Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  On the Barremian : lower albian stratigraphy of Colombia / Philip J. Hoedemaeker

On the Barremian : lower albian stratigraphy of Colombia / Philip J. Hoedemaeker

Por: Philip J. Hoedemaeker | Fecha: 2005

Esta breve descripción de la estratigrafía solo se incluye para dar una impresión aproximada de la estratigrafía de las rocas a partir de las cuales Peter Creutzberg recolectó sus concreciones calizas con amonites. Consiste principalmente en un breve resumen de la bioestratigrafía de Barremian y Aptian propuesta por Patarroyo (1999, 2000a, b) y Etayo-Serna (1979). Incluye la interpretación secuencia-estratigráfica del Barremiense de la Loma La Yesera cerca de Villa de Leyva
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

On the Barremian : lower albian stratigraphy of Colombia / Philip J. Hoedemaeker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  On some brackisch water mollusca from the lake of Maracaibo / by A.N. Ch. ten Broek

On some brackisch water mollusca from the lake of Maracaibo / by A.N. Ch. ten Broek

Por: A.N.Ch. ten Broek | Fecha: 2011

Mariano José de Larra (Madrid, 1809-Madrid, 1837), España. Hijo de un médico del ejército francés, en 1813 tuvo que huir con su familia a ese país tras la retirada de las fuerzas bonapartistas expulsadas de la península. Como dato sorprendente cabe decir que a su regreso a España apenas hablaba castellano. Estudió en el colegio de los escolapios de Madrid, después con los jesuitas y más tarde derecho en Valladolid. Siendo muy joven se enamoró de una amante de su padre y este incidente marcó su vida. En 1829 se casó con Josefa Wetoret, la unión resultó también un fracaso. Las relaciones adúlteras que...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Partir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Partir a tiempo

Partir a tiempo

Por: Mariano José de Larra | Fecha: 2011

Mariano José de Larra (Madrid, 1809-Madrid, 1837), España. Hijo de un médico del ejército francés, en 1813 tuvo que huir con su familia a ese país tras la retirada de las fuerzas bonapartistas expulsadas de la península. Como dato sorprendente cabe decir que a su regreso a España apenas hablaba castellano. Estudió en el colegio de los escolapios de Madrid, después con los jesuitas y más tarde derecho en Valladolid. Siendo muy joven se enamoró de una amante de su padre y este incidente marcó su vida. En 1829 se casó con Josefa Wetoret, la unión resultó también un fracaso. Las relaciones adúlteras que...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Partir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Low genetic variability in the endangered Colombian endemic freshwater turtle Podocnemis lewyana (Testudines, Podocnemididae)  / Mario Vargas-Ramírez ... [y otros tres]

Low genetic variability in the endangered Colombian endemic freshwater turtle Podocnemis lewyana (Testudines, Podocnemididae) / Mario Vargas-Ramírez ... [y otros tres]

Por: Adobe InDesign CS2 (4.0) | Fecha: 2007

La tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana) es colombiana especies endémicas, en peligro debido a la explotación humana y destrucción del habitát. Hasta la fecha, esta especie es poco conocida ecológicamente y faltan datos sobre su diversidad genética. Aquí reportamos en el primer estudio genético de la especie en su distribución distancia. Obtuvimos secuencias de ADN mitocondrial (488 pb) de el gen del citocromo b de 109 individuos. Las muestras pertenecen a poblaciones localizadas en varias localidades diferentes, agrupadas en cinco regiones, a lo largo de las cuatro cuencas principales: Magdalena, Cauca, San Jorge, y drenajes Sinú. Encontramos dos haplotipos, que difieren en una sola sustitución de nucleótidos y que están representados con diferentes frecuencias en las cinco regiones geográficas. Estas los resultados sugieren que P. lewyana alberga poca variación genética y es una especie genéticamente uniforme, pero con marcadores más variables (es decir, microsatélites) se debe utilizar para desentrañar la escala filogeográfica de escala fina estructuras en esta especie
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Low genetic variability in the endangered Colombian endemic freshwater turtle Podocnemis lewyana (Testudines, Podocnemididae) / Mario Vargas-Ramírez ... [y otros tres]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pinnotherid crabs of the genus Dissodactylus smith, 1870 : associated with irregular sea urchins at the caribbean coast of Colombia (Crustacea, Decapoda, Pinnotherid AE) / by Bernd Werding, Hernando Sánchez

Pinnotherid crabs of the genus Dissodactylus smith, 1870 : associated with irregular sea urchins at the caribbean coast of Colombia (Crustacea, Decapoda, Pinnotherid AE) / by Bernd Werding, Hernando Sánchez

Por: Bernd Werding | Fecha: 2008

Se observo la asociacion de tres especies de pinnotheridos del genero Dissodactylus en la costa norte de Colombia y en la Isla Providencia con erizo del mar irregulares. D. crinitichelis es la unica especie del genero, anteriormente reportada para la costa continental de Suramerica. En cambio, D. rugatus y D. stebbingi estan reportadas por primera vez del sur del Mar Caribe. D. calmani que ha sido reportado de la Florida, las Antillas Mayores e Islas Virgenes es considerado como sinonimo posterior de D. rugatus. Para D. crinitichelis se reporto como un nuevo huesped
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pinnotherid crabs of the genus Dissodactylus smith, 1870 : associated with irregular sea urchins at the caribbean coast of Colombia (Crustacea, Decapoda, Pinnotherid AE) / by Bernd Werding, Hernando Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conectados por la paz : las tecnologías de la información y las comunicaciones como vía para incentivar la participación ciudadana en el proceso de implementación de los acuerdos de La Habana y la construcción de paz / Laura Ángel Macrina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aporte empresarial a la paz y al desarrollo sostenible : desafíos y oportunidades / [investigadores, Paola Garzón ... [y otros tres]]

El aporte empresarial a la paz y al desarrollo sostenible : desafíos y oportunidades / [investigadores, Paola Garzón ... [y otros tres]]

Por: Adobe InDesign CS6 (Macintosh) | Fecha: 2017

El presente documento constituye un esfuerzo de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) por contribuir a la reflexión sobre el aporte del sector empresarial a la construcción de paz y sobre algunos retos de la paz desde la óptica empresarial que se entrelazan con los desafíos del desarrollo y la sostenibilidad, con base en las conclusiones del Panel ?Paz y sector privado: paz, empleo y oportunidad? que se adelantó el 2 de febrero de 2017
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El aporte empresarial a la paz y al desarrollo sostenible : desafíos y oportunidades / [investigadores, Paola Garzón ... [y otros tres]]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Institucionalidad socavada : análisis transversal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Institucionalidad socavada : justicia local, territorio y conflicto : área de posconflicto y construcción de paz, FIP / [investigadora principal: Carmenza Vélez Mejía ; investigadora junior: Nadia Guío Pérez ; asistente de investigación: Silvia Junca Valero ; cartografía: Boris Ramírez Rincón]

Institucionalidad socavada : justicia local, territorio y conflicto : área de posconflicto y construcción de paz, FIP / [investigadora principal: Carmenza Vélez Mejía ; investigadora junior: Nadia Guío Pérez ; asistente de investigación: Silvia Junca Valero ; cartografía: Boris Ramírez Rincón]

Por: Carmenza Vélez Mejía | Fecha: 2015

La presente publicación tiene por objeto aportar al entendimiento de la compleja realidad de las barreras de acceso a la justicia generadas por la presencia de grupos armados organizados, la precariedad del sistema de justicia para responder efectivamente, y de cómo las condiciones del conflicto armado han socavado la institucionalidad local y regional
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Institucionalidad socavada : justicia local, territorio y conflicto : área de posconflicto y construcción de paz, FIP / [investigadora principal: Carmenza Vélez Mejía ; investigadora junior: Nadia Guío Pérez ; asistente de investigación: Silvia Junca Valero ; cartografía: Boris Ramírez Rincón]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfermedades transmitidas por garrapatas / Catalina Muñoz Vahos ... [y otros cuatro]

Enfermedades transmitidas por garrapatas / Catalina Muñoz Vahos ... [y otros cuatro]

Por: Adobe InDesign CC 2014 (Macintosh) | Fecha: 2017

El presente documento se desarrolla con el fin de dar a conocer algunas de las enfermedades transmitidas por garrapatas, cuya importancia se ha venido demostrando recientemente en los ámbitos local, nacional y global. Este plantea una aproximación básica e introductoria al tema y va dirigido a personal del área agropecuaria, de la salud y público en general interesado en el mismo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enfermedades transmitidas por garrapatas / Catalina Muñoz Vahos ... [y otros cuatro]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones