Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franz Rosenzweig

Franz Rosenzweig

Por: Gérard Bensussan | Fecha: 2009

Presentación del pensamiento filosófico-político de Rosenzweig, explorando ese "otro concepto de filosofía" y sus implicaciones. El autor nos dice: "En torno a 1800, la filosofía culminó la tarea que se había encomendado, conocer por el pensamiento la totalidad". Esta obra se suma al fondo que la editorial ha publicado de grandes pensadores judíos: Mendelshon, Lessing, Cohen, Levinas, Spinoza, Benjamn, Bloch y Bauer-Marx.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Franz Rosenzweig

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica

Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica

Por: Miguel Ángel Aguilar | Fecha: 2009

Los estudios de cultura en América Latina son imposibles de definir fuera de las movilizaciones políticas y sociales de nuestras sociedades: racismo, desigualdad, discriminación, autoritarismo, exclusión, democracia, han marcado los análisis que se han realizado a lo largo de más de treinta años de estudios sistemáticos de cultura en América Latina. En las últimas dos décadas se observa un nuevo desplazamiento, donde, por una parte, la cultura se presenta más como un campo de relaciones que atraviesa diversas esferas del conocimiento y de la vida social y política, que como una esencia explicativa; y, por otra, incorpora categorías provenientes de la filosofía, la estética, la semiología y psicología social, como imaginarios, narrativas, representaciones sociales, etc.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rastros y rostros de la biopolítica

Rastros y rostros de la biopolítica

Por: Ignacio Mendiola Gonzalo | Fecha: 2009

Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión no quede en un plano teórico-abstracto, hemos creído conveniente plantear un análisis tanto del propio concepto de biopolítica como de una serie de escenarios sociales determinados en los que poder visualizar las formas...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Rastros y rostros de la biopolítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De los medios a las mediaciones

De los medios a las mediaciones

Por: Jesús Martín-Barbero | Fecha: 2010

Ante la combinación de determinismo tecnológico y pesimismo político que legitima, tras el poder de los medios y las tecnologías de la información, la omnipresencia mediadora del mercado, este libro sigue apostando por una idea de mediación comunicativa capaz de asumir el espesor social y perceptivo de las mediaciones tecnológicas. Pero sin confundir el nuevo saber y poder tecnológico con un "pensamiento único" pues como nunca antes la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política.
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

De los medios a las mediaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación, diversidad y género

Nación, diversidad y género

Por: Patricia Bastida Rodríguez | Fecha: 2010

El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto para las mujeres y para otros grupos minorizados. Desde posiciones teóricas y geográficas variadas contribuyen a ofrecer una visión más compleja y un proyecto más abierto de nación y de ciudadanía, capaz de integrar el género, la diferencia y la translocalización contemporánea.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Nación, diversidad y género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención del estilo hispano-magrebí

La invención del estilo hispano-magrebí

Por: José A. González Alcantud | Fecha: 2010

El control del discurso productor del concepto hispano-magrebí y la ubicación de los cánones y modelos de legitimidad en el al-Andalus histórico se muestran esenciales para proyectar hacia el futuro los complejos procesos de dominación comenzados con la colonización del siglo XX. Para arribar a lo descolonial - o poscolonial, para otros - como concepto que nos permite entrar en la modernidad crítica es necesario iluminar estos laberínticos y sutiles procesos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La invención del estilo hispano-magrebí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comunidad como pretexto

La comunidad como pretexto

Por: Pablo de Marinis | Fecha: 2010

Los trabajos que componen este libro analizan diversas formas a través de las cuales la comunidad fue y es problematizada, desde los viejos tiempos de la sociología clásica hasta el mundo de hoy. Todos ellos toman la comunidad como "pretexto" desde el cual pensar en problemas que trascienden las épocas históricas, tales como el estar juntos, la solidaridad social, la pertenencia, etc. Abordan tanto el conocimiento experto de las ciencias sociales como las formas de actuación práctica de una pluralidad de actores "legos" que, cada uno a su manera, hacen de la comunidad un espacio donde habitar y/o un...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunidad como pretexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Existe el orden? La norma, la ley y la transgresión

¿Existe el orden? La norma, la ley y la transgresión

Por: Ramón Alvarado | Fecha: 2010

La presencia del orden se nos impone con singular insistencia. La reflexión sobre el orden, las posibilidades de su emergencia y las condiciones de su articulación y de su crítica, al igual que de su transgresión o transformación, ha constituido un eje central en el pensamiento filosófico y social continental a lo largo del siglo XX. Los trabajos que aparecen en este libro proceden de pensadores provenientes de Alemania, Francia y México y se proponen contribuir a una reflexión amplia, sistemática y a la vez interdisciplinaria sobre este problema a la vez inquietante e inescapable.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

¿Existe el orden? La norma, la ley y la transgresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y razón

Cultura y razón

Por: Manuel González de Ávila | Fecha: 2010

Por sus páginas desfilan los principales asuntos de los estudios contemporáneos sobre el lenguaje, la literatura, la imagen y la cultura, enfocados a través de la mirada antropológica. Al explorar una gran diversidad de objetos, desde la autobiografía y los relatos de vida hasta la pintura, la fotografía, el cine o el videoarte, pasando por la teoría del sujeto, la ética de la comunicación o los problemas de la escritura de la historia, el libro dialoga con buena parte de las investigaciones que más honda huella han dejado en el pensamiento de las últimas décadas, y se configura así como un tratado...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura y razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Religión y laicismo hoy

Religión y laicismo hoy

Por: Rafael Díaz-Salazar | Fecha: 2010

España es un país laico. En poco tiempo hemos pasado de un catolicismo omnipresente a una sociedad analfabeta en religión. Se impone una reflexión sobre el lugar de la religión en una sociedad laica. No vale decir que en una sociedad moderna la religión es un asunto privado, es decir, algo que no debe traspasar el recinto de la conciencia o de los templos. La religión es, por el contrario, un asunto público. La Cátedra Santo Tomás pretende enriquecer la visión laica con la presencia de un patrimonio cultural de origen religioso. Esto queda bien expresado en la obra de teatro que Juan Mayorga ha creado para la ocasión. "La lengua hecha pedazos" habla de Teresa de ávila, una mujer rompedora en un mundo conservador.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Religión y laicismo hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones