos asignarle el número que indica su lugar en el alfabeto: 5
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 2o. ESO /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 4 /

Matemáticas 4 /

Por: Juan Antonio Cuéllar Carvajal | Fecha: 2020

¿Te imaginas un libro de matemáticas que te proponga resolver los problemas no de manera individual, sino en equipo, colaborativamente, entre dos o más compañeros? ¿Un libro en el que primero el profesor o la profesora guíen tu aprendizaje, de modo que te encuentres en un entorno digamos seguro, exento de errores, en el que puedas aprender procedimientos, estudiar modelos, plantear dudas e inquietudes, ensayar, para luego, tras aprender la lección, encarar por tu cuenta, siempre al lado de tus compañeros, la resolución de ejercicios? He aquí ese libro. A lo largo de casi dos décadas, este texto ha pasado por diversas transformaciones, impulsadas generalmente por los cambios en el programa de estudios. En esta quinta edición, sin embargo, las modificaciones provienen también de una reflexión acerca de cómo lograr que el aprendizaje de la matemática no te resulte tortuoso y, por ello, difícil de lograr. El aprendizaje constituye una de las áreas de mayor dinamismo en el ámbito científico actual, ya que las sociedades modernas precisan individuos con los conocimientos y las habilidades necesarias para encarar las circunstancias siempre movedizas del mundo globalizado. De acuerdo con descubrimientos hechos hace algunos años por las ciencias del aprendizaje, el trabajo colaborativo es, por un lado, la mejor forma de adquirir conocimientos de la disciplina que se aborda y, por el otro, de desarrollar habilidades y valores sociales entre ellos, el trabajo en equipo, la tolerancia, la apertura, el respeto, la solidaridad indispensables en las sociedades pluriculturales de hoy. Por ello, el libro se divide en dos grandes partes: en una se presenta la teoría y los ejemplos que sirven de modelo para la resolución, guiada por el profesor, de algunos problemas. La segunda está diseñada para que trabajes por tu cuenta, cómoda y colaborativamente, en la resolución de problemas adicionales, pues el aprendizaje se logra mejor en equipo y con el ensayo constante
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 4 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 5 /

Matemáticas 5 /

Por: Juan Antonio Cuéllar Carvajal | Fecha: 2020

Isaac Newton (1642-1727) y Gottfried Leibniz (1646-1716) "inventaron" simultanea e independientemente la disciplina matemática llamada calculo cuando intentaban resolver problemas que habían planteado desde la época antigua matemáticos griegos como Leucipo, Democrito y Antifon, quienes ya aplicaban un método llamado exhaustivo por el ano 370 antes de Cristo. Entre esos problemas se hallaba el de obtener el valor de la pendiente de una recta tangente a una curva. .Por que alguien se interesaría en eso? Resulta que ese valor tiene muchas aplicaciones en la vida practica; principalmente, equivale a la velocidad de un objeto en movimiento (un cuerpo celeste o una partícula atómica, por ejemplo) en un instante especifico. Justo problemas como ese dieron origen al calculo diferencial, tema al que se dedica esta obra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 5 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 6 /

Matemáticas 6 /

Por: Juan Antonio Cuéllar Carvajal | Fecha: 2021

¿Te imaginas un libro de matemáticas que te proponga resolver los problemas no de manera individual, sino en equipo, colaborativamente, entre dos o más compañeros? ¿Un libro en el que primero el profesor o la profesora guíen tu aprendizaje, de modo que te encuentres en un entorno digamos seguro, exento de errores, en el que puedas aprender procedimientos, estudiar modelos, plantear dudas e inquietudes, ensayar? He aquí ese libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 6 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato /

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato /

Por: Antonio Nevot Luna | Fecha: 2020

En nuestro país, cada vez que se emite o se recibe una transferencia, o cada vez que se ingresa o se retira un importe igual o superior a 3 000 , la entidad financiera involucrada está obligada a informar al Banco de España, quien remite a su vez esta información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Así, para evitar que estos movimientos de dinero se notifiquen a Hacienda, una práctica fraudulenta habitual consiste en fraccionar las transacciones, enviando así el total en cantidades inferiores a dicho importe
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato /

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato /

Por: Antonio Nevot Luna | Fecha: 2020

El brillante matemático Alan Turing creó, en 1934, la llamada máquina de Turing, considerada un prototipo de los actuales ordenadores y cuyas leyes son la base de la actual ciencia de la computación. Turing trabajó directamente en el campo de la criptografía durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo de manera decisiva al descifrado de la máquina Enigma. Esta era un equipo de codificación de alta complejidad desarrollada por Alemania con el fin de proteger su flujo de información frente a las potencias aliadas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones