Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franz Rosenzweig

Franz Rosenzweig

Por: Gérard Bensussan | Fecha: 2009

Presentación del pensamiento filosófico-político de Rosenzweig, explorando ese "otro concepto de filosofía" y sus implicaciones. El autor nos dice: "En torno a 1800, la filosofía culminó la tarea que se había encomendado, conocer por el pensamiento la totalidad". Esta obra se suma al fondo que la editorial ha publicado de grandes pensadores judíos: Mendelshon, Lessing, Cohen, Levinas, Spinoza, Benjamn, Bloch y Bauer-Marx.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Franz Rosenzweig

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica

Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica

Por: Miguel Ángel Aguilar | Fecha: 2009

Los estudios de cultura en América Latina son imposibles de definir fuera de las movilizaciones políticas y sociales de nuestras sociedades: racismo, desigualdad, discriminación, autoritarismo, exclusión, democracia, han marcado los análisis que se han realizado a lo largo de más de treinta años de estudios sistemáticos de cultura en América Latina. En las últimas dos décadas se observa un nuevo desplazamiento, donde, por una parte, la cultura se presenta más como un campo de relaciones que atraviesa diversas esferas del conocimiento y de la vida social y política, que como una esencia explicativa; y, por otra, incorpora categorías provenientes de la filosofía, la estética, la semiología y psicología social, como imaginarios, narrativas, representaciones sociales, etc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rastros y rostros de la biopolítica

Rastros y rostros de la biopolítica

Por: Ignacio Mendiola Gonzalo | Fecha: 2009

Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión no quede en un plano teórico-abstracto, hemos creído conveniente plantear un análisis tanto del propio concepto de biopolítica como de una serie de escenarios sociales determinados en los que poder visualizar las formas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rastros y rostros de la biopolítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De los medios a las mediaciones

De los medios a las mediaciones

Por: Jesús Martín-Barbero | Fecha: 2010

Ante la combinación de determinismo tecnológico y pesimismo político que legitima, tras el poder de los medios y las tecnologías de la información, la omnipresencia mediadora del mercado, este libro sigue apostando por una idea de mediación comunicativa capaz de asumir el espesor social y perceptivo de las mediaciones tecnológicas. Pero sin confundir el nuevo saber y poder tecnológico con un "pensamiento único" pues como nunca antes la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De los medios a las mediaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación, diversidad y género

Nación, diversidad y género

Por: Patricia Bastida Rodríguez | Fecha: 2010

El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto para las mujeres y para otros grupos minorizados. Desde posiciones teóricas y geográficas variadas contribuyen a ofrecer una visión más compleja y un proyecto más abierto de nación y de ciudadanía, capaz de integrar el género, la diferencia y la translocalización contemporánea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nación, diversidad y género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Por: Felipe Gómez Isa | Fecha: 2011

La autonomía y la participación en la dirección de los asuntos públicos son elementos fundamentales para la preservación de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. No se trata solamente de una cuestión de ética política, sino que también desde un punto de vista meramente instrumental la autonomía se convierte en un ingrediente esencial para que los pueblos indígenas puedan acceder de una manera efectiva al conjunto de derechos humanos que tanto el Derecho Internacional como los derechos internos les reconocen
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autorretrato de Dios

Autorretrato de Dios

Por: Isidro María Sans Benguría | Fecha: 1997

El libro del Exodo narra dos conversaciones en las que Yahvé descubre a Moisés su Nombre: la primera fórmula (Ex. 3, 14), ha sido muy comentada a lo largo de la historia de la teología. La segunda (Ex. 34, 6), no tanto; y ésta, sin embargo, ha sido calificada por Juan Pablo II como "revelación central" en el Antiguo Testamento. Como un anticipo de la neotestamentaria revelación plena: "Dios es Amor" (I Jn. 4, 8. 16). No parece osado concebirla como "Autorretrato de Dios". Esta obra pretende desentrañar, en cuanto es posible, la fórmula veterotestamentaria con un método conjugadamente bíblico,...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autorretrato de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los lenguajes de Dios

Los lenguajes de Dios

Por: Vicente Vide | Fecha: 1999

Hablar de Dios siempre resulta difícil y, a la vez, fascinante. El secularismo, la desmitificación, la falta de experiencias religiosas, una filosofía analítica de corte verificacionista y un cierto abuso histórico del nombre de Dios cuestionan la posibilidad de un discurso sobre el Misterio. ¿Cómo seguir hablando de Dios ante el desafío de la increencia, de los huracanes y de la injusticia? La vuelta de la religión en la filosofía, el creciente interés por lo simbólico, lo mítico, por el análisis de los juegos lingüísticos y la racionalidad comunicativa abren nuevos itinerarios para acceder al...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los lenguajes de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte y su imaginario en la historia de las religiones

La muerte y su imaginario en la historia de las religiones

Por: Juan Luis de León | Fecha: 2007

Desde que el hombre alcanzó la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, no existe cultura ni período histórico en el que la muerte no haya sido fuente de reflexión o inspiración. Una muerte irremediable y un destino tras ella desconocido han propiciado que a través de las distintas religiones el hombre haya descubierto o creado todo un rico imaginario del que se ha servido para esclarecer el sentido tanto de la vida como de la muerte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La muerte y su imaginario en la historia de las religiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioeticas para el siglo XXI: 30 años de Bioética (1970-2000)

Bioeticas para el siglo XXI: 30 años de Bioética (1970-2000)

Por: Juan Vélez | Fecha: 2009

En 1970 el norteamericano Rensselaer van Potter acuñó el término "Bioética". Treinta años después esta obra nos sitúa en la encrucijada actual de la Bioética Teológica. En la primera parte, predominantemente teórico-reflexiva, Diego Gracia estudia en profundidad las fundamentaciones de la bioética filosófica, y nos abre a un nuevo paradigma que afecta, no sólo a la bioética, sino también a la Bioética Teológica, con los problemas que de ello se derivan. Javier Gafo nos ofrece la relación entre la bioética y la Tradición Católica, en todo su recorrido histórico y en todos sus temas. Marciano Vidal se...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bioeticas para el siglo XXI: 30 años de Bioética (1970-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones