Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pastas

Pastas

Por: Varios autores | Fecha: 2016

* La pasta se adapta a todos los gustos y a todas las necesidades: es variada, rápida de preparar, y se ha convertido en un alimento básico en la cocina actual. * Bucatini, lasaña, macarrones, espaguetis, tagliatelle..., ya preparados o elaborados en casa, rompen la monotonía, satisfacen el paladar y la vista, y mejoran la salud. * Indicaciones y consejos para preparar recetas de pasta de todas las formas imaginables: en caldo, rellena, en ensalada, en papillote, al horno, con verduras, hortalizas, legumbres, carne, pescado, marisco... * Platos tradicionales o innovadores, simples o sofisticados, rústicos o refinados, sustanciosos o ligeros, para quien dispone de tiempo para cocinar y para quien sólo dispone de unos minutos, y también para preparar primeros platos y platos únicos.
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Pastas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura científica 4°. Secundaria /

Cultura científica 4°. Secundaria /

Por: Carlos Elías Pérez | Fecha: 2020

¿Qué es mejor, comer atún o sardinas? ¿Por qué debo vacunarme? ¿Cómo funcionan los antibióticos? ¿Y el wifi ? Parecen preguntas sencillas, pero encierran gran complejidad y saber su respuesta no solo es cuestión de erudición, sino que nos ayuda a vivir mejor. La cultura científica aborda muchas cuestiones de la vida diaria que debemos responder de manera racional y con datos científicos, que es la mejor forma de enfrentarnos a cualquier problema. No se trata solo de adquirir una cultura académica, sino también de tomar una determinada postura ante la vida. Pero hay algo más importante: para llegar a responder a estas preguntas se ha seguido un largo camino. Hablamos de la historia del pensamiento científico, que, en realidad, es parte de la historia de la cultura humana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura científica 4°. Secundaria /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura financiera: mi dinero, mi futuro /

Cultura financiera: mi dinero, mi futuro /

Por: Francisco Javier Orozco Bendímez | Fecha: 2025

En el mundo actual, las personas estamos expuestas y saturadas de mucha información, la mayor parte de ella errónea o falsa, lo cual lleva a que se tomen decisiones equivocadas, no por un mal discernimiento, sino porque la información en la que se apoya no es la correcta. Como material de aprendizaje, Cultura financiera. Mi dinero, mi futuro es una excelente herramienta para involucrarse y entender los fundamentos y principios de las finanzas. Se trata de tópicos de gran utilidad y beneficios para todas las personas, tales como la administración eficiente de su dinero, la importancia del ahorro, cuándo y para qué es recomendable usar un crédito, dónde invertir y cómo lograr un crecimiento patrimonial, por qué es relevante contar con seguros y cómo prepararse para tener un retiro digno, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura financiera: mi dinero, mi futuro /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La darwinización del mundo /

La darwinización del mundo /

Por: Carlos Castrodeza | Fecha: 2016

Desde la perspectiva de la historia natural, el comportamiento del hombre, como el de cualquier organismo, se ajusta a una serie de condicionantes estructurales que mantienen su existencia consolidada a corto plazo, y siempre de un modo precario. En efecto, esa consolidación se rompe a menudo, incluso en los llamados fósiles vivientes, a lo largo de una evolución que lleva durando unos 3.500 millones de años. La existencia orgánica se ha potenciado o bien individualmente, a nivel celular o infracelular, o bien poblacionalmente a un nivel íntimo, por la formación de individuos multicelulares propiamente dichos, o bien a un nivel más amplio en el que tales individuos se constituyen en poblaciones más o menos integradas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La darwinización del mundo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la SEXualidad diversa a la terapia (in)necesaria: miradas desde Freud a Garma, dentro y fuera del psicoanálisis /

De la SEXualidad diversa a la terapia (in)necesaria: miradas desde Freud a Garma, dentro y fuera del psicoanálisis /

Por: Markez Iñaki | Fecha: 2021

El prolífico Primo Levi, que nunca pensó ser escritor, estuvo deportado en Auschwitz, despojado de todo lo que pudiera dar significado a su vida, incluso de su nombre, sustituido por un tatuaje con un número el 174517 en el brazo izquierdo, narraría la necesidad para escribir: " cojo el lápiz y el cuaderno y escribo aquello que no sabría decir a nadie" y lo hacía sobre sus recuerdos, el dolor y sus vivencias. Con modestia, muy alejado de ilustres de la literatura, con ganas de escribir, me sitúo en ocasiones en estas empresas literarias.
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

De la SEXualidad diversa a la terapia (in)necesaria: miradas desde Freud a Garma, dentro y fuera del psicoanálisis /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defendiendo a mi enemigo: los Nazis Americanos, el caso de Skokie y los riesgos que entran~a la libertad /

Defendiendo a mi enemigo: los Nazis Americanos, el caso de Skokie y los riesgos que entran~a la libertad /

Por: Aryeh Neier | Fecha: 2020

La obra Defendiendo a mi enemigo de Aryeh Neier recurre a un mecanismo necesario en las democracias al presentar un caso especial y excepcional como la intención del partido nazi americano de realizar una marcha en Skokie, cuya defensa legal fue asumida por Neier en su condición de presidente de la ACLU. Neier quiere con su ejemplo proponernos una prueba sobre la calidad de nuestros sistemas democráticos: si un refugiado judío como él defiende la libertad de expresión del partido nazi, lo hace porque estima que existe una responsabilidad para incluir y reconocer el derecho a expresarse de los grupos más marginales y aborrecibles, y porque en ella reside la esencia de la protección de la diversidad de opiniones en las sociedades democráticas y su límite de acción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defendiendo a mi enemigo: los Nazis Americanos, el caso de Skokie y los riesgos que entran~a la libertad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia sin demos /

Democracia sin demos /

Por: Catherine Colliot-Thélène | Fecha: 2020

Pensar la democracia hoy implica desentrañar el sólido vínculo establecido en el siglo XIX entre los conceptos de democracia y soberanía de los pueblos. El continuo proceso de democratización del Estado ha sido posible gracias a la individualización del sujeto de derecho. Esta se ha convertido en la figura del sujeto político moderno, y al término de la historia de los regímenes políticos occidentales de los dos últimos siglos, el ciudadano demócrata que se moviliza para defender sus derechos o conquistar otros es su fiel interpretación. Catherine Colliot-Thélène sostiene en este libro que, para comprender tanto lo que son las democracias modernas como lo que hoy las amenaza, hay que comenzar por dejar de lado la etimología y las referencias convencionales a los textos canónicos de la filosofía política de la Antigüedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Democracia sin demos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia y transformación social /

Democracia y transformación social /

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2017

Dice Spinoza que las dos emociones básicas de los seres humanos son el miedo y la esperanza. La incertidumbre es la vivencia de las posibilidades que surgen de las múltiples relaciones que pueden existir entre ambas. Puesto que estas relaciones son diferentes, los tipos de incertidumbre también lo son. El miedo y la esperanza no se distribuyen por igual entre todos los grupos sociales o épocas históricas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Democracia y transformación social /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales /

Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales /

Por: Eduardo Gudynas | Fecha: 2016

Ha sido justamente en Ecuador donde se concretó la más importante innovación en políticas ambientales de las últimas décadas: el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza. Esto ha tenido lugar bajo un contexto por momentos dramático ya que se sigue acumulando la evidencia del deterioro ambiental y sus efectos, tanto en toda América Latina como a nivel global.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad /

Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad /

Por: | Fecha: 2022

El concepto de vulnerabilidad ha estado íntimamente ligado al de los derechos humanos desde prácticamente su origen histórico mismo; sin embargo, solo recientemente el primero ha cobrado mayor notoriedad, a través de una serie de concepciones que relacionan los derechos humanos con las políticas públicas, con la finalidad de imprimir en los procesos de decisiones y elaboración de políticas, una perspectiva de derechos humanos. Es en esta concepción, que el concepto de vulnerabilidad cobra especial significado y juega un rol protagónico. A lo largo de las décadas, se han ido identificando - y con ello, visibilizando y empoderado - a diferentes grupos vulnerables: trabajadores, mujeres, migrantes, personas LGTBI, consumidores y usuarios, niños, niñas y adolescentes, ancianos, pueblos originarios; estos grupos o sectores sociales han sido objeto de análisis en la presente obra, desde una perspectiva latinoamericana e iberoamericana, comparativa, a través de diferentes casos y situaciones donde está siempre subyacente el concepto de vulnerabilidad, buscando ser un aporte a la difícil tarea de delimitar este concepto de la manera más precisa pero sin perder de vista una mirada holística del concepto, que sirva de base para futuras legislaciones y políticas públicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones