Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bandidismo en el Islam

Bandidismo en el Islam

Por: David Montgomery Hart | Fecha: 2006

David Hart, antropólogo norteamericano, gran conocedor de las sociedades islámicas sintetiza en esta obra sus hipótesis de análisis contrarias a Hobsbawn. Hart es partidario de la teoría segmentaria acuñada por Evans-Pritchard, según la cual la violencia social puede ser explicada en las sociedades tribales por los sistemas de alianzas parentales y políticas. El autor desmonta con no poca ironía la propuesta teórica hobsbawmniana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bandidismo en el Islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naciones literarias

Naciones literarias

Por: María Dolores Romero López | Fecha: 2006

Naciones literarias es un quiasmo gramatical basado en "literaturas nacionales" que apuesta por una concepción de la literatura que tiene hoy en día nuevas fronteras, nuevos retos. Autores, lectores, profesores y críticos son conscientes de los límites nacionales, pero logran superarlos en el proceso de lectura e interpretación de los textos literarios (diversos en lenguas, autores, tendencias, países, clases sociales, religiones, géneros. . . ) para dar lugar al entendimiento de lo otro y a la formación de una identidad plural. La LEETHI es el grupo de investigación que se reúne bajo el epígrafe...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Naciones literarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obra poética completa / Aurelio Arturo ; edición crítica , Rafael Humberto Moreno-Durán, coordinador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obra poética completa / Aurelio Arturo ; edición crítica , Rafael Humberto Moreno-Durán, coordinador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

Por: Yves Charles Zarka | Fecha: 2007

Recluir, exterminar no fueron efectos de un acto de locura individual o un acto colectivo puntual. Tuvieron que ser concebidos, acreditados, justificados como útiles, deseables, necesarios. Cuando llegó el momento de la justificación, más exactamente de la "justificación jurídica", Carl Schmitt jugó un importante papel. Utilizando la noción del enemigo sustancial, el judío, el enemigo de raza y de sangre, trató de justificar las leyes de discriminación racial de Nuremberg del 15 de septiembre de 1935 que determinan la separación. Carl Schmitt, el nazi, fue el ideólogo de las peores leyes racistas...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La apropiación

La apropiación

Por: Luis Reygadas | Fecha: 2008

Ante una propuesta como la que nos presenta esta obra respecto a la construcción social de las desigualdades, cabe preguntarnos ¿quién produce la desigualdad: el mercado, el Estado o la sociedad civil? El debate sobre la igualdad y la desigualdad atraviesa todo el pensamiento social moderno. La desigualdad es una cuestión esencialmente disputada, ya que en el núcleo de los mecanismos económicos de producción y distribución de bienes y servicios operan relaciones de poder y procesos simbólicos que configuran accesos desiguales a la riqueza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La apropiación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intertextualidad

Intertextualidad

Por: Jesús Camarero | Fecha: 2008

La intertextualidad constituye hoy uno de los campos de estudio más importantes en el ámbito de la teoría literaria y de la cultura en general. Y no sólo por la trascendencia de algunas propuestas teóricas como las de G. Genette, M. Bajtin, R. Barthes o J. Kristeva, sino por la trascendencia de ese mismo concepto en el seno de las complejas y a veces paradójicas estructuras de nuestras sociedades modernas. Esta obra ofrece una reflexión sobre el fenómeno de la intertextualidad como maniobra textual literaria y con la interpretación del receptor en el momento de la lectura, pero también se aborda el problema de las redes de textos y de la interculturalidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intertextualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teología política de Calvino

La teología política de Calvino

Por: Marta García Alonso | Fecha: 2008

En el quinto centenario de su nacimiento, esta monografía ofrece una nueva interpretación de la teología política calviniana, analizando sus textos clave a la luz de los antecedentes conceptuales y de las circunstancias prácticas en que Calvino los escribió. Se analiza así el sentido político que originalmente tuvieron sus ideas sobre la predestinación, el voluntarismo divino, la interpretación bíblica, la ética protestante, la disciplina eclesiástica o la obediencia al príncipe cristiano. ¿De qué modo contribuyó el protestantismo a la Modernidad secular? He aquí el interrogante que, a la luz de esos análisis, plantea este libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La teología política de Calvino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El perdón, virtud política

El perdón, virtud política

Por: Eduardo Madina | Fecha: 2008

El perdón es una categoría de origen religioso que tiene por objetivo liberar al ser humano de la culpa en que incurre cuando actúa inmoralmente. Pero esa categoría ha desbordado el marco religioso para presentarse como una virtud política. El perdón es una de esas categorías extremas que exigen un esfuerzo límite a la conciencia moral y que plantea enormes preguntas: ¿puede haber perdón sin arrepentimiento o sólo se puede perdonar lo imperdonable? ¿Quién puede perdonar cuando hablamos de crimen político? ¿Es posible un proceso de reconciliación sin perdón?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El perdón, virtud política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Postcolonialidades históricas: (in)visibilidades hispanoamericanas / colonialismos ibéricos

Postcolonialidades históricas: (in)visibilidades hispanoamericanas / colonialismos ibéricos

Por: Ileana Rodríguez | Fecha: 2008

La producción bibliográfica española acusa un importante déficit en cuanto a aportaciones de modelos explicativos y teorías sobre la inmigración desde el punto de vista de la función histórica de España. Este volumen inicia una serie de reflexiones sobre la naturaleza y el carácter de la migración latinoamericana en España, y sobre su papel como país colonizador en los distintos momentos históricos de la construcción del imperio y de la nación. La obra se organiza en tres grandes apartados: Estructuras de exclusión, Representaciones culturales y Lo social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Postcolonialidades históricas: (in)visibilidades hispanoamericanas / colonialismos ibéricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones