Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de la audición /

Manual de la audición /

Por: | Fecha: 2018

Esta obra representa un avance en su área al superar el reduccionismo de la Audiología, el cual limita la audición al oído. En este sentido, se proyecta a la misma como un proceso complejo y sistémico, donde convergen de manera interdisciplinaria sus componentes y abordajes básico-biológicos, clínico-asistenciales y tecnológico-procedimentales. Las secciones llevan al lector a un aprendizaje progresivo e integrador, siendo de utilidad para carreras grado, como la Licenciatura en Fonoaudiología, Medicina e Ingeniería Biomédica, así como introducen aspectos de gran actualidad necesarios para consultar en el postgrado y durante la práctica profesional. Además, este libro docente recupera la experiencia investigativa y extensionistas de sus autores y de los autores consultados para su elaboración. Esta recuperación responde a claros lineamientos académicos, que obran de criterios internacionales sobre el desarrollo temático y la responsabilidad formativa de las universidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de la audición /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual para la evaluación antropométrica de niños/as y adolescentes con discapacidad motora /

Manual para la evaluación antropométrica de niños/as y adolescentes con discapacidad motora /

Por: María Mercedes Ruiz Brünner | Fecha: 2018

Los procedimientos antropométricos que resultan sencillos se vuelven un desafío a la hora de trabajar con niños y adolescentes con discapacidad motora. La discapacidad motora es entendida como la pérdida parcial o total de la función de una parte del cuerpo, generalmente una extremidad o extremidades. Esto puede causar debilidad muscular, falta de control muscular o parálisis total. El deterioro motor a menudo es evidente en afecciones neurológicas como parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, apoplejía y esclerosis múltiple. En la población infantil la parálisis cerebral es la discapacidad que aparece con mayor frecuencia (2,3). Si bien en países en vías de desarrollo no existe mucha información sobre la incidencia de la patología, en países desarrollados la incidencia de PC es 1,5 a 3 por 1000 recién nacidos (4,5). Este manual se elaboraró en base a lineamientos planteados para la medición de datos antropométricos de niños sanos de la Sociedad Argentina de Pediatría y las organizaciones internacionales (1,6,7), adaptando las mismas para la valoración antropométrica de niños y adolescentes con discapacidad motora a partir de la investigación en el tema y la práctica clínica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la evaluación antropométrica de niños/as y adolescentes con discapacidad motora /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistemología y pedagogía: fundamentos histórico. Crítico de la ciencia de los docentes /

Epistemología y pedagogía: fundamentos histórico. Crítico de la ciencia de los docentes /

Por: Mario Gómez Sarmiento | Fecha: 2018

La publicación de esta edición por Editorial Brujas, Córdoba, Argentina, está motivada por la necesidad que existe en los círculos educativos argentinos y en mi consideración latinoamericanos de esclarecer los problemas vigentes y al interior de una disciplina que evoluciona permanente para dar respuesta a cruciales situaciones que gravitan en la región acerca de la Educación y sus consecuencias en la vida de sus habitantes. Parte de los contenidos aquí presentados fueron en su momento y hasta la segunda edición en Editorial ECOE realizados en colaboración con el Magister en Filosofía y Educación profesor Iván Bedoya Madrid. Siempre fue un objetivo tratar el problema de la Pedagogía desde un punto de vista científco, analizando históricamente su acontecer acerca del método y su objeto de estudio. Sin lugar a dudas que este aspecto no es excluyente de una relación profunda y causal con la naturaleza cultural y educativa del hombre en tanto ser histórico y social educable.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Epistemología y pedagogía: fundamentos histórico. Crítico de la ciencia de los docentes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El artista y la mirada del otro: una aproximación en tres tiempos /

El artista y la mirada del otro: una aproximación en tres tiempos /

Por: Graciela R. Perícola | Fecha: 2018

En una primera aproximación a esta problemática se sostiene la hipótesis de que en las prácticas del campo del arte se ponen en juego una serie de factores: las representaciones históricas del artista, la familiaridad del sujeto con el campo en cuestión, la diferenciación como atributo subjetivo en relación con el proceso de autopercepción y la materialización de una idea que deviene en obra. Esas estructuras disposicionales que manifiesta el sujeto artista en sus imágenes pueden conectarse con tres momentos del trabajo de producción. Primeramente, el contenido afectivo de la obra. En segundo lugar, el contenido formal. Finalmente, el contenido simbólico: aquello que evoca y convoca. La mirada psicosociológica aquí supone una epistemología basada en la teoría de la complejidad de Edgar Morin. Esta perspectiva se ve enriquecida por diversos aportes del cognoscitivismo, el psicoanálisis y el estructuralismo constructivista
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

El artista y la mirada del otro: una aproximación en tres tiempos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos /

Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos /

Por: | Fecha: 2019

La Comunicación, como acto socializante de un individuo en una comunidad, involucra multifunciones que la posibilitan llevando a cabo actos de comunicación. Las mismas no se rigen por generación espontánea sino son un producto de procesos de crecimiento, desarrollo y maduración, tanto del Lenguaje como del habla. Los trastornos de la Comunicación, el lenguaje y el habla alteran el proceso de aprendizaje y socialización del individuo e interfieren en la dinámica de su vida cotidiana en cada uno de los contextos en donde se desenvuelve. El Modelo Ecológico, en el abordaje de estos trastornos, invita a nueva mirada de la terapéutica fonoaudiológica basada en la intervención sobre las habilidades y potencialidades de las personas y no solo en las carencias y / deficiencias. Este planteo debe ser funcional y permitir a la persona controlar y desenvolverse en el medio que lo rodea. El tener en cuenta los diferentes contextos, social y cultural, y a su vez las expectativas familiares, permite el logro de mayor autonomía e independencia en su vida cotidiana lo que redundará en la mejora de la Calidad de Vida de la persona con Trastornos en la Comunicación el Lenguaje y el Habla.
  • Temas:
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Manual de los trastornos de la comunicación, lenguaje y habla: una mirada interdisciplinaria en niños y adultos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de psicometría y evaluación psicológica /

Manual de psicometría y evaluación psicológica /

Por: | Fecha: 2019

Los test psicométricos son un instrumento de gran importancia tanto para el desarrollo de la teoría psicológica, como para la solución de problemas prácticos en situaciones de elección, evaluación y diagnóstico. Debido a la importancia que tienen los test tanto a nivel científico como profesional, es fundamental que los usuarios de estas pruebas conozcan los limites y alcances de estas técnicas. El presente manual involucra puede dividirse en dos secciones. En la primera se desarrollarán las bases conceptuales de la teoría psicométrica manteniendo una visión aplicada de estos conceptos. A pesar del enfoque introductorio del libro hemos intentado no perder rigor en el desarrollo de temas vinculados a la teoría y normativa psicométrica. La segunda sección del libro se centra en una revisión de instrumentos de utilidad para la evaluación psicológica en diferentes ámbitos del ejercicio profesional. De esta forma se analizan instrumentos psicométricos de amplio uso a nivel educacional, clínico y organizacional. Se espera que el lector pueda adquirir con este breve manual los conocimientos y competencias necesarias para comprender la utilidad y limitaciones de los test psicológicos, cuente con habilidades para seleccionar una prueba y juzgar la calidad de los test publicados, sepa administrar una prueba, interpretarla y comunicar adecuadamente los resultados, permitiendo así una utilización ética y responsables de los test psicométricos.
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de psicometría y evaluación psicológica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la historia de las artes /

Introducción a la historia de las artes /

Por: Marcelo Nusenovich | Fecha: 2019

La décima edición revisada y ampliada está destinado a ser utilizado como manual libro que recoge lo esencial o fundamental de una materia- por los alumnos de cátedra. El principal objetivo de quien escribe, así como de sus colaboradores, es proporcionar con esta síntesis a las y los alumnos, una formación intelectual y un orden histórico-social de occidente que los acompañarán durante el resto de sus carreras como estructura o esqueleto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la historia de las artes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narrativas Pedagógicas y TIC: experiencias de supervisión, gestión directiva y práctica docente /

Narrativas Pedagógicas y TIC: experiencias de supervisión, gestión directiva y práctica docente /

Por: Pablo Rubén Tenaglia | Fecha: 2019

El siglo XXI y todos los cambios producidos en función del avance de la Era Digital hacen que los docentes se deban adaptar a un nuevo paradigma didáctico con diferentes competencias a adquirir en función de las demandas de los estudiantes.A su vez, en este nuevo y potencial marco educativo, las narrativas propician ser un buen género para la socialización e intercambio de experiencias pedagógicas significativas. Éstas, siempre a partir de su sistematización y documentación posibilitan la circulación constante de buenas prácticas educativas, actos de gestión y/o supervisión, las que facilitan una nueva forma de enseñar a partir de las nuevas ganas de aprender
  • Temas:
  • Tecnologías de la información y de la comunicación
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativas Pedagógicas y TIC: experiencias de supervisión, gestión directiva y práctica docente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El psicoanálisis y sus diagnósticos /

El psicoanálisis y sus diagnósticos /

Por: Sergio Campbell | Fecha: 2019

Si el psicoanálisis se trata de una práctica cuyo efecto es una transformación subjetiva; y si dicha práctica es posible por el deseo del analista, que es lo que permite la instauración de la transferencia, motor de la experiencia analítica, ¿cuál sería el beneficio de utilizar diagnósticos? Si tal como afirmara Lacan, que toda resistencia es la resistencia del analista, los diagnósticos, ¿no serían funcionales a la resistencia del analista? Y si esto fuera así, ¿ a qué se resiste un analista, si no es a su propio deseo? Ser quemados por el fuego del amor, tal es el riesgo de nuestra profesión, le escribió Freud a Jung, y hablaba de la transferencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El psicoanálisis y sus diagnósticos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche y la curvatura de la ilustración

Nietzsche y la curvatura de la ilustración

Por: Manuel Barrios Casares | Fecha: 2019

Este volumen aborda los nudos centrales que articulan la crítica de la orientación ilustrada practicada por Nietzsche y las peculiaridades de su reflexión filosófica, que lo presentan como un extraño ilustrado, cuya radicalidad de pensamiento se vuelve sobre sus propias premisas. Muestra el configurarse de esta particular Ilustración en el contexto de las transformaciones sucesivas y coherentes que han signado a la vez la filosofía y la biografía del filósofo. Recupera la raíz filológica de la genealogía y de la filosofía histórica nietzscheana y dilucida la flexión o modulación inmanente al proceso de crítica de la metafísica en el sentido de la superación heideggeriana. La rica confrontación con el filósofo de Friburgo ilumina el viraje o curvatura de la Ilustración en la óptica de Nietzsche y propone pensar esta compleja temática lejos de la difundida imagen posmodernizada del filósofo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nietzsche y la curvatura de la ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones