Por:
Santiago Castro-Gómez
|
Fecha:
2016
Este libro se enmarca en una serie de exploraciones y tanteos en torno a la filosofía política, iniciada en 2010 con la publicación del volumen I de Historia de la gubernamentalidad, seguido luego por el libro Revoluciones sin sujeto (2015). Desde el comienzo, Historia de la gubernamentalidad fue concebido como un solo libro escrito en dos partes, tal como se anunciaba ya en el final del capítulo cinco. Su intención era estudiar el problema de las tecnologías políticas en el último Foucault, comenzando con las técnicas modernas de gobierno de la conducta de otros, desplegadas en la razón de Estado, el liberalismo y el neoliberalismo, pero continuando luego con las técnicas de gobierno de la propia conducta, estudiadas por el filósofo francés en el mundo antiguo durante sus últimos años. Sin embargo, una serie de circunstancias institucionales, académicas y personales dilataron un poco la redacción de la segunda parte, que ahora finalmente se presenta al público.