Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo infantil y construcción psicológica del mundo social

Desarrollo infantil y construcción psicológica del mundo social

Por: José Juan Amar Amar | Fecha: 2014

Aunque la infinitud del ser humano hace imposible tener una comprensión de su totalidad, el conocimiento científico nos ha ayudado a comprender tantos hechos que, a su vez, nos han permitido un mayor conocimiento de nosotros mismos. Gracias a la ciencia, el promedio devida de los seres humanos ha aumentado, hay estilos de vida más saludables, sabemos sobre la complejidad de nuestro cerebro, conocemos las formas de aprendizaje y hay cierta claridad de lo que se debe hacer para que todos los seres humanos puedan llegar a tener una existencia digna y sostenible.
  • Temas:
  • Economía doméstica
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo infantil y construcción psicológica del mundo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo sostenible: una oportunidad para la vida

Desarrollo sostenible: una oportunidad para la vida

Por: Reynol Díaz Coutiño | Fecha: 2024

La educación para el desarrollo sostenible es un puente que se une a los ideales contenidos en la Carta de la Tierra, que es a su vez una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo xxi, una sociedad que sea justa, sostenible y amante de la paz, y que busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bienestar de la familia humana y del mundo en general. Asimismo, es una expresión de esperanza y un llamado a contribuir a la creación de una sociedad global en el marco de una coyuntura histórica crítica. La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes e indivisibles, y brindan un nuevo marco en relación con la forma de pensar acerca de estos temas y de cómo abordarlos. El resultado también incluye un concepto más amplio sobre qué es lo que constituye el desarrollo sostenible. A la par de estos principios, el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, hoy Tecnológico Nacional de México (TecNM) implementó el Modelo Educativo para el Siglo xxi: Formación y desarrollo de competencias profesionales, en su dimensión filosófica, augura que el futuro egresado del sistema extienda sus potencialidades intelectuales físicas y culturales e incida de manera ética en el desarrollo de la comunidad, con una perspectiva de compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo sostenible: una oportunidad para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia

Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia

Por: Gloria María Gallego García | Fecha: 2019

Este libro merece ser leído con esmero. Es el resultado del encuentro de voluntades entre la profesora e investigadora Gloria María Gallego García; Juan Luis Mejía Arango, Rector de la Universidad EAFIT; y Gonzalo Sánchez Gómez, entonces director general del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) hace tres años. A ellos, se unió Adriana Valderrama López quien se desempeñaba como directora del Museo Casa de la Memoria de Medellín en la época. Para ellos como ciudadanos y como directivos institucionales, fue claro desde las primeras reuniones que el país necesitaba afrontar su pasado y sus violencias escuchando, por encima de todo, a las víctimas. Ellas, a través de sus testimonios, dan fe de lo que no puede seguir sucediendo y de los niveles de degradación a los que llegó el conflicto armado colombiano. En 2013, el CNMH publicó las cifras de esta modalidad de violencia y un informe en cuyo título, Colombia: una sociedad secuestrada, da cuenta del papel medular que este crimen ha ocupado en el conflicto armado3. Aunque con este primer esfuerzo de esclarecimiento se sentaron bases para comprender a grandes rasgos las magnitudes, los responsables y los engranajes que han hecho posible el secuestro; faltaba escudriñar con más detalle sus lógicas a nivel regional y, principalmente, escuchar a las propias víctimas de este crimen.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Después vino el silencio: memorias del secuestro en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dilemas Morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la conciencia moral

Dilemas Morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la conciencia moral

Por: | Fecha: 2014

Pareciera, a juzgar por el acontecer diario reflejado en los medios de comunicación, abarrotados de escándalos que desnudan los vacíos morales de personas e instituciones, que habitamos en un mundo por completo carente de principios que orienten las relaciones interpersonales y sociales. Lejos de querer profundizar en la verdad o falsedadde este imaginario, competencia más bien del saber sociológico o del análisis de medios, tal realidad importa acá como evidencia de un interés creciente de la sociedad contemporánea por refundar sobre principios las relaciones del individuo con su entorno y por renovar el compromiso de construcción del sujeto moral como tarea fundamental para el hombre de hoy.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dilemas Morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la conciencia moral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas MF1789_3

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas MF1789_3

Por: Enrique García Prado | Fecha: 2023

El presente libro desarrolla el Módulo Formativo denominado Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas, MF1789_3. Dicho módulo formativo está asociado a la unidad de competencia UC1789_3, perteneciente a las cualificación profesional de referencia ADG544_3, de nivel 3, incluida en el certificado de profesionalidad Creación y gestión de microempresas, dentro de la familia profesional Administración y gestión. Según el Real Decreto 169/2011, de 18 de noviembre, los contenidos que en esta obra se recogen se corresponden con una duración de 90 horas. Tanto la estructura como el desarrollo del libro se ajustan al citado Real Decreto y más concretamente a los contenidos del Módulo Formativo que le da título Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas MF1789_3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección de marketing

Dirección de marketing

Por: Philip Kotler | Fecha: 2023

La 16. edición de Dirección de marketing se basa en los ejemplos clásicos, los conceptos básicos y la estructura lógica que hicieron de la primera edición un texto histórico. Mucho ha cambiado desde que se publicó la 15. edición. La globalización en curso; el papel cada vez más importante de la responsabilidad social empresarial; los avances en la tecnología; el comercio electrónico y la comunicación digital; el creciente impacto de las redes sociales y el uso generalizado del análisis de datos; la automatización del marketing y la inteligencia artificial; todo ello ha revolucionado numerosas industrias y ha abierto las puertas a nuevos modelos comerciales. En respuesta a estos cambios, la 16. edición se ha rediseñado por completo para proporcionar a los directivos las herramientas necesarias para tener éxito en el nuevo entorno de mercado. Dirección de marketing debe su éxito a la maximización de tres dimensiones de la cobertura del marketing: la profundidad, la amplitud y la relevancia. La profundidad tiene su sólida base académica; la revisión de cruciales conceptos, modelos y marcos teóricos, así como su capacidad para proporcionar orientación conceptual para resolver problemas prácticos. La amplitud refleja la enorme gama de temas abordados en el libro y su énfasis en aquellos que son fundamentales para la gestión de marketing. La relevancia está representada por la capacidad de este libro para identificar los problemas que comúnmente enfrentan los directivos y presentar el material de una manera que les permita desarrollar estrategias exitosas para abordar dichos problemas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dirección de marketing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño básico: Reflexiones sobre pedagogía

Diseño básico: Reflexiones sobre pedagogía

Por: Victoria Eugenia Mena Rodríguez | Fecha: 2010

Las reflexiones planteadas en el presente documento pretenden develar los aspectos más relevantes del cambio en las prácticas de enseñanza-aprendizaje del diseño, cambio que propicia la construcción de una manera diferente de enseñar/aprender el diseño. Las consideraciones se construyen sobre tres componentes; contexto, proceso y producto de enseñanza-aprendizaje: el "contexto" de enseñanza-aprendizaje, hace una mirada a la práctica pedagógica en talleres de diseño y la caracterización de dicha práctica ante la propuesta pedagógica denominadapedagogía conceptual, que considera un modelo de aprendizaje a partir de competencias y el desarrollo del pensamiento a partir de operaciones mentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño básico: Reflexiones sobre pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Por: Diego Hernando Carrero Pardo | Fecha: 2019

Este texto aborda los procesos de subjetivación que confluyen en la escuela a partir de un modo de hacer filosofía que permite el tratamiento de problemas propios de la sociedad contemporánea y la posición del sujeto dentro de ellos, los cuales en este caso son delimitados en el contexto colombiano al ámbito educativo. Para tal fin, se abordan las modificaciones que se han dado en el saber pedagógico como formación discursiva desde su emergencia en el país a finales de los años setenta. El propósito es analizar el juego de dependencias en el que se inscribe este tipo de formación discursiva desde los planteamientos de Michel Foucault. Sin embargo, en lugar de abordar largos periodos de tiempo, se pretende inscribir los enunciados en una cierta ontología del presente, entendida como "una actitud, como un ethos, como una vida filosófica en la que la crítica de lo que somos es, simultáneamente, un análisis histórico de los límites que nos son impuestos y experimento de la posibilidad de rebasar esos límites" (Foucault, 2003b, p. 56).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Duelo digital y coronavirus

Duelo digital y coronavirus

Por: José Carlos Bermejo Higueras | Fecha: 2020

En el mundo de pandemia por COVID-19, la muerte física se ha esposado con la vida digital. Miles de muertos en Facebook, códigos QR en las lápidas para escanear y algo así como decir: Lázaro, sal fuera. Selfis en los funerales, legado y testamento digitales, empresas fúnebres que gestionan el post-mortem virtual, posibilidad de transformar los restos en compost para las plantas (humusation) para devolverlos a los familiares un año después del fallecimiento. Reconstrucción de androides a partir del rastro digital o la posibilidad de reencuentro con el fallecido en una experiencia de realidad virtual, cementerios digitales, tanatorios digitales, cuentas in memoriam...Muerte, duelo y mundo digital, juntos durante la pandemia. La realidad de la muerte no puede ignorar el papel de estos elementos esenciales de la cibercultura en la experiencia con cuanto rodea a la muerte. La historia recordará que la pandemia provocó un cataclismo en el modo de vivir el acompañamiento al final de la vida y el duelo y que solo lo digital, siendo virtual, pudo ser real. José Carlos Bermejo Higuera es religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria, experto en duelo y en humanización de la salud. Autor prolijo y profesor en varias universidades de Europa, es Director del Centro de Humanización de la Salud.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Duelo digital y coronavirus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones