Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar lo femenino

Pensar lo femenino

Por: Rossana Cassigoli | Fecha: 2008

La reflexión de lo femenino nos ayudará a pensar contra el tiempo que vivimos y sobre la procedencia misma del pensamiento. Las ideas, la misma abstracción filosófica y política no son un puerto de llegada sino un acontecer. Los ocho capítulos reunidos aquí nos permitirán pensar lo femenino como un devenir. Femenino-masculino constituye el binomio ilustrativo e hipotético para pensar contra el tiempo que vivimos y recapacitar sobre la procedencia misma del pensamiento y su adversa bibliografía. Esperamos que los ensayos reunidos en este libro brinden herramientas de interpretación y nutran la noción de femenino como problematización clave de las ciencias humanas contemporáneas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar lo femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología. Historia, cultura, filosofía

Antropología. Historia, cultura, filosofía

Por: Christoph Wulf | Fecha: 2008

Para la antropología histórica, la complejidad y el carácter enigmático de la vida humana son constitutivos. A medida que aumenta el conocimiento sobre el ser humano, más crece nuestro no-saber. En la antropología histórica, que se esfuerza en desentrañar la complejidad de la historia y la cultura, se da la evidencia inevitable de que las aproximaciones a los mundos humanos y sus formas de vida sólo son posibles de modo fragmentario y que, por ello mismo, la autocrítica y la crítica de la antropología son irrenunciables. La obra concluye con una bibliografía escogida e índices de nombres y materias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropología. Historia, cultura, filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literaturas del texto al hipermedia

Literaturas del texto al hipermedia

Por: Dolores Romero López | Fecha: 2008

La tecnología aplicada a la información, la comunicación y la cultura ha sido a lo largo de la historia de la humanidad un factor clave. El impacto tecnológico digital es constante en la cultura del siglo XXI y plantea retos que la literatura debe ir sopesando, poniendo a prueba e incorporando a sus planteamientos de creación, criterios de transmisión y perpetuidad histórica. El objetivo de este volumen es analizar y transmitir cómo las tecnologías están transformando nuestros modos de pensar y también cómo nuestros modos de pensar cambian la tecnología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literaturas del texto al hipermedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura invisible

La escritura invisible

Por: Patricia Venti | Fecha: 2008

Desde sus comienzos en los años cincuenta hasta su suicidio en 1972, Pizarnik siempre buscó forjarse una voz propia. Su producción literaria, influida al principio por el romanticismo alemán, el surrealismo y el simbolismo franceses, intentó hallar un discurso diferente a través de transgresiones léxicas y argumentales. En su prosa inédita se produce una ruptura de la narración y prevalece un carácter críptico por el uso de neologismos o juegos del lenguaje. En esta comunicación elíptica, el remitente y el destinatario se funden en una sola persona y forman parte del proceso de reciclaje y libre...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La escritura invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa y el Cristianismo

Europa y el Cristianismo

Por: Enrique Barón | Fecha: 2008

Europa es impensable sin Pablo de Tarso, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Lutero o la Escuela de Salamanca. De esta tradición han venido impulsos civilizatorios fundamentales como la igualdad, la autonomía del hombre, la universalidad o el perdón. ¿Qué pasa con el edificio europeo cuando alguno de estos pilares sufre un atentado brutal y, como cuenta Kafka en Ante la Ley, no se respeta la justicia y se condena a un inocente? ¿De dónde sacar energías para decir basta? De eso se trata en este volumen, de releer críticamente el pasado para descubrir entre sus pliegues ocultos razones para seguir creyendo en Europa. Varios autores se enfrentan a las preguntas de Kafka sin nostalgia y con lucidez.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Europa y el Cristianismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano

Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano

Por: Raúl Fornet-Betancourt | Fecha: 2009

En América Latina, como en Europa, la fuerte y excluyente orientación androcéntrica de la filosofía en el desarrollo de sus tradiciones centrales ha llevado a una relación tensa, molesta y profundamente asimétrica con la mujer. La filosofía aparece como un continuado "monólogo masculino" en el que la mujer apenas si puede intervenir. De esta "relación difícil" entre mujer y filosofía habla este libro con la finalidad de mostrar la injusticia de este proceso. Para ello analiza en su primera parte la imagen de mujer que han sostenido y propagado importantes filósofos latinoamericanos, sobre todo de los siglos XIX y XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yes-Yes (Si-Si) / Gran Compañia de Operetas y Grandes Espectáculos Esperanza Iris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yes-Yes (Si-Si) / Gran Compañia de Operetas y Grandes Espectáculos Esperanza Iris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas

Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas

Por: Juan Carlos Scannone | Fecha: 2009

El presente libro plantea e intenta no una filosofía de la historia -al estilo clásico-, pero sí una filosofía de la acción histórica -sin olvidar la pasión de las víctimas históricas-, en una perspectiva de liberación humana de todo el hombre y de todo hombre y mujer. La obra se cierra con un "índice bibliográfico de Juan Carlos Scannone" actualizado. Juan Carlos Scannone. Decano y catedrático de Filosofía en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Profesor invitado de la Pontificia Universidad Gregoriana y en las Universidades de Salzburg y Frankfurt, la Universidad Iberoamericana...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yerma / Margarita Xirgu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones