Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Análisis económico de la diferencia en la probabilidad de trabajo infantil entre afrocolombianos y no afrocolombianos / Ernesto Cardenas Prieto, Bladimir Carabalí Hinestroza

Análisis económico de la diferencia en la probabilidad de trabajo infantil entre afrocolombianos y no afrocolombianos / Ernesto Cardenas Prieto, Bladimir Carabalí Hinestroza

Por: Ernesto Cardenas Prieto | Fecha: 2016

Usamos la técnica de descomposición de Yun (2003) con el fin de analizar la diferencia de probabilidad de trabajo infantil entre afrocolombianos y no afrocolombianos. Encontramos que dicha diferencia es de 3,2% y que el 91,6% de la misma es explicada por el efecto características mientras que el restante 8,4% lo explica el efecto coeficientes. La característica socioeconómica más importante para explicar dicha diferencia es la condición urbano-rural que explica un 46%. Con respecto al efecto coeficientes proponemos un modelo que incorpora discriminación laboral como una posible explicación de la mayor tasa de trabajo infantil de los niños Afrocolombianos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis económico de la diferencia en la probabilidad de trabajo infantil entre afrocolombianos y no afrocolombianos / Ernesto Cardenas Prieto, Bladimir Carabalí Hinestroza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Por: | Fecha: 2017

Timelapse (02 min. 41 sec.) / Helmersson -- Near Light (02 min. 59 sec.) / Arnalds -- Part I (04 min. 45 sec.) / Bak -- Part II (02 min. 30 sec.) / Bak -- Part III (02 min. 34 sec.) / Bak -- Darf ich … (03 min. 43 sec.) / Pärt -- Love and Rage (03 min. 14 sec.) / Soderqvist -- Prelude (03 min. 36 sec.) / Soderqvist -- Part I (06 min. 03 sec.) / Soderqvist -- Part II (02 min. 55 sec.) / Soderqvist -- 50 Folk-Tunes from Hardanger, Op. 150: No. 1. Vel komme med aera (Welcome with Honour) (arr. for violin, cello, piano and orchestra) (03 min. 29 sec.) / Tveitt -- Words of Amber (arr. for violin, cello and orchestra) (04 min. 39 sec.) / Arnalds
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres negras/afrocolombianas en los procesos organizativos en Colombia : un aporte al estado del debate = Black/afro-colombian women in organizational processes in Colombia : a contribution to the state of debate / Doris Lamus Canavate

Mujeres negras/afrocolombianas en los procesos organizativos en Colombia : un aporte al estado del debate = Black/afro-colombian women in organizational processes in Colombia : a contribution to the state of debate / Doris Lamus Canavate

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2009

El presente artículo llama la atención sobre la pertinencia de estudios alrededor de los procesos organizativos de mujeres negras/afrocolombianas y hace un aporte al estado del debate respectivo. En este sentido, formula un conjunto de preguntas de investigación y hace una revisión de la literatura que trata el tema, desde la producción de académicas y activistas -en su mayoríaafro/norte/latino/americanas y colombianas. Este es un segundo artículo producto de una investigación en curso
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres negras/afrocolombianas en los procesos organizativos en Colombia : un aporte al estado del debate = Black/afro-colombian women in organizational processes in Colombia : a contribution to the state of debate / Doris Lamus Canavate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  [Migración interna: representaciones sociales de las prácticas de cuidado de la salud en familias afrocolombianas] / Keyra Liseth Asprilla Cordobá

[Migración interna: representaciones sociales de las prácticas de cuidado de la salud en familias afrocolombianas] / Keyra Liseth Asprilla Cordobá

Por: Keyra Liseth Asprilla Cordobá | Fecha: 2015

El propósito de esta investigación fue conocer las representaciones sociales que tienen acerca de sus prácticas de cuidado de la salud un grupo de familias afrocolombianas que migraron de la región pacifica de Colombia a la ciudad de Manizales antes de 2014. Se realizó con sustento metodológico en el enfoque histórico-hermenéutico para la comprensión de las referencias y significados que orientan los sistemas comunicacionales alrededor de las prácticas de cuidado de la salud en las familias
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

[Migración interna: representaciones sociales de las prácticas de cuidado de la salud en familias afrocolombianas] / Keyra Liseth Asprilla Cordobá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minorías lingüísticas en Colombia : acercamiento desde las políticas camiento desde las políticas públicas y los derechos humanos / David Leonardo García León

Minorías lingüísticas en Colombia : acercamiento desde las políticas camiento desde las políticas públicas y los derechos humanos / David Leonardo García León

Por: David Leonardo García León | Fecha: 2017

Timelapse (02 min. 41 sec.) / Helmersson -- Near Light (02 min. 59 sec.) / Arnalds -- Part I (04 min. 45 sec.) / Bak -- Part II (02 min. 30 sec.) / Bak -- Part III (02 min. 34 sec.) / Bak -- Darf ich … (03 min. 43 sec.) / Pärt -- Love and Rage (03 min. 14 sec.) / Soderqvist -- Prelude (03 min. 36 sec.) / Soderqvist -- Part I (06 min. 03 sec.) / Soderqvist -- Part II (02 min. 55 sec.) / Soderqvist -- 50 Folk-Tunes from Hardanger, Op. 150: No. 1. Vel komme med aera (Welcome with Honour) (arr. for violin, cello, piano and orchestra) (03 min. 29 sec.) / Tveitt -- Words of Amber (arr. for violin, cello and orchestra) (04 min. 39 sec.) / Arnalds
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Por: | Fecha: 2017

Timelapse (02 min. 41 sec.) / Helmersson -- Near Light (02 min. 59 sec.) / Arnalds -- Part I (04 min. 45 sec.) / Bak -- Part II (02 min. 30 sec.) / Bak -- Part III (02 min. 34 sec.) / Bak -- Darf ich … (03 min. 43 sec.) / Pärt -- Love and Rage (03 min. 14 sec.) / Soderqvist -- Prelude (03 min. 36 sec.) / Soderqvist -- Part I (06 min. 03 sec.) / Soderqvist -- Part II (02 min. 55 sec.) / Soderqvist -- 50 Folk-Tunes from Hardanger, Op. 150: No. 1. Vel komme med aera (Welcome with Honour) (arr. for violin, cello, piano and orchestra) (03 min. 29 sec.) / Tveitt -- Words of Amber (arr. for violin, cello and orchestra) (04 min. 39 sec.) / Arnalds
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Violin Music - HELMERSSON, U. / ARNALDS, Ó. / BAK, F. / SODERQVIST, J. / TVEITT, G. (Nordic Noir) (M. Samuelsen, Trondheim Soloists)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pobreza subjetiva y reconocimiento étnico en Colombia : análisis para principales regiones, año 2013 = Subjective poverty and ethnic recognition in Colombia : analysis for major regions, 2013  / José Santiago Arroyo Mina, Diego Fernando Ruiz Cardona

Pobreza subjetiva y reconocimiento étnico en Colombia : análisis para principales regiones, año 2013 = Subjective poverty and ethnic recognition in Colombia : analysis for major regions, 2013 / José Santiago Arroyo Mina, Diego Fernando Ruiz Cardona

Por: José Santiago Arroyo Mina | Fecha: 2016

En este artículo se contrasta empíricamente la hipótesis que, en Colombia, la raza tiene un efecto significativo en la percepción de pobreza de los propios individuos y condiciona la manera como éstos perciben los diferentes aspectos de bienestar. Se emplea la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) realizada en Colombia para el año 2013. La estimación de un modelo logit multinomial revela que el ser afrocolombiano aumenta la probabilidad de percibir que el ingreso promedio del hogar no es suficiente para cubrir sus gastos mínimos y aleja la probabilidad de percibir que éstos sean, al menos, suficientes
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pobreza subjetiva y reconocimiento étnico en Colombia : análisis para principales regiones, año 2013 = Subjective poverty and ethnic recognition in Colombia : analysis for major regions, 2013 / José Santiago Arroyo Mina, Diego Fernando Ruiz Cardona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oralidad, escritura y producción de conocimiento : comunidades de "pensamiento oral", el lugar de los etnoeducadores y la etnoeducación = Literacy, orality and production of knowledge : "oral-trought" communities, the place of ethnoeducators and ethno-educaction / Yeison Arcadio Meneses Copete

Oralidad, escritura y producción de conocimiento : comunidades de "pensamiento oral", el lugar de los etnoeducadores y la etnoeducación = Literacy, orality and production of knowledge : "oral-trought" communities, the place of ethnoeducators and ethno-educaction / Yeison Arcadio Meneses Copete

Por: Yeison Arcadio Meneses Copete | Fecha: 2015

En el escrito se presenta una reflexión en torno a la producción de conocimiento en las comunidades étnicas de tradición oral en relación con la escritura y la oralidad, y sus implicaciones para los procesos etno-educativos. En primer lugar, realiza una revisión a la perspectiva occidental en torno a la oralidad y escritura. En segundo lugar, se presenta una conceptualización relacionada con la producción de conocimiento, ésta en relación con las comunidades étnicas de tradición oral, a las que llamaré comunidades de pensamiento oral. Aquí, se reconoce la oralidad y la escritura como formas de producir y ordenar el pensamiento y el conocimiento. En tercer lugar, se aborda críticamente la demanda por la escritura de los maestros etnoeducadores y la demanda de las comunidades afrocolombianas e indígenas por la etnoeducación y el lugar de la oralidad en esta última. Finalmente, se pretende mostrar el encuentro entre la oralidad y la escritura como potencia: complementarios y de soporte para el fortalecimiento y construcción de memoria e identidad en los pueblos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oralidad, escritura y producción de conocimiento : comunidades de "pensamiento oral", el lugar de los etnoeducadores y la etnoeducación = Literacy, orality and production of knowledge : "oral-trought" communities, the place of ethnoeducators and ethno-educaction / Yeison Arcadio Meneses Copete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Origen y expresión de la cúspide de carabelli en diferentes grupos étnicos del suroccidente colombiano : estudio documental / Sandra Moreno, Freddy Moreno

Origen y expresión de la cúspide de carabelli en diferentes grupos étnicos del suroccidente colombiano : estudio documental / Sandra Moreno, Freddy Moreno

Por: Sandra Moreno | Fecha: 2017

Objetivo: Determinar la frecuencia y variabilidad de la Cúspide de Carabelli en los primeros molares superiores permanentes de nueve grupos étnicos contemporáneas del suroccidente colombiano. Materiales y métodos: Estudio documental que empleó la información disponible sobre la cúspide de Carabelli en dos estudios y cuatro bases de datos, para diseñar una matriz de distancias con su respectivo dendograma y establecer las distancias biológicas entre diferentes grupos étnicos. Resultados: Se pudo observar que este rasgo morfológico dental se considera ausente en los grupos étnicos tenidos en cuenta, a excepción de la población afrocolombiana de Tumaco. Fue posible evidenciar que los indígenas Nasa cuentan con altas expresiones fosomorfas y mínimas expresiones cuspídeas, mientras que los mestizos caucasoides y los afrocolombianos cuentan con frecuencias relativamente altas de expresiones cuspídeas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Origen y expresión de la cúspide de carabelli en diferentes grupos étnicos del suroccidente colombiano : estudio documental / Sandra Moreno, Freddy Moreno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Progress report on coca crop substitution in Colombia : trends, challenges, and recommendations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones