Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Mary Shelley: el sueño eterno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Por: Joanne Rappaport | Fecha: 2016

Desde 1574 hasta su muerte en Madrid en 1590 don Diego de Torres, el señor hereditario o cacique del pueblo muisca de Turmequé, cerca de Bogotá, peleó una batalla legal para recuperar los derechos sobre su cacicazgo, el cual le había sido arrebatado por los miembros de la Corte Real o Audiencia en Santafé de Bogotá, en un intento de bloquear sus esfuerzos por denunciar los múltiples abusos que las autoridades españolas habían cometido allí contra la población indígena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemáticas 1o. ESO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 2o. ESO

Matemáticas 2o. ESO

Por: José A. Alcalde Aparicio | Fecha: 2020

Hoy en día los teléfonos móviles son capaces de mostrarnos textos, imágenes, vídeos, etc. Podemos ver películas, escuchar nuestras canciones favoritas o compartir un mensaje en una red social. ¿Te has preguntado alguna vez cómo ocurre? La respuesta está en los números. Todo lo que puede mostrar un dispositivo electrónico se puede expresar como un número. Por ejemplo, para escribir la letra E, podemos asignarle el número que indica su lugar en el alfabeto: 5
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 2o. ESO

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 4

Matemáticas 4

Por: Juan Antonio Cuéllar Carvajal | Fecha: 2020

¿Te imaginas un libro de matemáticas que te proponga resolver los problemas no de manera individual, sino en equipo, colaborativamente, entre dos o más compañeros? ¿Un libro en el que primero el profesor o la profesora guíen tu aprendizaje, de modo que te encuentres en un entorno digamos seguro, exento de errores, en el que puedas aprender procedimientos, estudiar modelos, plantear dudas e inquietudes, ensayar, para luego, tras aprender la lección, encarar por tu cuenta, siempre al lado de tus compañeros, la resolución de ejercicios? He aquí ese libro. A lo largo de casi dos décadas, este texto ha pasado por diversas transformaciones, impulsadas generalmente por los cambios en el programa de estudios. En esta quinta edición, sin embargo, las modificaciones provienen también de una reflexión acerca de cómo lograr que el aprendizaje de la matemática no te resulte tortuoso y, por ello, difícil de lograr. El aprendizaje constituye una de las áreas de mayor dinamismo en el ámbito científico actual, ya que las sociedades modernas precisan individuos con los conocimientos y las habilidades necesarias para encarar las circunstancias siempre movedizas del mundo globalizado. De acuerdo con descubrimientos hechos hace algunos años por las ciencias del aprendizaje, el trabajo colaborativo es, por un lado, la mejor forma de adquirir conocimientos de la disciplina que se aborda y, por el otro, de desarrollar habilidades y valores sociales entre ellos, el trabajo en equipo, la tolerancia, la apertura, el respeto, la solidaridad indispensables en las sociedades pluriculturales de hoy. Por ello, el libro se divide en dos grandes partes: en una se presenta la teoría y los ejemplos que sirven de modelo para la resolución, guiada por el profesor, de algunos problemas. La segunda está diseñada para que trabajes por tu cuenta, cómoda y colaborativamente, en la resolución de problemas adicionales, pues el aprendizaje se logra mejor en equipo y con el ensayo constante
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 5

Matemáticas 5

Por: Juan Antonio Cuéllar Carvajal | Fecha: 2020

Isaac Newton (1642-1727) y Gottfried Leibniz (1646-1716) "inventaron" simultanea e independientemente la disciplina matemática llamada calculo cuando intentaban resolver problemas que habían planteado desde la época antigua matemáticos griegos como Leucipo, Democrito y Antifon, quienes ya aplicaban un método llamado exhaustivo por el ano 370 antes de Cristo. Entre esos problemas se hallaba el de obtener el valor de la pendiente de una recta tangente a una curva. .Por que alguien se interesaría en eso? Resulta que ese valor tiene muchas aplicaciones en la vida practica; principalmente, equivale a la velocidad de un objeto en movimiento (un cuerpo celeste o una partícula atómica, por ejemplo) en un instante especifico. Justo problemas como ese dieron origen al calculo diferencial, tema al que se dedica esta obra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas 6

Matemáticas 6

Por: Juan Antonio Cuéllar Carvajal | Fecha: 2021

¿Te imaginas un libro de matemáticas que te proponga resolver los problemas no de manera individual, sino en equipo, colaborativamente, entre dos o más compañeros? ¿Un libro en el que primero el profesor o la profesora guíen tu aprendizaje, de modo que te encuentres en un entorno digamos seguro, exento de errores, en el que puedas aprender procedimientos, estudiar modelos, plantear dudas e inquietudes, ensayar? He aquí ese libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato

Por: Antonio Nevot Luna | Fecha: 2020

En nuestro país, cada vez que se emite o se recibe una transferencia, o cada vez que se ingresa o se retira un importe igual o superior a 3 000 , la entidad financiera involucrada está obligada a informar al Banco de España, quien remite a su vez esta información a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Así, para evitar que estos movimientos de dinero se notifiquen a Hacienda, una práctica fraudulenta habitual consiste en fraccionar las transacciones, enviando así el total en cantidades inferiores a dicho importe
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I: 1o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato

Por: Antonio Nevot Luna | Fecha: 2020

El brillante matemático Alan Turing creó, en 1934, la llamada máquina de Turing, considerada un prototipo de los actuales ordenadores y cuyas leyes son la base de la actual ciencia de la computación. Turing trabajó directamente en el campo de la criptografía durante la Segunda Guerra Mundial, contribuyendo de manera decisiva al descifrado de la máquina Enigma. Esta era un equipo de codificación de alta complejidad desarrollada por Alemania con el fin de proteger su flujo de información frente a las potencias aliadas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II: 2o. Bachillerato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones