Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas

La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas

Por: Francisco de Castro | Fecha: 2012

La octava maravilla, poema que le dio fama a Francisco de Castro, fue publicado por primera vez en 1729, varias décadas después de la muerte de su autor. Elogiado por sor Juana Inés de la Cruz y, posteriormente, por un buen número de eruditos, el texto no había conocido una reedición en su totalidad hasta hoy que, bajo el cuidado de Alberto Pérez-Amador Adam, el FCE publica la segunda edición anotada y comentada de este documento de indudable valor en las letras novohispanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cronistas de las culturas precolombinas

Cronistas de las culturas precolombinas

Por: Luis Nicolau d'Olwer | Fecha: 2012

Esta antología recaba testimonios en torno al descubrimiento cultural de los pueblos del Nuevo Mundo. Las fuentes, que van de 1492 al siglo XVIII y del estrecho de Magallanes a la isla de Nutka, incluyen a Colón, Vespuccio, Díaz del Castillo, Motolinía, el Inca Garcilaso y Moziño, quienes, junto a otros frailes, juristas, soldados y marineros, dan su testimonio directo de lo americano: el paisaje, los aborígenes, las mujeres, los dioses, las vestiduras, las virtudes, los vicios. Esta nueva edición, de la original de 1963, incluye prólogo de Pablo Escalante, bibliografía actualizada y algunos grabados de los documentos originales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cronistas de las culturas precolombinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde Washington

Desde Washington

Por: Pedro Henríquez Ureña | Fecha: 2013

Durante su gestión como corresponsal del Heraldo de Cuba en Washington, Pedro Henríquez Ureña fue un testigo excepcional de los sucesos ocurridos entre 1914 y 1915: el inicio de la Primera Guerra Mundial o la intervención de las tropas estadunidenses en Veracruz, entre otros sucesos que quedaron plasmados en sus artículos breves, pequeños ensayos de un lenguaje culto y sencillo que prefiguran al gran hispanista de los años posteriores y que quedan reunidos en este volumen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desde Washington

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Huehuehtlahtolli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retórica cristiana

Retórica cristiana

Por: fray Diego Valadés | Fecha: 2013

Documento de incuestionable valor, la Retórica cristiana fue portadora de un mensaje trascendental para el hombre europeo: el mensaje americano, que años antes habían hecho resonar Vasco de Quiroga, Las Casas y otros, un mensaje pregonado por la voz de un hombre nacido en el continente. La presente edición es una traducción directa del latín a cargo de un conjunto de especialistas dirigidos por Tarsicio Herrera Zapién.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retórica cristiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guatemala, las líneas de su mano

Guatemala, las líneas de su mano

Por: Luis Cardoza y Aragón | Fecha: 2014

En esta obra el poeta resume de manera conmovedora los pálpitos de esa Guatemala convulsa dispuesta a abrirle las puertas a la Revolución, y nos muestra el desencanto de una población que no pudo nutrirse plenamente de las bondades revolucionarias. El ensayo, escrito en el exilio, ofrece una evocación de la tierra nativa y una visión de la trayectoria histórica y de los conflictos esenciales de Guatemala.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guatemala, las líneas de su mano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flores de baria poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1945, entre la euforia y la esperanza

1945, entre la euforia y la esperanza

Por: Mari Carmen Serra Puche | Fecha: 2014

Parte de la colección Biblioteca de la Cátedra del Exilio, en este volumen los especialistas hacen un recorrido histórico riguroso por el año de 1945, en el que el clima de posguerra y antesala de la Guerra fría abre la brecha para terminar, por medio la Junta española de la Liberación con el exilio español. Se analiza la reconstrucción del gobierno, las instituciones republicanas y la economía en el México posrevolucionario, y la importancia del reconocimiento del gobierno de la República en el Exilio por la administración de Manuel ávila Camacho, lo que lleva a su vez a la normalización de la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

1945, entre la euforia y la esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudades mexicanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la ciencia en México

Historia de la ciencia en México

Por: Ruy Pérez Tamayo | Fecha: 2015

Revisar la ciencia en nuestro país, de forma general y para un público no especializado, es el cometido del médico y patólogo Ruy Pérez Tamayo en esta obra. La división histórica del proyecto abarca la Colonia, la Independencia, el porfiriato y, ya en el siglo XX, desde la revolución al año 2000, con especial mención de la profesionalización de la ciencia con la creación de la UNAM. .
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la ciencia en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones