Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios transatlánticos postcoloniales I

Estudios transatlánticos postcoloniales I

Por: Ileana Rodríguez | Fecha: 2010

Este volumen inaugura el proyecto editorial Estudios Transatlánticos Postcoloniales. En él se introduce al lector en un debate de campo hasta hoy ignorado en nuestros entornos académicos. El volumen abre con los desencuentros, desorientaciones, sueños de los primeros españoles llegados a esa extrema dura, mundos donde para ellos todo era nuevo. América es la primera instancia de cómo el ímpetu empresarial, al toparse con obstáculos infranqueables, utiliza las armas de destrucción que des forman jurisdicciones territoriales, retuercen tradiciones culturales, desenraízan poblaciones y desgarran el...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios transatlánticos postcoloniales I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El concepto de la religión en el sistema de la filosofía

El concepto de la religión en el sistema de la filosofía

Por: Hermann Cohen | Fecha: 2010

Atreverse a ser diferente es atreverse a ser significativo. Este imperativo juega en la filosofía monoteísta una función análoga a la que desempeña el sapere aude en la Ilustración. El concepto de la religión en el sistema de la filosofía, libro que genera la transición sistemática de Atenas a Jerusalén, es un texto capital en el que Hermann Cohen asume la responsabilidad de dar metódicamente razón de la peculiaridad de la religión y de su respectivo estatus en la filosofía sistemática.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El concepto de la religión en el sistema de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Disciplinas y prácticas corporales

Disciplinas y prácticas corporales

Por: Elsa Muñiz | Fecha: 2010

El presente libro es un ejercicio colectivo para pensar el cuerpo desde miradas originales donde se exponen algunas de las preocupaciones de cada uno de los autores que colaboran en este volumen. Las formaciones y los orígenes diversos de estos investigadores, nos hablan también de la universalidad de los problemas que aquí se abordan: desde las propuestas teórico-metodológicas para comprender lo corporal, hasta cuestiones cotidianas como son el género, la transexualidad y algunas prácticas que constituyen los procesos de materialización de los cuerpos, como el tatuaje, el piercing, o la pornografía...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Disciplinas y prácticas corporales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mediterráneo plural en la Edad Moderna

El mediterráneo plural en la Edad Moderna

Por: José A. González Alcantud | Fecha: 2011

El Mediterráneo ha sido objeto y sujeto de numerosos estudios. Uno de los hitos más importantes de ese Mediterráneo intelectual ha sido la obra del historiador francés Fernand Braudel. éste dedicó su atención al Mediterráneo moderno, el que giraba en torno al rey Felipe II, para comprobar que a pesar de su carácter de frontera religioso-política, seguía conservando buena parte de su carácter ecuménico anterior, heredado de Roma, donde hombres, ideas y mercancías seguían circulando de un lado al otro del mismo. Se analiza desde el problema judío al morisco, desde la irrupción de los turcos en el...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mediterráneo plural en la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La identidad en sociedades plurales

La identidad en sociedades plurales

Por: Diego Bermejo | Fecha: 2011

Identidad y pluralidad se presentan en el marco de la globalización contemporánea como foco de atención inexcusable para la teoría y la praxis en un doble sentido: como problema y como oportunidad. El boom identitario se revela como síntoma de un malestar -social, político, cultural y existencial- provocado por los fenómenos de destradicionalización, desvinculación y despatriarcalización. Los estudios aquí reunidos recorren múltiples aspectos implicados en la cuestión de la identidad desde perspectivas diversas -filosofía, ética, antropología, sociología, política, derecho, psicología, literatura, historia y teología- y, en su pluralidad, ponen de manifiesto la complejidad del tema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La identidad en sociedades plurales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernanza

Gobernanza

Por: Mario Bassols | Fecha: 2011

Dentro de las múltiples lecturas que se pueden hacer sobre la gobernanza, este libro examina y reflexiona sobre sus orígenes conceptuales, sus supuestos básicos iniciales y las hipótesis desprendidas del debate sobre nuevas formas de acción y política pública en el desarrollo capitalista reciente. De ello se deriva el controvertido paradigma de redes, a partir del cual se han construido interpretaciones alternativas sobre poder, democracia y pluralismo político, examinadas en este volumen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gobernanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humana ciencia

Humana ciencia

Por: Alfredo Fierro | Fecha: 2011

Tras el giro humanista del Renacimiento surgen casi a la vez tras modos de aproximarse al ser humano y conocerlo: el ensayo, la ciencia experimental, la filosofía moderna, cada uno con sendas figuras emblemáticas en torno a 1600 (Montaigne, Galileo y Descartes). Humana ciencia presenta esos tres estilos de conocimiento de lo humano sin quedarse neutral ante ellos: apuesta y se alinea a favor de una ciencia naturalista y objetiva no mera opinión subjetiva de la condición humana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Humana ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios transatlánticos postcoloniales II

Estudios transatlánticos postcoloniales II

Por: Ileana Rodríguez | Fecha: 2011

El volumen toma como punto de partida la reciente investigación que reinscribe al imperio español en la base de una revolución científica y un proceso de modernización cuya génesis ha sido narrada en términos exclusivamente anglosajones. Ello requiere un examen riguroso y documentado de las presuposiciones teológicas, ontológicas y políticas de la disposición de la naturaleza, de la materialidad del trabajo indígena y de la tradición creadora americana. En los Andes, en Centroamérica, en la zona mexica, la experiencia de esa trayectoria de reflexión colonial viene de lejos y compromete por igual a...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios transatlánticos postcoloniales II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de la injusticia

Tratado de la injusticia

Por: Reyes Mate | Fecha: 2011

La memoria es justicia. Con este lema el autor expresa: "porque la justicia ha pasado de virtud cardinal a fundamento moral de la sociedad. Ese cambio de lo "bueno" a lo "justo" ha sido saludado como un salto cualitativo pues hemos pasado de una justicia doméstica a otra capaz de plantearse criterios aceptables por todos de lo que es justo o injusto. Lo que pretendo es revisar críticamente este planteamiento señalando lo que se pierde en el paso de la justicia de los antiguos a la de los modernos y llamando la atención sobre un "equívoco originario" que malicia la calidad de los planteamientos...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tratado de la injusticia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Travesías nocturnas

Travesías nocturnas

Por: Zenia Yébenes | Fecha: 2011

A través de tres ensayos se exploran los vínculos que, en el límite de la experiencia, acercan la mística a la locura. En el primero, en un itinerario que va de Juana de Arco a Nicolás de Cusa y fray Juan de la Cruz, la constitución del sujeto místico radicará en responder a una voz. En el segundo ensayo, el interés de Bataille por los casos patológicos de automutilación señalará su obsesión por el interrogante de si una comunión entre los seres puede lograrse sin la locura de la autodestrucción del propio yo, y abrirse a una escritura sagrada que no sea la de una locura sublime, sino la de una...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Travesías nocturnas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones