Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020

Compartir este contenido

Bordes de lo real en la ficción: cine chileno contemporáneo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Por: Sebastián Pineda Buitrago | Fecha: 2012

Comienzo por confesar mis límites. El principal es, desde luego, la inevitable visión personal: frente a la literatura se experimentan admiración, goce, reprobación, reconocimiento, aburrimiento, arbitrariedades y afinidades electivas, que llevan a escoger entre un amplísimo corpus como es el de la narrativa colombiana, solo algunos textos. Por lo tanto, muchas obras se quedaron por fuera de esta historia. No hay otra razón que los caprichos de la impresión personal. La relatividad del arte y de las cosas impide cada vez más establecer un registro universal de valores literarios o estéticos. También impide cualquier pretensión de formular un canon uniforme; tal pretensión se difumina ante la imposibilidad de comentar -de leer- todo lo que en narrativa (cuentos, novelas y crónicas) se ha escrito y se sigue escribiendo en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Crítica

Compartir este contenido

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El camino de la crónica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los caminos de Heidegger /

Los caminos de Heidegger /

Por: Hans-Georg Gadamer | Fecha: 2013

Los estudios sobre Heidegger que aquí presento reunidos, en parte artículos, en parte conferencias o discursos, fueron escritos a lo largo de los últimos 25 años y algunos de ellos ya se publicaron. El hecho de que todos estos trabajos sean de fechas más bien recientes no quiere decir que no haya seguido desde un principio los impulsos del pensar de Heidegger dentro de los límites de mis posibilidades y en la medida en que estaba de acuerdo con ellos. Hacía falta una distancia, y esta presuponía que llegara a un punto de vista propio que me permitiera desvincular mi seguimiento de los caminos de Heidegger lo bastante de mi propia búsqueda de caminos y senderos como para poder describir por separado el camino de pensar de Heidegger.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los caminos de Heidegger /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campbell: biología /

Campbell: biología /

Por: Lisa A. Urry | Fecha: 2024

Tenemos el honor de presentar la primera edición de Biología Campbell en español (12ava edición en inglés). Biología Campbell ha sido el texto universitario líder en ciencias biológicas. Traducido a 19 idiomas, ha proporcionado sólidos conocimientos básicos de Biología a millones de estudiantes de nivel universitario. Su formidable éxito es testimonio de la visión original de Neil Campbell y de la dedicación de cientos de revisores (listados en las páginas xvi-xix), quienes, junto con editores, diseñadores y colaboradores, han dado forma e inspirado esta obra. Los objetivos de esta primera edición en español incluyen: apoyar a los estudiantes con nuevas representaciones visuales de los contenidos y herramientas de estudio. apoyar a los profesores con nuevos Módulos de estudio dinámico con herramientas y materiales para introducir, enseñar y evaluar temas importantes y difíciles integrar texto y multimedios para implicar, guiar e informar a los estudiantes en un proceso activo de indagación y aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campbell: biología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano /

Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano /

Por: Teobaldo A. Noriega | Fecha: 2017

La literatura del Caribe nace y se desarrolla en un contexto geográfico múltiple en el que confluyen diferentes culturas: los taínos, taironas y caribes; a las que se sumaron luego europeos, africanos y asiáticos. Los indígenas dejaron su legado en la gastronomía y la toponimia regional; Europa aportó sus tradiciones y lenguas como la española, inglesa, francesa, holandesa, portuguesa y, en menor medida, danesa y sueca; y los esclavos africanos además de sus lenguas, una multiplicidad de mitos, sonidos y costumbres sin los cuales el Caribe, su cultura y su literatura sería una realidad incompleta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caribe literario: ensayos sobre literatura del Caribe colombiano /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga /

Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga /

Por: Carl Gustav Jung | Fecha: 2018

Este libro desarrolla la respuesta que hizo Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realizó del inconsciente. Sus teorías suponen la apertura a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, como las nociones procedentes de diferentes estudios como la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía, ofrecen una manera alternativa de enfrentarnos a la problemática psicológica de nuestra época y a recuperar una totalidad que parecía perdida para siempre.
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Carl G. Jung y la psicología analítica: el manga /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Por: | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de una serie de azarosas y felices coincidencias, de caminos académicos y personales entrecruzados y de lo que podríamos denominar "afinidades electivas", que se han ido tejiendo entre los autores y autoras que componen este libro, a lo largo de los últimos cinco años. Las dos editoras, Camila de Gamboa y Cristina Sánchez, veníamos trabajando desde hacía un tiempo, en nuestros respectivos países, en cuestiones que tenían que ver con los pasados violentos, las formas de las violencias contemporáneas o las responsabilidades ante estas. Un camino previo común, en el que habíamos transitado por temas como las fuentes del mal, la memoria o las respuestas políticas frente al mal. En esta empresa conjunta, además de los autores de los trabajos que aquí se presentan, son variaslas personas que también nos han acompañado. No podemos dejar de mencionar, en este sentido, al recordado y querido Guillermo Hoyos, verdadero artífice y motor de tantos encuentros académicos transatlánticos, que nos permitió comenzar a construir las sendas comunes que hoy se reflejan en esta obra.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo /

¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo /

Por: | Fecha: 2017

¿Ciencia o religión? ¿Acaso hay que escoger entre las dos? ¿Se trata de dominios mutuamente excluyentes y necesariamente opuestos? Sin duda, el punto de vista ampliamente difundido según el cual hay un conflicto ineludible entre los descubrimientos y las teorías científicas, por un lado, y las creencias religiosas, por el otro, ha ejercido una poderosa influencia en las discusiones, tanto populares como académicas, sobre las relaciones entre ciencia y religión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Ciencia o religión?: eploraciones sobre las relaciones entre fe y racionalidad en el mundo contemporáneo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias /

Ciencias /

Por: María Eréndira Alonso | Fecha: 2020

En diversos momentos de su historia, el hombre habrá tenido la inquietud por contestar preguntas como: ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo funcionamos? ¿Cuántos tipos de organismos existen? ¿Cómo nos originamos? ¿Qué es la vida? Sin embargo, hasta antes del siglo XIX, estas preguntas solo se abordaban parcialmente mediante la mera acumulación de hechos y datos desvinculados, obtenidos de forma aislada sin posibilidad de corroborar su confiabilidad. Tiempo después, la biología, ya estructurada como ciencia, adopta una metodología científica que le permite afirmar la validez y precisión de sus hallazgos y argumentaciones, con lo que se asegura un sitio fundamental dentro de las ciencias naturales y exactas. Analicemos brevemente cuáles son los orígenes de esta ciencia y su objeto de estudio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ciencias /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones